GUALICHO
DOMINGO DE GUZMÁN HUAMÁN SÁNCHEZ
A fines de la primavera de la última década de mediatos del siglo XX, el
sacristán don Gualberto Villarreal López, más
conocido por su apelativo “Gualicho”, que siempre mostraba fortaleza
asombrosa, de un momento a otro,
sintió agotamiento y se postró en
cama.
En mi condición de sobrino, asumí la responsabilidad de atender al
anciano solitario, que no podía moverse
de su lecho, situación incómoda y difícil que gracias al apoyo de la señora
Enriqueta Oropeza, capacitada para estos menesteres, se solucionó los problemas
de cambio de postura, alternando
las posiciones para estimular la circulación sanguínea y prevenir las úlceras.
Durante un mes, abrió la
compuerta del lago de la historia de su vida, transitada por los senderos
ondulantes de los ecos del repique de campanas.
Empezó diciendo: “Querido sobrino Jerónimo Aliaga, cuando agucé los sentidos al observar a nativos que eran
azotados y exigidos a realizar trabajos
forzados, a cambio de migajas de alimentos y ropas usadas, me propuse,
aun siendo niño, convertirme en
sacristán para interceder ante las autoridades eclesiásticas, solicitando trato
humano para los nativos en la ejecución de cobranzas de impuestos, consistente
en:
- Diezmo que era la entrega de la mejor producción agropecuaria a la
Iglesia que lo disfrutaban, a manos llenas, los monjes y las monjas en los
seminarios y conventos, mientras el pueblo tenía alimentos, apenas, para sobrevivir.
- Primicias que eran los impuestos eclesiásticos que imponía a la
producción ganadera. Los encargados de las parroquias se constituían a las punas y escogían los
mejores animales y se los llevaban sin que una voz diga: ¡Alto!
- Derrama que era la contribución que daban los nativos a la corona,
cuando España se encontraba en guerra con otros países.
- Tributo indígena: Los nativos de 18 a 50 años pagaban,
obligatoriamente, un impuesto en especie o en moneda. Con todo esto, el
pueblo cada día se desnutría más y más. A mediados del siglo XX muchos
comuneros de Cochapetí abandonaron la tierra de sus ancestros para buscar mejor
destino en las ciudades costeñas y preferentemente en la
-1-
Metrópoli; es por eso que en el cono Norte de Lima existen millares de
cochapetinos, abocados a muchas tareas: docencia, milicia, salud, profesiones
liberales diversas, comercio e industria.”
“!Sobrino
Jerónimo Aliaga!, yo formé una familia cristiana y en coordinación
con mis esposas he logrado desarrollar una producción intelectual y
natural; más de un centenar de mis hijos son profesionales y residen en países
extranjeros; mis animales, aparte de producir leche y carnes o sus derivados,
generan excremento suficiente que combinado con lombrices, residuos de cosechas,
desperdicios orgánicos domésticos y papel sirven de abono, permitiendo una
agricultura rentable.”
“Siendo mozo, cada
fin de semana, salía en busca de chamizas y bostas secas para que mi mamita
prepare alimentos; y una mañana calurosa, estimulado por la sed, me aproximé a
la fuente de “Paccha Urán” e inclinando
la cabeza llené con el cucharon de mis manos la botija sedienta de mi estómago
y cuando levanté la frente, mis ojos se eclipsaron al contemplar una figura sumamente extraordinaria de un adolescente con ojos de
cielo y piel de rosa, apenas cubierto por una vestimenta zurcida pero limpia,
complementado por un poncho de lana de vicuña.
Me dijo llamarse “Jeshuco” y que
vivía cerca”.
JESHUCO
Un día Lunes, con el Sol, me
acerqué a la Casa de “Gualicho y durante el desayuno, me relató lo siguiente:
- Después de tantos encuentros con
Jeshuco, que nos permitió dialogar sobre
nuestras inquietudes adolescentes, una vez, me condujo a un lugar, apenas
perceptible por su ubicación en una hondonada, donde el sol no podía juguetear
con las “wecllas” y sus “machitus” que servían de cubierta la entrada
imperceptible de la cueva, ubicada a cierta distancia de “Paccha”.
Jeshuco juntando las palmas de las
manos sobre su pecho y cerrando los ojos imploró a las nubes y, al compás de
truenos y relámpagos, la cueva se transformó en una mansión con todas sus comodidades y cuando salimos,
imploró con las manos juntas y la mansión tomó su estructura original.
Desde aquel encuentro, cada fin de mes, nos reuníamos
en su morada cuyo jardín tenía como bóveda un cielo transparente de belleza
inimaginable y bajo ese manto fantástico
compartíamos momentos gratos, en las instalaciones donde las aves se solazaban libres y nosotros
-2-
disfrutábamos los juegos
agradables en columpios, ruedas y
nadábamos en la piscina rodeada por plantas ornamentales y poblada por patos,
wachwas y cisnes de mirada vigilante.
Una tarde, mientras compartíamos vasos de gelatina con
pasteles de maíz, me dijo que tenía el poder de conceder juventud eterna, a quien le solicitaba,
siempre en cuando era una criatura con vocación de servicio a la comunidad mal
tratada. Desde aquel día, pasaron semanas y nuestra relación amical era cada
vez más estrecha y yo tenía más capacidad de convocatoria para realizar
diferentes actividades a través del mensaje de las campanas.
“Transcurrido años, cuando ya tenía esposa e hijos,
recordé sobre el diálogo de la eterna
juventud y preguntado me respondió.
- Gualicho, hombres como tú necesitan vivir años y
gustoso te voy a proporcionar la fuente de la eterna juventud.
-¿Dónde se encuentra la fuente Jeshuco?
- La tengo
- ¿Me puedes proporcionar la fuente?
- ¡Claro que sí! … te proporcionaré.
- ¿Y qué hago para tenerlo Jeshuco?
- ¡Un momento!.- diciendo, ingresó al urinario y
después de un breve rato apareció con un frasco rectangular de vidrio,
conteniendo un líquido ámbar, ¿orina? que depositó en mis manos”.
- ¡Toma!
- ¿Cómo lo utilizo?
- Guardas en un lugar muy seguro a donde solamente tú
puedes ingresar y nadie más que tú, y solamente el primer día de cada año
bisiesto beberás una gota.
- ¿Con infusión de alguna yerba?
- No, a la hora del Ángelus, con el Alba, viertes una
gotita en la palma de tu mano y la bebes con ayuda de tu lengua.
- ¡Muchas
gracias Jeshuco!
- Si no cometes errores en su dosificación, serás
eterno.
En esos
instantes, hizo su ingreso al comedor la
señora Enriqueta Oropeza, saludó cortésmente y solicitó a Gualicho que se dirigiera su lecho para la medicación
correspondiente, circunstancia que aproveché para retirarme.
-3-
LOS DOMINICOS EN COCHAPETÍ
Don Gualicho a la hora de la cena, retomó su crónica
apasionante:
- Jerónimo, desde la llegada de la Congregación de los
dominicos a Cochapetí, hasta ahora, he
cumplido con la dosis cuyo frasco se me extravió, durante el huayco de la
semana pasada que asoló las Vertientes del Pacífico, Justo un día antes del inicio del año bisiesto. Siento cansancio y debilidad en todo el cuerpo. En
mis sueños, Jeshuquito me ha anunciado
que ha llegado la hora de mi partida al más allá.
Cuatrocientos años me he desempeñado como sacristán del templo Apóstol
Santiago y en ese lapso he servido a Dios y a sus siervos, orientado por millar
de sacerdotes procedentes de los obispados del
Perú y del mundo.
Desde mi postración en el lecho
de enfermo, todos los días, recibo visitas y apoyo de la comunidad. Cada aliento me deja palabras de consuelo. Al mirar el crucifijo de plata, pegado a la
pared, que está frente a mi lecho, digo: “ ¡Estamos solos ante el mundo! … ¡Yo
en mi cama y tú en la cruz!”. En mi mente bullen las palabras que Dios
Padre pronunció el día del bautismo de Jesús: "Este es
mi Hijo amado"… Ese Hijo, está crucificado frente a mí, ¡míralo¡
En la comunidad de Cochapetí, la fe por el Apóstol Santiago es tan
grande como el arco del Sol que sumada al deseo de hacer perdurar las
costumbres y tradiciones, de la tierra que los viera nacer, hace que los
devotos voluntariamente se inscriban para festejar su Día.
La señora Enriqueta Oropeza, se acerca con sonrisa
a flor de labio, anudando el hilo de la crónica, y cambia de posición a Gualicho, en la cama,
para mantener la sangre circulando. Esto le ayuda a la piel a mantenerse
saludable y prevenir escaras de decúbito… Gualicho continúa:
- Cuando los dominicos llegaron a las
Vertientes del Pacífico escogieron a la comunidad de Cochapetí para ser la sede de una Encomienda. El templo se
construyó dentro de un amplio terreno
cercado por muros de piedras labradas,
extraídas de las tumbas waris, ubicadas en los cerros de Nununcayoq, Llumacayán
y Warancayoq, que mantiene su forma original
de característica rectangular”.
“La presencia de un órgano barroco es
impresionante y este instrumento musical fue obsequiado por el párroco de Huarmey, procer de la Independencia del Perú,
el Dr. Gabino Uribe Antunez, como muestra de gratitud por el triunfo obtenido,
en “Huallé Urán”, por los
-4-
patriotas de las vertientes
del Pacífico en su mayoría cochapetinos, contra las tropas de Rodil que se
dirigían hacia Huarás a reforzar el bastión realista en el año de 1820."
“El altar mayor se
construyó bajo una bóveda convexa pintada de azul celeste decorado con
estrellas. Las características arquitectónicas son de estilo barroco, pintados
con colores diversos, predominando el
azul, rojo, amarillo y plateado; las hornacinas en forma de arco
presentan bordas pintadas en rojo y
entre los espacios con pintura azul. Las hornacinas inferiores presentan a sus
costados columnas salomónicas con alfeizar saliente sobre una consola de
colores; además se observa adornos en alto relieve en distintas partes del
altar“.
“Paralelamente, la campaña de extirpación destinada
a reprimir todo símbolo que fuera en contra del cristianismo se desarrolló como
parte de la visita eclesiástica realizada por el arzobispo Loayza, en la región
de Huaylas. El objetivo de ello era cristianizar tanto un imaginario como una
materialidad del indígena, con el fin de incorporarlo en la dinámica colonial
de control.” Después de dos días de ausencia, retorné al lecho de Gualicho,
quien siguió destejiendo sus testimonios.
RESISTENCIA A LAS
COSTUMBRES ESPAÑOLAS
“La
continuidad del culto andino y más aún, la presencia de movimientos mesiánicos
como lo fue el Taki Onkoy, en el Perú, durante el periodo colonial puede
interpretarse como una forma de resistencia a las costumbres españolas y una
forma de preservar las tradiciones de cada ayllu o comunidad. Estas formas de
resistencia tuvieron diferentes matices, ya que el culto ya no se restringía a
las huacas, sino que su poder se extendió a trozos de los ídolos, los que se
podían ocultar con facilidad. Así, una piedra sin ninguna forma extraña pasaba
desapercibida para el doctrinero, sin embargo para los andinos una
insignificante “Illa”, talismán que trae ventura y piedras alargadas
poseía atributos divinos como las
wancas”. Otra forma de camuflar el culto andino fue a través de figuras
religiosas como Jesús, la virgen María o apóstol Santiago. Esta fue la más
ingeniosa forma de pervivencia del culto, pues los doctrineros no pudieron
darse cuenta sino hasta muy entrado el siglo XVII.”
“La extirpación de idolatrías atenuó en forma
dramática el culto andino pero no lo exterminó por completo. Duró por muchos
años,
-5-
inclusive hoy en día es posible apreciar el culto a
la Pacha Mama o las ofrendas en honor a los apus tutelares, ejemplos de una
larga tradición religiosa andina.“
“En Cochapetí se realizan aún ofrendas en honor a la Tierra o “Mama
Pacha”, sacrificando venados para beber y derramar su sangre y la ofrenda de la
coca, frutillas, quemish y feto de vizcacha para
fertilizar la tierra y obtener cosecha abundante“.
“La Pacha Mama, Qoyllur y
Waman son las formas más antiguas de celebración en las Vertientes del
Pacífico. Con la invasión de los españoles y la «extirpación de idolatrías»,
la Pacha Mama, producto del sincretismo, comenzó también a ser representada a través de la
Virgen
María. “
“El ritual central de la Pacha Mama o fiesta de la Madre
Tierra es el pago, que implica un acto de reciprocidad, sinónimo de dar de comer y beber a la tierra“. Todo lo
que existe es parte de ella. El pasado ha generado el presente, del mismo modo
que el presente va formando el futuro. De esta manera, Pacha Mama unifica el
pasado con el presente, al mismo tiempo que protege y cuida a los seres vivos.
El universo contiene el sello vital de la Pacha Mama, en ella se concentra todo
el espacio, todos los seres y todos los tiempos. La Pachamama es la deidad protectora del
aire, del agua, de la luz, del fuego, de la vida vegetal, animal y humana, ya
sea en las montañas, en los mares, en las pampas o en los montes. La Pachamama
para la cultura Andina, es la Diosa Protectora de los bienes materiales y
espirituales de este universo, es decir en la propia naturaleza. La tierra no
pertenece al hombre; sino que el hombre pertenece a la tierra. Todo va
enlazado. Todo lo que le ocurra a la tierra, les ocurrirá a los hijos del Kay
Pacha, (de esta Tierra)”.
De repente, Gualicho se quedó profundamente
dormido y cubriendo su pecho con la frazada de lana, me retiré y en el trayecto
a mi casa me confesé: ¡Oh, Madre tierra eres la
cuna de mis noches donde percibo tu alma indignada por el abuso del hombre; tu
rostro humedecido sacudido por los vientos grises y la huida de las aves,
dejando sus nidos, llevando la fuerza de la esperanza a otros horizontes. Madre tierra en tu vientre se concibe el
hambre que significa la carencia y
enfermedad cotidiana del pueblo y la burla del privilegiado. Madre tierra son
pocos los que te respetamos, pero te habitamos en agonía…
-6-
.
ILUSIÓN DE NIÑO
Después del desayuno, Gualicho continúa: “Sonreí cuando
recordé mi primera ilusión de niño:
Tocar alguna vez las dos campanas de las altas torres de la iglesia Apóstol
Santiago de Cochapetí, bendecido por el Arzobispo de Lima Monseñor Toribio de
Mogrovejo, en su segundo viaje al departamento de Huaylas, y con cierto
arrepentimiento recordé cómo envidiaba al Sacristán del templo, un personaje
delgado de cabellos canos y bigotes blancos, que con el “shillpi” (látigo) en
mano corría a los chiquillos que jugaban canicas o pelotas en el atrio del
templo y jamás caí a sus manos porque yo ya acolitaba.”
“Santo Toribio era
el auténtico precursor de la liberación cristiana en el Perú a la vez un respetuoso promotor de
los valores culturales aborígenes. El me nombró Sacristán para profundizar en las exigencias de la
evangelización en las Vertientes del Pacífico.
Como devoto fiel de la Santísima Virgen, acompañé a
los comuneros de nuestra tierra con generosa y sacrificada entrega a la joven
Iglesia, que ha caminado hasta ahora bajo la acción del Espíritu Santo”.
“He cumplido
mi función de sacristán, gracias a las orientaciones recibidas de los dominicos
y mejorado con la recomendación de acuerdos de asamblea de comuneros y
sacerdotes, cuya síntesis es la siguiente:
PARA CELEBRACIONES EN GENERAL:
- Dar las
campanadas: la primera, media hora antes; la segunda, un cuarto de hora; y la última,
a la hora de empezar.
- Acomodar las
cosas necesarias en su lugar; Tener aseado el presbiterio y presentables el
altar y el ambón; presentar el ambiente agradable con música, adorno, aseo,
luz, ventilación de acuerdo a las
características de la fiesta y hacer genuflexión hasta tocar con la rodilla el
suelo, al pasar frente al Santísimo
En la
Primera Comunión, además de lo necesario para la celebración
eucarística se debe contar con Cirio Pascual encendido y reclinatorio.
Mi
trabajo permanente se resumía en:
-Terminado
el Evangelio me arrodillaba en el extremo de la primera grada, enseguida
llevaba las vinajeras hacia la credencia y volvía para el "Lavabo"
con la vinajera del agua en la mano derecha y el recipiente para
-7-
el Lavabo
en la mano izquierda; después del Lavabo
hacía una pequeña reverencia al cura.
- A
la hora del "Sanctus" tocaba tres veces la campanilla y al momento del "Benedíctus" me santiguaba al mismo tiempo que el sacerdote.
-
Antes de la elevación, cuando el sacerdote extendía las manos sobre el Cáliz,
tocaba una vez la campanilla e inmediatamente me levantaba y subía a la tarima
para arrodillarme cerca del celebrante, a su lado, pero un poco más atrás.
-
Durante la elevación de la Hostia como del Cáliz tocaba tres veces la
campanilla, sosteniendo con la mano izquierda la punta de la casulla; también
tocaba una vez la campanilla en las genuflexiones que el sacerdote hacía
después de consagrar y de elevar la Hostia y el Cáliz.
-
Terminada la elevación, hacía una genuflexión y volvía a arrodillarme; al "Agnus Dei" golpeaba tres veces mi pecho junto con el sacerdote. Al "Dómine non sum dignus" tocaba una vez la campanilla al primero; dos veces
al segundo; y tres veces al "Dómine non sum dignus".
Después de una noche más de
caminata por la vida, sin alivio, con dolor, las campanas solas y el
viento del recuerdo anima a Gualicho
seguir con su testimonio:
“Trepado sobre las
altas escaleras, de la torre, confeccionadas con tiras de eucalipto, tocaba las campanas con tal unción
y devoción que parecía fundirme con ellas y la torre, en una sola
trilogía. Cada tono de la campana era un pájaro que volaba con alas inversas que moría entre las tejas, donde había caído
la primera canción; al fondo de la tarde,
en cada hoja temblaba el corazón y una estrella se encendía a cada paso.
“
“Una de esas tardes me quedé mirando las altas torres,
sentado sobre la redonda pileta de granito, donde el señor cura bendecía agua
en gran cantidad, en el mes de los difuntos, y no me daba cuenta que la noche
ya cerraba su gigantesca puerta de tranquilidad, sólo reaccioné al ver
acercarse hacia mí la figura angelical
de la señorita Rosalvina Sánchez, respetada figura, que con voz melodiosa me
dijo:
- Oye chiquillo del cuerno ¿Tú no tienes casa? Te veo día y
noche junto al campanario, ¿Ah?
- No señorita – contesté tímido.
- ¿Qué?- preguntó
angelicalmente.
-8-
- Nada señorita.
Me dirigí a la única pileta del pueblo para lavarme las manos
y asistir a la cena, cuando escuché una voz desconocida que salía del barranco.
- ¡Ey, niñooo! …Acércate y siéntate frente a mí.- Se
encontraba bajo una quenua frondosa, cerquita a la pileta.
Encendió un cigarrillo con naturalidad, y fumó hasta la mitad y
mirándome, empezó a descifrar.
- Jovencito, este borde blanco, significa amores correspondidos,
felicidad matrimonial, buena salud, larga vida. Tú estás enamorado y llegarás a
casarte con ella.- Quedé absorto y seguí escuchando.
- Este punto negro grande, significa que asistirás a miles de entierros
en tu vida.- Quedé absorto y me
preguntaba ¿miles?... !Está loco!…- Continuó.
- Estas cenizas blancas, hacia arriba, anuncian que tendrás muchos
hijos, cientos de nietos y miles de biznietos que recorrerán el universo y gozarán
de buena salud como tú lo gozarás. Este punto blanco grande, anuncia que
lograrás ser campanero y te casarás con una casta doncella.Tendrás bienes y
salud.- Salté y salí corriendo hacia la
pileta de un solo caño, me lavé y me dirigí muy contento a la pensión.
“Durante la cena, se
dimensionó en mi mente la dulzura del ángelus que licuaban
las dos campanas verdes de bronce del templo Apóstol Santiago de Cochapetí, en
un aire inocente a fuerza de rosales, de plegaria, de ensueño de quena y trino
de ruiseñor. Se repetía tres veces por día, opuesto al rudo destino de quien no
cree en Dios. El Ángelus se
rezaba en recuerdo de la Anunciación y Encarnación del Verbo, al
redoble de las campanas.
PUMA SHONQO
Una tarde que
lloviznaba, Gualicho deshilvanó el siguiente pasaje: “En las laderas rocosas e
inaccesibles del paraje de Escalón, zona templada de la comunidad, vivía un
personaje extraordinario con pelo en pecho y todo el cuerpo poblado de vellos
que utilizaba la sagacidad para capturar animales salvajes y domésticos que los
devoraba con voracidad asombrosa, en medio de los matorrales de bosques
tupidos.
Los comuneros que sufrían por la desaparición
de sus reses y ovejas, decidieron cazar al animal y ultimarlo. Abrieron brechas en los breñales tupidos con
piedras resbaladizas; luego, escalaron
penosamente
-9-
hasta la cumbre de guijarros puntiagudos y
bajaron por laderas espinosas, cubiertas
de “tutus” y y “kuri cashakuna” que desgarraban los muslos tensos y arrancaban
los nervios. Salvaron barrancos.
Un día, al despuntar el
alba, el ambiente se pobló de rugidos aterradores; la bestia salvaje, al fin,
había caído a la trampa tendida por los comuneros del grupo de trabajo de
Warakayoq, fue atacado a pedradas y muerto a consecuencia de sendos golpes
ocasionados por palos, machetes, puntas y cuchillos; su carne fue distribuida a
los perros, partícipes de la cacería; sus vísceras fueron potaje sabroso de los
gatos monteses y su piel disecada se convirtió en un trofeo codiciado de
Warakayoq, jefe del grupo.
Después de la faena larga,
cuando los comuneros descansaban, bajo las ramas frondosas de los lloques, comíendo sus fiambres consistentes en charqui
y cancha, percibieron chillidos débiles de angustia. Los hombres se
dispersaron, como si fuera una explosión y se dirigieron, en forma envolvente,
al lugar de donde procedía el sonido extraño. Allí estaba el pequeñín pegado a
la pared rocosa, en el interior de la guarida del difunto Yanash, temblaba de
miedo y sus ojitos derramaban lágrimas y sus gestos humanos conquistaron al
grupo. El animalito, transformación increíble de una gota de sangre de Yanash
que había salpicado en el interior de la cueva espaciosa, fue cogido y
entregado a Warakayoq que con su esposa lo
adoptaron y le pusieron por nombre Puma Shonqo, (Corazón de Puma) .
A medida que
crecía y crecía, su contextura y manifestaciones eran las de un ser humano de musculatura dinámica
y observaba buenos modales, afectuoso con sus padres adoptivos y comunicativo
con sus vecinos. Un día lluvioso, a medio día, una mujer extraña apareció y se
acercó a Puma Shonqo que se encontraba sentado
en el atrio del templo Apóstol Santiago; luego de responder con mucha
afabilidad el saludo, se acercó y con palabras profundas y dulces le dijo:
- Joven Puma
Shonqo, tu padre Yanash, muerto por los comuneros de este pueblo, fue un cacique
de lejanas tierras.
- Señora. ¿Qué
dice Ud.? – interrogó.
- Una bella y
perversa mujer, con poderes brujeriles, lo convirtió en un oso gigante de color
negro y con frente blanca.- le respondió.
- ¿Por qué le
causó daño semejante, la maldita mujer?
- Tu padre era
muy apuesto, por eso, una bruja de dotes físicos y espirituales raros, se
enamoró perdidamente y logró seducirlo y
entregarse en
-10-
cuerpo y alma; muerto ella
en un accidente, tu padre alocó y huyó al bosque donde fue muerto por el grupo
de tu pñadrer adoptivo Warakayoq y en su memoria la laja que sirve de tranquera
al portón del templo se llama “Piedra
del Yanash”
“Siendo
adolescente quedé perdidamente enamorado
de su figura angelical. Nos veíamos muy ligeramente en la pensión que
administraba su señora madre.”
“Me ruborizaba y suspiraba al
contemplarla ingresar al templo con ramos de flores para el patrón del pueblo y cuando me
alcanzaba los ramos, alusinaba que sus manos y las mías se unían y mis ojos cerrados
y mi gran pálpitar, descubrían su cuerpo divino frente a mí”.
“Mantuvimos
en secreto nuestro romance platónico, nadie debería saber que la hija de la
tesorera del templo era la novia de un aprendiz de sacristán”.
“En las noches, mi cabeza no encontraba reposo en la almohada, después de
muchas vueltas me quedaba dormido para soñar. Me encontraba cerca a ella y la
amaba en la cuja del silencio y la besaba sin que ella sienta y escuchaba los latidos de mi corazón
convertidos en silencio. Estaba junto a ella sin que ella sepa y cuando se
retiraba no escuchaba sus pasos de retirada. Tenía deseos que regresara como si
fuera parte del ocaso, para vivir solos
entre los juegos, los cuentos y los niños.”
“En el corto
tiempo que duraron mis deseos de ser sacristán, a la par estudiar en la Escuela
Parroquial, conocí el sacrificio de ganarse el pan nuestro de
cada día y lo difícil que es ganársela. Es símbolo de unidad de muchos granos y
lo misterioso de convertirse en Hostia que Consagrada es Cristo mismo.
Así, el vino es signo de alegría y vitalidad y consagrado
es la sangre de Cristo, es Cristo mismo.”
“Aprendí ayudando, en
sus quehaceres, a la tesorera del templo dona Clariza y llegué a conocer muchas
de las funciones de sacristán. Mi deber era el de cuidar los vasos, ornamentos
y luces sagrados. Hoy en día el sacristán puede ser elegido o designado
directamente por las autoridades comunales con el visto bueno de los párrocos”.
“Al sacristán don Moshi, a quien le sucedí, le encantaba comerse el pan
destinado para el Tayta cura y éste paraba furioso porque el flaco y calvo
-11-
sacristán
también se comía las frutas de la ofrenda del cura Lizandro Maguiña y del
cantor “Don Luís”, a quien le decían “Castrado”.
“Me contaron que cuando don Luis era un niño, para conservar su
voz aguda de soprano, le destruyeron el tejido testicular sin llegar a cortarle el pene. Recibió este tratamiento porque demostró dotes
excepcionales que lo mantuvo de adulto, una tesitura aguda capaz de interpretar
voces femeninas. Desde su inclusión al templo se
dio cuenta que, la música cristiana fue una oración cantada, que se realizaba
no de manera puramente material, sino con devoción o, como decía el Tayta cura: «Cantando a Dios en vuestro
corazón».
El texto que interpretaba era
pues la razón de ser del canto gregoriano, cuyo principio se resumía en el
siguiente pensamiento: “El que canta bien, ora dos veces». Por lo tanto, al
interpretarlo, los cantores deben haber entendido muy bien el sentido del
texto. En consecuencia, debían evitar cualquier
impostación de voz de lucimiento del intérprete”.
“El cantor don “Luis Castrado“ era acompañado, en misa, por un organista
y el mismo ejecutaba su violín Stradivarius. Después, ingresaba a la cocina, se
ubicaba en un ángulo, se sentaba sobre un banco de “Queshqui” y tomaba caldo de
gallina de corral, un cuy íntegro y un jarrón de chicha”.
EXPULSIÓN DEL SACRISTAN CHAVINILLO
La enfermedad de Gualicho corría a ritmo acelerado de las
tormentas del Ande, inundando con su estruendo la playa de la tristeza. Acudía
al Señor Crucificado que se encontraba a su frente. Le hablaba y le respondía
con rotundo silencio que le desgarraba la ilusión de sanarse. Se olvidó de sí,
para seguir narrando sus vivencias.
- “El párroco de la jurisdicción, al inicio de cada año, programaba la
realización de una actividad económica gigante y con las utilidades se
realizaban campañas solidarias para ayudar a los comuneros más necesitados en
distintos momentos del año y preferentemente a los adultos mayores con
servicios de salud, alimentos y vestidos, preferentemente a los que vivían en
completo abandono por la ausencia de sus hijos que vivían en las grandes urbes.
El creciente desarrollo poblacional y proliferación de vehículos en las grandes
urbes, hacía inadecuada transitarla y residirla y los ancianos con deterioros
físicos y/o mentales de nuestro pueblos andinos no querían permanecer”.
-12-
“Toda la
programación, de bienestar social, marchaba a la perfección, hasta que un grupo de
delincuentes, procedentes de la costa, saquearon el altar de la iglesia
Santiago Apóstol, tras ingresar al templo,
durante la madrugada. El Presidente de la Junta de Fábrica, Isaac Milla,
confirmó el robo de joyas y ornamentos como
el cáliz de plata y corona de oro de la Virgen Perpetuo Socorro y diversos ornamentos de oro y plata del
apóstol Santiago, el Señor de la Resurrección y el Señor de Nazaret, que más
allá del valor económico, los objetos robados tenían un valor religioso
incalculable, por lo que el jefe de la Región Policial de
Huaraz, dispuso la investigación y recuperaron los objetos.
La junta
comunal procedió con la expulsión del “Sacristán Chavinillo” que ayudó en la
sustracción a los delincuentes inescrupulosos y hasta ahora nada se sabe de él.
¿Seguirá viviendo en la cárcel de su
pensamiento, castigado a una vida de postergación? “
“Le entregué una biblia, antes que partiera a la prisión, y le recordé
que nos esforzamos por practicar el
cristianismo que Jesús enseñó y que los apóstoles siguieron. Dios es el padre de Jesús y creador
del universo y de todas las cosas que existen y su mensaje lo encontramos en la
Biblia, compuesto por el Antiguo y el Nuevo Testamento y lo simbólico que hay
en ella no todos los entendemos. Las profecías de la Biblia indican que vivimos
en “los últimos días” y gracias al sacrificio de Jesús, las personas podemos liberarnos del pecado y
de la muerte y para beneficiarnos de ese sacrificio, pusimos fe en Cristo bautizándonos. Dios
estableció que el matrimonio es la unión entre un hombre y una mujer y la
única razón válida para divorciarse es la infidelidad sexual. ¡Que
pecado tan feo es robar! Y él,
impulsado por el demonio encarnado en sus amigos, robó. Le dije:- Arrepientete
y no vuelvas a robar jamas.
“Los consejos de la Biblia son muy sabios y ayudan a las familias a ser felices y su desconocimiento nos lleva a
faltar los mandamientos de Dios. En el trasfondo de toda esta actividad
festera patronal pretextando fe al apóstol Santiago, al Niño Jesús y la virgen
de Natividad, por un lado hay derroche de dinero, solamente por el placer de
bailar y la satisfacción de la juventud y los fanáticos de los dirigentes; sin
embargo las instancias comerciales disfrutan de estas actividades y de
movimiento social, ganando ingentes cantidades de ingresos económicos con la venta de cientos de cajas de
cervezas,pisco, cognac, vino, champagne y wiski y se hace vigente el argot
criollo: “En río
-13-
revuelto
ganancia de pescadores”.
Antes de salir de mi
casa, leí una tarjeta de invitación de matrimonio de un sobrino que residía en
Lima y caminé, rumbo a la casa de Gualicho, motivado a preguntarle sobre este
sacramento.- Me interrogaba y respondía: Matrimonio es establecer una
entusiasmo de dos entusiasmos, establecer un noble catre de dos catres,
concentrar en un sueño dos sueños, confeccionar un techo de dos techos, admitir
un pecho de dos pechos, juntar un solo estanque dos manantiales de llantos, incendiar un solo canto de dos llamaradas de canciones; esto es el
matrimonio y lo restante es cuento.
La unión o matrimonio comunal en Cochapetí, teniendo como marco un
paisaje espacial que abarcaba desde las crepitantes olas marinas hasta las
cumbres nevadas del Huascarán; y, del Rurin Pacha hasta el Hawa pachas,
era ceremonioso y con presencia, en
reducida plataforma, de mantas multicolores ponchos habanos teñidos con Nogal,
pachamanca con cuatro carnes de venado, gallina, cerdo y
res; coca, cigarro y cal; incienso, entre otros.
El sacristán Gualberto
Villarreal López y la
señorita Rosalvina Sánchez* se unieron
en el mes mayo, en una celebración
comunal, en la planicie de “Warankayoq”, durante la cosecha de papas y en la Fiestas patronal contrajeron el
matrimonio religioso. Sobre ese acontecimiento Gualicho dijo:
“La preparación del acontecimiento
comenzó teniendo en cuenta los rituales con los elementos del universo:
agua, fuego y aire para, a través de éstos, establecer una relación estrecha
con la “Pacha mama”, madre tierra. La comunidad se reunió al
ritmo de músicos, integrado por cajas y flautas.
En Quellkama, cementerio Wari pre inca, un grupo de campesinos se ocupó de
cavar un hueco; mientras el cantor Don Luís “Castrado”, ofrecía oraciones y
libaciones de chicha de jora a la “Mama Pacha.”
“Todo inició con el lavado de mis
pies y la de mi pareja, a cargo de dos ancianos, con agua de manantial para la
purificación; y paralelo a esta ceremonia, un grupo de personas especializadas
repartió la watia o pachamanca para que sean ingeridas
con rocotos molidos en platillos de
cerámica. Luego, los contrayentes descalzos nos paramos sobre una manta negra,
símbolo de espacio vacío, nuevo y fértil como un vientre materno. El momento
culminante de la ceremonia fue la ofrenda de la mesa, en el que se evocaron a
las illas y los apus - espíritus milenarios- mirando y elevando la
-14-
mesa hacia el cerro, Ishke Cruz, Toqpa Iglesia y Nunukayoq.”
“El matrimonio
en la comunidad de Cochapetí era muy sonado
porque fomentaba la unión y sobre todo el compromiso de la nueva familia
de la comunidad, cuyos parientes,
amigos e invitados de los novios
entregaban regalos al son de la
música. El Presidente de la comunidad hizo entrega de fanegadas de terreno
agrícola para el sustento de la naciente familia. Al día siguiente,
procedimos al recuento de los regalos que los registramos en
un libro de actas con la
presencia de nuestros padrinos, y los familiares y amigos más cercanos para
establecer si la más generosa fue mi familia o la de mi Rosalvina Sánchez
Espíndola. Yo era el sacristán comunal,
ése que barre, encera, el que abre y cierra el templo, el que toca las
campanas convocando a misas de festividad patronal, la Navidad con los Negritos que dura hasta diez días con
misas diarias; Semana Santa desde Domingo Ramos con aporque de papas, hasta el
día Sábao de Resurrección, entierro de difuntos y Bajada de Reyes. Soy un
cristiano seglar que he ganado desayuno,
almuerzo y comida durante las fiestas y misas diversas y nada más.
FIESTA
PATRONAL DE COCHAPETI
La Fiesta patronal está compuesta por confesiones, comuniones, misas,
bautizos, matrimonios, bendiciones, rezos y plegarias. Su poder de convocatoria
organiza la vida socio religiosa de Cochapetí. El Apóstol Santiago es el Patrón de la fiesta, el símbolo del pueblo, el
protector oficial en las dificultades, decisiones personales o del grupo y la
ocasión de participar en una serie de reciprocidades.
La Virgen, Jehova, Cristo, la Cruz, los santos, los ángeles o arcángeles
son el nudo de relaciones sociales. Durante
la fiesta patronal se aprovecha la llegada del sacerdote para realizar los
bautismos y los matrimonios. Los responsables son los mayordomos, alféreces,
priostes, capitanes, devotos, comisiones, cofradías y hermandades. Éstos juegan
un papel importante para la cohesión familiar y la solidaridad comunal. Todos
estos cargos tienen la responsabilidad de mantener vivo el culto de la imagen,
mediante novenarios, verbena popular, fuegos artificiales, albas, salvas,
desfiles, festivales musicales y folclóricos, corrida de toros, pelea de
gallos, carrera de cintas, ferias y Jincanas.
Sin embargo, en las fiestas patronales, el primer contrato a respetar es
la obligación con la Iglesia: el párroco celebra una secuencia de misas que
-15-
van desde la víspera al día central y a las misas de despedida de
peregrinos e igualmente acompaña a una secuencia de procesiones, momentos en
que los comuneros participan y se expresan más que en las ceremonias dentro de
las iglesias, donde se limitan a ser simples espectadores. Es la ocasión
igualmente esperada para cumplir con los sacramentos. Es la época del año en
que los párrocos desarrollan un trabajo ritual intenso, dada la enorme demanda
de los pueblos y la escasez de sacerdotes.
La fiesta patronal, la Semana Santa, Carnavales, Navidad van acompañadas
de una feria en la que se respeta la economía de mercado, pues es visitado por
comerciantes o mercachifles y los mismos habitantes ofrecen sus productos, que
son adquiridos casi de manera obligatoria. Durante la fiesta patronal, el
intercambio religioso con el santo patrón es acompañado de intercambios
económicos, con preferencia limosnas y ofrendas de vestimentas, alfombras,
altares.
En nuestro distrito de Cochapetí existen algunas costumbres y
tradiciones que con el transcurso de los años y generaciones perduran
como:
El Warqa Ruti o Quitañaque
consistente en cortar el pelo del niño o niña por mechones y después de
finalizar cada baile las parejas se acercan para dejar cierta cantidad
voluntaria de dinero, en un recipiente preparado especialmente para la ocasión,
por supuesto, los padrinos son los primeros en bailar e iniciar la ronda de
depósitos y anotación, en libro especial, la donación de terrenos, reses,
ovejas, casas, vehículos, etc; luego los familiares y finalmente los invitados.
Los padrinos cada vez que salían a bailar eran motivo de comentarios porque
murmuraban que “ellos ponen a la par con Londres”; recordemos que en aquella
época existía en circulación el billete de diez soles oro el cual era de color
rojo-llamada libra peruana-cuya cotización tenía equilibrio con la libra
esterlina de Inglaterra.
Esa noche los padrinos y los invitados
bailan y el niño permanece despierto hasta que termina completamente
rapado. A cada uno de los padrinos le
servían en lavatorios y baldes: Puchero con piernas de carnero, picante de cuy
entero, mote y pelado, chicha, panes y cuayes de harina norte y una botella de
ron; a los familiares é invitados les servían porción individual, sin descuidar
el huashcu.
-16-
TODO ESTÁ CUMPLIDO
“Hasta la
primera semana del mes, he sido diestro en repicar y doblar las campanas,
hembra y macho, para llamar a los oficios, anunciar defunciones,
acontecimientos religiosos y seculares o para la hora del Ángelus y conmemorar
eventos importantes. Nuestra comunidad ha contado, siempre, con dos
campanas virreinales de los años 1594 y 1702 y un campanero desde 1592 a la
fecha.
Cuento con más
de cuatrocientos años de edad, he tenido siete esposas y con cada una de ellas
procree no menos de doce hijos y a cada uno los bendije diciéndoles: – “Creced y multiplicaos, llenad la tierra y
sometedla; dominad sobre los peces del mar, las aves del cielo y todos los
animales que se mueven por la tierra".
Y como de muchos acontecimientos
pagano-religiosos, voy a terminar mi crónica con la Festividad de los Negritos
de Cochapetí que es una cantera costumbrista que permite extraer la veta del pasado histórico
relacionado con la estructura económica y la
supra estructura ideológica pre hispánica, que se encuentra latente en
cada manifestación, dentro del marco cultural de las comunidades campesinas.
Con la invasión de los
españoles surgieron los latifundios y consecuentemente la explotación del
hombre por el hombre. Se produjo el mestizaje, desapareciendo algunas
manifestaciones incas y trascendiendo otras, que son expresadas durante las
fiestas patronales, la Semana Santa y la navidad del Niño Jesús. Es la hora del Ángelus, don Gualicho en su lecho
tibio, rodeado por una multitud de ancianos,
jóvenes y niños con las almas bañadas con lágrimas de dolor, deshilvana sus últimas palabras:
“- Hermanos comuneros: ¡Todo está cumplido! Tengo la conciencia de haber servido hasta el final con la obra
para la que fui enviado a esta linda tierra de Cochapetí. Nótese que no es
tanto la conciencia de haber realizado mis proyectos y cumplido con mis deberes
y obligaciones con la iglesia católica,
sino como padre ejemplar haber educado y
forjado a mis hijos, dispersos en el universo
cumpliendo funciones sociales de bienestar como profesionales”.
Don Gualberto
Villarreal López, se despide como modelo de lo que debería ser la muerte
de todo hombre, ejecutor de la obra asignada. Moría el claro día tras las ondas
juguetonas de los mares y los comuneros repletos en
-17-
los corredores con floridos jardines, chacchaban y compartían el
calientito y café de cebada.
¿Quién se resiste a escuchar y lanzar un suspiro
que desgarra el alma cuando la melodía
de las campanas nos traslada a otras
constelaciones? Ningún hombre es un continente; cada hombre es
un fragmento del continente, una partícula del todo. Si las olas engullen una
porción de tierra, el continente queda disminuido, como si fuera un collado. La
muerte de cualquier ser humano nos afecta, porque somos partículas de toda la
humanidad; por eso, nunca preguntemos por quién doblan las campanas; doblan por
nosotros.
La fragante y delicada tierna rosa cerraba su cáliz perfumado y sus
espinas se erguían para despedirse de “Gualicho”, Sacristán que transformado en
nube gris se fue elevando, dando vueltas y vueltas con la fuerza del ventarrón; mientras las campanas del
campanario cansado, seguían desarmando esqueletos de almas arrepentidas con el
martillar de su: ¡dannn dinnn!... ¡dannn dinnn!...! dannn dinnn!
No hay comentarios:
Publicar un comentario