viernes, 14 de septiembre de 2018

IMPERIO DE RAPISH PAMPA


Resultado de imagen para venta de insecticidas y pesticidas.
Imagen relacionada
RAPISH PAMPA
Por Domingo de Guzmán Huamán Sánchez  (x)

1.- Origen pre inca
Economia
Monolito rapish pampa.

Textileria

Ceramica
  - Motivos escultóricos.

  - Arquitectura

  - Edificaciones civiles.
  - Edificaciones militares.
  - Edificaciones funerarias.
  - Edificaciones religiosas.
sitios arqueologicos
-          Copa
-          Pashas
-          Willkawainj
-          Cultura Moche
Rapish Pampa en las Vertientes del Pacifico
- Pila punta en Pararín
- Restos arqueológicos en Cotaparaco
     - Sitios arqueológicos de Cochapetí

2.- Los incas en Rapish Pampa

3.- rapish pampa en la conquista
3.1.- Relave minero en Ticapampa
4.- Rapish Pampa en la Republica
     4.1.- Creación del distrito de  
            Ticapampa
   4.2.- Centenario del caseríos de Utcuyaco
 4.2.1.- Ubicación geográfica
 4.2.2.- Historia de su creación
4.2-3.- Comunidad campesina
           de Utcuyacu

5.- Comunidad campesina de Catac

6.- Creación política del distrito de Catac.
      6.1.- sendero luminoso en catac
 6.2.- gobiernos  municipales
 6.3.- alcaldes  del  distrito de  catac.

-----o----


Imagen relacionada
INGRESO A CATAC, DESDE HUARAZ









Añadir leyenda


PRESENTACIÓN:
RAPISAH Pampa es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló a márgenes del río Santa del actual departamento de Ancash, entre los 200 años  a. C. hasta los 600 d. C. Corresponde a la etapa llamada Desarrollos Regionales, se le ha denominado como cultura Huaylas o Santa.

1.- ORIGEN PRE INCA
Al igual que las otras culturas del Intermedio Temprano, se conoce poco sobre esta cultura. La posición más aceptada es que fue una prolongación de la cultura chavín, luego de la influencia del estilo “Blanco sobre Rojo” en la región.
En cuanto al aspecto político de los rapishinos, existe una hipótesis que cuestiona su autonomía y sostiene que Rapish Pampma sería parte de una de las tantas unidades políticas que conformaban el estado moche.
El estilo Rapish Pampa, caracterizado por su cerámica y su litoescultura, fue descrito inicialmente por Eduard Seler en 1893, sobre la base de ejemplares de cerámica llevados al Museo Etnográfico de Berlín por Mariano M. Macedo, quien compró la colección de ceramios que tenía el Sr. Ludovico Cáceres, en su  colección pprivada.
Eduartd Seler denominó Recuay a ese estilo de cerámica, basándose en el informe de que dichas piezas habían sido halladas en el poblado de Recuay y no menciona a Rapish Pampa que era caserío de Ticapampa.
Cabe una pequeña aclaración: “Ticapampa por la  ley Nº 561 aprobada por el Congreso Regional de Norte, celebrado en Piura, se convierte en distrito, el 4 de julio de 1921, siendo presidente del citado congreso Dn. Víctor A. Maurtua. El proyecto de Ley, fue presentado por el diputado de Ancash Dn. Daniel Villaysan.
El distrito, nació a la vida política, con los caseríos: Cayac, Rapish Pampa, Chuyán y Cómpina.
El distrito de Recuay fue creado como integrante de la Provincia de Huaraz, mediante Ley del 25 de julio de 1857, en el gobierno del Presidente Ramón Castilla.
Mediante el Decreto Ley N° 11171 del 30 de septiembre de 1949, en el gobierno del Manuel A. Odría, se crea la provincia de Recuay, con su capital homónima, integrada por siete distritos: Recuay, Ticapampa, Cotaparaco, Huayllapampa, Pararín, Marca, Pampas Chico y Tapacocha de la provincia de Huaraz. Posteriormente se crearon dos distritos más, el de Llacllín y Catac.
Estudios posteriores demostraron que esa cerámica característica no era originaria de Recuay sino de Copa, por lo que se propuso el cambio de nombre por la de este poblado. Eventualmente se usó el nombre de Huaylas para esta cultura.
 En 1919 Julio C. Tello exploró la zona y recuperó esculturas líticas y cerámica tipo Rapish Pampa.
En los años 1960 Rafael Larco Hoyle propuso cambiar las denominaciones de Recuay y Copa por la de Santa, sosteniendo que el estilo Recuay se había originado en las regiones costeñas del valle del Santa. Sin embargo, ha persistido la denominación equivocada de Recuay que debe ser Coquirecuay (Recuay, Rapish pampa y Waras).
Su cronología es también muy discutible. Se polemiza el tiempo de su origen entre el 0 al 200 a. C. y su fin o colapso se fija comúnmente hacía el 600 d. C. causado probablemente por la irrupción de los conquistadores Waris.
Abarcó todo el callejón de Huaylas, un estrecho valle alimentado por el río Santa y encerrado entre dos cordilleras, la Blanca hacia el occidente y la Negra hacia oriente. Su influencia se extendió por el este hasta la cuenca del río Marañón y por el oeste, hasta las partes altas de los valles de Santa, Casma y Huarmey. Por el norte llegó hasta la localidad de Pashash, en la provincia de Pallasca.
La zona de Copadistrito de Marcaprovincia de Recuaydepartamento de Ancash parece haber sido el centro o principal núcleo de cohesión de esta cultura. Se justificaría entonces el nombre de la cultura, derivado de la provincia del mismo nombre. Otros asentamientos importantes fueron los de Wiilcahuaín (cerca de la actual ciudad de Ancash), Catac, Araucay, Tambo, Jancu, Upayacu y Pashash (cerca de la actual ciudad de Cabana).

INFLUENCIA:
La cultura Rapish Pampa se vio influenciada notablemente por la cultura Chavín, lo cual se entiende perfectamente si tenemos en cuenta que ocupó el territorio originario de la misma.
Tal influencia se vislumbra en su arquitectura (uso de galerías subterráneas) y en su escultura (representación de cabezas clavas y relieves en dinteles y estelas). En cuanto a la cerámica, fue influenciada por la cultura Cajamarca y por la cultura Moche, de la que tomó el uso del asa-estribo.
Por otra parte, la relación entre el estado Choque Ricay y el estado Moche (situado al norte) debió ser muy complicada pues eran limítrofes y competidores de las mismas fuentes de agua, por lo que debieron ser inevitables los conflictos. Por lo demás, hay constancia del carácter guerrero de la sociedad Choque Rikay, reflejada en sus construcciones fortificadas y en su iconografía.

ORGANIZACIÓN POLITICA
No existe información precisa sobre la organización política del Estado Rapish Pampa, pero la presencia de fortalezas en diversos puntos de las Vertientes del Pacífico (Pila Punta, Shullkan, Marka Hirka, Toqpa Iglesia) certifica la idea de una organización dirigida por una casta militar, la que a la vez estaría relacionada con el culto. Sería pues, una teocracia, ya que no existía un líder político real, sino más bien un sumo sacerdote-guerrero, con sus sacerdotes menores, quienes juntos “interpretaban” a los dioses, y eran ellos los conductores de los Recuay. El culto a los ancestros sería el eje central de la vida política y de la vida religiosa, esta última organizada dentro del complejo calendario ceremonial.
En otras palabras, este grupo de guerreros-sacerdotes gobernaban en Rapish Pampa porque supuestamente ellos eran portavoces del mandato de los dioses y que por eso las personas debían obedecerles. Esta forma de gobierno es una de las más antiguas, si es que no es la primera) forma de gobierno surgida en la antigüedad.

ORGANIZACIÓN SOCIAL
Las fuentes iconográficas y los contextos arquitectónicos y funerarios llevan a conclusiones coincidentes. Se vislumbra la imagen de una sociedad organizada en comunidades territoriales, eventualmente comparables con algunas formas de ayllu andino. Las comunidades estaban gobernadas por élites guerreras.
Todo indica que los rapish pampinos y fueron una sociedad con un alto grado de militarización y que vivieron en permanente conflicto con sus vecinos por la disputa de tierras de cultivo y fuentes de agua, sobre todo en las vertientes del pacífico. Es posible que pusieran una barrera infranqueable a la expansión de los moches que trataban de avanzar hacia la cordillera negra, lo que explicaría la razón por la que estos no pudieron llegar jamás a las alturas andinas.

ECONOMÍA
La economía se basaba en la agricultura pero igualmente en la ganadería de camélidos sudamericanos (llamas y alpacas) de los cuales extraían carne y cuero. Se ha detectado incluso que las viejas edificaciones de los chavín, tiempo ya abandonadas, sirvieron a los rapishinos como corrales para guardar dicho ganado. Asimismo, debía haber manadas de vicuñas que pastaban en las zonas altas de sus dominios.
ARTE: Su principal forma de expresión artísta era por medio del trabajo en piedra (tallado y mampostería), herencia de su antecesora, la cultura Chavín. Además, realizaron esculturas en bultos que representan guerreros con escudos o cabezas-trofeos, con las que ornamentaron sus complejas construcciones arquitectónicas. Asimismo, elaboraron una cerámica de arcilla blanca de muy variadas formas y una textilería que reprodujo los diseños de la alfarería.

MONOLITO RAPISH PAMPA.
Los rapishinos son reconocidos por sus trabajos escultóricos realizados en piedra (lito escultura). Estas esculturas consisten en lajas de piedra labrada, en forma de prisma o estatuaria, que se tallaba en alto o bajo relieve o por incisión. Representaron a guerreros, felinos y serpientes, cabezas humanas, caras y cabezas trofeo, maquetas y copas con pedestal, etc.
De otro lado destacan los célebres monolitos y bloques de piedra de forma casi cilíndrica, esculpidos aparentemente para representar a guerreros de rango elevado. Estos tienen la expresión rígida, en posición sentada con las piernas cruzadas y portando una maza, un escudo o una cabeza-trofeo. Otros monolitos representan mujeres con trenzas largas y vestidas con capuchas o mantos. Tuvieron una función arquitectónica ornamental, sirviendo como dinteles o empotrados en los paramentos. Numerosos ejemplos de esta lito escultura fueron recogidas por el padre Augusto Soriano Infante y resguardados en el Museo Regional de Ancash (Huaraz).
Otra muestra de la escultura rapish pampa son las cabezas-clavas que representan a hombres y felinos y que nos recuerdan a los de la cultura Chavín, aunque con el sello propio de los rapishinos.

TEXTILERIA

Las pocas telas conservadas muestran complejos motivos decorativos fuertemente vinculados con los que aparecen en las vasijas de cerámica. Los tejedores, como los alfareros, hacían contrastar los espacios monocromáticos del fondo que poseen tonalidades cremas, marrones y rojas con los diseños figurativos y geométricos.

CERAMICA
Para elaborar su cerámica utilizaban la arcilla llamada caolín  que es de las más finas y complejas de trabajar, la cual adquiere un color blanco después de su cocción. En términos generales se distingue por las siguientes características:
Una variedad notable de formas y expresiones escultóricas, pero sin alcanzar el nivel de la cerámica moche. Usaron el asa-puente y el asa-estribo.
La técnica del "negativo" en la decoración, usando los colores rojo, blanco y negro. Esta técnica consiste en cubrir con arcilla las partes a decorar y pintar luego alrededor; más tarde se quitan los trozos de arcilla quedando una zona sin pintar. La presencia de numerosos recipientes llamados pacchas, cántaros ceremoniales que tienen la particularidad de ostentar un caño por donde era vertido el líquido del recipiente.
Los motivos decorativos de esta cerámica aparecen expresados tanto de manera pictórica como escultórica.
- Motivos pictóricos. Consiste en felinos, serpientes y seres antropomorfos dibujados en forma realista, así como seres mitológicos estilizados tales como el “felino emplumado” de perfil y las cabezas trofeos. También con figuras geométricas lineales, exornando la vestimenta de los personajes, de carácter simbólico.
- Motivos escultóricos. Personajes míticos varios, algunos en actitud de cercenar la cabeza; guerreros o sacerdotes míticos, que muestran variantes en el tocado; personajes similares a los anteriores conduciendo una llama; un sacerdote rodeado por una pareja o por un grupo de mujeres; escenas varias de felinos atrapando personas.

ARQUITECTURA

La arquitectura rapishina está representada por diversos tipos de edificaciones, entre viviendas, fortificaciones y templos.
Una característica notable es el uso de las galerías subterráneas, de claro origen chavín, tanto para los templos como para las casas. Las paredes se construyeron con grandes piedras alargadas clavadas en el suelo; las grietas se rellenaron con piedras pequeñas usualmente planas (pachillas) e imponentes bloques cuadrados ayudaron a formar las esquinas. Ejemplos principales de la arquitectura rapishpampina son los restos de Willkawaín y Pashash.
La función defensiva de estas construcciones era totalmente compatible con los fines ceremoniales.
-  Edificaciones civiles. Las viviendas de los rapish fueron erigidas con piedras parcialmente labradas y con relleno de tierra; se distribuían de uno a cuatro cuartos interconectados, alrededor de un patio. También hubo casas subterráneas, compuestas de un patio y un ambiente central multiusos, es decir, que funcionaba como cocina, sala y dormitorio a la vez. Ejemplo de viviendas subterráneas han sido encontradas en Catac, Copa y Tambo.

-  Edificaciones militares. Los sitios fortificados son de planta irregular, algunas de las cuales muestran muros perimetrales, parapetos y fosos. En algunos sitios de este tipo se hallaron diversas armas como hondas, hachas, porras y puntas de proyectil. Todo ello nos hace pensar en un pueblo enteramente guerrero, que se corrobora aún más por las representaciones guerreras en sus monolitos y ceramios.

-   Edificaciones funerarias. Según el investigador Duccio Bonavia, las estructuras funerarias de los rapishinos son la más elaboradas del área andina. Esta sociedad construyó imponentes mausoleos de piedra, como los encontrados en Molleurco, Catayoc, Pashash y Anchis toqo.
Otras tumbas, como las de Willkawaín, construyeron como galerías subterráneas, cuyo largo varía entre 7 y 20 m, con una altura aproximada de un metro. Dichas estructuras fueron individuales y colectivas, de acuerdo a la clase o rango del difunto. En los entierros han sido encontrados cadáveres flexionados o sentados con ofrendas alrededor.

Edificaciones religiosas. Los templos se construían con piedra labrada, con un gran patio abierto en el exterior, donde se encuentran los subterráneos utilizados como cámaras funerarias.

SITIOS ARQUEOLÓOGICOS
Los asentamientos de Rapish pampa son relativamente pequeños, dispersos, preferentemente localizados en colinas y lomas. Una plataforma de probable carácter ceremonial se eleva por lo general en el centro del asentamiento, mientras que las cámaras funerarias se ubican en el área circundante. Solo algunos sitios pueden ser considerados centros locales, a juzgar por la monumentalidad de sus muros de contención o recintos.
La característica de esta cultura son los sitios fortificados con un perfecto control visual sobre los campos de cultivo y las rutas de acceso, como Pashah.

COPA
Es un sitio arqueológico cercano a Carhuaz, sobre la margen derecha del rio Santa, al pie de la cordillera Blanca, que parece haber sido el centro de la cultura Choquericay (Recuay. Rapish Pampa y Hwara).

PASHAS
Es un sitio arqueológico ubicado estratégicamente cerca de la ciudad de Cabana. En él destaca un grueso muro que rodea toda la edificación, probablemente para evitar la entrada de enemigos.
 Durante la dominación cusqueña, la zona pasó a ser un eslabón vital del Tahuantinsuyo. Los conchucos vivieron con la esperanza de librarse del dominio Inca y mantuvieron escondido a su dios Katekilla, al cual adoraban clandestinamente. Ese odio determinó el apoyo inicial de este grupo hacia los conquistadores españoles, de quienes se desengañaron pronto. Luego vendría un período determinado por las sublevaciones, que se extendió a zonas más alejadas como Guanuco Viejo, en donde Gonzalo Pizarro fue cercado. De nada sirvió el apoyo de Gonzalo de Alvarado y su contingente formado por cien jinetes y refuerzos de indios amigos. Pizarro envió otro refuerzo al mando del capitán Francisco de Chávez (1540), quien junto con el encomendero de Trujillo, Miguel de La Serna, se dirigieron a castigar a los rebeldes y a acabar con su dios Katekilla.La represión fue draconiana y cruel. Las tierras conquistadas se repartieron y las propiedades de los españoles surgirían sobre las cenizas de los pueblos habitados por los conchucos. De acuerdo con la versión de Hildeberto Matienzo, en su obra Ancash histórico, cuando los españoles invadieron el lugar hallaron numerosas vetas de oro, plata y cobre. Aparecen nombres como la mina Aracabo, Huamayara, El Ingenio y La Majada. Así empezó la explotación indígena en el lugar, hecho que determinó la huida de los pobladores, ante lo cual los españoles empezaron una cacería de indios. En una de aquellas incursiones capturaron a un indio llamado Canchis, a quien bautizaron con el apelativo “Pillao”, por la forma como lo apresaron. Este personaje empezó a servir a sus amos con sumisión y fidelidad, y a cambio recibió afecto y hasta algunas tierras. Así, Canchis Pillao se convirtió en el cacique fundador de Cabana.

WILLKAWAIN
Es el sitio más importante de la cultura Shoquiricay. Este es un conjunto de edificios, cerca de la ciudad de Huaraz. Su construcción más importante es un edificio de 3 pisos que alcanzó la altura de 9 metros. Al parecer, este edificio fue parte de un complejo urbano, cuya extensión se desconoce.
Tras la conquista Wari, sufrió ocupación militar y es probable que haya sido el centro Wari de dominación del Callejón de Huaylas.

 

HONCOPAMPA

El complejo arqueológico de Honcopampa, se desarrolló durante el período de expansión Wari (1000 d.C.). Está ubicado a una altitud de 3500 msnm, en un lugar de clima frío y seco,

Este complejo posee varios sectores, siendo el más destacable el sector denominado “Llama Corral“, ubicado en la quebrada Honda, el cual presenta estructuras de diversa funcionalidad, como viviendas, patios y “chullpas” (estructuras funerarias), todas ubicadas en diferentes áreas, apreciándose una distribución espacial.
Honcopampa, se extiende a lo largo de una planicie, ubicada en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Huascarán, en la Cordillera Blanca (entre las quebradas Honda e Ishinca).
Tambien cabe indicar que a 2 km de Honcopampa, se encuentran las cataratas de Yurac Yacu en la garganta de Aquilpo, cuyas aguas discurren por el medio de la planicie.
La cultura mochica ha sido estudiada por diversos arqueólogos e historiadores. Entre estos destacan Max Uhle, un estudioso alemán a quien se le atribuye el descubrimiento de esta civilización. 
Otro estudioso es Rafael Larco Hoyle, arqueólogo peruano especialista en esta cultura que han dividido la historia mochica en tres etapas: el comienzo, la expansión y el ocaso.

El período del ocaso se desarrolló entre los años 650 y 800 d.C. En esta época la civilización mochica experimentó la decadencia que los habría guiado a su caída.

Entre los aspectos que marcaron el fin de esta cultura destacan una serie de cambios climatológicos generados por el fenómeno El Niño que causaron la pérdida de cultivos, hambruna, destrucción de las ciudades, entre otros desastres.
Las invasiones del pueblo wari fueron la estocada final, y con esto desapareció el pueblo mochica

LOS RAPISHINOS EN LAS VERTIENTES DEL PACIFICO:
SITIOS ARQUEOLÓGICOS DE COCHAPETÍ
Pese a su importancia, la preservación de sitios arqueológicos en la comunidad de Cochapetí, distrito de Cochapetí, provincia de Huarmey, Ancash es muy complejo que ha avanzado un poco con la declaratoria de Patrimonio Cultural del Templo Apóstol Santiago de Cochapetí (1592) y su restauración, después de diez años de gestión, durante la alcaldía de Paulino Lázaro Tuya; Máximo Rodríguez Vásquez y Pretell Sánchez Vásquez.
Desde hace un año, como Presidente de la Asociación Cultural de Arte Integral del Perú y del Mundo, vengo gestionando insistentemente ante la Dirección  Desconcentrada de Cultura de Ancash, la visita de un cuerpo técnico especializado al distrito de Cochapetí para el estudio e inventario de las riquezas arqueológicas que posee y la declaratoria de Patrimonio Cultural de los petroglifos y el Mausoleo de cuatro pisos, en pared rocosa, el único en el Perú antiguo, conocido como “Qanchis Toqo” (Siete Ventanas) de Majaq.
Siempre debemos  tener en cuenta que si la arqueología es una ciencia que reconstruye el pasado a partir de la interpretación de contextos, la restauración también los necesita, y una vez excavados difícilmente se pueda obtener información no recabada antes. Nadie puede decidir por su propia cuenta si la obtención de información arqueológica es de mayor o menor importancia que la preservación del sitio en sí mismo.                                
Urge la visita a Cochapetí de profesionales de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ancash, para que puedan tomar decisiones  sobre un trabajo específico, de tal forma que no afecte acciones futuras, desviando los objetivos de investigación.
Finalmente, por la naturaleza específica de los restos arqueológicos y culturales de grupos socialmente distintos al que ocupan Cochapetí, es factible que se les interprete en términos diacrónicos. Urge estudios para la determinación de trabajos futuros, siempre con apoyo de las autoridades locales y  nacionales.

PILA PUNTA EN PARARIN
El paisaje que presenta Pararín y el complejo arqueológico próximo de Pilapunta, muestra un ambiente accidentado repleto de cerros elevados, terrenos de fuerte declive y quebradas profundas que discurren al río Fortaleza y a las playas del Océano Pacífico. Sin embargo, fue por estos lugares donde se asentaron poblaciones de origen prehispánico que desafiaron sin tregua la agreste geografía de su entorno e hicieron posible el desarrollo de la vida humana aplicando estrategias apropiadas al medio en el cual se desenvolvieron por miles de años. Los restos legados por esas poblaciones yacen aún semi-destruidos y en escombros pero todavía son susceptibles de ser estudiados con los métodos y las técnicas proporcionadas por la arqueología para desentrañar las diversas facetas y las realizaciones culturales que ellas lograron. Los vestigios más relevantes son los cementerios y las cuevas con restos de expresiones rupestres. Uno de los más notables yacimientos arqueológicos del distrito de Pararín es la explanada denominada Pilapunta,  donde se aprecian tres sectores diferenciados en razón a la naturaleza del patrón funerario allí existente. Un primer sector es aquel ubicado en la propia explanada donde se distribuyen varias edificaciones de chullpas. Otro sector, el segundo, aparece en un espacio próximo excavado bajo la superficie donde se construyeron varias tumbas soterradas. El tercer sector contiene abrigos rocosos con sepulcros de piedra asociados a pinturas rupestres, situados cerca de profundos abismos que caen hacia el pueblo cercano de Llacllín. Se advierte una fuerte destrucción y depredación de las tumbas lo cual no ha permitido obtener datos arqueológicos que apoyen en dilucidar su correspondencia al grupo social que habitó por dichos lugares, como tampoco precisar su cronología exacta. La falta de excavaciones arqueológicas fue otro factor que impidió realizar estas precisiones.
Solo algunos asentamientos arqueológicos de la parte baja del río Fortaleza, muy cerca de su desembocadura en el Océano Pacífico, han recibido atención científica. Entre ellos figuran autores como Ernesto Tabío, Antonio Núñez Jiménez, Jorge Silva en la Playa de Bermejo, Jonathan Haas en Huaricanga y Caballete así como Rafael Vega Centeno en el sitio de Lampay, todos cerca de la desembocadura del río en el Océano Pacífico.- (1) Fuente: Arturo Ruiz Estrada. Instituto de Investigaciones Histórico Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. aruizestrada@yahoo.com
Alvaro Ruiz Rubio. Universidad de Piura.

RESTOS ARQUEOLÓGICOS DE COTAPARACO
Por los restos arqueológicos enconrtrados en el distrito de Cotaparaco, se deduce que recibierón la influencia de Chavín, y Rapish Pampa y Chavín. Loa centros arqueológicos son:: Cunyas, Macchcu, Jarca Jirca,, cuyos estudios fueron realizados por el R.P. Augusto Soriano Infante, quien llevó para el Museo de Ancash,  un Mortero de piedra y varios ceramios.

SITIOS ARQUEOLÓGICOS DE COCHAPETÍ
Pese a su importancia, la preservación de sitios arqueológicos en la comunidad de Cochapetí, distrito de Cochapetí, provincia de Huarmey, Ancash es muy complejo que ha avanzado un poco con la declaratoria de Patrimonio Cultural del Templo Apóstol Santiago de Cochapetí (1592) y su restauración, después de diez años de gestión, durante la alcaldía de Paulino Lázaro Tuya; Máximo Rodríguez Vásquez y Pretell Sánchez Vásquez.
Urge la visita a Cochapetí de profesionales de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ancash, para que puedan tomar decisiones  sobre un trabajo específico, de tal forma que no afecte acciones futuras, desviando los objetivos de investigación.
Finalmente, por la naturaleza específica de los restos arqueológicos y culturales de grupos socialmente distintos al que ocupan Cochapetí, es factible que se les interprete en términos diacrónicos. Urge estudios para la determinación de trabajos futuros, siempre con apoyo de las autoridades locales y  nacionales.
Es posible que Marca haya formado parte de las culturas más antiguas de América como Caral y Chavín, debió haberse originado en el II Pachacutec, hace unos 4,000 años. De acuerdo al principio ordenador del mundo andino, la división del espacio marquino se dio en función de la imagen de la constelación de la Cruz del Sur; Pircaymarca y Jacamarca representan al brazo mayor de la cruz; Chaupismarca y Páracmarca a su brazo menor. En el Intermedio Tardío, 1,200 a 1,400 años después de Cristo, Marca tuvo una estrecha relación con el templo ceremonial de Paramonga y estaba unido por el Capac Ñan (Camino Real) que además vinculaba a Pachacamac y Cajamarca.

LOS INCAS EN RAPISH PAMPA

El ejército inca, llega al imperio Choquiricay, al mando del general Cápac Yupanqui al mando de cincuenta mil hombres de guerra. Entre 1460 y 1470. Garcilaso dice: “ Un día como hoy, los Pincu, habitantes de la zona de Chavín y Huari, aceptaron dócilmente el yugo imperial, cosa que no hicieron Huaras (Choquiricay), Piscobambas y Conchucos, quienes por el contrario se amotinaron y convocaron para acudir a la defensa común. La guerra fue cruelísima y duró seis meses, sin que haya un claro vencedor. Ante esta situación los Incas acudieron a otras tácticas: los acosaron por el hambre  y las privaciones. Cuando la mortandad fue grande entre mujeres, niños y ancianos, recién los valientes ancashinos aceptaron su derrota. [2), Inca Garecilazo de la Vega
Los Incas impusieron sus costumbres. La principal fue la obligación de venerar al Taita Inti por sobre las deidades locales. Otra costumbre que impusieron fue realizar anualmente las peregrinaciones al Cusco, portando a los ídolos venerados en el lugar. Al norte del Callejón de Huaylas se veneraba a Katequill, que ocupaba el tercer lugar en el templo del sol, sólo tras éste y Pachacamac
En el llamado Caserón de Pashash se veneraba al ídolo Katequill
Los Incas adoptaron el idioma del Tahuantinsuyo por disposición expresa de Pachacútec.
La arquitectura inca, con vanos piramidales y el uso de piedra pulida se implantó en la región. Kanapún, sitio arqueológico sobre el que se levanta el colegio Antonio Raimondi, en Huarás, tiene unas bellísimas paredes incas. Otra construcción inca de esa época es Pueblo viejo en Recuay (Choquiricay) que fue remodelado completamente para ser utilizado como centro administrativo. En Pueblo Viejo, Recuay, se hallan vestigios de la presencia Inca, porque sólo 60 o 70 años gobernaron los Incas en el Callejón de Huaylas.
Gran resentimiento causó entre los vencidos la forma como los Incas conquistaron su tierra y los levantamientos no se hicieron esperar. Entonces los invasores emplearon otra de sus tácticas de conquista: establecieron los lazos de sangre como una forma de ganarse la confianza y la alianza de los vencidos. Así, el nieto de Pachacútec, el inca Huayna Cápac toma como esposas a Contarhuacho y Anas Colque, ambas hijas de Pomapacha. Las consecuencias de estas alianzas se verían tiempo después, en tiempos de la presencia española.
Durante la guerra civil entre Huáscar y Atahuallpa, la gente del Callejón de Huaylas apoyó al bando de Atahuallpa. Por ello ante la presencia de los españoles, siguieron la suerte del último inca.
Contarhuacho fue madre de Quispe Sisa (Flor de Diamante), quien después se casaría con Francisco Pizarro, en un desesperado intento de Atahuallpa por salvar su vida estableciendo lazos de sangre con el invasor, hábil jugada política que jamás entendió el bárbaro español.
En cambio, Anas Colque fue madre de Paullo, que por ser varón, fue llevado al Cusco a ser educado a la usanza inca. Los acontecimientos posteriores pusieron a Paullo en la línea de sucesión imperial. Por ello se enfrentó a su medio hermano, Manco Inca. Paullo, natural de Choquiricay, llegó a ser coronado Inca en 1537, y ha sido el único Inca que no nació en el Cusco. (3)Inca Garcilazo de la Vega. (1554) Comentarios Reales de los Incas. Libro VI. Capítulo XII.
  Los lingüistas coinciden en que el quechua es originario de las costas de Ancash y Lima y luego subió a la sierra. Los Incas que hablaban Pukina, lengua aymara, notaron la versatilidad del quechua del Chinchaysuyo y lo adoptaron como lengua oficial del Tahuantinsuyo.
 Waldemar Espinoza analiza a profundidad la poliginia incaica en el caso de estas dos señoras huaylinas en su trabajo Dos casos de señorialismo feudal en el imperio Inca. Resalta el hecho de que Anas Colque, nacida en Huarás, fue llevada al Cusco con su hijo varón quien llegaría a ser Inca Paullo, mientras que Contarhuacho, natural de Huaylas, se quedó en su tierra por haber dado una hija mujer, Quispe Sisa, a Huayna Cápac. En este caso se nota claramente que llevando a educarse al Cusco a los hijos varones, los Incas aseguraban el dominio de las naciones a las que pertenecían. (4) Waldemar Espinoza analiza a profundidad la poliginia incaica en el caso de estas dos señoras huaylinas en su trabajo Dos casos de señorialismo feudal en el Imperio Inca.

MARCA EN EL INCANATO;
En la época incaica, Marca formó parte del Chinchaysuyu. El Inca Pachacútec, que gobernó entre 1452 y 1448 inició la conquista del Chinchaysuyu. Muerto éste prosiguió su hijo Tupa Inca Yupanqui en 1479 – 1488. Sobre el particular Augusto Soriano Infante escribe: "La conquista Incaica constituyó un verdadero cataclismo para los señoríos aborígenes (Huambachos, Conchucos, Lurín y Atún Huaylas, Atún HuacTampu, Chuquiricay, Marca y Callama de Lampas, Piscobamba, Huari, Collanipincos" Fuente: (5 )FERRER, 1977).
En la época incaica, Marca formó parte del Chinchaysuyu. El Inca Pachacútec, que gobernó entre 1452 y 1448 inició la conquista del Chinchaysuyu. Muerto éste prosiguió su hijo Tupa Inca Yupanqui en 1479 – 1488. Sobre el particular Augusto Soriano Infante escribe: "La conquista Incaica constituyó un verdadero cataclismo para los señoríos aborígenes (Huambachos, Conchucos, Lurín y Atún Huaylas, Atún HuacTampu, Chuquiricay, Marca y Callama de Lampas, Piscobamba, Huari, Collanipincos" Fuente (6)  Ferrer 1977.

3.- CATAC EN LA CONQUISTA
El Señorío de Choquericay fue conquistado tras larga lucha y resistencia. En enero de 1,533 los españoles, en su recorrido de Cajamarca a Pachacamac, llegaron a los curacazgos de Recuay y Marca, conducidos por Hernando Pizarro.
El 11 de agosto de 1534, la Encomienda de Choquericay, que comprendía las provincias de Huarás y Recuay fue entregada a los capitanes Jerónimo de Aliaga y Sebastián de Torres,  administrado hasta 1537. Después, queda en el poder Don Jerónimo de Aliaga.
Toribio Alfonso de Mogravejo y Robledo, el extirpador de las idolatrías, visitó Recuay en dos oportunidades, la primera excomulgó al corregidor de Cajatambo Don Alonso de Alvarado y al pasar de Recuay a Huarás hizo brotar agua en el lugar llamado Arzobispo y en la segunda visita destruyó múltiples ceramios, nominándolos como idolatrías.(7) Fuente : Blog Un día como hoy en Huaraz , sáado 31 de agosto de 1913.
Hasta el año de 1,965, Catac, perteneció a la jurisdicción del distrito de Ticapampa, con la denominación de  Caserío de “Rapish Pampa”. El crecimiento   demográfico,  hizo que se conformara una Comisión Pro distritalización, presidido  por   don Segundino Rafael    Pérez apoyado por ciudadanos dinámicos que  consiguieron  la Creación del Distrito de Cátac, con  la  Ley    15370  y promulgado  por  el  Presidente  Constitucional  de  la  República,  Arq. Fernando Belaúnde Terry  el 8 de Enero de 1,965.  El  primer  Alcalde  fue  don ANTONIO  GHIO  CORRIERI, de origen Italiano, inaugurado  oficialmente,  el  15  de  Mayo  de  ese  mismo año. Debido a los ingentes recursos turísticos que existen dentro de su  jurisdicción se le denomina, “La villa turística de Cátac”. (8) Fuente: Antonio Brack Egg”

       3.- RAPISH PAMPA EN LA CONQUISTA
        3.1.- Relave minero en Ticapampa
 Una delegación de españoles llegó a Ticapampa al mando del Capitán de  Navío Dn. Lorenzo Cáceres  y Blanco, Demarcador de territorios, acompañado por algunos nativos cuzqueños que organizaron sus campamentos en el actual Caserío de Buenos Aires. De allí se trasladaron  a “Monte Bello” en la Cordillera Negra.  Establecieron su Campamento por cierto periodo y desde donde orientaron sus operaciones de demarcación de territorios y dejaron descendencia.
El Capitán de Navío Lorenzo Cáceres (natural de   Extremadura) tuvo dos hijos: Emiliano y Lorenzo.  (8) Magno Eduardo Ramirez Chavez, artículo exclusivo para ticapampa.com. -7 febrero 2011. 

Don Emiliano Cáceres Méndez se casó con doña Aurora Tapia Su hermano Ludovico Cáceres Méndez fue diputado por Ancash. Se ubicaron en Quellejirca donde instalaron Quimbaletes
para moler minerales y separar el oro de la plata a través de fundiciones precarias y rudimentarias.
 Los españoles trajeron la imagen de la Virgen del Pilar, Patrona del Distrito. Posteriormente, introdujeron la Fiesta Brava.

4.- RAPISH PAMPA EN LA REPUBLICA
     4.1.- CREACIÓN DEL DISTRITO DE TICAPAMPA
El contexto histórico y político que vivía el país, en mayo de 1921, cuando los ticapampinos firmaron el memorial, no difiere para nada al de nuestro tiempo; en 1919, Don Augusto B. Leguía participa en los comicios compitiendo con los civilistas de Antero Aspíllaga, después de los cuales, Leguía tomó el poder, declarándose presidente provisorio, el 4 de julio de 1919, para asumirlo de facto, luego de modificar la Constitución Política de 1867 y perpetuarse en el poder durante once años.
 La nueva constitución estableció un sistema de organización con los congresos regionales del Norte, Centro y Sur, cuyos representantes se reunían en sus propias regiones; la del norte, en el que se instalaron los representantes por Huaraz, se reunió en Piura.
Aquel congreso estuvo integrado por la clase media que desplazó en el gobierno a la oligarquía dirigente, que sin embargo no perdió su poder.
Gran defensor de la propiedad privada, el dictador inició reformas beneficiosas para el país y sobre todo para la clase media creciente; por eso, en nuestros pueblos le apoyaron las clases altas provincianas; en Ticapampa, fueron apoyados por quienes tenían posesión económica, “… el Congreso fue una ficción parlamentaria, con ubicaciones de las curules hechas desde palacio, con mayorías incondicionales y sin oposición…”   a costa del “cholo barato”, los poderes económicos pueblerinos hicieron sentir su presencia en la política y los negocios. Los descendientes de don Lorenzo Cáceres Blanco  tuvieron gran afinidad con este régimen. Don Emiliano Cáceres Méndez, fue parlamentario en el último periodo del Oncenio y su hermano, don Dagoberto Cáceres Méndez, fue diputado por Huaraz; ambos de opaca participación con firma de cinco iniciativas para regular la propiedad privada de las tierras en el Perú; el senador solo aparece interviniendo en el Congreso para saludar en su aniversario a la Provincia de Huaraz. 
En el contexto descrito se discutió la iniciativa para la creación del Distrito de Ticapampa. “El expediente contiene veinte páginas, la solicitud inicial es la página siete; escrito a máquina donde parece el acta de fecha 16 de mayo de 1921, que da cuenta de la reunión de los ciudadanos vecinos del pueblo.
La reunión celebrada el 16 de mayo de 1921, debió gestarse muchos meses antes, porque contó con la participación de los vecinos, desde tempranas horas  de la mañana, debido a que redactaron  borradores para redactar el contenido definitivo, que luego firmaron, cada uno de los vecinos por el orden en que cada uno de ellos residía.
El documento contuvo tres puntos:
-  En el primero se justifica la solicitud para la “creación del pueblo de Ticapampa y del distrito del mismo nombre”, tratando resaltar el número de habitantes: “Atendiendo que el pueblo de Ticapampa cuenta con una población radicada de mil seiscientos habitantes y de seiscientos más como población flotante, perfectamente organizados en su modo y forma de habitaciones …” nos permite resaltar la característica de pueblo minero que recibe migrantes de todos los lugares del Perú y del mundo, algunos de los cuales se quedaron para formar familia, firman la solicitud, como pensando que en el futuro este sería el pequeño villorrio de su familia. 
 Más adelante, se hace referencia a los establecimientos importantes de comercio,  establecimientos metalúrgicos e instalaciones hidroeléctricas importantísimas; como pueblo minero contaba con varios negocios, entre ellos los que correspondía a la venta de telas, ropa y productos agrícolas.
En cuanto a los asientos mineros el autor de estas líneas ha escrito al respecto, resaltando la descripción que hace el sabio Antonio Raimondi. La primera hidroeléctrica que se construyó en Ancash fue la de Ticapampa, con cuya energía se impulsaba la actividad minera, hasta su desactivación no solucionó el problema del alumbrado público y privado del distrito, la mayor parte de los caseríos del distrito no contaban con este servicio. Para una mayor información en el acta, afirman que el pueblo contaba con oficinas perfectamente instaladas de correos y telégrafos.
Hacen referencia, igualmente, a las carreteras con que cuenta el pueblo, uno que comunica con Lima a Huaraz, otros que se dirige hacia Chavín y Aija.
Se hace referencia que en el pueblo existe un teniente gobernador y un comisario rural y un agente municipal, y las autoridades nombradas a dedo, con la sola propuesta de los allegados a los poderes de turno, como lo hacen ahora. 
-  En el segundo párrafo de este primer punto se describen los extensos terrenos de cultivo en el caserío de Ticapampa y en los otros lugares, destruidos por la minería. Manifiestan, como justificando la petición, que los diferentes cultivos y la diversidad de ganados proporcionaban la subsistencia abundante para la población.
-  En el tercer párrafo, justifican el poderío económico de Ticapampa cuando señalan: “Que también posee las más grandes y ricas cuencas mineralizadas del departamento y quizás del Perú, con excepción de la del Cerro de Pasco que ya se ha desarrollado, dejando grandes rendimientos a los capitales que en ella se ejercitan, cuyo exponente representa, por ejemplo: La Compañía The Anglo French Ticapampa,  que saca ingentes caudales desde hace más de cuarenta años, las minas que explotan la firma Cáceres Hermanos y la Negociación San Ildefonso y otros pequeños mineros que se ubican en esta misma cuenca”.
Del texto se llegan a las siguientes conclusiones:
- El pueblo tenía plena información de la riqueza que se extraía de sus minas, desde que la Compañía The Anglo French Ticapampa se asentó en Ticapampa desde 1880 aproximadamente; la firma Cáceres Hermanos, es la empresa que formaron los tres hermanos: Emiliano, Dagoberto y Ludovico Cáceres Blanco, dedicados a la agricultura, la ganadería y la minería.
- El cuarto párrafo de la solicitud, informa que en el pueblo existen dos escuelas y finalmente argumentan que existen en el pueblo una plaza pública y un mercado.
Finalmente, acuerdan elevar elmemorial por conducto del “laborioso Representante Regional, Señor Daniel S. Villaizan, para que gestione ante su Congreso y demás poderes públicos, la creación del Distrito de Ticapampa, con todas las prerrogativas que la Constitución le acuerda.” Una vez elegido don Daniel S. Villaizan en miembro del Congreso Regional del Norte, se convirtió en el gran aliado y buen vecino de Ticapampa.
En el punto tercero de este memorial, en la primera parte, se hace referencia a los diferentes caseríos que formarían parte del futuro distrito, como son:
Cayac, Rapish, Collacracra, Cochapampa, Jatun Huishca, Parco, Utcuyacu, Pampa Jallca, Pachacoto, Shiqui, Yanayaco, Churana, Catac, Chaupis, Pocrac, Rinrin, Cotos, Querococha.
Hacen referencia a los límites del distrito que en toda su extensión encierran 280 kilómetros cuadrados, modificados con el paso de los años.
Este histórico memorial contiene los nombres y las firmas de un gran número de vecinos, pobladores nacidos, migrantes y visitantes al pueblo.
El primero en firmar en el memorial del pueblo de Ticapampa fue el representante de la empresa minera The Anglo French Ticapampa Silver Mining Company Ltd., su sello claro y sobre él consigna su firma con solo el apellido Barush; firma también don F. Cáceres Laguna, como gobernador de Ticapampa a cuyo costado se consigna un visto bueno; luego lo hacen los tres hermanos Emiliano, Dagoberto y Ludovico Cáceres Méndez, colocándose el sello de la empresa Cáceres Hermanos; seguido por los firmantes Marcos A. Cáceres y Santiago Huerta, éste firma como telégrafo; Jorge E. Cáceres Tapia, vuelve a firmar don Dagoberto Cáceres con su nombre completo. Firman centenar de ciudadanos de: Ticapampa, Cayac, Parco, Utcuyaco y la lista más amplia es la de Cátac y  pueblos aledaños.

4.2.- CENTENARIO DEL CASERÍOS DE UTCUYACO
          4.2.1.- Ubicación Geográfica
El caserío de San Miguel de Utcuyacu está ubicado en la Cordillera Negra del distrito de Catac, en la margen izquierda del río Santa a una altitud promedia de 3,600 msnm. Presenta una topografía diversa con quebradas pronunciadas como: Purush, Putaca, Utcuyacu, Yanahuaín, Cuñash, Quisuar, Liriupampa, Monteyoc, Pumahuaín, Huancacancha, Cordorwuaín y muchas más.
El río Utcuyacu nace en los contrafuertes de Arapa y su recorrido lo realiza por el valle de Utcururi atravesando  el extremo norte del pueblo de Utcuyacu para desembocar sus aguas al río Santa.
El acceso  a la comunidad se efectúa a la altura del puente Parco, por un desvió de carretera afirmada y en menos de 10 minutos de travesía nos encontramos en la urbe.

      4.2.2.- HISTORIA DE SU CREACIÓN
Las tierras actuales de la comunidad campesina “San Miguel de Utcuyacu” antes de la expropiación de la Reforma Agraria (1970), fueron de propiedad del Colegio más antiguo del Norte del Perú: “La Libertad de Huarás” y su último arrendatario (1969) de la denominada “Hacienda Sociedad Agrícola Ganadera de Utcuyacu Ltda. S.A.” fue el Ing. Don Ignacio Masías, un personaje con mucha influencia política que llego a ocupar la cartera de Ministro de Agricultura, durante el primer Gobierno del Arquitecto Fernando Belaunde Terry. destituido del poder mediante un golpe de estado (1968)  por el General Juan Velasco Alvarado que instauró un Gobierno Militar.
Con el  lema: “Campesinos el patrón, ya no comerá más de tu pobreza”,  inicio a un proceso de nacionalización y con el instrumento legal de “Ley de la Reforma Agraria”, se avanzó en las etapas de afectación, expropiación y adjudicación de los bienes rurales a la masa campesina.
En agosto de 1970, el Ministerio de Agricultura por intermedio de la Zona Agraria IV y de la Sub – Zona Huarás, iniciaron oficialmente los trabajos de campo para la adjudicación del fundo Utcuyacu con once haciendas vecinas y la inclusión de las siete comunidades campesinas colindantes, con la formación del “Centro de Servicios del Complejo Utcuyacu”, con una extensión territorial de 91,500 hectáreas, aproximadamente, donde vivían 2,300 familias, en proceso de empadronamiento, con una población total de 11,500 personas.
Después, de un mes de capacitación y charlas dictadas por las mejoradoras del Ministerio de Agricultura a cargo de Hilda de Chumbiauca, Alicia chuton y Ana María Gamarra, se procedió a la selección de promotores campesinos del fundo Utcuyacu y estancias.
A finales del año 1970, se fundó oficialmente, en Utcuyacu, la “Sociedad Agrícola de Interés Social - SAIS Atusparia Ltda N° 09, con la incorporación de siete comunidades Campesinas colindantes: Cotaparaco, Tapacocha, Huayllapampa, Pampas Chico, Marca, Ichoca y Huambo.
También se crearon dos Cooperativas Agrarias de Servicios:
- Cooperativa de Servicios “San Miguel de Utcuyacu”
- Cooperativa de Servicios “Cordillera Blanca”.
Transcurrido más de dos décadas de actividad cooperativo la SAIS Atusparia ingresó a una crisis social, a raíz de los problemas limítrofes y territoriales, hasta su disolución.
Frente a la crisis desatada en esta Institución, los delegados de la SAIS Atusparia, en asamblea general realizado el 30 de marzo y el 27 de junio de 1995 y los integrantes de la cooperativa de servicios “San Miguel de Utcuyacu”, en asamblea general desarrollado el 08 de febrero de 1995, acordaron el cambio de modelo empresarial y la cancelación de la personería jurídica de la referida SAIS, para viabilizar la organización de una comunidad campesina.
Al año siguiente, los integrantes de la ex Cooperativa “San Miguel de Utcuyacu” en asamblea general extraordinaria, realizado el 30 de abril de 1996, acordaron constituir la “Comunidad Campesina de “San Miguel de Utcuyacu” y eligieron la directiva comunal, que se  encargaron de gestionar la formalización.
La Dirección Regional Agraria Chavín, por Resolución Directoral N° 179 – 96 – RCH/DR. AG de fecha 14 de noviembre de 1996, declara la cancelación de la personería jurídica de la “SAIS Atusparia” procediendo que el Proyecto de Titulación de Tierras y catastro Rural de la Dirección Regional Agraria – Chavín determinaría el ámbito territorial de la comunidad campesina en creación. Mediante otra resolución se inscribe oficialmente, con personería jurídica, la Comunidad Campesina “San Miguel de Utcuyacu”, ante el registro de comunidades campesinas de la Dirección Regional Agraria – Chavín.
Mediante la Resolución Directoral N° 003 – 97 - RCH/DR. AG de fecha 14 de enero de 1997 se reconoce oficialmente a la Comunidad Campesina “San Miguel de Utcuyacu” en el Distrito de Catac – Provincia de Recuay, siendo Director Regional de Agricultura el Ing. Salomón Gonzales Vela.
Con fecha del 03 de febrero del mismo año, fue inscrito en Registros Públicos de la Región Chavín con la ficha N° 475 – Rubro “A” asiento uno.
El primer presidente, elegido mediante elecciones comunales, fue don Pablo Catay Huerta, que ejerció por dos años, como sus sucesores.
El Presidente cesante (periodo 2015 - 2016) ha sido don Alejandro Rojas Espíritu.
El flamante y nuevo Presidente de la Comunidad Campesina “San miguel de Utcuyacu” periodo 2017 – 2018 es el Señor Vidal Teodoro Alvarado Dueñas.

4.2-3.- COMUNIDAD CAMPESINA DE UTCUYACU
Actualmente la Comunidad Campesina “San Miguel de “Utcuyacu” posee más de 31 mil hectáreas de terreno en pastos naturales, es una comunidad dedicada a la actividad ganadera y cuenta con más de 400 unidades de vacunos de raza Brozuis, de las cuales, 70 vacas son lecheras produciendo de 300 a 350 litros de leche diarias, además tiene pastoreando más de 5,000 unidades de ovino de la raza Corriedale.
La Comunidad Campesina de Utcuyacu, en nuestra época, se ha convertido en un modelo empresarial en el Callejón de Huaylas y la Región Ancash. Ahora Abastece con leche pura y fresca y con carne al mercado huaracino y provee carne, lana y cuero al mercado limeño.
Ha incursiono en las actividades comerciales administrando la estación de servicios y venta de combustible “Grifo San Miguel”, ubicado en el km. 533, Centro Poblado de Parco.
Administra una tienda “Agro Veterinaria Atusparia” ubicado en la Av. Raymondi N° 415 - Huarás, cuyo local es propiedad de la comunidad. Está dedicada al rubro agropecuario con venta de productos agrícolas: fungicidas, insecticidas, pesticidas y productos para la ganadería.
Posee maquinarias y se dedica al alquiler de transportes.

 

5.- COMUNIDAD CAMPESINA DE CÁTAC

La  Araucana,  es un poema épico del español Alonso de Ercilla que relata la primera fase de la conquista de Chile, particularmente la Guerra de Arauco entre españoles y mapuches o araucanos. Como Alonso de Ercilla, el Comunicador Social y Alcalde de Catac, Dn. Lucio Meza  Marcos nos entrega la narrativa: Hechos históricos valiosos de la comunidad de Catac  y su reconocimiento:
El 11 de agosto de 1534 la monarquía española les concedió la posición y entrega de la encomienda de Choque Ricay, comprendidos a las provincias de Huarás y Recuay a los capitanes Don Gerónimo de Aliaga y Don Sebastián de Torres (por su contribución a la conquista), lo que fue administrado por ambos hasta 1537, para luego, quedarse
En el dominio Don Gerónimo de Aliaga. Esta Encomienda de Choque Ricay estaba dentro de la jurisdicción del corregimiento de Huaylas, a la que pertenecían las tierras y pastos de Catac.
“Según documentos existentes en el archivo de la notaría pública y de haciendas de Huarás – 1964”. Se ha podido determinar que el 04 de setiembre de 1714, don Tomas de Urdinola, Juez Visitador para la venta, medida y composición de tierras en la provincia de Huaylas, efectuó la repartición de tierras, al cacique y común que pertenecía al Ayllu de Allauca, que comprendía desde el río y quebrada nombrada Allpamachay (lado norte) hasta el río Pachacoto (lado sur) y tiene por linderos hasta Yanahuanca, por el largo y por el anchodes de el río grande (río santa – lado oeste) hasta los cerros de la Cordillera Blanca (lado este), con que quedo entregada dicho Ayllu.
El mismo día (04 de setiembre de 1714) el juez Visitador don Tomas de Urdinola realizaría la entrega de tierras al cacique don Joseph Rafael perteneciente al Ayllu Picos, comprendidos desde Yanayaco, que se llama Inca Castillo o Inca Corral (lado norte), hasta el lugar llamado Allpamachay (lado sur), desde el río Grande - río Santa (lado oeste), hasta la Cordillera Blanca (lado este), así quedo, delimitado con lo que se entregó a este Ayllu.
Prácticamente, esta entrega de las tierras y pastos de la zona andina a los integrantes de los Ayllus Picos y Allauca mediante la REAL CEDULA, amparadas por otras normas o leyes como las Ordenanzas, que se dictaminaban en las Audiencias del Virreinato del Perú. Fueron el inicio o el nacimiento de la existencia legal de la que ahora es la Comunidad Campesina de Cátac.  
En 1827 los fiduciarios de los Ayllus Allauca, Picos y Julca Churi, fueron reconocidos como Comunidad Indígena y pertenecían a la jurisdicción de Recuay.  
Según nos detalla, Rodrigo Solórzano Espinoza en el libro “Catac historia y perspectivas” – puntualiza – lamentablemente estos títulos se fueron diluyendo debido a que el cura (sacerdote), que fue designado para evangelizar a los aborígenes de estas tierras estafaba a los incautos, toda vez, que por la celebración de cada misa para la salvación de las almas y por otras causas (muerte, bautizo, matrimonio), cobraba como pago una determinada área de territorio de cultivo o pastoreo, utilizando como medidas, tientos de cuero de un toro grande y sacrificado por los mismos aborígenes, esta medida fue conocida como “Waka qara” y en el lapso de dos siglos los aborígenes llegaron a perder todo su territorio, siendo el ultimo sacerdote Pedro Lugo que vendió y transfirió de manera ilegal las tierras de los ayllus Picos, Allauca y Julcachuri, a sus propias hijas que responden a los nombres de Margarita, Zoila, Rosalía e Icaza Lugo, a su familiar Rosa Clotilde Ramírez de López Martínez, quienes se convirtieron en dueñas y hacendadas ilegales de estos territorios.
Probablemente hasta 1917 la comunidad indígena de Catac, había ocupado mediante posesión sus tierras y pastos de manera continuada, pacífica y tranquila. Precisamente, este mismo año, los comuneros fueron despojados de una parte de sus tierras bajo la modalidad de usurpación por Juana Lugo Vda. de Icaza hija del cura de Recuay don Francisco Lugo, procreada en su conviviente doña Micaela Chávez, quien aparece como dueña de las tierras de la comunidad en merito a una escritura celebrada en 1917, con títulos falsificados por el Sacerdote Lugo a favor de sus descendientes realizando la venta fraudulenta a sus nietos: Rosalía y Margarita Icaza, luego a su bisnieto Agustín Icaza Chávez, convirtiéndose así en los nuevos gamonales y hacendados de Catac
Después de décadas, en 1951 Agustín Icaza Chávez, en contubernio con sus tías Margarita y Rosalía Icaza Lugo procedieron dar en arrendamiento las tierras comunales de Catac a la Sociedad Agrícola y Ganadera Cachicachi, empresa huancaína representado por los socios Pascual Carpena y Santiago Gerbolini, los que a su vez, le sub arrendaron al Ing. Ignacio Masías, dueño de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Utcuyacu S.A.
Por otro lado, Rosalía Ramírez de López Martínez y Agustín Icaza, dan en forma de arrendamiento las tierras de Pachacoto y anexos a la Sociedad Agrícola y Ganadera de Utcuyacu por lapso de 10 años. (Fuente: Historia de la Comunidad Campesina de Catac - Eliseo Pérez Calvo - 2008).
Frente a los atropellos y vejámenes que cometían los dueños de las haciendas Cachicachi y Utcuyacu, poseedor de estas tierras mediante arrendamiento, en 1941 un grupo de valientes comuneros deciden fundar la Comunidad Indígena de Cátac, instaurando de manera inmediato su primera junta directiva que estuvo conformado de la siguiente manera:
 Presidente                   : ldefonso Castillo Molina.
 Vicepresidente            : Francisco Rafael Romero.
 Secretario de Actas     :Juan Ramírez León.
 Tesorero                     : Elías León Huerta.
La junta directiva empezó con las gestiones pertinentes para el reconocimiento oficial de la comunidad.
El 11 de diciembre de 1944 los comuneros en una asamblea plena, designan mediante una carta de poder a don Francisco Rafael Romero, como delegado para gestionar el reconocimiento de la Comunidad Indígena de Catac, ante las oficinas de la Dirección General de Asuntos Indígenas y el Ministerio de Justicia y Trabajo. 
Después de incesantes gestiones ante las oficinas administrativas de dicho ministerio, por fin se logró concretizar un sueño largamente esperado, cumpliéndose así, un viejo anhelo de los comuneros, la promulgación de la Resolución Suprema S/N, con fecha del 18 de febrero de 1946, donde se reconoce oficialmente a la Comunidad Indígena de Catac, con personería jurídica inscrito legalmente ante la Dirección General de Asuntos Indígenas del Ministerio de Justicia y Trabajo. 
Después de largas jornadas e incesantes luchas, que se prolongaron hasta por décadas, los intrépidos comuneros y comuneras de la localidad de Catac, lograrían aquella histórica mañana del 11 de octubre de 1963, recuperar nuevamente las tierras comunales de sus ancestros y posicionarse de manera definitiva, hasta el día de hoy.
Catac como pueblo, antes de la expropiación de las haciendas por la Reforma Agraria, era una franja reducida, comprendía, desde el río seco por el norte, hasta el río Llacshahuanca por el sur, teniendo una longitud aproximada de 500 metros ocupado por pequeños y medianos propietarios, sin tener espacio de crecimiento por ningún lado para el futuro. 
La Iglesia Católica de Pachacoto, es una joya arquitectónica, ubicada al centro de una pampa extensa, en el corazón de la Comunidad Campesina.
El interior del templo está decorado, en cuyo altar mayor se encuentra, al patrón espiritual de la comunidad campesina, “San Simón de Pachaco”, cuya festividad principal se realiza en el mes de octubre con la. Congregan de cientos de feligreses y devotos.
 En su afán de fomentar la armonización hombre y naturaleza, la comunidad viene trabajando en el cuidado del medio ambiente y conservación de las especies de la flora y fauna para evitar su extinción. Para lograr, la directiva y los comuneros han destinado hectáreas de terreno, donde funciona el Parque Zoológico del fundo Llacshahuanca, en el mismo Complejo Institucional y administrativo de la Comunidad Campesina de Catac.
En el parque se encuentran especies de animales en proceso de extinción como la Vicuña, el venado, la llama y las alpacas, entre otros animales. En sus instalaciones se encuentran figuras de Dinosaurios de tamaño real, reptiles de la era de los Dinosaurios que habitaron en esta zona, durante el periodo Cretácico (que abarca de 140 a 65 millones de años antes de nuestra era).
La huella tangible de estos reptiles, se pueden apreciar a lo largo de la carretera de Conococha a Yanacancha, que corresponde a los distritos de Catac, Aquia, Huallanca y San Marcos. 
La flamante junta directiva de la Comunidad Campesina de Cátac, periodo 2017 – 2018, liderado por el Ing Hiber Espíritu Espíritu (Presidente), tiene como consigna un trabajo mancomunado en la comunidad con visión empresarial para el desarrollo de todos los socios.
La comunidad Campesina de Cátac, como una empresa comunal líder en el Callejón de Huaylas ha incursionado en los rubros:
-  Venta de combustibles “Grifo Comunal de Catac”, implementadas con servicios de comedor – restaurant, llantería, lubricantes, etc.
-  Área transportes de carga y servicio a nivel regional y nacional.
-  Área pecuaria, con la crianza de cientos de vacunos y miles de ovinos, entre otros animales.
-  Además, incursionó en la denominado “comercio AGROVET CÁTAC”, venta de insecticidas y pesticidas.
-  La investigación, conservación y difusión de los circuitos turísticos, arqueológicos y culturales, con que cuenta la Comunidad Campesina, es la prioridad y tal vez, el más importante trabajo que desarrollara la flamante junta directiva, que asumió el cargo en los primeros días del mes de enero del presente año.

6.1.- PROMOCION 1976-1980
“FUNDADORES DEL COLEGIO “CESAR VALLEJO MENDOZA “ DE CATAC
Con motivo de la Fiesta Patroanl Santa Rosa de Catac del año  2018,  trece integrantes de la Promoción “FUNDADORES DEL COLEGIO “CESAR VALLEJO MENDOZA“ de Catac integrada por:
MUJERES:1.-Prof.  Castillo Gamarra, Norma. 2.- Prof. Castillo Tuya , Sabina.3.- Tarazona , Adelaida.4.- Tarazona , Hilda.5.- Graciana, Ramírez.6.- Juana, Ramírez.
VARONES: 7.-Prof. Castillo Tuya, Ladislao Zoilo. 8.- Dr. Tuya Castillo, Eladio Guillermo. 9.-  Garro Huerta, Desiderio.10.- Rojas Guío, Avelino.11.- Solórzano Tuya, Segundo ,12.- Castillo Esp´piritu, Mayfor.13.- Gamarra Minaya, Felipe. Reunidos en la capital del distrito de Catac, realizaron tres actividades de mucha trascendencia:
A.- MISA RECORDATORIA. En la Iglesia matrriz de Catac, se celebró la Misa Recordatoria por los ocho  fallecidos de la Promoción: Felipe Castillo;  Agripino Depaz; Feliciana Ramírez;  Patrocinio Ramírez;  Reynaldo Gamarra;  Eusebio Sal y Rosas y  Celestino Ramírez
B.- CHOCOLATADA: Frente al templo, los asistentes a la misa, ubicados en una de las bancas semi cirulares de la Plaza Mayor, se sirvieron sendos vasos de chocolate con molletes , especialmente preparados, que no sólo satisfizo el estómago sino pobló el inmenso espíritu con bocado espiritual del reencuentro promocional.
 C.-TESTIMONIOS VIVENCIALES
Reunidos en la residencia de don don Felipe Gamarra Minaya,  el Sr. Segundo Solórzano Tuya  hizo una remembranza de las  diversas actividades de gestión desplegada por los alumnos y padres de familia interesados en la creación de un Colegio para Catac. Detalló de los viajes de gestión  a Ticapampa a reuniones convocadas por la Dirección del Colegio “Virgen del Pilar” del distrito para tratar asuntos de crear una sección con funcionamiento en Catac  que concluían altas horas de la noche y el transporte se hacían en bicicletas y a pie.
Hizo un reconocimiento de la labor abnegada del Prof. Domingo de Guzmán que entregó su tiempo, su juventud y capacidad docente para que los arbolitos del Primero “C” con orientaciones adecuadas a través de actividades curriculares y extracurriculares se enraícen bien y con el tiempo frutezcan  como han frutecido y sus hijos son muestra ejemplar de superación intelectual y empresarial.
Recordó la siguiente anécdota.. Una mañana cuando salimos a disfrutar del recreo en el patio y jardines, la profesora Porfiria Reyes acompañada de una madre quejosa, le conminó al Prof. Domino de Guzmán:
-                 Profesor, recomiende a sus alumnos que dejen de fastidiar a mis alumnas que son señoritas y se merecen todo el respeto.- El Prof. Domingo, mirando a la madre de familia quejosa, respondió:
-            Profesora Porfiria, con respeto que se merece: Kuchikkunata shumaq wate, berrakukunaka yamemi kachella purikuyan”. La metáfora decía: “Cuide a sus niñas que mis alumnos muy  bien caminan sueltos”.
Los trece de la promoción volcaron sus vivencias estudiantiles durante, sólo dos años, con el Prof. Domingo de Guzmán Huamán Sánchez, que les abandonó con sólo dos años de enseñanza, por haber sido promovido como docente del Instituto Superior Pedagógico “Eleazar Guzmán Barrón”, recién creado en la ciudad de Huaraz; quien, ahora, con los años avanzados y las canas invadidas dio muestras de gratitud y felicitó a cada uno de ellos por los logros obtenidos en bien familiar y social.
D.- INTERVENCIÓN MUSICAL:
Concluído las anécdotas y pasaje personales. Abrieron paso al m omento artístico con recitaciones, oratorias y teniendo como fondo la intervención musical del Dr. Eladio Tuya Castillo  que interpretó a violín con acompañaminto de acordeón, el pasacalle: “Lucerito” de Maximiliano Rosario Shuan, La Valicha, huayno cuzqueño y otras expresiones ancashinas de Jacinto Palacios que les enseñó el Prof. Domingo de Guzmán con su mandolina, junto a una infinidad de expresiones musicales en castellano y quechua.

E.- EL ALMUERZO DE CAMAREDERIA:
Los comensales ubicados en mesas  aalineadas, formando una T, en un Salón amplio decorado con pinturas del artista  Felipe Gamarra Minaya y paisajes marinos, se dio el brindis de Honor, con un Maracuyá Sour.
En seguida sirvieron una llunka cataquina que fue rematado con plato de Cuy trocante; en seguida unas cuantas chelitas, música y baile familiar hasta que el agotamiento de las piernas nos dijo: “Promoción Fundadores … Hasta el próximo año.
6.2.- SENDERO LUMINOSO EN CATAC
En la sociedad y circunstancias en que vivimos, para un docente cesante, es quizás apático hasta ridículo hablar del tema, pero se trata de mis ex alumnos y de luchadores por la justicia social de pan con libertad. Pero, siendo yo ex Prefecto de la Región Ancash, ciudadano que ha experimentado quizás la última etapa de esta guerra interna que vivió nuestro país, testimonio algunos pasajes breves, ajeno a los inventos de los dueños del poder:
a) La noche del 28/09/1987, en el distrito de Catac, cerca de 25 personas de un grupo no identificado, secuestraron un camión que transportaba mineral para la planta minera de Mesa Pata. Obligaron al chofer descargar  el mineral para transportar al grupo a las oficinas de la Planta Minera. Ahí encontraron al funcionario del Banco Minero JUAN VELIZ BERNABÉ. Lo trasladaron a Catac y frente a  su vivienda lo asesinaron con un disparo en el cuello frente a su esposa que se desplomó. Seguidamente, colocaron una bomba en la puerta de la casa del mártir y huyeron del lugar en el mismo camión en el que habían llegado. Después de la explosión, la gente se arremolinó y el cuerpo inerme, fue depositado en una caja y velado en plena calle por gente que se olvidó del peligro de ser asesinada por los fanáticos de Sendero, comandados por un cojo y un tuerto.
b) En 1991, en el centro poblado de Catac, cuatro miembros del PCP-SL armados irrumpieron en el domicilio de JUAN RAMÍREZ TARAZONA, encerraron a su esposa y se lo llevaron a él a la fuerza. A media cuadra de la vivienda, Juan Ramírez fue asesinado de un disparo en la cabeza y otro en el tórax. Cuando su esposa logró salir, encontró el cadáver durísimo en la calle.
c) En octubre de 1992, cuatro miembros del PCP-SL, tres hombres y una mujer según testigos presenciales, asesinaron en su domicilio a don CARMELO GAMARRA MALLQUI “Mono”, gobernador de la localidad de Catac, en el distrito del mismo nombre. La víctima recibió tres disparos en el cuerpo y uno en la cabeza. Antes de expirar, el licenciado del EP dio cuenta de dos senderistas, mandándolos al infierno, cuyos cuerpos fueron retirados por los asesinos.
d)  El 03/10/1992, en Canray Chico, distrito de Recuay, colindante con Catac, un grupo de personas encapuchadas ingresó al domicilio de GERARDO BALABARCA CRUZ, jefe de las Rondas Campesinas del poblado; Lo sacaron de su casa y aseguraron fuertemente la puerta del zaguán y lo llevaron a la plaza del pueblo. Al día siguiente, con el fulgor de los primeros rayos del Sol, su esposa y sus vecinos encontraron  el cadáver de Gerardo Balabarca con el cuello cercenado como de carnero y sobre su pecho un letrero decía: Así mueren los traidores, Viva SL.
e) El 28/03/1993, aproximadamente a las ocho de la noche, en Catac, dos hombres encapuchados, con metralletas, miembros del PCP-SL ingresaron al domicilio del ex gobernador de Catac, GUALBERTO CHINCHAY PALMA (42). Se encontraba con su hija y le dispararon en la cabeza. Se retiraron dejando  a la niña sangrando por la vagina y un cartel: «Este muere por malversar fondos de la comunidad». Gualberto fue conducido al hospital de Recuay, donde falleció. El cadáver presentaba dos impactos de bala en el cráneo. Su entierro fue solemne con presencia de los motolitos.- (9) Fuente: Sendero Luminoso en Ancash: Domingo de Guzmán Huamán Sánchez.

7.- UTCUYACU A MEDIADOS DEL SIGLO XX HASTA LA ACTUALIDAD
Trata la primera parte  referente a la Reforma Agraria en Recuay con  La SAGUL, la SAIS Atusparia y las comunidades campesinas post reforma Agraria (1950-1990)
Las tierras actuales de la comunidad campesina “San Miguel de Utcuyacu”, antes de la expropiación de la Reforma Agraria (1970), fueron de propiedad del Colegio más antiguo del Norte del Perú: “La Libertad de Huarás” y su último arrendatario (1969), de la denominada “Hacienda Sociedad Agrícola Ganadera de Utcuyacu Ltda. S.A.” fue el Ing. Don Ignacio Masías, con influencia política que llegó a ser Ministro de Agricultura, durante el primer Gobierno del Arquitecto Fernando Belaunde Terry, destituido del poder mediante un golpe de estado (1968)  por el General Juan Velasco Alvarado que instauró un Gobierno Militar.
Con el  lema: “Campesinos el patrón, ya no comerá más de tu pobreza”  y con el instrumento legal de “Ley de la Reforma Agraria”, se avanzó en las etapas de afectación, expropiación y adjudicación de los bienes rurales a la masa campesina.
 En agosto de 1970, el Ministerio de Agricultura por intermedio de la Zona Agraria IV y de la Sub – Zona Huarás, iniciaron los trabajos de adjudicación del fundo Utcuyacu, con once haciendas vecinas y la inclusión de las siete comunidades campesinas colindantes, con la formación del “Centro de Servicios del Complejo Utcuyacu”, con 91,500 hectáreas, aproximadamente, con una población total de 11,500 personas.
A finales 1970, se fundó en Utcuyacu, la “Sociedad Agrícola de Interés Social - SAIS Atusparia Ltda. N° 09, con la incorporación de siete comunidades Campesinas colindantes: Cotaparaco, Tapacocha, Huayllapampa, Pampas Chico, Marca, Ichoca y Huambo.
Se crearon dos Cooperativas Agrarias de Servicios: “San Miguel de Utcuyacu” y “Cordillera Blanca.
Transcurrido más veinte años de actividad cooperativo la SAIS Atusparia ingresó a una crisis social, a raíz de los problemas limítrofes y territoriales, hasta su disolución. Fuente: (10) Fuente: Eyner Alata Quispe.(Natural de Lima.Lic. Antropología de la PUCP)



5.- GOBIERNOS  MUNICIPALES
Los Gobiernos Municipales son órganos elegidos por la ciudadanía, que tienen competencia para ejercer las funciones ejecutivas y administrativas que correspondan al tercer nivel político-administrativo de gobierno.
El Decreto de la Junta Departamental 33.209 establece que son cometidos de los municipios, entre otros, elaborar y presentar un Plan de Desarrollo Municipal y el Presupuesto Municipal, así como ejecutarlos y administrarlos de conformidad a las disposiciones vigentes.

5.2.- ALCALDES  DEL  DISTRITO DE  CÁTAC
Catac, desde su distritalización ha tenido los siguientes alcaldes probos y trabajadores:
1. Antonio Ghío Corrieri                                 (1965 - 1966)
2. Segundino Rafael Pérez                            (1967 – 1970)
3. Julián Huerta Maza                                    (1970 – 1972)
4. Segundino Rafael Pérez                            (1972 – 1975)
5. Lorenzo Ramírez Alvarado                         (1976 – 1978)
6. Juan Véliz Incháustegui                              (1978 – 1979)
7. Sebastián Espinoza Romero                       (1980 – 1981)
8. Crecencio Sánchez  Camones                    (1982 – 1983)
9. Silvio León Pérez                                         (1984 -  1986)
10.Juan Tuya Huamán                                    (1987 – 1988)
11.Ezequiel  Tarazona Mallqui                        (1988 – 1990)
12.Lorenzo Ramírez Alvarado                         (1991 – 1995)
13.Crisóstomo Alvarado Ramírez                    (1996 –  2002)
14.Hugo  Huaranga Castillo                             (2003 -  2005)
14.Eduardo Herrera Huamán                           (2005 -  2006)
     15.José Luis Maguiña                                      (2015 -  2018)
--------------
(x) Domingo de Guzmán Huamán Sánchez, natural del distrito de Cochapetí, provincia de Huarmey, Eegión Ancash, nació el 4 de agosto de 1936.Tiene el grado de Artista Nacional. Es Profesor cesante de Artes Plásticas. Ha trabajado en los cinco niveles de la Educación  peruana. Desempeñó los cargos de Director Regional de Educación de Ancash; Prefecto Regional de Ancash y Director del Instituto Nacional de Cultura de Ancash. Es Autor y Compositor Andino; Poeta y narrador.
Cesó como Director de la Escuela Superior de Formación Artística de Ancash,
--- c ---

Resultado de imagen para DOMINGO DE GUZMAN HUAMAN SANCHEZ




























No hay comentarios:

Publicar un comentario