martes, 25 de junio de 2019

GUSHM< Y SUS POEMAS




Resultado de imagen para CIUDAD DE JULIACA
PLAZA PRINCIPAL DE LA CIUDAD DE JULIACA


VIII ENCUENTRO MUNDIAL  Y  XIII   NACIONAL DE POETAS «VIENTOS DEL LAGO AZUL:»EFRAÍN MIRANDA LUJAN Y BELARMINO MAMANI MENDOZA

  
Resultado de imagen para DOMINGO DE GUZMAN HUAMAN SANCHEZ 
  Domingo de Guzmán Huamán Sánchez



Perú -  2014.


PONENCIA

Apreciación del poemario: “POEMAS A JULIACA”

Por Domingo de Guzmán Huamán Sánchez

I.-PRESENTACIÓN:
En todos los textos literarios, y especialmente en la poesía, se utilizan recursos literarios para reforzar los sentimientos y emociones que en ellos se expresan.
Domingo de Guzmán Huamán Sánchez en su poemario “Juliaca en la Poesía”, glosa los siguientes temas: Himno de la Casa del Poeta Peruano, Vuelo de cóndores, ¡Oh Juliaca!, Manojo de poemas, Génesis de Juliaca, Conquista, Coloniaje y República, Encuentros poéticos, Semillas que fecundan, Atracción imantada y Mujeres tejedoras;y en cada uno, une el contenido y la forma, tornándolo un texto literario. Por tanto, el escritor, ha prestado atención al lenguaje literario, sobre todo en lo referido a las formas de elocución y a los distintos recursos que pueden ser de diverso tipo (gráficos, fónicos, morfológicos, sintácticos, semánticos).

Un tipo especial de recursos literarios son las figuras literarias o figuras retóricas, las cuales son mecanismos utilizados por el escritor para embellecer el lenguaje y manipular su pensamiento o su manera de escribir, dando un sentido figurado, no denotativo, a sus palabras. Más que aprenderlas de memoria, conviene apreciar su sentido de extrañeza y fuerza expresiva. Éstas son algunas:    
  
                                                          Domingo de Guzmán Huamán S.

II .- APRECIACIÓN

1.- ALITERACIÓN, repetición de sonidos  para explicar con elegancia. Ejem.
El viento con que ventea el viento venteado
/  venteando venteará a su viento venteante
 / y en sus gallineros siempre se escuchará/
 un "cocoriquiii” de los gallos cantores. /
                             (De: Conquista, Colonia y República)

2.- ALEGORÍA sostiene en el poema varias metáforas complementarias, creando dos sentidos: uno literal y otro figurado. Ejem.
Don Luis Felipe Luna  defendió su proyecto /
 y con el sueño de los cóndores del Ande /
 logró desde el curul agitado del Congreso /
 la creación de la provincia de San Román. /
                             (De: Semillas que fecundan)

3.- ANÁFORA,  permite repetir una o más palabras al principio de un verso. Ejem:
 /Tus ichos despojan al  viento sus silbidos,
/ tus ríos serpentean regando esperanzas,
 / tus llamas gimen y  preñan mil ilusiones
/ tus zorzales siembran su canto danzando.
                               (De vuelo a Juliaca)
4.- ASÍNDETON con el que omite deliberadamente, con fines rítmicos o estéticos, los enlaces que unen palabras u oraciones al referirse a la bellísima dama de Juliaca. Ejem:
Juliaca no es obra de los titanes hacedores/
sino de las mujeres que los permiten hacer; /
 juliaqueña salta la tapia de la marginación, /
 abraza con locura, besa con altivez.
                              (De: Semillas que fecundan)

5.- ANTÍTESIS o contraste, contrapone ideas de significado contraria. Ejem.:
 El reventazón de los clavos opresores y los diezmos, /
 originó la creación de la provincia de San Román;/
por eso sus distritos bailan en las fiestas patronales /
 y sufren al considerarse venturosos en la desgracia. (De: Conquista,
                             Colonia y República).

6.- APÓSTROFE, Invoca a la colectividad para que la carcajada de los siglos sonroje a Juliaca Ejem:
 / Nuestras pupilas horaden el  cielo de Juliaca
 / y los vientos jugueteen con  nuestras alas
/ para que nos sientan suspirar en otros lares
/ y la carcajada sarcástica del siglo nos sonroje.
                             (De: Encuentros poéticos).
7.- ASÍNDETON: Omite de conjunciones, en los versos, para dar rapidez a la frase, enumerando con comas, para decirnos que: /
Los modeladores alfareros de Qaluyo,
/ abren trochas a la Cultura Waynarroque,
/diseñando su gran  pirámide económica /
 con agro, ganadería, pesca artesanal.
                             (De: Génesis de Juliaca).

8.- ATENUACIÓN, diciendo poco dice mucho. Ejemplo:
 Su techo azul, de cristal transparente,/
con antorchas de lejanas dimensiones,/
aprisionaron mi  palpitar  acelerado /
muy cerquita al piélago más alto del mundo.
                             / (De: Vuelo a Juliaca).

9.- AMPLIFICACIÓN presenta una idea desde varios puntos de vista, para conmover o persuadir. Ejemplo:
La invisible palanca de los años ebrios
}/ hizo rodar la rueda giratoria del tiempo /
  transformando cernícalos  en petróleo, /
incubando la esclavitud cabizbaja.
                             (De: Génesis de Juliaca).

10.- ANTÍTESIS, fundamenta la contradicción de conceptos. Ejemplo:
Don Miguel de San Román, como soldado /
 batalló en  Umachiri, donde expiro  Melgar; /
 y como diputado y senador en el Congreso /
 y Presidente del Perú glorificó a Juliaca. /
                             (De Semillas que fecundan)

11.- APÓSTROFE interrumpe el hilo del verso para dirigirse, en segunda persona, a alguien presente o ausente. Ejemplo:
Con el Torito de Pucará, bajo mis aletas,
/ llegué a Lampa y visité a Víctor Humareda /
quien con paleta y  pincel de Codesido, /
 me brindó el cromatismo de bienvenida.
                             / De: Vuelo a juliaca)

12.- AUTOR POR SU OBRA, cuando ya no está presente el autor es reconocido por su obra. Ejem:
 / Don Andrés Ratti   podó el arbusto frondoso
 / de la economía de Pueblo Nuevo de Juliaca,
/ y concluido su trajinar por sendas del desarrollo
/ alzó vuelo y retornó a su lar de nacimiento.
                              / (De Semillas que fecundan)
13.- ANÁFORA repite la misma palabra al comenzar diferentes versos. Ejemplo:
Escucha, te digo en condición de crucificado,
 / escucha que Dimas y Cristo fueron crucificados,/
escucha que demasiados fueron desangrados, /
 escucha que también tú caminas al martirologio. /  
                             (De vuelo a Juliaca)

14.- ALITERACIÓN repite sonidos iguales o semejantes en diferentes palabras. Ejemplo:
 Nuestras pupilas horaden el  cielo de Juliaca /
y los vendavales aleteen con  nuestras alas /
para que nos sientan suspirar en otros lares/
 y la carcajada sarcástica del siglo nos sonroje./
                             (De Encuentros poéticos)

15.- ALEGORÍA, figura retórica que representa una idea figuradamente a través de formas humanas, animales o seres inanimados. Ejem.:
 Don Luis Felipe Luna  tejió un proyecto /
y con el sueño de los cóndores del Ande /
logró desde la curul agitada del Congreso /
el parto de la provincia de San Román./ 
                             (De Semillas que fecundan)

16.- COMPARACIÓN O SÍMIL, relaciona semejanzas entre un término real y otro imaginado que aparecen unidos por partículas “como”, “cual”, “que”, o “se asemeja a” , Ejem:
 / Cuántas esperanzas al destello de vanguardia/
 como cuando se instaura la feria ganadera,/
¡Cuánta migración dichosa en pos de otros soles/
como cuando silban al desparramar la semilla!
                             ( De: Conquista, Colonia y República)

17.- CONMISERACIÓN, expresa el deseo de que el mal le caiga al otro. Ejemplo:
Escucha, te digo en condición de crucificado, /
escucha que Dimas y Cristo fueron crucificados, /
escucha que demasiados fueron desangrados, /
 escucha que también tú caminas al martirologio.
                             (De Vuelo a Juliaca).

18.-  CONTINENTE A CONTENIDO es un fenómeno  sirviéndose de alguna relación semántica existente entre ambas. :
/ Crucificado por el frío de la nieve
 / y las caricias del temerario viento,
/ volando y volando con alas inertes /
llegué a Juliaca, ninfa palpitante /.
                             (De vuelo a Juliaca)

19.-  CRONOGRAFÍA le permite describir un momento relevante de la historia: / Al cepillar el invisible madero de cronos, / los recolectores se tornan agricultores, / los cazadores en buscador de huellas/ de llamas, alpacas y guanacos laneros.  De Génesis de Juliaca).

20.- CONVERSIÓN, repite el  grupo de palabras al final del verso. Ejemplo:
 / Escucha, te digo en condición de crucificado
/ que dos ladrones y Cristo fueron crucificados,
/ por quienes sus seguidores fueron crucificados,/
 y también por buenos, seremos crucificados./
                              (De: Manojo de poemas)

21.- COMUNICACIÓN,  consiste en simular que se consulta a los oyentes su opinión sobre el asunto que se está narrando. permite dirigirse al auditorio. Ejem: Con ponencias, conferencias y presentaciones/ descolguemos nuestras ansias ahorcadas / y levantamos la aspiración del pueblo ajustado. / ¿para convertirnos en Lázaros insurgente y leales? /  (De: Encuentros poéticos)

22.-DUBITACIÓN manifiesta perplejidad y hasta impotencia para enunciar sobre un tema. Ejem: / Crucificado por el frío de la nieve / y las caricias del temerario viento, / volando y volando con alas inertes / llegué a Juliaca, ninfa palpitante./ ( De Vuelo a Juliaca)

23.-  DIALOGISMO para hablar directamente con la protagonista del poema. Ejemplo:
Juliaqueña ¡Quiero fundir mi amor en tu crisol./
 ¿podría ser con el alba al momento del frío intenso?
 /¡Cuándo y dónde el destino nos depare¡  - Así será...
! Por el Padre, por el Hijo y por  la Paloma!  
                             (De dónde)

24.- DEPRECACIÓN emplear la súplica para lograr un fin. Ejemplo:
Libro mío, somos pecadores ante Dios /
 Igual que otras obras de otros poetas,  /
recorramos el mundo de los pesares, /
 y visitemos el infierno de los suspiros./
                              ( De: Vuelo a Juliaca)

25.- DESIGNA A COSA SIGNIFICADA. Ejem.:
Don Dionisio Torres Juárez, el “Yachatseq,
/encendió las llamas votivas de la histórica
/con leños de la “Monografía de San Román”
 /y la “Guía biográfica” de  “mama” Juliaca. /
                              ( De Semillas que fecundan)

26.- DIALOGISMO: hace hablar directamente a la juliaqueña de los versos. Ejemplo:
Juliaqueña ¡Quiero fundir mi amor en tu crisol.
/¿podría ser con el alba al momento del frío intenso?/
- ¡Cuándo y dónde el destino nos depare¡
                              / ( De: Dónde)

 27.- DEL LUGAR POR LA CAUSA que de él procede:
 El trotamundos de cabellera de nieve,
 / con su talla de legendario Hirkka /
 se espacia en la planicie del Titikaka,
 / remarcando a la cultura ancestral inka
                              / (De: Vuelo a Juliaca)

28.-  ENUMERACIÓN, acumula  palabras para describir un lugar o fenómeno natural: / volando y volando con alas inertes/ llegué a Juliaca, ninfa palpitante (De vuelo a Juliaca).

29.- EXCLAMACIÓN revela su emoción violenta y se expresa siempre con vocativos. Ejem.
¡Oh frío de la nieve ardiente!
/ ¡Oh limones y mangos frescos!
/  ¡Oh, caricias del temerario viento
/ que seducen hasta el cansancio!/ /
                             (De: Hasta el cansancio)

30.- ETOPEYA muestra los aspectos específicamente éticos  de un juliaqueño. Ejem:
El poeta don Luis Augusto Rodríguez Ortiz
/ deshojador de kantutas, wamanripas y lirios
 / tejió con kallwa  las letras del Himno a Juliaca
 / manto sagrado de identidad andina que fortifica.
                              / (De Semillas que fecundan)

31.- EPÍTETO emplea adjetivos precisos, de manera que cada uno de ellos sea una certera descripción. Ejemplo:
Juliaca no es obra de los titanes hacedores
 / sino de las mujeres que los permiten hacer;
/ juliaqueña salta la tapia de la marginación,
/ abraza con locura, besa con altivez mágica.
                             / (De: Semillas que fecundan)

32.- ELIPSIS, la utiliza para suprimir alguno de los elementos del verso e interroga:
/ Tus ríos serpentean regando esperanzas,
/ tus llamas gimen y  preñan mil ilusiones.../
¿Y qué si tus zorzales no siembran su canto? 
                          (De; Vuelo a Juliaca)

33.- EPÍTETO, adjetivo explicativo, innecesario  para  destacar una cualidad que ya está implícita en el nombre al que acompaña; suele ser antepuesto. Ejem:
 / Crucificado por el frío de la nieve
 / y las caricias del temerario viento,
/ volando y volando con alas inertes
/llegué a Juliaca, ninfa palpitante ./
                           (De: vuelo a Juliaca

34.- HIPÉRBATON altera el orden normal de las palabras en un enunciado. Ejem:
 / En el Cementerio de mil Suspiros de Juliaca
 / los  nichos y las tumbas de gastadas lozas,
/ abrigan los  huesos carcomidos y proscritas
 / joyas de plata, oro, diamantes y suspiros mohosos.
                          (De: Encuentros poéticos)

35.- HIPÉRBOLE, destinada a engrandecer  o empequeñecer el concepto que se expresa. Ejem:
 /Su techo azul de cristal transparente /
 son  pestañas de lejanas  estrellas
/ que aprisionó mi  palpitar  acelerado
/ con garras de piélago esplendente.
                             (De: Vuelo a Juliaca)

36.- HIPÉRBOLE exagera la aspiración y recomienda  al decir:
“Descolguemos nuestras ansias ahorcadas
/ y levantemos la aspiración del pueblo ajustado
 / para convertirse en Lázaro insurgente y leal.
                             (De Encuentros poéticos)
37.- HIPÉRBOLE exagera las propiedades de un determinado. Ejemplo:
 Levantemos muros con versos, estrofas y ritmo;
/ con recursos literarios y estilísticos diversos;/
 logremos una métrica que sea medida con ansias
 /  para la consolidación de nuestro movimiento./
                              ( De: Encuentro poéticos)
 38.-  HIPÉRBATON altera el orden lógico de las palabras en una estrofa. Ejemplo:
El reventazón de los clavos opresores y los diezmos,
/ originó la creación de la provincia de San Román; /
 por eso sus distritos bailan en las fiestas patronales /
 y sufren al considerarse venturosos en la desgracia. /
                              (De Conquista, Colonia y República)

39.- IMPRECACIÓN manifestar el vivo deseo de que alguien sufra un daño. Ejemplo:
 Los centauros, liberados del dominio árabe
 / al invadir el Collao, con arma blanca y biblia,
/ sometieron a Xullaca con golpe de herrajes
/ y lo convirtieron en Aldea de Buenos Aires.
                              (De Conquista, colonia y República)

40.- IRONÍA le permite dar a entender lo opuesto de lo que  dice. Ejem.:
“Tus ichos despojan al  viento sus silbidos,/
 tus ríos serpentean regando esperanzas, /
 tus llamas gimen y  preñan mil ilusiones./
¿Y qué si tus zorzales no siembran su canto?
                             (De Vuelo a Juliaca).

41.- INTERROGACIÓN para expresar, indirectamente, la afirmación y dar más vigor a lo que dice:
 /Tus ichos despojan al  viento sus silbidos,
/ tus ríos serpentean regando esperanzas,
/ tus llamas gimen y  preñan mil ilusiones./
 ¿Y qué si tus zorzales no siembran su canto?
                             (De: Vuelo a Juliaca)

42.- INSTRUMENTO por el que lo maneja Ejem.
 / Libro mío, somos pecadores ante Dios   
/ Igual que otras obras de otros poetas,
 /recorramos el mundo de los pesares,
/y visitemos el infierno de los suspiros.
                              /  (De Vuelo a Juliaca)

43.- JUEGO DE PALABRAS da significados especiales a la misma que tienen igual sonido. Ejemplo:
El poeta don Luis Augusto Rodríguez Ortiz
 / deshojador de kantutas, wamanripas y lirios
 / tejió con kallwa  las letras           del Himno a Juliaca /
 manto sagrado de identidad andina que fortifica.
                              / (De Semillas que fecundan)

44.- METÁFORA, identifica  término  real  e  imaginario, fundamentada en la semejanza entre ambos términos. Ejem.:
 / Su techo azul de cristal transparente /
son  pestañas de lejanas  estrellas /
que aprisionó mi  palpitar  acelerado /
con garras de piélago esplendente./
                             (De: vuelo a Juliaca)

45.-  METONIMIA le permite sustituir nombres:
/ El trotamundos de cabellera de nieve,
/ con su talla esbelta de legendario Hirka,
 / se espacia en la planicie del Titikaka, /
 remarcando a la cultura ancestral inka./
                             (De: Génesis de Juliaca)

46.-  OSTENTACIÓN  permite poner por testigo de una cosa a la creación de Dios. Ejemplo:
 Don Efraín Miranda germen de Putina, Puno,
 / paseó su docencia clara en Jacha Winchoca,
/ su autodidactismo le permitió diseñar y edificar
/  su poética nativa con alma de gigantón altivo./
                             (De Semillas que fecundan).

47.- ONOMATOPEYA imita los sonidos que producen los objetos reales. Ejem.
Los árboles al caer suenan ¡crac!... ¡poccc! /
y las abejas al huir pueblan  con su Bzzz; /
 y para no poblar el ambiente con apatía /
afilan sus cerebros los hombres de bien:/
                             (De Semillas que fecundan)

48.- PROSOPOPEYA (personificación), amplía  cualidades humanas a seres inanimados, al decir:
 / Mi pluma es anillo con piedras de cerillo /
 que incendia tecnologías que esclavizan, /
animando, con el canto del reloj con plumas,
/ esperanzas acurrucadas en cualquier parte.
/ (De vuelo a Juliaca)  

49.- POLISÍNDETON,  reitera conjunciones "y", para describir un romance doloroso. Ejem:
/ Y con los  rocíos  tibios que rodaban por sus mejillas lloró /
 y con los humeros y cubitos y radios apretándome me besó /
 y cuando anuncié mi desandar y retomar mi andar suspiró /
y me ofrendó su vulva enmarañada por ensueños juveniles.
                              (De: ensueños)

50.- PROLEPSIS, refuta a los argumentos y esclarece decisiones. Ejem
. / Mañana ensayo Oratoria, tarde  y noche con y sin terno;
 / pienso lanzarme de candidato  a presidencia regional;
/ y como continuará el arresto de presidentes regionales
,/ desisto a mis propósitos y prometo seguir escribiendo.
                            (De: Desisto)

51.- PARADOJA presenta un gran contraste, no contradictorio, al referirse a la Casa del Poeta Peruano:
/ A Pesar  de que  el desenvolvimiento literario /
es vital en los encuentros de la Casa del Poeta Peruano,
/ más vital es  la Casa del Poeta Peruano /
 en el desenvolvimiento literario permanente
                            .( De la Casa del Poeta).

52.- PRETERICIÓN o Pretermisión, simula que se calla, pero expresa rápida y vigorosamente, fingiendo discreción dice algo con toda claridad e indiscreción. Ejemplo:
 / Hoy que conozco Juliaca, después de trasnochar,
/ tengo para narrar las punzadas agitadas de sus besos;
/  finalmente, que lanas tejería y luego destejería?
 / No diré nada de su lujuria en lechos de nieve ardiente
.                             ( De: Qué tejería y destejería?)

53.- PROSOPOPEYA, da vida propia a algo que de otra forma es imposible. Atribuye cualidades del ser humano. Ejemplo:      
La noche ladra a chullpas de Sillustani, /
 ocultas  ante los ojos de la ciencia  /
 con sus curacas embalsamados, /
que revelan osamentas de su poderío.
                             (De: Manojos de poemas)
    
54.- PROSOPOGRAFÍA le permite describir el aspecto exterior:
El botón de la flor de tu nombre
 / es Shulla Qaqa, rocío en el roquedal;
 / en Huaynarroque y Santa Cruz /
 son rocíos las partículas de cuarzo.
                                (De: Vuelo a Juliaca)

55.- PARALELO compara  acciones de dos músicos. Ejem:
Don Jorge Rivera del Mar, alma del pututo, /
 ubicó las  notas musicales en  el pentagrama /
diagramando la música del Himno a Juliaca / y
 Alcedo diseño el Himno Nacional del Peru. 
                                 (De: Semillas que fecundan)

56.- PERSONIFICACIÓN atribuye a seres inanimados  cualidades humanas. Ejem.
 ¡Oh Juliaca¡ secante frugal del Xullaca,
 / bajo las nubes con blondas cabelleras,  
/tus mazorcas de cuerpo núbil  se sueltan,
/ ávidas de seguir desgranando suspiros.
                               / (De Vuelo a Juliaca)

57.- POLISÍNDETON repite una conjunción para darle mayor fuerza a la expresión. Ejemplo:
Don Belarmino Mamani Mendoza sintió la luz  /
en el  "Ayllu Modelo Social de Loratuyo”;  /
 y su vida flameó flameando la flama flameante, /
del folclor y la pintura y la música y los libros. /
                               ( de Semillas que fecundan)

58.- PERÍFRASIS no presenta la idea directamente sino dando un rodeo. Ejemplo:
Los centauros, liberados del dominio árabe  
/ al invadir el Collao , con arma blanca y biblia,
 / sometieron a Xullaca con golpe de herrajes  
/ y lo convirtieron en Aldea de Buenos Aires. / 
(De: Conquista, coloniaje y República)

59.- PARONOMASIA, origina sorprendentes modificaciones del significado, cuando dice:
Don Belarmino Mamani Mendoza sintió la luz  /
en el  "Ayllu Modelo Social de Loratuyo”; /
y su vida flameó flameando la flama flameante, /
del folclor, la pintura, la música y los libros. /.
                               (De: Semillas que fecundan).

60.- PARALELISMO, repite una misma estructura a lo largo de los versos que enuncian tibias motivaciones . Ejem.
 / Mientras lágrimas y llantos de nieve
/ horaden las mantas olivas del Pajonal;
/ mientras existan los besos del picaflor
/  habrá en ti, cascadas tibias de motivación.
                               (De: Vuelo a Juliaca)

61.- PERÍFRASIS (o Circunloquio) es una figura retórica que utiliza más palabras de las necesarias para expresar una idea o concepto. Ejem.
¡Oh Juliaca¡ secante frugal del Xullaca,
/ circunscribes bajo blondas cabelleras
,/ tus mazorcas de cuerpo núbil que se sueltan,
/ ávidas de seguir desgranando suspiros./.(
                               De Vuelo a Juliaca)

 62.-  PLEONASMO (o Redundancia)  añade palabras que no son necesarias en un verso  con palabras innecesarias para intensificar la sensación que quiere expresar. Ejem:
Los versos juguetones rivales del viento, /
vuelan y vuelan sobre rocíos aromados /
e ingresan por las arenas transparentes /
 a besar pestañas de doncellas soñolientas.
(De Vuelo a Juliaca).

63.- POLISÍNDETON para reiterar o multiplicar los nexos
: / La cerámica inca está pegada en la sangre;
 / la artesanía, la minería y el comercio próspero
/ vienen y  toman desayuno con la familia.
                               (De: Mujeres tejedoras).

64.- REDUPLICACIÓN, figura retórica que consiste en la repetición de las mismas palabras en la misma frase o verso. Ejem.:
Los calcetines que topan y topan con pupilas,
/ son ovejas albas recién esquiladas que corren,
/ balando y balando rayos, truenos y relámpagos;
/ en competencia con chompas y fibras de alpaca ,
                               (De: Mujeres tejedoras)

65.- PARADOJA formula una contradicción aparente del transcurrir del tiempo:
 Al cepillar el visible madero de cronos,
 / los recolectores se tornan agricultores,
/ los cazadores en buscador de huellas
/ de llamas, alpacas y guanacos laneros.
                               / (De Génesis de Juliaca)

66.- RETRATO muestra el aspecto físico como lo anímico y espiritual. Ejemplo:
 Victor Humareda de Lampa hasta Hotel Lima,
/ de Argentina hasta Francia captó al universo,
/ con pincel, óleos y paleta de su vida  sombría ,
/ que le condujeron a la eterna sensibilidad.
                               (De Semillas que fecundan). Otro ejemplo:

67.- RETICENCIA, destaca más lo que  calla que lo que dice.  Ejemplo:
Hoy que conozco Juliaca, después de trasnochar,
 / tengo para narrar las punzadas agitadas de sus besos;
 / finalmente, que lanas tejería y luego destejería?
/ No diré nada de su lujuria en lechos de nieve ardiente./
                                (De: Tejer y destejer?)

68.- SINESTESIA atribuye las cualidades propias de un sentido a otro:
 / Carlos Calderón Fajardo de Juliaca saltó a Lima /
 hechizado por la medicina se anidó en Alemania;
/ frecuenta con Rose, Bryce, Ribeyro, Scorza;
 / retorna a Lima coge, siembra nueces de sociología /.
                                 (De: Semillas que fecundan)

69.- SÍMIL lo emplea para establecer semejanzas entre el objeto que se quiere nombrar y el objeto nombrado. Ejemplo:
Cuántas esperanzas al destello de vanguardia /
 como cuando se instaura la feria ganadera,
/ Cuanta migración dichosa en pos de otros soles /
 como cuando silba el chacarero al sembrar la semilla./
                                (De Conquista, Colonia y República)

70.- TOPOGRAFÍA, figura literaria retórica que describe un lugar idílico, persona y ambiente en movimiento:
 ¡Oh Juliaca¡ secante frugal del Xullaca,
 / bajo las nubes con blondas cabelleras,
/ tus mazorcas de cuerpo núbil  se sueltan,
 / ávidas de seguir desgranando suspiros./
                                (De vuelo a Juliaca).

¡Gracias Juliaca por la acogida universal!

Huarás, 30 de setiembre de 2014
Dghuaman S
-------------------------------------
Domingo de Guzmán Huamán Sánchez
Presidente CADELPO filial Huarás

 Resultado de imagen para CIUDAD DE HUARAZ




Resultado de imagen para CIUDAD DE HUARAZ
Resultado de imagen para CIUDAD DE HUARAZ


 PLAZA PRINCIPAL DE LA CIUDAD DE HUARAZ CAPITAL DE LA REGION ANCASH
Resultado de imagen para COCHAPETÍ
COCHAPETI "RESPLANDOR DE HALCONES EN VUELO"- HUARMEY, TIERRA NATAL DEL POETA, ESCRITOR, AUTOR Y COMPOSITOR ANDINO, PROMOTOR CULTURAL: DOMINGO DE GUZMÁN HUAMAN SANCHEZ, AUTOR DE SIETE ENCUENTROS INTERNACIONALES DE ARTE INTEGRAL ...

No hay comentarios:

Publicar un comentario