HISTORIA
DE SHANGASH - SEGUNDA PARTE
Por Domingo de Guzmán Huamán Sánchez
CAPITULO V
ASPECTO
SOCIO POLÍTICO
El desarrollo socio político es una evolución
positiva, planificada de una comunidad.
El
desarrollo, en general, y también el social y el político, debe vincularse
actualmente, en sentido estricto, a la programación racional del mismo, o
planificación, sin embargo, el desarrollo social y político, se puede identificar con todo reformismo
social y político que busca una mejora de la sociedad o de su sistema de
gobierno.
1.- APUNTES DEL ENTORNO
El
distrito de Jangas, posee las características socio políticas que, en nuestros
tiempos, rigen la vida poblacional
sirviendo de norma a deseos de superación personal y colectiva; el
comportamiento fraterno de los comuneros, herederos de la incomparable
organización de los ayllus se demuestra en la construcción de viviendas, limpia
de acequias, mejora de estanques de riego, sembríos y cosechas. Cada comunero
es dueño de tierras, riquezas naturales y culturales heredados de sus
antepasados. Nuestros poetas y escritores tienen como temática los hechos
históricos de curacas, sacerdotes y amautas, de la cultura pre inca,
enriquecidos por las huestes de Túpac Yupanqui y de Inés Huaylas.
El
deseo de superación personal ha permitido el éxodo de los jangasinos y su
residencia familiar, lejos de la tierra
que los viera nacer. Ahora pertenecen a otras sociedades y recorren otros
mundos por exigencias laborales y culturales.
Sin
embargo, el jangasino no olvida a las fuentes cristalinas que le dieron filtro para
calmar su sed; de la escarcha que satisfizo su curiosidad de ver el agua
endurecido por el frío glacial del mes de junio; de los ranques, shuptacs,
waqas, quemish, ullmas, yacones que endulzaron sus labios y corazones para ser
más asequibles; de los jardines que ofrendaron sus flores para adornar las
andas y los altares de Mama Mechi, San Miguel Arcángel, SanJosé; los floreros y
pisos de calles con pétalos deshojados, durante la Semana Santa y las tumbas del cementerio donde yacen los
seres queridos de genealogías múltiples.
2.- Ing. GILMER ROLIN MENDOZA CAUSHI
El alcalde del distrito de Jangas, en la
provincia de Huaraz el día Miércoles, 02
de Enero del 2019, asumió su cargo para los próximos 4 años y reveló el nombre
de sus nuevos funcionarios:
- Gerente Municipal, el abogado Fredy
Álvaro Tarazona egresado de la UNASAM, ex gerente de la Municipalidad distrital
de Acochaca y candidato municipal, asume el cargo de gerente distrital.
- Gerentes de Infraestructura,
ingenieros Rosemil de la Cruz y Humberto Luna, indicó que gran parte de sus
funcionarios serán en base a convenios con el ministerio de vivienda y
agricultura; y minera Barrick, que deberán demostrar mejor desprendimiento en la inversión social.
Señaló
que pondrá en marcha la ejecución de
proyectos para poder contar como contingencia, porque la gestión saliente no
dejó proyectado obras de envergadura. (10).- Fuente: Huaraz Noticias: 2019.
3.-
BANDA DE MÚSICOS
Una banda de música es una agrupación
musical
formada básicamente por instrumentos
de viento o de
cuerda y percusión. Un factor importante es que
la banda esté constituida por instrumentos que puedan ser tocados mientras el
músico marcha,
La palabra «banda» por su significado
refiriéndonos a la faja o insignia militar pudo haber terminado relacionándose
definitivamente con este tipo de formación musical porque en sus orígenes las
bandas estaban íntimamente ligadas al mundo militar.
El concepto de banda en la
actualidad está más ligado, por sus instrumentos más evolucionados y su
estructura, a las bandas que existieron en el siglo XVII. Estas bandas
cumplían una función organizativa en el combate, además de ser inspiradoras de las
tropas con himnos o canciones
nacionales o incluso animar los actos oficiales.
El desarrollo y mejora de las
bandas es una historia paralela al desarrollo de los propios instrumentos que
la van conformando desde la evolución del antiguo sacabuche al moderno trombón, o ya sea la aparición de
nuevos instrumentos como el clarinete o el saxofón.
Bandero, dícese del músico que
toca en bandas. angas, tierra rica en tradiciones católicas, donde cada caserío
tiene su patrón o patrona y aniversarios múltiples, es tierra fértil para los
banderos.
La
cantan a voz en cuello una treintena de hombres que visten ternos elegantes y
una chica risueña. Los platillos se elevan. Los celulares disparan las imágenes,
y siguen, como los niños al flautista de Hamelín, El clarinetista tiene voz de perifoneador. Anuncia a “Sol Andino
de Huanja“ o “Armonía Ancashina de Jangas”. La concurrencia toma asiento, pero
será por segundos porque tendrá que pararse, el huaino, subrepticiamente, llama
a los pies, como si los genes hubieran esperado este momento.
Envuelto en un sastre cruzado por una
banda roja y dorada, el mayordomo irrumpe en la plaza. Sus movimientos son
ceremoniosos, al ritmo suave de unos saxos, trompetas, platillos, eufonios,
trombones y la percusión en actitud de ferviente y meditante feligresía. Le
siguen la bailarina, quien sostiene un sahumerio; el capitán; más atrás, el
animador (Giomar Velásquez) dice: “Señoras y señores, nosotros somos la
banda“Sol Andino de Huanja“ … Ahora sí,
A romper el piso…¡”
Los músicos han
pasado de la cumbia al huayno,
se llama “Adiós Huaraz”, es un clásico huayno huaracino.
“Las fiestas
populares en Jangas son una puesta en escena, tratan de representar
simbólicamente lo que somos, lo religioso y lo festivo, ese sincretismo. Y La Patronal
busca hacer un homenaje a esa cultura viva. No se hace una sátira, sino una
representación. Cuando la gente se va de las fiestas, se va con el sabor de
haber vivido una fiesta, una fiesta que va perdiendo su identidad.
Las bandas jangasinas que han dado
prestigio al distrito de Jangas y han recorrido las ocho regiones del Perú,
amenizando fiestas patronales y costumbristas, entre muchas, las más consagras
son:
1.-
Sol Andino de Huanaja
2.-
Armonía Ancashina de Jangas
4.- HÁBITOS DE
ESTUDIO EN EL AÑO 2018
Guerrero
Raymundo Ana María nos dice: “Una de las principales dificultades de las Instituciones
Educativas es el desconocimiento de las condiciones de estudio indispensables
para tener un aprendizaje eficaz, pues el bajo rendimiento académico se da
debido a que el estudiante no posee un hábito de estudio adecuado, puesto que
no organiza de manera correcta sus actividades.
La presente investigación, tiene como objetivo
describir los aspectos de los hábitos de estudio de los estudiantes del VI
ciclo de la I.E. N° 86043 “Virgen de las Mercedes”, del distrito de Jangas,
provincia de Huaraz, departamento de Ancash, en el año 2018.
La metodología
utilizada en esta investigación corresponde al diseño no experimental –
descriptivo.
La población
de estudio estuvo conformada por 98 estudiantes del VI ciclo.
La técnica utilizada para la selección fue el
muestreo de juicio y por conveniencia; el instrumento que se utilizó para
recoger los datos fue el cuestionario de hábitos de estudio y para el análisis
de los datos se utilizó la estadística descriptiva y se realizó la
interpretación tomando en cuenta la tabulación de los datos por dimensiones.
De los
resultados obtenidos se observa que un porcentaje considerable del total de
estudiantes no practica los hábitos de estudio en las dimensiones de ambiente
de estudio y motivación; mientras la dimensión tiempo es practicada de acuerdo
a sus posibilidades; por lo que se concluye que la mayoría de los estudiantes
no poseen buenos hábitos de estudio. (11) .- Fuente:
hábitos
de estudio.pdf - 2019.08-11.
5.- I. E.
VIRGEN DE LA MERCEDES DE JANGAS
La profesora
Delia Chaveli Mancisidor, directora I. E.
VIRGEN DE LA MERCEDES DE JANGAS, aseguró a la prensa que sus 17
docentes, asumirán con responsabilidad constituir el colegio piloto para poner
en marcha el dictado de clases en dos horarios y darle mayor oportunidad de
estudio a los alumnos, como trata de lograr el gobierno de turno en su objetivo
de entregar educación de calidad a los niños.
"Estamos preparados para asumir este nuevo reto del gobierno, lo
hacemos por nuestros niños, y porque el compromiso de los profesores ha sido
inmediato, saben que tendrán remuneraciones especiales que el gobierno ya puso
en marcha en varios colegios de todo el país.
Sin embargo, para evitar problemas en la alimentación hemos logrado que a
través de la municipalidad se firme un convenio donde ellos cumplan con
entregar desayuno y almuerzo a los niños y
docentes en un lapso de una hora para luego continuar con las clases de
doble horario.
Con este apoyo, hemos asegurado la participación de todos los profesores en
este proyecto piloto, por eso hemos puesto en marcha una serie de actividades
para demostrar que queremos ser un colegio ejemplo para Ancash.
Estos cambios se han puesto en marcha este año, con la realización del
primer concurso educativo buscando fortalecer la vocación de nuestros alumnos
que se desarrollará el fin de semana" precisó la directora. (12) ,- Fuente :
Huaraz Noticias 25-11-2014.
-59-
6.- "SAN ISIDRO LABRADOR"
La festividad religiosa y costumbrista, en
homenaje a su santo patrón se realiza
en el caserío de Jahua, Jangas, todos
los años el 15 de mayo, con entrada de carga, vísperas con juegos artificiales,
misa, bendición de campos de labranza, banquete popular,
Aquí la leyenda del santo
patrón: Cuando Allí, el rey de Marruecos, atacó Madrid en 1110, Isidro se
trasladó a Torrelaguna, donde vivió, dedicada al trabajo y a la oración, que
había llevado hasta el momento. En la parroquia de esta localidad contrajo
matrimonio con una joven llamada María, cuya dote matrimonial fue una heredad
natal, lo que fue causa de que los esposos se establecieran allí para trabajar
las tierras por cuenta propia.
Según
la leyenda- se granjearon la
predilección de Dios, que los benefició con su ayuda innumerables veces, como
cuando salvó milagrosamente a su hijo único que había caído en un profundo pozo
o cuando permitió a María pasar a pie enjuto sobre el río Jarama y así librarse
de los infundios de infidelidad que contra ella lanzaban las gentes.
En
1119, Isidro volvió de nuevo a Madrid, y entró a trabajar como jornalero
agricultor al servicio de un tal Juan de Vargas. Estableció su morada junto a
la Iglesia de San Andrés, donde oía la misa del alba todas las mañanas y,
luego, atravesaba el puente de Segovia -las tierras de su patrón estaban del
otro lado del Manzanares- para aprestarse al duro trabajo de roturar la tierra
con el arado. Se dice de él que daba cuanto tenía a los menesterosos, y aún a
las palomas hambrientas cedía las migas de pan de las que se alimentaba.
Con el
correr del tiempo decidieron los esposos separarse para llevar una vida de
mayor santidad; marchó así Isidro a Madrid, mientras María quedaba en Caraquiz
consagrada al cuidado de la ermita, la cual barría y aseaba diariamente, al
tiempo que pedía limosna para costear el aceite que alumbraba la imagen. La
separación duró hasta la última enfermedad del santo, cuando María tuvo noticia
por un ángel de la muerte de su marido. Corrió presta a la Villa y no se separó
del lado de su esposo hasta que éste exhaló su último aliento. Volvió a
Caraquiz donde falleció unos años después.
7.- APUNTES DEL ENTORNO
En
Jangas las costumbres ancestrales siguen en vigencia, sirviendo de norma a
deseos de superación personal y
colectiva; el comportamiento fraterno de los comuneros, herederos de la incomparable
organización de los ayllus se demuestra
en la construcción de viviendas, limpia de acequias, mejora de estanques de
riego, sembríos y cosechas.
Cada comunero es dueño de tierras, riquezas
naturales y culturales heredadas de nuestros antepasados; por eso, nuestros
poetas, escritores tienen como temática los hechos históricos de curacas, sacerdote, amautas de la gran
cultura Recuay; posteriormente
enriquecidos por las huestes de Túpac Yupanqui e Inés Huaylas.
El
deseo de superación personal ha permitido el éxodo a muchos jangasinos y su residencia familiar, lejos de la tierra
que los viera nacer. Ahora pertenecen a otras sociedades y recorren otros
mundos por exigencias laborales y culturales; sin embargo no olvidan a las
fuentes cristalinas que saciaron su sed; de la escarcha que satisfizo la
curiosidad de tocar agua endurecido por
el frio glacial del mes de junio,; de los ranques, shuptas, quemish, ullmas y
yacones que endulzaron sus labios y corazones para ser más asequibles; de los
jardines que ofrendaron sus flores para
adornar las Andas , durante la Semana Santa o las novenas de la Virgen María,
Sagrado Corazón de Jesús; del abandono del hogar y del acorralamiento de los
animales para participar de las fiestas
navideñas y tomar la chicha espumante , permisible a los niños ya que las
bebidas alcohólicas son patrimonio de las personas mayores.
Los habitantes natos de Cotaparaco son muy
conservadores y tradicionalistas y muy desconfiados de los cambios,
prefieren evitarlos y se escandalizan al
observar que la juventud rompe los viejos moldes orientados por las noticias
recepcionada a través de los celulares y diálogo de amigos o parientes que
retornan en la fiestas costumbristas en diferentes fechas del año.
Las
mujeres cocinan con leña, tusa o boñiga de vaca. Curan el escorbuto con
ensalada de berros. Se bañan con tarsana, que da buenas lavazas y se friegan
las piernas con callanas.
Se
lavan la cabeza con orina fermentada que deja el cabello suave y brillante.
Así sobra el champú y el jaboncillo del campo. Los niños juegan a las
bolitas con choloque. Desayunan con hierba Luisa, Toronjil, Hinojo, Café de Cebada, Humita, “Kancha”,
“Machka” y “Kachanga”. Se quitan el dolor de cabeza con rodajitas de papa.
Endulzan con azúcar moscabada y chancaca.
Siempre
hay un carnaval en la expectativa de los adolescentes, entre serpentinas
plagadas de cómplices , trilladas frases y perfumados chorros de “Amor de
Pierrot” o “de Columbina” que rocían las desnudas y morenas espaldas mujeriles
y los tranquilos ojos masculinos, durante los bailes populares y familiares. En
estos espectáculos familiares, año tras año,
van naciendo los nuevos romances, cuna de hogares firmes o débil semilla
de inesperada negativa, germen de idilios inmortales o de amores efímeros,
muertos antes de nacer. También hay fiestas que, pese a la falsedad con que las
acosa la comercialización desenfrenada, reflejan siempre la pureza de los
sentimientos de jóvenes y viejos: la del maestro humilde que enseña a cambio de
motazos y otras burlas de peor gusto; la
de la madre augusta, la que se fue al más allá y la que todavía trajina al lado
del marido que a veces no es sino un
borracho consuetudinario; la del sufrido padre que vive buscando las migajas
para los hijos y esconde su alegría cuando el niño le pide un pantalón o
calzado.
Todavía vive el tumulto del Domingo de Ramos,
el último de la Cuaresma, el preludio de la Pasión, con sus palmas triunfales,
su romero, algodón, cintilla y la mimada burrita en que cabalga la imagen de
Cristo desde el altar ubicado en un
extremo de la plaza hasta la Iglesia, como lo hizo dos milenios antes en
Jerusalén. Se vive respirando una doble atmósfera:
-
La de la tradición, con casa-huertas, con rudos hombres de campo, poco
permeables a las innovaciones que perturban
su vida apacible;
- La de una generación nueva que prefiere desprenderse de la chacra, cuyas
convicciones y anhelos con olor a ciudad, hora titubeantes, hora tercos y
desdeñosos, van infiltrándose lentamente en el espíritu general, quien sabe con
sabor de traición a la tierra, o alguna vez para bien de ella si retornan con
experiencias provechosas adquiridas fuera de la tierra madre.
estallar
las gargantas en risas mal calladas, que salen como armonías de trompeta con
sordina. Miran con disimulo a uno y otro lado y no alcanzan a distinguir
testigos; pero, al día siguiente se enteran de que ya lo sabe todo el mundo,
con su complemento de ají, sal y pimienta, como picotazo urticante a la
descubierta. Lo que se hace de noche se sabe de día.
Urge
sacudir prejuicios indeseables y hasta peligrosos. Apreciar los frutos por su
contenido y no por el color de la cáscara. Debajo de cáscaras culturales
deleznables, el hombre va cambiando. La autenticidad suele ser escamoteada a
los ojos inexpertos y pre juiciosos.
Se
puede vivir todavía amando la paz y la tradición, poniendo a buen recaudo las
extravagancias de los desaforados y atentos a los convenientes e impostergables
cambios, resueltos a lograr la justicia que se nos robó y los destinos que nos
toca por derecho natural y social, con el concurso de la filosofía y las
actitudes auténticas de las nuevas generaciones que asuman su verdadero papel
histórico.
Este
es el entorno de Jangas rural, cuna de
personalidades, bosquejado con pinceladas abstractas. Esta es la historia que
cobra vida en la presente obra, aspirando a convertirse en la conciencia de un
pueblo, con sus horas de esperanza y expectativa, con sus desaciertos y con sus motivos de orgullo; con sus
episodios alegres como las flores de “kantu”, capítulos dolorosos como el “Qemish” de Kunkashqa
y amargos como la hiel de la sábila de Huanja con sus tormentosos estallidos
a manera de prólogo de una esperada y
propicia aurora de paz y felicidad que la fe de todos ansía y vislumbra.
8.- DEMOGRAFÍA Y POBLACIÓN
La
población de Jangas ha tenido un movimiento migratorio permanente que ha
originado el abandono y alejamiento del hogar querido. Los jóvenes y
adolescentes dejaron sus tierras para buscar nuevas oportunidades económicas,
culturales y sociales.
En
nuestros tiempos, aproximadamente, apenas cuenta con 2,000 habitantes, en toda
su jurisdicción.
Lo
curioso de nuestros tiempos es que los votantes en las elecciones municipales
se multiplican por la presencia de los golondrinos, que venden su conciencia y
malogran a la patria.
a. MOVIMIENTO POBLACIONAL
Según
los datos estadísticos recogidos, la población fue aumentando, año tras año,
hasta la década del cincuenta que empieza el éxodo de jóvenes que emigran hacia ciudades desarrolladas de la
costa, en busca de un porvenir mejor como estudiantes, profesionales y
trabajadores.
En las últimas décadas del siglo pasado, la
característica fundamental de la salida de niños es impulsada por el espíritu
de superación. Lo dicho lo muestran con la presencia de personalidades. Los
hijos de agricultores y pequeños comerciantes, a partir de los años sesenta se
convierten en profesionales, la mayoría profesores, cuyos hijos incursionan en
las diferentes profesiones: ingenieros, abogados, arquitectos, médicos,
policías, contadores, economistas,
contadores, etc.
Las
características de tasas poblacionales son las siguientes:
-
Al igual que en otras ciudades, la
población mayoritaria está representada, ligeramente, por las mujeres.
-
Por la topografía del terreno y la ocupación, la población se concentra en
Jangas y estancias desarrolladas Desde allí realizan sus actividades agrícolas
y ganaderas
b.- LA FAMILIA
La familia está bien constituida de
conformidad a normas legales, morales y éticas, con raras excepciones. Las
familias se encuentran constituidas a
través del matrimonio civil y religioso, existiendo muchas en estado del “sirwinakuy” o convivencia. Es innegable
la presencia de madres solteras.
c.- Matrimonio y convivencia:
Las parejas enamoradas, por un tiempo, viven
en convivencia en poder de los suegros y después de estabilizarse económica y
emocionalmente, aprovechan las fiestas patronales o de Navidad para celebrar el matrimonio católico y constituir su propio hogar.
d.- Organización familiar
En
cuanto a la organización familiar, se estima que existe una división familiar y
grupal. Los líderes son varones y en la familia impera el patriarcado y la
poligamia. El grupo familiar, siguiendo la tradición ancestral de los antepasados aborígenes, es inmenso. Los niños
tienen varios papás y mamás, porque los hermanos de los padres vienen a ser padres y no son considerados como tíos;
los abuelos, de igual manera, son mamás
o papás, razones por las cuales las
diversas necesidades apremiantes son
solucionadas sin muchos preámbulos.
e.- FAMILIA Y COMPORTAMIENTO:
Los menores, por las múltiples ocupaciones
agrícolas, no reciben orientaciones sexuales y el comportamiento es como el de
los animales, que a vista y presencia de los niños practican el sexo en temporadas de celo.
Debido a la estrecha vinculación
familiar, los niños al cuidar sus manadas, sin distinción de sexos, duermen
juntos, debido al lugar estrecho destinado para este fin. Esta circunstancia
hace que entre tíos y sobrinas o viceversa, primos hermanos o parientes
cercanos realizan contactos sexuales sin impedimento alguno y con mucha
naturalidad; además los jóvenes y
personas mayores con experiencia, están al acecho de las jovencitas que a
partir de los quince años son seducidas
y violadas, permitiendo que las niñas se convierten en aventureras del sexo y
muchas de ellas llegan a tener hijos,
convirtiéndose en madres solteras, que pronto consiguen esposo, porque no
existen prejuicios de que haya sido de otro.
-
Todos los padres de familia se preocupan por la educación de sus hijos; por
eso, de distancias considerables, los niños asisten a las instituciones
educativas con su bolsita de fiambres, a recibir las clases.
9.- INSTITUCIONES PÚBLICAS
a.
MUNICIPIO: El Municipio, anteriormente, funcionaba en casas particulares; y
en la actualidad tiene local propio ubicado en la plaza principal del pueblo, al lado izquierdo
del templo de la parroquia San Jose de Jangas. Tiene hospedajes y restaurantes.
Cuenta con oficinas, auditorio y
ambientes cómodos.
La
municipalidad tiene personería jurídica de derecho público con autonomía
política, económica y administrativa encargada de prestación de servicios de
ámbito local y del desarrollo sostenible en su circunscripción.
El
Consejo, compuesto por el alcalde y los regidores, es el ente normativo y
fiscalizador. La Alcaldía, en cambio, es el organismo ejecutor.
La
elección de los alcaldes y regidores se realiza por "Sufragio Universal" en elecciones
generales municipales con periodo de cinco años.
ALTERNATIVA VIAL
Los alcaldes distritales de
Jangas y Pira en la reunión de trabajo que se desarrolló con los responsables
del Instituto Vial Municipal, solicitaron al alcalde de Huaraz para que el
presente año se priorice un anillo vial entre ambos distritos y se convierta en
una nueva alternativa vial para ambos distritos con la provincia de Huaraz y
los pueblos del callejón de Huaylas.
Rolin Mendoza, alcalde
distrital de Jangas dijo: "Nosotros que vivimos en el mismo lugar de los
hechos, que conocemos la existencia de vías de comunicación que pueden muy bien
unir a estos dos distritos, hemos determinado oficializarlo al alcalde de
Huaraz el financiamiento mediante presupuesto participativo como de las
inversiones que se tienen en la ampliación de vías comunales que tiene como
competencia hacerlo el problema vial municipal”
Por su parte el alcalde distrital de
Pira, Héctor Obregón manifestó: "Que antes de hacer la propuesta,
verificaron los equipos técnicos de ambos municipios para que las carreteras que darán acceso a este nuevo
circuito, las mismas que tienen un buen mantenimiento porque no solo fue
construido por la Minera Barrick, como una de sus vías alternas a su zona de
explotación, sino que hoy queremos que sea aprovechado por el distrito de Pira
y el Callejón de Huaylas” refirió el alcalde en referencia.(13).- Fuente de
información: Martes, Huaraz Noticias,12-03- 2019.
11.- LA COMUNIDAD
CAMPESINA
ANDRÉS AVELINO CÁCERES
DE CUNCASHCA
Los comuneros de Cuncashca en el
mes de diciembre de 2009 exigieron la reapertura del antiguo camino Cuncashca
-Santo Toribio -Palmira o en su defecto el otorgamiento de una indemnización.
- Se realizó el bloqueo de carretera de acceso a las instalaciones de
Mina Pierina, exigiendo el establecimiento de una mesa de diálogo.
- Posteriormente a ello se iniciaron hasta 3 mesas de trabajo con
intervención de la Defensoría del Pueblo y CODISPAS, las cuales no tuvieron
resultados positivos, por ello con fecha 27 de febrero de 2012 se inició un
proceso de diálogo con la participación de la OGGS.
- Con fecha 22 de diciembre de 2015, se llevó a cabo sólo una reunión
informativa, debido a la inasistencia de los representantes de la comunidad.
En cuanto al tema del Riego
Tecnificado Familiar la empresa informó no haberse realizado la visita del 06
de diciembre de 2015, pues la comunidad les informó que no asistirían debido a
la asamblea general de electrificación programada en su comunidad.
Mandó azotar al
reo y ordenó que lo coronarán con espinas, para lograr que el pueblo se compadezca y así
poder salvarle la vida. Pero ante la insistencia de crucifixión les entregó y fue conducido al “Monte del
Calvario”.
El
día miércoles, el pueblo repite el pasaje descrito. La procesión sale del templo acompañado de la Virgen
Dolorosa. Jesús va rodeado por cuatro
soldados romanos, representados por jóvenes seleccionados por el mayordomo
de la iglesia. El acompañamiento es
multitudinario y su recorrido es largo, entre nubes de incienso y aroma de
flores.
Este día es conocido como la Fiesta de los
Alféreces, quienes corren con todos los gastos del banquete y el cumplimiento a
los acompañantes, consistente en entrega de mazamorra de membrillo y
quinua con panes y cuayes preparados con
harina “País”. Durante la procesión éstos portan estandartes, ricamente
decorados con hilos de oro y plata, sostenidos por un guión que termina en una
cruz de plata con campanillitas que producen sonidos místicos al momento de “toqmar”, o golpear el
piso al compás del bombo de la banda de músicos.
-
JUEVES SANTO
A
las once de la mañana se celebra la Misa Mayor de los “Llaveros” que son
responsables de todas las actividades religiosas del día central. Visten con terno
de casimir, camisa blanca y corbata que coincide con el color de la vestimenta
y los calzados lustrados. Llevan una cadena
gruesa de plata alrededor del
cuello que sostiene dos planchas macizas de plata que descansan en el pecho y la espalda, con incrustaciones
de piedras preciosas. De cada plancha cuelgan campanillas y una cruz que al paso de los promesantes producen sonidos característicos e
inolvidables que quedan grabados en la mente, por toda la vida.
En el trayecto, acompasan la procesión las melodías ejecutadas por la Banda de Músicos. A
detenerse en las capillas, las andas
reposan y el cantor entona himnos litúrgicos,
en latín, quechua y castellano. El incienso, la mirra, la agua florida empapadas en
las capillas y andas convierten
el ambiente en espacio celestial
13.- RELIGIÓN CATÓLICA
Estudiar la historia de la Iglesia católica de
Jangas no es un asunto fácil. Corremos la tentación de examinar los
acontecimientos desde un punto de vista meramente humano, olvidándonos de que
la Iglesia también contiene un elemento sobrenatural que debemos tener en
cuenta para comprender su presencia en
la historia. Igualmente, la constatación de realidades ligadas al pecado en la historia de la Iglesia puede llevarnos a
emitir juicios incorrectos, si no comprendemos a la vez que la Iglesia ha sido
santificada por Cristo y que el mal siempre se dará unido a toda realidad
humana mientras vivamos en este mundo. Se hace necesario, pues, comprender
brevemente qué es la Iglesia antes de estudiar algún momento de su presencia en
la historia de los pueblos.
La Iglesia forma parte del designio de
salvación de Dios. Es la asamblea de quienes son convocados por la Palabra de Dios para formar
el Pueblo del Hacedor y que, alimentados con el Cuerpo de Cristo en la
Eucaristía, son incorporados a Él y forman un solo Cuerpo.
El templo
El
templo que tiene Jangas fue construido después del sismo 70.
5.- PARROQUIA SAN JOSE DE JANGAS
Es una Empresa de Instituciones públicas
Se inició el 01 de Enero de
1912.
Su actividad comercial
corresponde a organizaciones religiosas con la fábrica de partes y piezas de
carpintería.
Su dirección es el Jr. Ica de
la ciudad de Jangas provincia de Huaraz, Ancash, Perú.
El
perfil parroquial San José de Jangas está empadronado en el Registro Nacional
de proveedores para hacer contrataciones con el Estado Peruano.
12.- CENTROS DE SALUD
Entendemos
por centro de salud a aquel establecimiento o institución en el
cual se imparten los servicios y la atención de salud más básica y principal. ... El objetivo principal de los
centros es el de brindar la atención más
primaria y urgente ante situaciones de salud
que deben ser tratadas.
Clasificación : Centro de Salud o Centro Medico
Tipo : Sin Internamiento
Teléfono : 943776473
Horario : 07:45 - 19:00 horas
DISA : Ancash
Red Huaylas Sur
Microred : Monterrey
Unidad Ejecutora : Salud Recuay Carhuaz
b.-
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD MATAQUITA -
JANGAS
Establecimiento : Mataquita
Clasificación : Puesto de Salud o Posta de
Salud
Tipo : Sin Internamiento
Categoria : I-1
Dirección : Jr Buenos Aires S/N -
Jangas
Ubigeo : 020106
Teléfono : 963703517
Horario : 8:00am -2:00pm horas
DISA : Ancash
Red : Huaylas Sur
Microred : Monterrey
Unidad Ejecutora : Salud Recuay Carhuaz.
En
este trabajo, la capacidad resolutiva
del equipo básico de salud se
define operacionalmente, como el resultado evidenciable que puede ofrecer
un conjunto de equipos, de solución o
manejo de las necesidades de salud
de la población a la que presta servicios..
13.- RELIGIÓN CATÓLICA
Estudiar la historia de la Iglesia católica de
Jangas no es un asunto fácil. Corremos la tentación de examinar los
acontecimientos desde un punto de vista meramente humano, olvidándonos de que
la Iglesia también contiene un elemento sobrenatural que debemos tener en
cuenta para comprender su presencia en
la historia. Igualmente, la constatación de realidades ligadas al pecado en la historia de la Iglesia puede llevarnos a
emitir juicios incorrectos, si no comprendemos a la vez que la Iglesia ha sido
santificada por Cristo y que el mal siempre se dará unido a toda realidad
humana mientras vivamos en este mundo. Se hace necesario, pues, comprender
brevemente qué es la Iglesia antes de estudiar algún momento de su presencia en
la historia de los pueblos.
La Iglesia forma parte del designio de
salvación de Dios. Es la asamblea de quienes son convocados por la Palabra de Dios para formar
el Pueblo del Hacedor y que, alimentados con el Cuerpo de Cristo en la
Eucaristía, son incorporados a Él y forman un solo Cuerpo católico de Jangas
El
templo que tiene Jangas fue construido después del sismo 70.
5.- PARROQUIA SAN JOSE DE JANGAS
Es una Empresa de Instituciones públicas
Se inició el 01 de Enero de
1912.
Su actividad comercial
corresponde a organizaciones religiosas con la fábrica de partes y piezas de
carpintería.
Su dirección es el Jr. Ica de
la ciudad de Jangas provincia de Huaraz, Ancash, Perú.
El
perfil parroquial San José de Jangas está empadronado en el Registro Nacional
de proveedores para hacer contrataciones con el Estado Peruano.
14.-
LA EXTIRPACIÓN DE LAS IDOLATRÍAS
Hacia
fines del siglo XVI y comienzos del XVII imperaba un gran optimismo entre las
autoridades eclesiásticas y civiles del Virreinato, puesto que pensaban que la
tarea de la evangelización ya estaba realizada y que los indígenas habían
adoptado del todo la fe cristiana. Por todas partes había signos visibles de la
implantación de la fe: capillas, ermitas y cruces (sobre todo en los lugares
altos, cerros, etc.). Por otra parte, no
había resistencia por parte de los
pueblos indígenas frente a las exigencias de la nueva fe, y respetaban a
quienes representaban lo cristiano. Aparentemente, el paganismo había sido
eliminado.
Pero la persistencia de estas creencias
idólatras era un peligro para la fidelidad a la fe y la vida cristiana de los
indígenas, pues ello conllevaba muchas veces costumbres contrarias a la
dignidad humana. Por ello, se decidió que era necesaria una manifestación
espectacular, que tuviese como finalidad arrancar de raíz los residuos de estas
creencias. Es así que el entonces arzobispo de Lima, Bartolomé Lobo Guerrero, y
el virrey marqués de Montesclaros decidieron realizar un «auto de fe» el 20 de
diciembre en la Plaza de Armas de Lima, convocando a todos los indios de cuatro leguas a la
redonda. En la tarde del día indicado,
en presencia del Cabildo, del virrey y el arzobispo, y ocupando lugar p referencial Francisco de Ávila, se realizó el
espectáculo. Colocados todos los íd olos sobre un tabladillo, el cura Ávila
predicó a los indios, primero en quechua y luego en español. Luego, el indio
Hernando Páucar, atado a un tronco, fue sentenciado a ser trasquilado (acción
humillante dentro de la mentalidad indígena), sufrir doscientos azotes y ser
desterrado a Chile. Finalmente, se quemaron todos los objetos idolátricos.
Ávila
sería luego nombrado Visitador de la Idolatría, realizando pesquisas en los
pueblos de la serranía de Huarochirí, Yauyos y Chachapoyas u tilizando recursos propios en el
financiamiento de esta campaña. Lo com-pañaron varios jesuitas
Descubrían a los indios hechiceros,
destruían adoratorios y enseñaban con paciencia y benignidad la verdadera
doctrina a los indios. La situación fue tan grave, que el mismo arzobispo de
Lima la describía así en carta al rey Felipe II: «Todos los indios desde Pirú
están hoy tan idólatras como al principio cuando se conquistó la tierra.
Háseles hallado multitud de ídolos que adoraban por Dios, juntamente con
cuerpos muertos de sus antepasados, que todo se ha quemado y en lugar de los
adoratorios se han puesto muchas cruces» (23 de abril de 1613). La diócesis de
Huaraz se crea mediante la Bula “Catholicae Ecclesiae Gubernio” del papa León XIII,
con el nombre de Obispado de Huaraz, cuyos límites serían los mismos que tiene
el departamento de Ancash. Su primer obispo fue Mons. Francisco de Sales
Ezequiel Soto Escaso.
En
virtud de la carta apostólica Quai
regnum Dei, con fecha de 15 de mayo de 1899, el papa León XIII (Giuseppe
Pacelli) fundó la nueva circunscripción eclesiástica de la Prelatura de Huari,
perdiendo este territorio.1La
jurisdicción
fue confiada a los Padres Oblatos de San José.
El Código Canónico de 1917, norma que los prelados tienen casi el mismo rango
que los obispos.
En su jurisdicción tiene diecisiete
parroquias, entre ellas en el Callejón de Huaylas:
-
Parroquia Nuestra Señora de Belén
en Huaraz
-
Parroquia Señor de la Soledad en
Huaraz
-
Parroquia del Espíritu Santo en
Huaraz
-
Parroquia San Martín de Porres en
Huaraz
-
Parroquia Nuestra Señora del
Sagrado Corazón. en Huaraz
-
Parroquia Santo Toribio de
Mogrovejo (Barrio Shancayán]
-
Parroquia Nuestra señora de
Guadalupe
-
Parroquia Santo Domingo de Guzmán
de Macará
-
Parroquia de San Isidro de Jangas
-
Parroquia San José de Carhuaz
-
Parroquia de San Pedro de Yungay
-
Parroquia Santo Domingo de Guzmán
de Caraz
-
Parroquia de San Idelfonso
de Recuay
-
Pueblo Libre de Huaylas
-
Shilla la Parroquia de San Juan
Bautista
-
Parroquia de San Pedro de Mancos (14.- Wikipedia)
CAPITULO VI
EDUCACIÓN Y CULTURA
1.-
EDUCACIÓN
La educación peruana en la primera década del siglo XX presenta una
fisonomía alarmante que exige a todo ciudadano preocuparse y alcanzar sugerencias
a las autoridades pertinentes para
solucionar graves problemas. Lo que sucede en Jangas se repite en
diferentes espacios de nuestro tiempo.
La UNESCO, en 1945, declara a la educación como prioridad y como
un derecho y 45 años después, en 1990, en la reunión de Jomtien, Tailandia, la
organización mencionada junto a UNICEF (Fondo de la Naciones Unidas para la
Infancia), PNUMA (Programa de la Naciones Unidas para el Medio Ambiente), FNUAP
(Fondo de Población de las Naciones Unidas) y el BM (Banco Mundial), se dan
cuenta que nada ha cambiado a favor de los pobres, que la educación se ha
vuelto más elitista, discriminante y favorece sólo a una minoría, en
instituciones educativas privadas de todos los niveles y modalidades. Por tal
razón acuerdan impulsar una Educación para Todos
Al inicio del presente siglo en Dakar, Senegal,
estos organismos de la UNESCO se vuelven a reunir junto a 164 gobiernos y otras
entidades “empresariales” y, la conclusión es la misma, no se cumplen con los
acuerdos, entonces convienen los famosos 6 objetivos hasta el 2015 para:
Primera, Infancia; Enseñanza Primaria; Aprender a lo Largo de la Vida:
Alfabetización de Adultos; Igualdad entre los Sexos; La Calidad de la
Educación.
En el balance de la reunión del 2009, reconoce la
UNESCO que no se han cumplido los objetivos y, para el 2015 se habrán duplicado
los más de 75 millones de niños que no asisten a una escuela; otro tanto ha de
suceder con los más de 776 millones de analfabetos adultos.
En conclusión, la
famosa "Educación para todos" después de 60 años de ser
impulsada, no existe como tal.
En el Perú,
la situación es similar. Los presidentes anunciaron que la educación será la
mejor de América y resultó siendo última
en América Latina en Comunicación Integral y en Lógico Matemáticas, pero los
primeros en corrupción e iniciación de las labores educativas.
Los vise ministros anunciron que el 2010
“disminuirán todas las brechas educativas” y la vigencia desde “La primera
semana de enero la Comisión de Atención de Denuncias y Reclamos
¿Dónde está el SUTEP? Sus dirigentes no han asumido
el liderazgo a favor del maestro, a no ser la complicidad con los gobiernos de
turno.
En Jangas existen niños sin nivel y en situación
preescolar
que no reciben atención preferencia, pero, en el
nivel primario y secundario la atención es satisfactoria y cuentan con infraestructura adecuada, en las
que se desarrollan las habilidades del pensamiento y las competencias básicas
para favorecer el aprendizaje sistemático y continuo, así como las
disposiciones y actitudes que regirán su vida. Lograr que todos los niños, las
niñas y adolescentes del distrito tengan las mismas oportunidades de cursar y
concluir con éxito la educación básica y que logren los aprendizajes que se
establecen para cada grado y nivel son factores fundamentales para sostener el
desarrollo de la nación. Permiten valorar los procesos personales de
construcción individual de conocimiento por lo que, en esta perspectiva, son
poco importantes los aprendizajes basados en el procesamiento superficial de la
información y aquellos orientados a la recuperación de información en el corto
plazo.
a.- BARRICK IMPLEMENTA CENTRO DE
EDUCACIÓN
Un
convenio de carácter técnico productivo fue firmado por Barrick y CETPRO -
En este contexto y cumpliendo con el compromiso
asumido en dicho acuerdo, Barrick, hizo entrega del equipamiento para el
funcionamiento de cinco talleres: textil y confección, computación e
informática, electricidad y electrónica, actividades agrarias y construcción.
Asimismo,
efectuó el desembolso de un primer cheque destinado al pago del personal
docente, administrativo y de servicio, pago
Joaquín Llanos, director de la UGEL Huaraz fue el
encargado de recibir ambas donaciones, señalando que "en el sector
educación las partidas son mínimas y no hay rubros que permitan ampliar
coberturas y metas de atención.
El convenio es una forma buena de trabajar con
entidades privadas y, en este caso, en coordinación con la alcaldía de
Jangas" expresó.
b) JUEGOS FLORALES ESCOLARES NACIONALES 2017
El Centro de
Educación Básica Alternativa (CEBA) de Jangas, obtuvo la medalla de plata, a
nivel nacional, en los Juegos Florales Escolares Nacionales 2017 en la
disciplina de Arte Tradicional, desarrollado en la ciudad de Lima a fines del
mes de setiembre.
2.- CULTURA
En honor a dos líderes
campesinos, fallecidos hace 23 años, la Comunidad Campesina de Cuncashca realizó una MINKA
agrícola el 20 de enero de
2015,con el objetivo de revalorar y conservar nuestras tradiciones
culturales andinas: artesanía, gastronomía y música originaria.
En dicha actividad se realizaron concursos de
siembra, con pico, barreta keshi para sembrar la papa. Cabe mencionar que, este encuentro buscó
demostrar la seguridad alimentaria, y que la comunidades campesinas demuestren
la facilidad del sembrío con la técnica de la Minka, así mismo se intenta
entrar con esta herramienta a los fondos de riego y de esta manera se
promueva la cultura y las costumbres de nuestros antepasados. El encuentro tuvo
como propósito promover la unión de las comunidades campesinas promovido
por la cultura agrícola y la identidad cultura.(15).- Fuente: Unknown 21-6-2015
3.-
ARQUEOLOGÍA EN JANGAS, AREA DE INFLUENCIA MINA PIERINA.
PRESENTACIÓN
En
1998 Barrick comenzó operaciones en Mina Pierina, de acuerdo alas nuevas normas
ambientales que se crearon en la década de los 90s, representaron una nueva forma de hacer minería en el Perú.
Sabedores
que nuestro territorio alberga vestigios arqueológicos en diferentes
zonas y Ancash es una de las que más riqueza arqueológica presenta la cultura Chavín de Huántar. Asimismo, la zona
del Callejón de Huaylas fue un área
que recorrieron los antiguos peruanos en los
distintos procesos de migración que
se dieron a lo largo de los Andes dejando a su paso diversos vestigios de lo que fue su forma
de vida.
En
ese sentido, identificar, documentar y proteger los restos arqueológicos en el área de influencia de nuestra zona de operación fue un objetivo primordial para Barrick desde
el inicio, estipulado además en el Estudio de Impacto Ambiental de
mina Pierina. Para este fin, se contó con el apoyo del Instituto Nacional de Cultura, actual
Ministerio de Cultura, que a través de un equipo de especialistas liderados por
el arqueólogo Victor Ponte Rosalino, realizó durante cerca de cuatro años una labor que ha permitido documentar y
conocer más acerca de las
sociedades que se asentaron en el área de influencia de mina Pierina, las mismas que corresponden culturalmente
al intervalo entre el periodo Chavín y el periodo Recuay (800 a.C – 600 d.C).
Se
cumplió con la conservación y mantenimiento de las
zonas arqueológicas ubicadas dentro y fuera de la propiedad de la mina en un área que abarcó aproximadamente 4,600 hectáreas
Cuando la mina Pierina se encuentra en proceso de cierre
progresivo nos complace poder
presentar y difundir los resultados de la investigación.
que es una contribución a la puesta en valor y protección del
patrimonio cultural e histórico del
país, que nos permite
conocer y reconocer el legado que nos dejaron los antiguos, aquel que
nos une y contribuye a forjar nuestra identidad como país.-Fuente: Manuel Fumagalli Drago. Director
Ejecutivo Barrick Peru.
La
Mina Pierina, en las postrimerías de su labor en nuestra zona,
sorprendió con lapresentación y entrega
del libro, “Arqueología en el Área de Influencia Mina Pierina, Ancash, Perú” del arqueólogo Victor Ponte que contiene el estudio
sobre el proceso de mitigación arqueológica que se desarrolló a finales de la década de los noventa, al iniciar sus
labores Minera Barrick Misquichilca en un vasto territorio de la Cordillera
Negra, sector comprendido en las alturas de Jangas, donde se encontraron vestigios arqueológicos con el movimiento de tierras que exigía la concesión otorgada.
En el primer capítulo, se inicia con un estudio de la zona la
geología, los suelos, clima, flora y fauna; de la
Cordillera Negra que nace a la altura de Conococha y muere
doscientos kilómetros al norte, en las cercanías de Macate. En esta
zona se dio inicio a un proceso de largo aliento en el
que el hombre llegado sin mayores elementos culturales, desarrolla tecnología y ciencia andina en el lugar. Testigo de este proceso es la
“Piedra Isabelita”, exhibida en el Patio Lítico del Museo Regional de Ancash.
En
el segundo capítulo, el autor pone
énfasis en su
ritualidad que asocia huancas a espacios funerarios en plena época de la
influencia Chavín.
En
el tercer capítulo, Ponte analiza la
Fase Cotojirca I-II que coincide con la extinción de Chavín y nos da luces sobre el periodo de
inestabilidad religiosa que se vivió en el valle del
rio Santa. Estudia los asentamientos de pastores alto andinos dedicados a la crianza de camélidos, habitantes en casas y en abrigos rocosos en los momentos
aurorales de la Cultura Recuay.
En
el capítulo quinto, Victor Ponte nos conduce por el periodo final de nuestro desarrollo
histórico prehispánico. Abarca los años 1000 a 1470 con el estudio de Carhuac
Punta y Auquish Corral, dos sitios amurallados que dan cuenta de la
actividad desarrollada por nuestros antepasados en los tiempos
previos a la presencia Inca en nuestra región.
El capítulo sexto, es un estudio sobre “illas y conopas”, miniaturas de piedra que representan llamas y
alpacas, utilizados como ofrendas
rituales para mantener saludables los rebaños de la
comunidad.
Tenemos entre manos un trabajo que
servirá para
futuras investigaciones y dará luces a quienes quieran adentrarse en el estudio de nuestra arqueología regional.- Fuente: José Antonio Salazar Mejía.
Los estudios especializados fueron encargados a jóvenes que actualmente
se dedican a realizar análisis en laboratorios; Juan Rofes de la
Universidad Católica hizo la parte de paleofauna, Alexandre Chevalier de la
Universidad de Géneva, Suiza realizó una corta estadía en Huaraz para analizar
los restos vegetales en las muestras de sedimentos tomadas de las
excavaciones. Florencia Bracamonte de la Universidad de Trujillo contribuyó con
sus observaciones en torno a las enfermedades y demás estudios de los huesos humanos
de los sitios funerarios. Creemos es la primera vez que se hace un análisis
óseo humano provenientes de excavaciones sistemáticas en el Callejón de
Huaylas. El análisis de los artefactos líticos fue encomendado a Claudia
Grimaldo que pese a su corta experiencia fue bueno en hacer un análisis único y
comparable al de Joan Gero en Huaricoto y Thomas Lynch en la
Cueva Guitarrero. Sergio Anchi, joven arquitecto egresado de la
Universidad Ricardo Palma hizo los dibujos de arquitectura.
Entre
los estudiosos paisanos se cuenta con: Cesar Aguirre ex Director del INC – Ancash, fue importante por su experiencia en la arqueología del Callejón de Huaylas. – Fuente: · October
2014 with 1,038
Reads
4.- QUEBRADA DE CACHIRURI
En el centro poblado de Cahuish ubicado a 3230 m.s.n.m. muy
próximo a la quebrada Rayushca se encuentra la quebrada Cachiruri, a 3800
m.s.n.m., está quebrada es originada en la parte baja de la zona Winak y es de
corta extensión, de 100 M. aproximadamente; no posee ningún afluente hídrico
pero sí tiene humedad en la parte baja; está quebrada tiene una particularidad;
posee paredes rocosas muy altas de hasta 40 metros de altura, paredes rocosas
de coloración grisáceos que van cambiando de tono en función al descenso de la
quebrada.
Estas rocas macizas de pizarra o andesitas
propias de la zona, por su ubicación latitudinal en la zona Quechua, la
temperatura es templada en las horas del día y por encontrase muy cercana a la
quebrada Rayushca posee un paisaje peculiar para los visitantes.
El ingreso es de
fácil acceso desde Cahuish con caminos bien definidos y se pueden evidenciar
flora y fauna como el Kikuyo, Muña y otros como el Gorrión andinon y el Zorzal
peruano , haciendo atractivo el recorrido de este recurso e ideal para la
escalada en roca. –Fuente: SIG MINCETUR
5.-
FESTIVIDADES
La comunicación literaria y artística a través de
los cuentos, mitos, leyendas,
adivinanzas, poesía, historia oral,
proverbios, chistes, supersticiones, costumbres música, danza y
bailes y
artesanía expresa la idiosincrasia de la gente, tales como:
Navidad,
Carnaval, Semana Santa, San Miguel, Todos los Santos que son celebrados
con gente que se ausentó, por motivos que tocamos al tratar el tema de
migración, retornan a visitar a la santa tierra que les vió nacer y pasar
momentos gratos e inolvidables.
a.- TODOS
LOS SANTOS
Los muertos han llegado a la mejor vida y se
encuentran cerca al Señor, por eso, en
Jangas, tierra de artesanos y mineros, primero de noviembre de cada año la multitud
se concentra en los cementerios, donde acuden personas de toda condición
económica y moral.
Durante la mañana el cementerio es invadido por
campesino y pueblerinos con cestos de flores, canastas de fiambres y cajas de
cerveza y gaseosas para ofrecer un poco de todo a los difuntos y vivos.
Lápida
Atravesando
la puerta principal del cementerio, salen a luz las wawas, chicha de jora,
chicharrones, cuyes, etc. etc.
Al mediodía, como muestra de que Jangas es
tradicional, los cantores con violín
cantan responsos y canciones que al
difunto le agradó.
b.-
CARNAVAL
Es un rito mágico religioso y la gente danza
alrededor del monte o árbol de aliso vestido con wawas, serpentinas, frutas, canastas,
licores, caramelos, ropas, etc. Es conocido como “Wachiwalli”, “Corta monte,
El "Vestir", está a cargo de los que lo
tumbaron el año anterior quienes invotan al almuerzo en base a comidas típicas en el que sobresale
el “Haka picante”, el ”Llushtu”, Caldo de
gallina de corral, el “Puchero”, el jamón ahumado; luego se inicia el
wachi wallí al compá s del grupo musical; las parejas hacen una
ronda alrededor del “wachiwalli” y de tiempo en tiempo le dan hachazos
para tumbarlo; en medio de la alegría y jugando con talcos y
serpentinas, se sirve la sabrosa
chicha de jora y otros licores. El
árbol, finalmente, cae en medio de aplausos y ¡wajillas! los participantes, se
abalanzan apretujándose de la mejor manera para coger los frutos y regalos que colgaban de las
ramas. Si son comestibles saborean con las personas más íntimas, en cambio sí
son frazadas, utensilios, juguetes, etc.
c.- SEMANA
SANTA
- TRIDUO
PASCUAL
La introducción al Triduo es el Jueves
y Viernes Santo, en el que se
conmemora la muerte de Cristo; Sábado
Santo, en el que se conmemora a Cristo en el sepulcro y el Domingo de Pascua de
la Resurrección.
- LA FECHA DE LA SEMANA SANTA
La semana santa, se inicia el domingo de Ramos, y
finaliza el Domingo de Resurrección. La fecha de la semana Santa, es variable,
se proyecta para el primer domingo después de la primera luna llena de la
primavera boreal, pero si ese mismo día cae domingo se trasladará a la
siguiente semana, ya que según las reglas establecidas en el Concilio de Nicea
en 325 no debe coincidir con Pascua judía .
La Semana Santa es el momento litúrgico más intenso
de todo el año. Sin embargo, para muchos católicos se ha convertido sólo en una
ocasión de descanso y diversión. Se olvidan de lo esencial porque esta semana
la debemos dedicar a la oración y reflexión en los misterios de la Pasión y
Muerte de Jesús para aprovechar las
gracias que esto nos trae.
Para vivir la Semana Santa, hay que darle a Dios el
primer lugar y participar de la riqueza de
celebraciones propias de este tiempo litúrgico.
A la Semana Santa se le llamaba “La Gran Semana”.
Ahora se le llama “Semana Santa” o “Semana Mayor”
d.- LA
SEMANA SANTA EN JANGAS
Es una celebración católica que tiene su origen en
el Virreinato: comienza el Viernes Dolores con una procesión representando el
encuentro de María con Jesús, la cual incluye una carrera de andas de ambos
participantes.
El día Domingo de Ramos, para cuya procesión se
adornan las calles con palmas, olivos y ramas de eucaliptos.
El Jueves Santo es el día principal de la Semana
Santa.
El Viernes Santo los 12 designados (niños) como
apóstoles cargan el santo sepulcro durante la procesión, están vestidos de angelitos
que llevan cintas blancas colocadas delante del anda, mientras los fieles
empuñan infinidad de velones repartidos por los funcionarios (estandartes).
El Sábado de Gloria
concluye en una fiesta general. El público baila al compás de banda de
músicos, en señal de alegría por la Resurrección de Jesús.
Cabe destacar que durante la semana santa, los
estandartes reparten al público velas, velones, dulces de quinua y membrillo
machacado, colado, manjar blanco, gelatinas y panes para acompañar las celebraciones de la Semana Santa.
-
DOMINGO DE RAMOS
Glorificación del hombre es cuando se cumple la
palabra del profeta que decía: ”Alégrate Jerusalén, porque a ti viene el
Salvador, el justo”. Este día se recuerda la entrada triunfal de Jesús a
Jerusalén.
Muy temprano, los agricultores se dirigen a sus
papales y extraen de los camellones los
tubérculos tiernos más desarrollados, de las diferentes matas, que son
sancochados por la ama de casa, para el
desayuno sostenido de la familia, llamado “Llawapi”.
Después
del “Rameo”, las personas del campo y de
la ciudad se dirigen al templo para iniciar la Semana Santa con la procesión
del Señor de Ramos. Cristo es paseado en un pollino que previamente ha sido
bañado con jabón oloroso, ensillado con alfombra aromatizada y enjaezado con
bridas adornadas con piezas de plata.
Desde el templo, recorre las calles principales
del pueblo y con su retorno concluye la procesión en el
marco de una solemne misa.
-
MIERCOLES SANTO
“Jesús ante Pilatos, gobernador de Judea debe
cumplir con la sentencia de muerte pronunciada por el Consejo de Judíos.
Pilatos
después de haber examinado exhaustivamente declaró que Jesús era inocente, ante esta manifestación los
príncipes judíos se amotinaron haciendo clamor contra Jesús, pidiendo
insistentemente su crucifixión. Pilatos ante la insistencia del populacho se
lavó las manos, para hacer ver a la turba que no quería mancharse con la sangre
del inocente.
Mandó azotar
al reo
y ordenó que lo coronarán con
espinas, para lograr que el pueblo se
compadezca y así poder salvarle la vida. Pero ante la insistencia de
crucifixión les entregó y fue conducido
al “Monte del Calvario”.
El día miércoles, el pueblo repite el pasaje
descrito. La procesión sale del templo
acompañado de la Virgen Dolorosa. Jesús va rodeado por cuatro soldados romanos, representados
por jóvenes seleccionados por el mayordomo de
la iglesia. El acompañamiento es multitudinario y su recorrido es largo,
entre nubes de incienso y aroma de flores.
Este día es
conocido como la Fiesta de los Alféreces, quienes corren con todos los gastos
del banquete y el cumplimiento a los acompañantes, consistente en entrega de
mazamorra de membrillo y quinua con
panes y cuayes preparados con harina “País”. Durante la procesión éstos portan
estandartes, ricamente decorados con hilos de oro y plata, sostenidos por un
guión que termina en una cruz de plata con campanillitas que producen
sonidos místicos al momento de “toqmar”,
o golpear el piso al compás del bombo de la banda de músicos.
-
JUEVES SANTO
A las once de la mañana se celebra la Misa Mayor de
los “Llaveros” que son responsables de todas las actividades religiosas del día
central. Visten con terno de casimir, camisa blanca y corbata que coincide con
el color de la vestimenta y los calzados lustrados. Llevan una cadena gruesa de plata alrededor del cuello que sostiene dos
planchas macizas de plata que descansan
en el pecho y la espalda, con incrustaciones de piedras preciosas. De cada
plancha cuelgan campanillas y una cruz
que al paso de los promesantes
producen sonidos característicos e inolvidables que quedan grabados en
la mente, por toda la vida.
La
Comunión En el trayecto, acompasan la procesión las melodías ejecutadas por la Banda de Músicos. A detenerse en las capillas, las andas reposan y el cantor entona himnos litúrgicos, en
latín, quechua y castellano. El incienso, la mirra, la agua florida empapadas en
las capillas y andas convierten
el ambiente en espacio celestial
En el templo, el sacerdote explica el significado de las siete espadas
clavadas en el corazón de la Virgen Dolorosa.
Termina el acto cuando el sacerdote dice: “Jesús
Nazareno murió en la cruz, vendido, traicionado, ofendido, negado, flagelado,
sentenciado y crucificado para salvarnos del pecado original.”
-
VIERNES SANTO
Después de la novena en el templo, la procesión
del Viernes Santo se inicia. Jesús Nazareno toma la delantera, rumbo a la plaza, traspone el
portón inmenso, seguido del apóstol San Juan y la Virgen Dolorosa.
Vira hacia la izquierda y se detiene frente al
altar construido por la familia de la finca, cuya casa se encuentra ubicada
cerca al templo y a poca distancia de la Plaza de Armas.
En la noche, durante su recorrido, se detiene en
cada capilla preparada con sábanas blancas y adornos diversos. La bruma y
llovizna que resbala convertida en gotitas por sobre la superficie de los
ponchos y pañolones de lana son las
notas saltantes que matizan el fervor religioso. Los rayos despedidos por los
cirios al contactarse con los cristales
de las garúas generan un arco iris agradable a la vista.
En el trayecto, acompasa la procesión las melodías ejecutadas por la Banda de Músicos.
Los
cargadores de cada una de las andas se
detienen en las capillas, y el cantor de la con las damas especializadas en cantos religiosos,
entonan canciones litúrgicas, en latín o
quechua o castellano.
El incienso, la mirra, la agua florida
empapadas en las capillas y andas
despiden un olor agradable, convirtiendo el ambiente en un templo sin paredes, poblado de emociones místicas.
Cada una
de las tres andas, están adornadas con flores cogidas en las huertas familiares
o adquiridas en el caserío de Santa Cruz
Obtienen suntuosidad con el adorno excepcional de
plantas silvestres como la “weqlla”, Romero, “Ancosh”, ”Wamanripa” y “Champa”.
Las pesadas
andas son cargadas por mozos fortachones que por más brío que despliegan apenas avanzan algunos metros.
Finaliza el recorrido, cuando las andas ingresan al
templo. Escenifican la resurrección de Cristo, ante centenar de fieles y la expectativa de los niños que no
entienden el misterio.
Se representa el encuentro de la Virgen Dolorosa con Cristo. La madre se
despoja de sus siete espadas y se quita el luto ante los feligreses y muchos
de ellos, ancianitas que prorrumpen en
llanto.
e.- SAN MIGUEL
ARCANGEL DEL CASERIO DE CHAQUECYACO
Se
nos enseña en la Tradición que San Miguel preside el culto de adoración que se
rinde al Altísimo y ofrece a Dios las oraciones de los fieles simbolizadas por
el incienso que se eleva ante el altar. La liturgia nos presenta a San Miguel
como el que lleva el incienso y está de pie ante el altar como nuestro
intercesor y el portador de las oraciones de la Iglesia ante el Trono de Dios.
En el Canon #1 de la Misa: "que tu ángel presente ante Ti las oraciones de
tu Iglesia"
Es
muy interesante notar en las apariciones marianas que han incluido
manifestaciones de San Miguel, que su relación con la Eucaristía, y a la
adoración debida a Jesús Eucarístico y a la Santísima Trinidad:
San
Miguel continúa su ministerio angélico en relación a los hombres hasta que nos
lleva a través de las puertas celestiales. No solo durante la vida terrenal,
San Miguel defiende y protege nuestras almas, el nos asiste de manera especial
a la hora de la muerte ya que su oficio es recibir las almas de los elegidos al
momento de separarse de la tierra.
En
la liturgia la Iglesia nos enseña que este arcángel esta puesto para custodiar el
paraíso y llevar a aquellos que podrán
ser recibidos ahí. A la hora de la muerte, se libra una gran batalla,
ya que el demonio tiene muy poco tiempo para hacernos caer en tentación, o
desesperación, o en falta de reconciliación con Dios. Por eso es que en estos
momentos se libra una gran batalla espiritual por nuestras almas. San Miguel,
está al lado del moribundo defendiéndole de las asechanzas del enemigo.
En
Chaquecyaco se celebra con mucha pompa y cada año hay presencia de banda de
músicos, orquestas, danzantes de capitanes, juegos artificiales, comelona en
base a cuy y llynka, chicha y cajas de cervezas.
La
celebración de la misa es convocada con
cohete y cohetones.
f.-
SANTÍSIMA VIRGEN DE LA MERCEDES PATRONA DE JANGAS
La fiesta Patronal en honor a la Santísima Virgen de las Mercedes, es
esperada por la población y comunidades de Jangas y se ejecuta de la siguiente
manera:
- El día 23 de setiembre se realiza la víspera, llamada el “chasqui”
(recibir) cuando los mayordomos reciben los obsequios de los obsequiantes y en
la noche se les da la bienvenida a los devotos, familiares, amigos y al público
en general, quienes acompañan a recibir a la banda de músicos, las cajas de
cerveza y otros obsequios (avellanas, pelotas, enjalmes, adornos florales, etc
; luego recorren las calles principales de la ciudad, y en las horas de la
tarde degustar el gran almuerzo del Chasqui, donde se degustan la Llunka, hecho
a base de trigo. En la tarde se recepciona los fuegos artificiales, las flores
para el altar de la Virgen y a partir de las 8 P.M. se realiza la noche de gala
y verbena popular; los mayordomos junto a sus familiares y amigos, se reúnen
para ingresar a la plaza principal e iniciar la fiesta al compás de las bandas
de músicos, orquestas. A la media noche
se ejecuta la quema de los Castillos.
- El díal 24 de setiembre, día central de la fiesta, al sonido de la Diana y la salva de 21
camaretazos, se ofrece al público el pecan caldo, sopa hecha a base de cabeza
de carnero y mote de maíz. A las 11 de la mañana se celebra la Solemne Misa en
homenaje a la Santíma Virgen de las Mercedes e iniciar la procesión, por las
diferentes calles de la ciudad, alfombradas con flores y aserrín coloreado con
motivos religiosos que son elaboradas por los mayordomos, mientras los capitanes hacen el recojo de sus
obsequios y se preparan para la verbena de esa noche, siendo el anuncio de la
corrida de toros, ofrecida por los capitanes. En seguida se ofrece el almuerzo
de camaradería por parte de los mayordomos, siendo el plato principal el
puchero con carnero y el kuchi kanka. Concluido el almuerzo, los capitanes en
caballos de paso y familiares se dirigen a la plaza de toros, para iniciar la tarde taurina. En la noche se
realiza la verbena popular ofrecida por parte de los capitanes, con banda de
músicos y orquestas.
Decenas de carretillas donde venden ponche, chocolate, emoliente, caldos, shinguiritos
están rodeadas por clientes de todo sexo y condición social y muchos turistas.
El Tercer día, 25 de setiembre, muy temprano, se saluda a la Virgen con
la salva de 21 camaretazos; a las 10 de la mañana se celebra la solemne misa
y Procesión de la Virgen, por el
perímetro de la Plaza de Armas, las calles están adornadas con alfombras de
flores.
Los capitanes ofrecen el almuerzo al público sin distinción alguna y
concluido el almuerzo se dirigen a la plaza de toros acompañados de la banda de
músicos, con un pasacalle convincente.. Al igual que el día anterior se inicia
la fiesta muy temprano con el segundo capitán, quien en la noche anterior
realizó la verbena.
El cuarto día y último día de fiesta:
26 de setiembre , igual que los días anteriores muy temprano, se saluda
a la Virgen con la salva de 21 camaretazos; y a las 10 de la mañana el párroco
celebra la solemne misa, para posteriormente realizar la Procesión de la Virgen
de las Mercedes. En este día se realiza la última corrida de toros.
g.- LA NAVIDAD EN EL DISTRITO DE JANGAS
En
diciembre, por fiestas navideñas, los alcaldes de la Municipalidad
Distrital de Jangas, ofrecen chocolatada
navideña con entrega de juguetes a los niños, en los centros poblados, barrios
y caseríos de Antahuran, Huanja, Huantallón, Tara, Cuncashca, Quitapampa, Mareniyoc,
Mataquita, Cahuis, Collpa, Matacta, Jahua, Atupa, Chaqecyaco, Jangas y otos de
la jurisdicción del distrto de Jangas, con la
participación de autoridades comunales, dirigentes y decenas de personas
de las zonas beneficiadas.
De esta manera, en la conciencia jangasina se
siembra la solidaridad y la gratitud empapada de alegría en los pueblos
aledaños a la ciudad, poniendo en práctica valores como la fraternidad,
gratitud, colaboración, reciprocidad, ya que la navidad es una fecha especial
de unión familiar.
4.- FAROLES
DEL DESTINO”
No hay comentarios:
Publicar un comentario