SHAKSHAKUNA
por: Domingo de Guzmán Hamán Sánchez
Una cultura nacional no es folclor, ni
una alabanza al pueblo, ni un populismo abstracto que cree que puede
descubrir
la verdadera
naturaleza de un pueblo.
Una cultura nacional es el
conjunto
de esfuerzos hechos por un pueblo
en la esfera del pensamiento con
el fin de describir, justificar y
elogiar la acción a través
de la cual ese
pueblo se ha
creado, se
mantiene a
sí mismo en existencia.
STUART MCPHAIL HALL (1999)
Teórico Cultural y
Sociólogo
Shakshakuna recorriendo calles.
Templo del Señor de La Soledad
hakshas en el atrio del templo del señor de La Soledad.
La danza de los shaqshakuna (Kuna= sufijo pluralizador)
o shaqapas se ejecutan en
algunos pueblos pintorescos del Callejón de Huaylas, provincia de Corongo y
paramonga, con motivo de fiestas religiosas como la del Señor de Mayo en Huaraz, de la Virgen de la Asunción en Chacas o San Pedro en la provincia de Corongo, concretamente en el distrito de Aco.
Además con motivo de concursos escolares de danzas hacen presencia en los
centros de espectáculos y celebraciones, en los conos de Lima.
El historiador Dr. Julio Olivera
Ore, natural de Pallasca, afirma que “en el pueblo de Shascsha, Yungay, sepultado
en el alud de 1962, nació la danza denominada “Shaqapas
Tushucoj”, el mismo que años más tarde se llamaría la danza de los
Shaqapas, Shajapas o simplemente Shaqshakuna por su origen”.
El nombre de la danza deriva de la palabra Shagapa, que son los cascabeles
de semillas que llevan los danzantes atados alrededor de las pantorrillas.
Domingo de Guzmán, manifiesta que la danza de los shaqshakuna, antes de la
invasión española, se ejecutaban frente a la imagen del dios universal de los
pre incas, La Wanka, dios supremo de los cuatro mundos: “Hawa patsa” es el
océano del cosmos donde vibra el tiempo y está más allá de los sentidos; el
Hanan patsa”, es el cielo visible habitado por el Sol, la Luna y las estrellas;
el Kay patsa es su centro operatorio, poblados por los bosques, el agua,
animales y los hombres; y el Urin Patsa que ocupa el centro del planeta, es
fuente de energía. La wanka más impresionante se encuentra en el templo pre
incaico de Chavín, conocido como “Lanzón”.
La fiesta es el 3 de mayo, pero su octava es más ostentosa, celebrada el
día 10 con la presencia de losgrupos de danzas, autoridades, turistas y la procesión se
solemniza con la carga del anda del
Señor, adornado con flores artificiales y naturales que subliman el espíritu
con fragancia edénica, cirios y velones,
floreros suntuosas, mantas, manteles, cadenas de plata, oro y bronce.
El huayno es un género musical andino de la región Ancash, se conoce como «chuscada»
por su belleza, gracia y picardía musical y baile de pareja, se combina con la marinera, cumbia,
guaracha; y al final de la expresión dancística se retiran con el pasacalle.
Sin dejar
de lado a la Shaqsha hay que resaltar a la vestimenta coronguina de las
“Pallas” que puesta por una concursante de belleza, logró resaltar su figura y
coronarse como Miss Mundo 1982.
Según la
tradición oral, las mujeres coronguinas
cubrían la lozanía de su cuerpo con la fauna y flora del paraíso
terrenal de su zona y con el brillo de los yacimientos mineros, para ofrendar
su cuerpo y espíritu al emisario
seleccionador de ñushtas para repoblar
el harem incaico del Aclla Wasi.
Entre las danzas
típicas que se expresan con motivo de la festividad del “Señor de La Soledad”
se encuentran los shaqshakuna que danzan, considerando los ensayos, el día y la
Octava, casi cuarenta y cinco días.
El 08 de mayo se inicia la Octava con el
tradicional Rompe calle. Los Shaqshakuna, que han ensayado con más de un mes de
anticipación, se reúnen en la casa del caporal, que asume la responsabilidad de
alimentar, capacitar, velar por la integridad física y moral del grupo, y de
allí se dirigen bailando, cuadras y cuadras y cuadras, hasta el templo del
Señor de la Soledad.
Huaraz
es un pueblo de raíces andinas y su principio básico es la dualidad. Durante la
primera quincena de mayo, se nota la presencia de dos imágenes y dos
celebraciones:
- El Señor de la Soledad,
hierático, solemne y grave que
fareast-language:
ES'>La fiesta es el 3 de mayo, pero su octava es más ostentosa, celebrada el
día 10 con la presencia de los se encuentra en su urna, ubicada en el altar mayor del templo. El
Señor, tiene bajo su custodia a las aguas que son las de un volcán inactivo. ”La vestimenta espléndida, el manto, su
propia ropa, la
túnica, las enagüillas y los lienzos” están
tachonados con alhajas de plata y oro.
El Doble o su “Paso”, “Señor
de Mayo”, es el que recibe la veneración del pueblo huarasino y de los
visitantes, cuando es sacado en procesión, durante cinco días.
La fiesta
se desarrolla en dos momentos:
- LA CITADINA, con la procesión del 1º de
mayo que recorre muy lento la plazuela de La Soledad y baja por “Kichki” Calle,
al compás de banda de músicos, cánticos, oraciones, llantos de arrepentimiento,
golpes de pecho, hasta el Mercado de Centenario, distrito de Independencia, donde
pernocta en una capilla preparada y retorna, al día siguiente a su lugar de
origen.
El segundo día de Mayo,
preside las actividades de la víspera de la fiesta que culmina, en su
primera etapa, el 3 de mayo, día central de procesión de la Santa Cruz.
- LA OCTAVA, el 9 de mayo "Víspera de la Octava", fiesta grande,
fiesta campesina, fiesta popular. Bailan los danzantes de las estancias y
caseríos de Huarás y de otros lugares, durante cinco días. Se participa de la
concentración de hormigas humanas en la plazuela de La Soledad, para deleitarse
con emolientes, pasteles, ponches, “kuchi kanka”, asado de cerdo, y los fuegos
artificiales.
El 10,
"DÍA CENTRAL DE LA OCTAVA", concluida la Santa Misa, sale la
procesión, acompañada por los grupos de danzantes, niños, jóvenes y ancianos que
lucen vestimenta nueva y llevan paraguas, gorros y sombreros.
El 11 de
mayo, día del "FINADO", la fiesta llega a su fin con el ímpetu de los
danzantes y deleite en los quioscos.
El 12 de mayo, "LA
COLOCACIÓN". Sale por última vez la procesión de la imagen del Señor y
finalizada es retirada de la Cruz y depositada en su urna expuesta a la veneración
- El Señor de la Soledad,
hierático, solemne y grave que es la fiesta del día 3 de mayo
pero la octava es más ostentosa, celebrada el
día 10 con la presencia de los del pueblo bajo la figura
del "Señor del Santo Sepulcro", otra expresión más de nuestra
dualidad.
La Fiesta
del Señor de Mayo, fiesta única, fiesta trascendental, en la que los
danzantes se convierten en una suerte de portadores de los anhelos y súplicas
del poblador huaracino hacia su venerado Señor de la Soledad.
Como hemos podido describir,
el campo del trabajo de investigación es vasto y, aunque mucho es lo que se ha
hecho, mayor es todavía lo que queda por hacer.
Para la solución de los problemaslatentes, igual
que muchos estudiosos, proponemos lo
siguiente:
1.- Creación de una Cátedra Universitaria
de Folklore Musical y Danza, cuyos objetivos tiendan a la enseñanza
teórico-práctica de la danza de los Shaqshakuna y trasmitir experiencias de trabajo en el campo de la danza de los
“Shaqshakuna” que permita, tanto a estudiantes como a maestros de danza,
profundizar en la técnica de la danza de los shaqshakuna y otras expresiones
afines, adentrándose en los estilos, gustos y formas de expresión desarrolladas
en Huarás, asumiendo el lenguaje de la expresión de idiosincrasia y la estética
de la cultura regional que tiene sus raíces en las características étnicas y
culturales de los pueblos del Callejón de Huaylas y y distritos de Pomabamba de
la Región Ancash.
2. Creación de
un Registro que no solamente archive las distintas versiones de los “Shaqshakuna”,
sino que pueda declararlas, después de una comprobación, como auténticas;
3. Unión de los
distintos grupos o personas, interesadas en esta investigación, para hacer un
trabajo más eficaz y orgánico sobre origen, organización y difusión.
5. Consolidar
los trabajos de investigación
os fuegos
artificiales.
El 10,
"DÍA CENTRAL DE LA OCTAVA", concluida la Santa Misa, sale la
procesión, acompañada por los grupos de danzantes, niños, jóvenes y ancianos que
lucen vestimenta nueva y llevan paraguas, gorros y sombreros.
El 11 de
mayo, día del "FINADO", la fiesta llega a su fin con el ímpetu de los
danzantes y deleite en los quioscos.
El 12 de mayo, "LA
COLOCACIÓN". Sale por última vez la procesión de la imagen del Señor y
finalizada es retirada de la Cruz y depositada en su urna expuesta a la veneración
lang=ES-PE style='font-family:"Arial","sans-serif";
color:black'>
- El Señor de la Soledad,
hierático, solemne y grave que
fareast-language:
ES'>La fiesta es el 3 de mayo, pero su octava es más ostentosa, celebrada el
día 10 con la presencia de los del pueblo bajo la figura
del "Señor del Santo Sepulcro", otra expresión más de nuestra
dualidad.
La Fiesta
del Señor de Mayo, fiesta única, fiesta trascendental, en la que los
danzantes se convierten en una suerte de portadores de los anhelos y súplicas
del poblador huaracino hacia su venerado Señor de la Soledad.
Como hemos podido describir,
el campo del trabajo de investigación es vasto y, aunque mucho es lo que se ha
hecho, mayor es todavía lo que queda por hacer.
Para la solución de los problemaslatentes, igual
que muchos estudiosos, proponemos lo
siguiente:
1.- Creación de una Cátedra Universitaria
de Folklore Musical y Danza, cuyos objetivos tiendan a la enseñanza
teórico-práctica de la danza de los Shaqshakuna y trasmitir experiencias de trabajo en el campo de la danza de los
“Shaqshakuna” que permita, tanto a estudiantes como a maestros de danza,
profundizar en la técnica de la danza de los shaqshakuna y otras expresiones
afines, adentrándose en los estilos, gustos y formas de expresión desarrolladas
en Huarás, asumiendo el lenguaje de la expresión de idiosincrasia y la estética
de la cultura regional que tiene sus raíces en las características étnicas y
culturales de los pueblos del Callejón de Huaylas y y distritos de Pomabamba de
la Región Ancash.
2. Creación de
un Registro que no solamente archive las distintas versiones de los “Shaqshakuna”,
sino que pueda declararlas, después de una comprobación, como auténticas;
3. Unión de los
distintos grupos o personas, interesadas en esta investigación, para hacer un
trabajo más eficaz y orgánico sobre origen, organización y difusión.
4. Consolidar
los trabajos de investigación
FUENTES
-
Amez Márquez, María 1997: Danzas religiosas rituales
shajshas.- ediciones inc-Ancash
-
Domínguez Condezo, Víctor 2003, Danzas e Identidad Nacional. Editorial San
Marcos - Lima-Perú.
-
Manrique Gálvez, Nelson 2004 Enciclopedia temática del Perú - Sociedad-El Comercio
Lima - Perú.
-
Meza, Luís Antonio 1986 Instituto Superior Pedagógico Publico Huaraz- tesis de
grado Recopilación de Danzas de la Provincia de Huaraz,
-
Otárola Peñaranda, Roque: Chacas,
ayer, hoy ... siempre (1964) impresiones Edias, Lima.
-
Pajuelo Prieto, Rómulo Caraz Dulzura Caraz-Ancash
-
Paredes Romero, Ramuel, folleto Huaraz y sus ritos. Ediciones kellqa-Huaraz – Ancash
Romero, Raúl ., Roca Rey, Rernardo, Ritrani, Henry,
López Martínez, Héctor Enciclopedia Temática del Perú-Música, danza y
tradiciones-El Comercio- Lima-Perú-2004.
-
Rostorowski de Diez Canseco, María: Estructuras andinas del poder: Ideología,
religiosa y política. Lima-Perú-1983.
-
Raez Mendiola, Ernesto Apreciación Artística. UNMSM. Lima-Perú
No hay comentarios:
Publicar un comentario