domingo, 23 de junio de 2019

COTAPARACO


Imagen relacionada

DOMINGO DE GUZMÁN HUAMÁN SÁNCHEZ


COTAPARACO
   PARROQUIa más antigua de las    
vertientes del pacífico

2019


DOMINGO DE GUZMÁN HUAMÁN SÁNCHEZ

Nacido en Cochapetí: Resplandor de Halcones en Vuelo, en 1938, toda su vida se dedicó a la docencia y a la promoción cultural, dicen de él, dos personalidades que conocen de su quehacer literario:
Santiago Matos Colchado, en el prólogo de la historia del Colegio de La Libertad, manifiesta:“Considero un ineludible deber destacar el meritorio esfuerzo asumido por el Profesor  Domingo de Guzmán  Huamán  Sánchez, Presidente de la APAFA del “Colegio de La Libertad” (2005-2006), ilustre educador, escritor y poeta, artista  cuajado, ex funcionario, Presidente de la Casa del Poeta Peruano y miembro del Consejo Directivo de la AEPA de Ancash y de Huarás. Cochapetino asentado en la “Ciudad del Lucero”, bajo cuya dirección se ha plasmado, estoy seguro, uno de los más anhelados objetivos de los libertanos – “Promoción Bodas de Oro” -, la de contar con un  libro que recoja el historial de su querido “Colegio de La Libertad”.
 El Dr. Roberto Rosario Vidal al exponer su ponencia en el XVIII Encuentro de Escritores de Ancash, realizado en Huari, en mayo pasado, con  participación de intelectuales invitados de los departamentos de Ucayali y Huánuco y la presencia de uno de los  escritores más   importantes de nuestro departamento Dr. Carlos Eduardo Zavaleta, manifestó: "Domingo Guzmán Huamán Sánchez, reconocido por su labor como profesor de folklore, dramatización, títeres, educación artística y expresiones grafico plásticas, incursionó en la Literatura infantil con Poesía infantil (1994) y Teatro (1995). Ha obtenido diversos galardones regionales, nacionales e internacionales por su labor creadora: Carnaval/ Ya llegó el carnaval/ bailemos todos contentos;/ ya llegó el carnaval juguemos todos alegres. / Con serpentinas y talco/ wachiwallito, wachiwalón, con concertina y flauta, / wachiwallito, wachiwalón. 

HA PUBLICADO:
Textos:  Didáctica de la Quena (1972),  Educación por el Arte (Artes plásticas) (1975)  Expresión y Apreciación Artística (1980); Historia de la Música Peruana (1980);  Método de la Flauta Dulce (1985);  Teatro Dramatización y Títeres (5 ediciones):1995 -2010.
Antologías:- Poetas y Poemas en Huarás (1987); Poesía Peruana (1989); Qarwanchi - Poesía Joven Ancashina (1990); Poesía  Infantil (1991); Poesía Ancashina del Siglo XX  (1992); Cien voces de Fuego (1997); Suspiros impregnados en las garras de una Golondrina (1999); En la Penumbra de la Ceguera (2003); Antología de CADELPO (2008); Antología Chota Tierra de los Encantos, Julio 2015.
Biografías:- Santiago Antúnez de Mayolo (1986) Y  Santa Cecilia (1990).
Ensayos:- Carlos Philipps a través de un poema: (1986);  Canciones navideñas (1990); Luis Pardo el bandolero romántico (2009).
Novela:- Warakayoq (1999); Crónica de un Testigo Invisible – Seis comuneros desaparecidos    (2011).        
Monografía:- Cochapetí (1986).
Folclore:- Negritos de Cochapetí (1998); Danzas y vestimentas tradicionales del Perú (1999); Recopilación, diseño y edición de tres CDs costumbristas de Cochapetí:1998.
 Cuentos:- Sangre en los Andes (1990); Sangre bajo la niebla (1990); Destellos de Dolor y Muerte (1998); Alas y Pétalos Para Mis Nietos (1999); El veneno y Otros Cuentos (1999).
Revistas: La voz del Artista (1993); Qarwanchi (circulación mundial) (1995-2011); “Ishke Cruz ”: (2007).
Teatro:- Juan Cajahuanca (1999); Dramatización y títeres (1982).
Poesía:-  Madre Mía (1965);  Gucesahua (Domingo de Guzmán y Esteban Loli)1967; Cita Universal (1967); Mi Senda (1984); Amor y justicia en la poesía Ancashina actual (1987); Huéspedes Alados (1992); Poesía Infantil (1994); Poesía Ancashina del siglo XX (1996); Paisaje, Amor y Muerte-poemario (1997);  Retamal Sangrante (2001); Vivencias Temporales (2001); Cogiendo Versos al Rosal – Antología (2004).
Plaquetas: Chavín (1984); Promoción Turística (1984); Plaquetas (varias) (1991); Qarwanchi; Ishke Cruz; Cadelpo, Santa Cruz, Cochapetí, etc.
Memoria: APAFA Colegio de la “Libertad” (2006).
Historia: Cochapetí Resplandor de Halcones en Vuelo (2004); Historia del Colegio de La “Libertad” (2014); Bodas de Oro del Club “San Santiago de Cochapeti “ en lima (2015); Historia Cochabamba,2015, Editorial Cartomen.
Ponencia: Música y poesía en el huayno ancashino (2015)
Ponencia: Catac, Rapish Pampa- XXIV Encuentro de AEPA ( 2018).  etc.
-o-


Domingo de Guzmán
Huamán  Sánchez
 Imagen relacionada

COTAPARACO
“Parroquia más antigua de las vertientes del pacífico”
  
2019
  
Se conoce durante la juventud y sólo se descubre después de una dolorosa experiencia.
Saniel E. Lozano Alvarado”


 “ Un pueblo que no conoce y recuerda su pasado es como un humano amnésico. Los documentos históricos no sólo son parte del patrimonio nacional. Contienen, además las claves para entender mejor nuestro presente”.
Luis Gómez Acuña


 “Existen hombres con grandes ideales y justas razones para el progreso  de sus comunidades, al final es pueblo que construye su destino”
Santiago Antúnez de Mayolo

No podemos dejar de leer, leer y leer.
tampoco respirar, respirar y respirar; 
son funciones especiales del ser humano
que permiten vivir y asimilar conocimientos.

Domingo de Guzmán Huamán Sánchez






prefacio

Con Fernando Silva Santisteban digo, “Que el objetivo fundamental de la Historia es el comportamiento del hombre en sociedad. Lo que le confiere su carácter específico es que estudia dicho comportamiento en el pasado, a fin de extraer de él explicaciones racionales, esquemas intelectuales y experiencias vitales, con los que cobra sentido el presente proveyéndonos además de las herramientas que nos ayudan en la construcción del futuro”.
Y con Luis Gómez Acuña, afirmo que un  “ Un pueblo que no conoce y recuerda su pasado es como un humano amnésico. Los documentos históricos no sólo son parte del patrimonio nacional. Contienen, además las claves para entender mejor nuestro presente”.
Nadie llega a querer y respetar lo que no conoce, sólo conociendo plenamente nuestro terruño y por tanto su patrimonio histórico y cultural, llegamos a amar verdaderamente a nuestro lugar de origen y por extensión a nuestra patria grande el Perú; pero al mismo tiempo iremos fortaleciendo nuestra identidad provincial, regional y nacional.
Las razones expuestas me han motivado rescatar y revalorar la memoria histórica de Cotaparaco,  puesto que en esta tierra sucedieron hechos  importantes durante su desenvolvimiento a través del tiempo como es el caso histórico tan trascendente como la batalla de las Pampas de Quinua, la derrota del ejército español que se dirigía a la toma de Huarás a reimplantar el Virreinato, en las laderas de Hualle Urán y Shiqui por las fuerzas del ejército revolucionario de las “Vertientes del Pacífico” al mando del sacerdote Gabino Uribe, en el año de 1820.
Al recibir los reconocimientos de los pioneros de la Creación del Colegio de Cotaparaco, en una reunión amical, con motivo de la Navidad Cochapetína en Huarás en el local de la Casa del Maestro, en diciembre del 2009, decidí escribir la Historia de la tierra de mi ancestro don Joseph Rodríguez ( 1614), como justo homenaje a sus 173 años de Creación Política como distrito; y para lograr el objetivo he recurrido a fuentes bibliográficas de historiadores, arqueólogos, etnólogos, antropólogos, sociólogos, profesores, especilamente a fuentes orales, cuyo resultado es la presente obra que la he titulado: “HISTORIA DE COTAPARACO: Parroquia más antigua de las Vertientes del Pacifico” Contiene cinco capítulos:

-09-



CAPITULO  I
GENERALIDADES
Cotaparaco es muy estimado por la producción de ganado lanar y vacuno, siendo éste último muy reconocido por la fabricación de quesos en forma artesanal y que son de un sabor exquisito. Bajo un cielo azul  inmenso, es uno de los pueblos de la Cordillera Negra ancashina, enclavado en la zona de “Las Vertientes del Pacífico”, que desde sus impresionantes alturas se goza del colosal espectáculo del mar, sólo visible desde ese inolvidable circuito turístico que forman Llacllín, Pararín, Cotaparaco, Tapacocha, Cochapetí y Malvas.
Para llegar a este pueblo acogedor se toman rutas distintas: Se parte desde Lima hacia el norte y se desvía por la pista de Pativilca-Huaraz, hasta el pueblo de Chaucayán, bajo el calor de la quebrada y el aroma de los frutales. De ahí una carretera afirmada sube lenta y serpenteante hasta el pequeño pueblo de Llacllín, y más adelante, en medio de montañas escarpadas y pastizales amplios y abundantes, se encuentra el distrito de Pararín. Camino adelante, a una hora,  se encuentra Cotaparaco enclavado al pie del señorial “Llumpi”.
Está ubicado exactamente a 2.920 msnm. El terremoto del 31 de mayo de 1970 no dejó una sola casa colonial con balcones de madera y techos de tejas coloradas que contrastaban con el paisaje. El pueblo que se levanta es nuevo, y sobre él brillan las calaminas de poca vida.
Su plaza de armas es atractiva, con cipreses que han sido recortados para tomar formas ornamentales.
Alrededor de la pileta central se encuentran ocho bancas artísticas de marmolina en cuyas  planchas de los soportes laterales se encuentran escritos, en placas de mármol, dieciséis pensamientos: “Muchos hombres nunca fracasan porque no se atreven hacer nada”; “La voluntad es la palanca preciosa  con la que podemos llegar al triunfo”; La reflexión consigue tantas victorias como la precipitación con sigue derrotas”;”El éxito  consiste en una serie de pequeños esfuerzos diarios”;  La mentira puede correr un año, pero la verdad la alcanzará algún día”;”Los pensamientos están en el corazón , pero se les busca en el corazón”;”Las mujeres son como las olas de la   mar, son las mismas pero jamás iguales”; “ Los pensamientos son sólo tuyos, pero las palabras pertenecen al mundo”; El
13-
hombre sabio economiza palabra y tiempo”; Cuando el corazón es bueno todo puede conseguirse”; “La mentira es como una bola de nieve, cuanto más rueda más grande se hace”; “El hombre superior se rige por la justicia, el vulgo se rige por  el interés”; “Etc.
Sobre la pequeña ciudad se levanta el “Yumpi” majestuoso, cumbre tutelar con guirnaldas diamantinas de historias, mitos, fábulas y leyendas.
Las fuentes orales  nos manifiestan que Cotaparaco se formó en el pre incanato, por la unión de los ayllus Shicua y Jaria que dieron origen a Jariajirca; posteriormente toma el nombre de Cotaparaco, del toponimo quechua  :"Kuta = Rincón;Para = Partaje o sea Paraje en un Rincón.
* El 12 de febrero de 1821, el general José de San Martín, por Reglamento Provisional, dispuso la creación del departamento de Huaylas anexando a Marca como distrito y en este documento no figura Cotaparaco.
* El 25 de Julio de 1857, al crearse la provincia del Cercado de Huaraz, “se compone de la capital Huaraz y los distritos de Carhuaz, Cotaparaco, Pararín, Marca, Aija, Pampas, Pariacoto, Recuay y Jangas”.
* El 30 de septiembre de 1949, Cotaparaco pasó a pertenecer a la provincia de  Recuay, creada por Decreto Ley Nº 11171.
1.- UBICACIÓN GEOGRÁFICA                           
El distrito de Cotaparaco está situado en la vertiente occidental de la Cordillera Negra de la  provincia de Recuay de la zona extensa de las “Vertientes del Pacífico”.
a) ALTURA: 2.920  y 4.000 m.s.n.m. Limita por:
Norte con el distrito de Ticapampa,
Sur los distritos de Tapacocha y Pararín,
Este los distritos de Huayllapampa y Tapacocha, y
Oeste los distritos de Malvas y Cochapetí.                               
b)  FACTORES CLIMATOLÓGICOS
El clima es variado. Por “Chamca” el clima es tibio con abundante producción de alfalfa, en la población es templado y frío en la puna, favorable para la producción de pastos naturales y el cultivo para la  agricultura, beneficiando a la comunidad que cría abundante ganado lanar, vacuno, caballar y otros. Los centros lecheros son Shutu, Collpa y lugares aledaños, en posesión del universo de la solidaridad eternal  en espera de  la comprensión de magia infinita de los hombres.
-14

c)  COMUNICACIÓN Y VÍAS DE ACCESO
Cotaparaco está conectado con pueblos vecinos y ciudades del Perú por los diferentes medios de comunicación. Por ejemplo, partiendo de Lima por la Panamericana Norte hasta Paramonga, de allí hacia Cerro Blanco y Chasquitambo hasta Chaucayán y pasando por los distritos de Llacllín y Pararín se arriba a Cotaparaco; de aquí la vía hacia Cotucancha, Ututo, Parco, Recuay Huarás o de Parco a los Conchucos:
La otra ruta es de Cotaparaco, Cochapetí, San Isidro,  Huarmey.
d)  EMPRESAS DE TRANSPORTES
 La primera empresa de transportes de pasajeros y carga surgió por esfuerzo del Sr. Juan Alvarado por el año de 1972 con su camión “Corazón de Jesús” que hacía viaje sólo hasta punta de carretera en Collpa y luego amplió su empresa con autos y combis hasta Cotaparaco. Ahora, transitan toda clase de vehículos.
e)  POBLACIÓN:
Cotaparaco tiene una población aproximada de 1,269 habitantes, que se dedican a la agricultura y ganadería. Los productores poseen una escasa o nula asesoría técnica en el cuidado de pastos y manejo del agua. Urge lanzar el tórrido grito  de  atención para integrarse al mundo:.
f)  CASERÍOS
Cotaparaco, la parroquia más antigua de las  Vertientes del Pacífico, no cuenta con caseríos ni centros poblados, sino con manadas con chozas y casitas de adobe: Amash, Tahuash, Cámpana Cuytu, Cantu, Carana pampa, Caca tsaca, Calluacancha, Cosmac, Hueclla, Huyallé Urán,Iscu, Jacra Huacra, jirca, Monasteri, Chacma, Carhuapampa,Morada Punta, Pampap, Puchpus, Pucrup Jirca, Sequia Jirca, Shanyó, Tullcán, Tucu huacaná.
Mi condiscípulo de promoción, Dr. Julio Olivera Cortez manifiesta que “los españoles en Recuay estaban más interesados en las minas en las que esa región es rica, dejaron que las tierras pasaran a manos de los “indios”. Asi se formaron las Comunidades de Llacllín, Pararín, Catac, Cotaparaco, Huambo, Huayllapampa, Tapacocha. En 1950 una inspección ocular, del Juez de Primera Instancia de Huaraz puso fin los pleitos. Por lo escarpado del macizo los jueces nunca llegaron a esa altura, no repararon en la villa rica de Cotaparaco  y asiento de notables alcurnias, españolas por la calidad de sus minas de oro, fue aquella comunidad muy celebrada
-15-
en el error de la titulación.
La Comunidad de Tapacocha,  de la jurisdicción de Cotaparaco, edificó uno de  los templos artísticos de gusto barroco con pan de or.
Pero la tranquilidad de la Comunidad se vio turbada, en la República, por la vecindad de la hacienda La Rinconada y cuando  estuvo en manos de don Aurelio Valenzuela, los comuneros se asociaron. A la muerte de este pionero de la democracia y gran indigenista la hacienda pasó a otras manos y hubo de entrar en disputa de límites que no acabaría sino con la desaparición de uno de ellos. Los sucesores de don Aurelio al frente de altos cargos públicos en la Capital de la República, no podían estar al frente de la hacienda y el resto de familiares no tuvieron el tino necesario. La hacienda fue invadida por los comuneros cuando uno de los Valenzuela era Presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima, en el año de 1969.
El 12 de octubre de 1971, las comunidades de Cotaparaco, Huayllapampa, Huambo, Ichoca, San Lorenzo de Marca, Pampas Chico y Tapacocha  formaron una Cooperativa con el nombre   de Sociedad Agrícola de Interés Social “Atusparia” Ltda., y compraron la hacienda de Utcuyacu por la suma de S/. 14’000,000.oo al Estado. Dicha hacienda era del Ramo de Instrucción “Colegio de La Libertad” de Huarás. La Resolución Supremo Nro. 715-71.A.G. le ha dado su respaldo oficial.” Y hoy extensas tierras de pastos naturales son fuente de riqueza y soporte de la familia de pastores, porque los hijos visionarios, siguiendo el ejemplo de ilustres ciudadanos hoy viven en ciudades desarrolladas, ocupando funciones importantes.

g) TRANSFERENCIA DE RECURSOS: CANON MINERO
La Transferencia al Gobierno Local de Cotaparaco del canon minero, en  los años 2006 al 2009, es de S/.  1’342,516.61, cuya distribución por año es la siguiente:

Año 2006 :  129,558.87
Año 2006 :  482,771.22
Año 2006 :  435,159.55
Año 2006 :  295,026.97
          S/.  1’342,516.61
                =========
-16-
h) HIDROGRAFÍA

El Perú cuenta con 54 cuencas hidrográficas que vierten sus aguas al  Océano Pacífico; al Amazonas, que desemboca en Atlántico  y los la cuenca del   lago Titicaca, delimitadas por la Cordillera de Andes.
El Perú contiene el 4% de agua dulce del planeta y el Lago_Titicaca es el segundo más grande de Sudamérica, con 8.380 km².
- CUENCAS DEL PACÍFICO
Por las “Vertientes del Pacífico” desembocan ríos, como el nombre lo sugiere, en el océano Pacífico. Debido a sus cortos recorridos y por precipitarse desde alturas andinas superiores a los 4.000 metros de altitud, son, por lo general, tormentosos de  caudal irregular con fuertes crecidas en verano y prácticamente secos en invierno. De esta vertiente, el río más largo es el Colca-Majes-Camaná. El extenso valle de Huarmey es regado por los ríos que bajan del extenso tramo de la Puna de Cotaparaco, originado por la confluencia de riachuelos que aparecen en lagos, lagunas y puquiales de la comunidad: Grillos que nace de dos manantiales, río Collpa con abundante trucha, Jingua, Panpac, Rambrac, Yanacocha, Ichic mayu.

i) TIPOS DE MIGRACIÓN
Las migraciones constituyen un fenómeno demográfico, sumamente complejo, que responde a causas muy diversas y muy difíciles de determinar.
 El hombre sobre su frente aguarda amaneceres, acariciando la distancia donde reposa la entraña de la madre tierra. Las principales causas de las migraciones son las siguientes:
- CULTURALES
La base cultural de una población determinada es un factor muy importante a la hora de decidir a qué ciudad o país se va a emigrar.
La cultura (religión, idioma, tradiciones, costumbres, etc.) tiene mucho peso en esta toma de decisiones. Las posibilidades educativas son muy importantes a la hora de zanjar las migraciones de un lugar a otro, hasta el punto de que, en el éxodo rural en Cotaparaco se ha dado desde mediados del siglo XX,  con la salida del medio rural al urbano: Huarás, Lima, Huarmey, Chimbote y lugares distintos del Perú y del mundo.

-17-
- POLÍTICAS
Son las causas fundamentales en proceso migratorio. De hecho, existe una relación directa entre desarrollo socioeconómico e inmigración y, por ende, entre  subdesarrollo y emigración. La mayor parte de los que emigran lo hacen por motivos económicos, buscando un mejor nivel de vida. La situación de hambre obliga a muchos emigrantes a arriesgar su vida por mejor destino.
 - SOCIO ECONÓMICAS
Los vínculos familiares también resultan un factor importante en la decisión de emigrar, sobre todo, en los tiempos más recientes, en los que cualquier emigrante, necesita de ayuda para establecerse en otra ciudad de mayor desarrollo. Sigilosamente ingresa porque la puerta está abierta.
- FAMILIARES
La migración es ya un hecho común, frecuente, con el que hombres y mujeres de todas las edades conviene que aprendamos a vivir.
Constituyen una verdadera fuente de migraciones forzadas, que han dado origen a desalojos masivos de la población, buscando mejores oportunidades para desarrollarse dando origen a desplazamientos de  Cotaparaco a diferentes lugares del Perú y del extranjero.
- CATÁSTROFES GENERALIZADAS
Los efectos del terremoto del 31 de mayo de 1970, epidemias y otras catástrofes tanto naturales como sociales (o una combinación de ambas, que es mucho más frecuente) han ocasionado desplazamientos, durante las últimas décadas del siglo XX; pero, se han venido agravando en los últimos tiempos por el crecimiento de la población y la ocupación de áreas de riesgo de ocurrencia de sequías, hurtos y delincuencia juvenil.
La Puna es una altiplanicie, peri tropical que varía entre 3.400 y 4.000 msnm, con cordones montañosos que corren aproximadamente en sentido Norte Sur, y llegan a superar los 4.000 msnm.
El clima define tres grandes áreas puneñas, Semiárida, Arida y Desértica, caracterizadas por las bajas precipitaciones concentradas en el verano. Disminuyen de Norte a Sur y de Este a Oeste
Con el destejer rápido de los pensamientos, cada vez más expresivos y convincentes, salimos por partes y abandonamos a nuestra madre tierra, con la finalidad de construir nuestro porvenir, al principio por partes y después completo, buscando la paz ilimitada que tanto anhelamos.
-18
j) DISMINUCIÓN DE LA CAPA DE OZONO
El exagerado crecimiento demográfico, está agotando rápidamente los recursos naturales del planeta y saturando la capacidad de infraestructura, además de generar contaminación, en la medida en que el hombre mantiene un constante crecimiento industrial para satisfacer sus necesidades.
Este incremento industrial trae consigo desechos tóxicos de tipo doméstico, el efecto invernadero, las lluvias ácidas y contaminación de los ríos, lagos y mares, todos ellos siendo los principales problemas de contaminación para la humanidad.
Hasta hace poco, no se conocía la gravedad que hoy reviste, la destrucción de la  capa de ozono; cuyo agujero ha alcanzado una extensión mucho mayor que el doble de la extensión territorial de Sud América y sabiendo que  la capa de ozono es la que nos protege de las mortíferas radiaciones ultravioleta proveniente del Sol.
El análisis de la disminución de la capa de ozono, viene a representar un problema en el ámbito mundial y nacional ya que la capa de ozono protege a la  tierra de los efectos nocivos de la radiación solar, sigue en peligro ya que se utilizan comercialmente muchas sustancias que la dañan.
Los estudios científicos desarrollados en los últimos años han demostrado que  productos fabricados por la industria  química son responsables de la destrucción progresiva de esta capa de ozono sobre la  Antártida.
Al igual que los científicos australianos, afirmamos que el deterioro de la capa de ozono puede ser motivado por periodo de incidencia en la  atmósfera durante el invierno con vientos. Científicos afirman que existe una relación entre  temperatura, humedad, y el dióxido de carbono.
En países subdesarrollados como el nuestro, me refiero al Perú, el uso de clorofluocarbonos es legal y permitido, mientras que en las llamadas naciones desarrolladas su utilización está penada por ley. "El libertinaje con que se vende en naciones en vías de desarrollo sigue perjudicando la capa de ozono, agrandando los dos agujeros existentes en la estratosfera.
En el recorrido de nuestra piel sin pecado, en la luz chisporroteante de nuestros fogones enfriados, deslicémonos como en nuestros lechos de bayeta y quedémonos, regando nuestras ansias de vivir, todas nuestras ansias de piel mórbida y suave.
-19-
CAPÍTULO  II
HISTORIA

Este capítulo está dedicado al estudio de la Historia de Cotaparaco de cómo llegaron los primeros pobladores a sus tierras, de la forma en que empezaron a construir su civilización, sobre sus grandes logros culturales, la época de invasión española y el proceso de independencia y República con la participación plena de sus hombres.

1.-   ÉPOCA PREINCAICA
Es entre los años 2000 a 1500 a.C. que convergen los factores señalados y la sociedad cambia notablemente para dar paso a una nueva formación social, cuyo punto sobresaliente se logra entre los 900 a 200 a.C. con Chavín, que inicia la civilización andina, según el planteamiento  del Dr.   Santiago Antúnez de Mayolo y del arqueólogo Julio C. Tello.
Según  Augusto Soriano Infante, “Cotaparaco emerge con la influencia  de la Cultura Chavin y Recuay; así lo confirman los restos arqueológicos existrn
Cerámica Machcu  tentes en Asuanapampa Carma, Cuyush, Machcu, Jariajirca, Marcacuna, y otros”.  Soriano llevó para su museo personal, ceramios y un Monolito de Machku. 

A)      WARAKAYOQ
El Señorío de Cotaparaco estuvo constituido por una zona extensa de cultivo, ganadería y  ciudadelas levantadas, alrededor de las actuales poblaciones de Santa Cruz, Carrmocho, Cochapetí, Coray, Malvas: Shallpún, Warakayoq, Llumacayán, Carma, Limac y tenían infraestructura militar, religiosa, civil, tumbas subterráneas, chullpas aéreas, casas de piedra con techos de paja, barro y piedras.
 La organización política tenía fundamento en el poder mágico religioso. Momificaban sus muertos que eran colocados en cuclillas junto a sus pertenencias,  trepanaban los cráneos. Sus tejidos eran de lana de guanacos y vicuñas, ichu, qachi y  penca.
-20-
y algodón. Eran constructores eximios como se pueden notar en cementerios y andenerías de Marka punta, Llumakayán, Utkush, Carma y Limac.

 La expansión geográfica del señorío de Warakayoq abarcó los territorios actuales de Malvas, Cochapetí, Cotaparaco y Tapacocha, comprensiones que durante la Colonia fueron consideradas como parte de la encomienda  de San Pablo y San Pedro de Cotaparaco.
2.-  ÉPOCA INCAICA
 Bajo el reinado, del noveno Inca, Pachacutec (1438 -1471) se inició la expansión del imperio incaico, tras vencer a la poderosa Confederación Chanca que asolaba al Cuzco. Desde entonces, los ejércitos del monarca  fueron incontenibles y rápidamente sometieron a los lupacas y collas de la actual Bolivia, a los huancas y tarmas del valle del Urubamba. Penetraron hacia el norte hasta Quito. Túpac Inca Yupanqui sometió al señorío Chimú, aproximadamente por el año de 1465.
Túpac Inca Yupanqui o Túpac Inca fue el mayor conquistador y el verdadero organizador del Tahuantinsuyo o imperio de las cuatro provincias. Un territorio de diversos terrenos y climas muy marcados. Su reinado se extendió entre 1471 y 1493, durante el cual se agregaron al poderío inca inmensas regiones como el Altiplano boliviano, el norte y centro de Chile, el noroeste argentino, hasta Mendoza y algunas regiones selváticas. Luego de estas conquistas, Túpac Yupanqui se abocó a la administración de tan extenso imperio, repartiendo las tierras y perfeccionando las instituciones que tendrían a su cargo el manejo del Tahuantinsuyo. Con Huayna Cápac (1493-1525) se cerró el ciclo de las  conquistas, interrumpido por la presencia de invasores europeos, en Centroamérica, que adelantaron y ocasionaron la muerte de Huayna Cápac y muchos de sus súbditos.                                                                     Inca Lloque Yupanqui                                                            
Según Soriano Infante, “en esta época la región fue sometida por el Inca Pachacútec y Cotaparaco fue anexado a los  señoríos de Choque Recuay  por el Inca Lloque Yupanqui.” Y agrega que: "La conquista Incaica constituyó  un verdadero cataclismo para los señoríos aborígenes (Huambachos, Conchucos, Lurín, Atún Huaylas, Atún Huac Tampu, Chuquiricay, Marca y Callama de Lampas, Piscobamba, Huari, Collanipincos".- Ferrer, 1977.
-21-
a) TÚPAC INCA YUPANQUI
Soberano inca (1471-1493), hijo del prestigioso Pachacuti que a los quince años fue nombrado heredero al trono, por realizar una serie de conquistas que llevaron al Imperio Incaico a su punto culminante: se apoderó de Chachapoyas, así como de Mayobamba, llevó sus armas hasta el reino de Chimú y llegó a impulsar diversas expediciones navales. En cambio, sus expediciones a las regiones selváticas del río Tono no tuvieron tanto éxito, y fueron abandonadas ante la revuelta de los Colla y los Lupaca, en la cuenca del Titicaca. Una vez sofocada la rebelión, Túpac Inca Yupanqui marchó hacia el sur, llegó hasta Tucumán y consolidó sus posesiones en la costa. Cuando su padre abdicó en su favor, en 1471, asentó la  estructura imperial creada por Pachacuti y amplió la fortaleza de Sacsahuamán. A su muerte le sucedió Huayna Cápac.
3.- INVASIÓN Y COLONIA
La conquista del Perú fue exploración, invasión, ocupación militar y  colonización europea de América",  de parte de España, a partir de la  llegada de Colón a América el 12 de octubre 1492 y que se mantuvo principalmente durante el Siglo  XVII, aunque aún permanecen algunos enclaves coloniales en el presente.
La mayoría de los pueblos coloniales del departamento de Ancash fueron fundados por el sistema de reducciones para adoctrinarlos y cobrarles tributos.
 Al término de la conquista y a principios del virreinato, el pueblo de Cotaparaco no existía como tal.
Por ordenanzas del Virrey Francisco de Toledo que disponía la fundación de pueblos en los valles y orillas de los ríos para su fácil administración, se fundó el pueblo de Cotaparaco con los ayllus de: Shicua, Jariajirca,  Calma,  Machcu,  Marcacunca y otros.                                             
De la familia aborigen sólo quedan los  Nina Wanka en Cotaparaco y Yacu   Puma en Cochapetí.   (Froilán Marcelino Huanca Espinoza y Heliodoro Yacupoma Guerrero).                                                            
El cronista Miguel de Estete que con Hernando  Pizarro, por orden del      Virrey Toledo, visitó Cotaparaco con 20 soldados a caballo y algunos escopeteros para  recoger el oro de Pachacámac, fueron recibidos  por  el   curaca Warakayoq, “Curaca de la honda”, que le brindó todas las facilidades y atenciones que l.as circunstancias requerían.. 
-22-
Según Estete, Warakayoq era dueño de abundante ganadería que pastaban en las  punas de Shiki, Wallé Urán, Shutu y Ututu.
Al consolidar la conquista, Francisco Pizarro designó las encomiendas en condominio, a los conquistadores Sebastián de Torres y Jerónimo de Aliaga, la región de Hurin Huaylas, pertenencia de Anas Colque por herencia de su padre  Wacachillak Apu que en 1538 se procedió a la repartición privada:
- “Jerónimo de Aliaga quedó como encomendero de Recuay, que comprendía la parte occidental del río Santa, desde Pira en Huaraz hasta Pararín, en la zona de las “Vertientes del Pacífico” hasta el Océano Pacifico.
- Sebastián de Torres Morales quedó a su vez con la parte oriental del río Santa, desde la margen del río Pariahuanca hasta la comunidad de Marca”-
Cotaparaco tuvo como primer encomendero a Sebastián de Torre Morales, quien no duró mucho, pues los habitantes de la zona de “Las vertientes del Pacífico” se rebelaron contra los invasores, dandole muerte.
 El Cabildo de Lima envió como Pacificador a Francisco de Chávez, que cometió vejámenes, ganándose el apelativo de "Herodes" por asesinar a 300 niños menores de tres años en Conchucos. Este criminal, incompleto en su formación religiosa, murió junto con Francisco Pizarro, asesinado por manos  almagristas comandados por Juan de Herrada.                      
Los nativos no aceptaron de buena gana la imposición de la religión católica, y persistieron su trato con los apus y wamanis y todos los espíritus tutelares de la tierra; entonces, los españoles establecieron la extirpación de idolatrías con la  finalidad de destruir las huacas e ídolos y condenar a los sacerdotes andinos. Los extirpadores cometieron atrocidades,  motivando a la tenaz   resistencia religiosa de los naturales y asonadas, muy frecuentes, contra los invasores.
 En julio de 1780, antes de que estallara la rebelión de Túpac Amaru, en noviembre del mismo año, los caciques de Marca, Macate, Huaylas, Pararín, Cotaparaco, Yungay, Carhuaz, Recuay, Coris, Aija, Pampas Grande, Cochabamba y Huaraz rechazaron el tributo de la alcabala abusiva, por cuanto la sequía y las enfermedades los habían postrado en la más absoluta pobreza y abandono.
En síntesis, Cotaparaco se convirtió en Encomienda con los cacigazcos de Tapacocha, Cochapetí y Malvas que dirigieron las comunidades de nativos que  trabajaban para el encomendero y los nuevos dueños de las tierras, situación que no varió mucho hasta bien avanzada la República.
-23-
Cotaparaco en 1592 fue visitado por Santo Toribio de Mogrovejo y bendijo el templo  de estilo barroco mestizo de Cochapetí que en nuestros tiempos ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación, en  el año 2005.
La Srita. Dora Narváez Salazar testimonia que las primeras familias de Cotaparaco fueron: Julio Ellacuriaga, hijo de un sacerdote Vasco, párroco de Cotaparaco (1830); Raúl Valenzuela, recuaino, casado con Lucila Pomiano; Gavino Pomiano Pumayoq ( nativo ) cuyos hijos llevaron el apellido materno (1780); Manuela Alvarado de Cajatambo y Catalino Castro, párrocos de Cotaparaco que tuvieron descendientes; José Romero (Huacho) contrajo matrimonio con Aurora Matos; Joaquiin Narvaez (Cerro de Pasco) contrajo matrimonio con Jovita Reyes Palacios; Huerta León (Recuay – 1880); Mercedes Cabanillas (Corpanqui) contrajo matrimonio con Dolores Guerrero de caserío de Cochapetí; Manuel Huerta (Recuay) se casó con Petronila Soto y sus hijos fueron Emilio, Ludovico, Rosa y Telémaco; Petronila Soto se casa con Manuel Espinoza Soto y procrean a Adolfo Espinoza Soto que casándose con Guillermina Toledo procrearon a Dictinio, Ofelia, Francisco,, Máximo, Enedina y Angélica (cochapetinos).
4.- EMANCIPACIÓN
Cotaparaco fue cabeza de  parroquia, dependiente de Lima, con sus anexos de Malvas, Cochapetí y Tapacocha, con el título de San Pablo de Cotaparaco, perteneciente al Partido de Huaylas.            
El 12 de febrero de 1821 San Martín aprobó el Reglamento Provisional de 20 artículos, que dispuso la creación del departamento de Huaylas  con sus  provincias de  Cajatambo, Conchucos, Huamalíes, Huánuco.
El gobierno en los departamentos estaba a cargo de un Presidente y en los Partidos por un Gobernador.– Huarás,  José Alva  Herrera, Pág. 150.
5.-  REPÚBLICA
Desde que el Perú fue una República independiente caracterizó su política la inestabilidad, las guerras, el despilfarro y la corrupción. La larga sucesión de caudillos impidió concretar cualquier tipo de políticas a largo plazo; por el contrario, cuando los réditos del guano otorgaron los medios para una modernización e industrialización importante, se optó por invertir en obras improductivas o demasiado onerosas como los trenes. La sensación de crecimiento económico fue llamada por Basadre como la época de la "prosperidad falaz", cuya característica fue la captura del poder.
-24-
a) EL Dr. GABINO URIBE EN COTAPARACO

En el mes de abril de 1821, el Dr. Gabino Uribe Villegas, párroco de la provincia de Huarmey, ingresó  a la acción guerrillera, motivado por la sublevación de los soldados españoles capturados por José Antonio Arenales en la batalla de Cerro de Pasco y escapados del campamento de Huarmey                                
El Dr. Uribe, párroco de Huarmey, con ayuda de los sacerdotes Basilio Quispe Rodríguez de Malvas y José Tadeo Gómez Alvarado natural de Chacas, consciente del peligro  que significaba este hecho para el ejército patriota, reunió  una partida de un centenar de hombres, que  engrosada con los nativos  y mestizos de las parroquias de Huayán y Cotaparaco, detuvo el avance peligroso de los realistas, logrando derrotarlos en las alturas de Shiquí y Huallé Urán  de la jurisdicción del pueblo de Cotaparaco, respectivamente; y  cuatro meses  después, con una partida de 1,000  voluntarios de las “Vertientes del Pacifico”, pertenecientes a la provincia de Huarás, logró contener en acciones montoneras sucesivas, en las alturas de  Huayán, el avance de un fuerte contingente realista que se dirigía a Huaylas, después de su derrota en Cotaparaco. Este hecho trascendental fue informado al General José de San Martín que se encontraba en  su cuartel general de Huaura, con un oficio fechado en Huarás, el 30 de abril de 1821.
b) CHILENOS EN COTAPARACO
 A fines del año de 1838, a raíz de la guerra de la Confederación Perú-boliviana contra Chile, el ejército Restaurador pasó por Cotaparaco rumbo al Callejón de Huaylas; esta ruta la tomaron por la abundancia de forrajes y alimentos para soldados, caballos y mulos de carga que transportaron cañones y pertrechos de guerra que con  el apoyo de dos oficiales peruanos: Ramón Castilla y Agustín Gamarra, derrotaron al ejército del general  Santa Cruz en la batalla de Pan de Azúcar, el 6 de enero de 1730, en Yungay.          
c) CREACIÓN DEL DISTRITO DE COTAPARACO
Durante la época de la Emancipación, Cotaparaco fue cabeza de Parroquia con el título de San Pablo de Cotaparaco, del  partido de Huaylas. Al crearse la provincia de Huaraz el 25 de Julio de 1857  perteneció a ésta hasta 1949 en que se creó la provincia de Recuay, integrado por ocho distritos: Ticapampa, Cátac, Cotaparaco, Pararín, Llaclín, Tapacocha, Huayllapampa, Marca y Pampas Chico.
-25-
El 22 de marzo de 1983, se estableció los límites entre la Diócesis de Huaraz y Chimbote. La Diócesis de Huaraz, actualmente está constituida por las provincias de Recuay, Huaraz, Carhuaz, Yungay y Huaylas.
d) ANTONIO RAIMONDI VISITA EL DISTRITO DE COTAPARACO
En 1869, el italiano Dn. Antonio Raimondi, visitó Cotaparaco y nos dice: Para aquella época solo existía “Pueblo Viejo”, la parte actual era terreno de cultivo, se sembraba gran cantidad de habas por lo que los cotaparaquinos recibieron el apelativo de “Shinti runku” .
El Visitante italiano agrega: “El distrito de Cotaparaco se  encuentra al norte de Pararín y en la misma vertiente occidental de la Cordillera Negra, se compone de cuatro pueblos: Cotaparaco, Tapacocha, Cochapetí y Malvas. Es un pueblo de crianderos situado en una planicie, en la banda derecha del río Huarmey y a 2,992 metros  de elevación. Su clima es templado, pero algo frío. El pueblo de Cotaparaco no difiere mucho  de las que ya hemos citado;  unas pocas calles rectas y despobladas durante la mayor parte del día, y unas casas de adobes, de paredes rústicas y escasas ventanas, pueden dar una idea  del aspecto del
Raimondi            pueblo.
            Los sembríos son: alfalfa en abundancia para la cría del ganado, un poco de maíz y trigo para el consumo de la población.   A cuatro leguas de distancia, quebrada abajo,  se producen yucas, plátanos, paltas, etc. Por consiguiente en Cotaparaco  no faltan los frutos de la Costa”.
e) HÉROES NACIONALES
La guerra con Chile fue un  conflicto armado que enfrentó  la  República de Chile contra  Perú y Bolivia; durante esta ofensiva  varios  jóvenes de Cotaparaco  se enrolaron para defender la bandera de la patria mancillada; los sobrevivientes recibieron condecoraciones de la patria  y la pensión vitalicia  los soldados Manuel Pompilio Ruiz y don Joaquín Narváez.
Durante el conflicto con el Ecuador en 1941 defendieron la integridad de nuestra patria, siete cotaparaquinos valientes:
Álvaro Espinosa del Castillo; Asisclo Maguiña Virhuez;
Laureano Cáceres;  Pedro Rodríguez Manrique ;  Moisés Mantos Rodríguez,  Timoteo Rodríguez. y  Wenceslao Jaimes Pomiano
-26-
f) FIN DEL LITIGIO DE LA COMUNIDAD
En Ancash, en vez de los Curacazgos se establecieron las comunidades campesinas. Así el Curaca Pumapa paquillay, tenía jurisdicción en  Recuay, Aija y Pampas, Cajamarquilla etc. Luego de establecido el Repartimiento de Dn. Pedro Candia en  Catac, Tapacocha y Cotaparaco.
 Los pastos más ricos como los de Utcuyacu, pasaron a formar haciendas; pero como los españoles en Recuay estaban más interesados en las minas, dejaron que las tierras pasaran a manos de los nativos. La tranquilidad de las comunidades de Tapacocha y Cotaparaco se vio turbada con la muerte de don Aurelio Valenzuela, dueño de “La Rinconada”, porque éste era un pionero de la democracia y gran indigenista. Los sucesores del mencionado frente a altos cargos públicos en la Capital de la República, no podían estar al frente de la hacienda  de sus padres y el resto de los familiares no tuvo el tino necesario en la conducción.
El 12 de octubre de 1971, las comunidades de Cotaparaco, Huambo, Ichoca, San Lorenzo de Marca, Pampas, Chico y Tapacocha formaron la Cooperativa Sociedad Agrícola de Interés Social “Atusparia” Ltda. y compraron la hacienda de Utcuyacu por la suma de S/. 14’000,000.oo al Estado Peruano. El referido patrimonio era propiedad del “Colegio de La Libertad” de Huarás por R,S. Nº. 715-71que le da su respaldo oficial.
g) ABIGEO Y DESAPARICIÓN DE SEIS COMUNEROS:
El 13 de abril del 2010, Peter Carranza R. Alcalde de Cotaparaco, manifestó a la Prensa: “Señores periodistas, no sabemos qué hacer con estos delincuentes, y últimamente el problema se ha ahondado con la desaparición de nuestros hermanos comuneros, uno es de Cotaparaco y cinco de Cochapetí: Silverio Corpus, Rubén Guerrero, Merardo Huamán, Efraín Quiroz Zúñiga, Oscar Raúl Inocente Corpues y Santiago Juan Mendoza Vino. hace 14 días salieron a buscar a sus ganados robados y solo sus caballos fueron encontrados. El Alcalde Miltón León, le ha brindado las facilidades del caso para el traslado de los campesinos de un lugar a otro en la búsqueda de sus familiares en la puna. Sostuvo que en los pueblos de Cotaparaco, Llacllín, Pararín, Cochapetí, existe una generalizada zozobra por la posibilidad de que los seis comuneros hayan perdido la vida. Transcurrido tres años, nada se sabe y todo indicio de investigación fue borrado por los fiscales de Huarmey y Recuay y ha sido escrito en página blanca con tinta blanca.
-27-
4.-  FLORA
Las condiciones especiales de temperatura, humedad y altitud, de esta zona, dan lugar a la formación de ecosistemas propios que sirven de hábitat a especies arbóreas como Eucalipto,  el Aliso, Pino, ciprés, quenua, Qishuar, y entre los frutales  se tiene localizada  el  Manzano, Limón, Qemish, Tuna, Etc.
Las plantas por su utilidad se clasifican en medicinales, alimenticias e industriales que se encuentran en su estado silvestre y  cultivadas.
Britt Alvarado Chávez, afirma que “en la zona de la Cordillera Negra la mayor biodiversidad vegetal se encuentra en el piso bioclimático mesoandino (2.500-4.000 m.s.n.m).”
En las partes altas hay grandes bosques de Quenual silvestre, el Quishuar, Warwuash, Quenchak, Pakllash.
En las partes bajas se aprecia la abundancia del Gigantón (san pedro) y la Pitajaya, cuyas flores llenan de aroma a los campos en abril y mayo. Entre las plantas de frutos comestibles se tiene al “Shuptac”, “Ullma”, “Purush”, “Waqa” y el “Ranqué”.
Existen plantas  alimenticias como el Berros, la Menta o Muña, Nabo silvestre y otros, inclusive las que sirven de condimento para la preparación de alimentos como el Atocash, la Muña, la Hierba buena, el Anís silvestre, entre otras.
Apreciamos la presencia de la planta de la Cantuta, flor simbólica del Perú que se presentan con diversos colores. Entre las plantas medicinales están el Anguaraté, Matico, la Congona silvestre,  el Ruki, las hojas del “Warwash”, Manzano, Aliso, “Shequia”, “Tekwar”, Manzanilla, Culén, Pajarobobo, Menta, hinojo, Arrayán, Orégano, Escorzonera,  “Ancosh”, “Llumlla”, Nogal, Eucalipto y “Shuptaq”.
a)  PLANTAS MEDICINALES
Las plantas medicinales se encuentran en diferentes pisos altitudinales,  en estado silvestre, como el  Amor seco, Sábila, Altamisa  o Marco, Berros, Kancha lawa, Cardo santo, Congona, Cola de c aballo, Juan alonso, Muña, Payco, Kuti kuti, entre las principales. En la puna crecen  la  “Wamanripa”, “Wila wila”, “Wamán pinta”, “Liulli liulli”, Escorsonera, “Tekuar mati”, “Ancosh”. Todas  estas plantas son aplicadas en la medicina natural.
Britt Alvarado Chávez* dice: “desde los principios de la humanidad, el hombre  ha tenido que ir aprendiendo de su entorno para sobrevivir,
-28-
copiando formas y métodos de la naturaleza. Una de las  cosas que más tardó en aprender fue la forma de curarse. Podemos hablar de una medicina natural, fruto del aprendizaje del entorno de los primitivos habitantes de la tierra, lo que en la actualidad se conoce como las propiedades curativas de las plantas. En el Perú las personas de toda condición socio-económica usan los recursos terapéuticos que nos brinda la madre naturaleza.

No fue en vano que Dios dotó a la naturaleza de tan rica y variada flora medicinal. Al explayar el Señor Todopoderoso, con mano liberal sus socorros, no hizo más que proveernos de recursos para cada una de nuestras necesidades y de nuestros dolores.
No hay necesidad que no sea cubierta, ni dolor que no sea aliviado, por los medios que puso a nuestro   alcance en la naturaleza. En el reino de las plantas hay abundancia de virtudes curativas, propias para las necesidades del hombre. Tan perfecta es la naturaleza, que nos provee de todo lo que necesitamos. Por las plantas, todas las dolencias son curables, sin embargo muchas curas aún no han sido  descubiertas. Las plantas son más adecuadas para el cuerpo humano que los productos químicos, porque, al paso que éstos perjudican, aquéllas sanan”.
A continuación, describo, de manera sucinta, las propiedades medicinales de algunas plantas que abundan en el ámbito del distrito de Cotaparaco, difundidas de generación en generación por  los ancestros y espero que sirvan de motivación para su aplicación diaria y  la estructuración de proyectos de salud e implementación, en base a gestiones de las autoridades locales ante estamentos regional, nacional y mundial:
ACELGA
Es una planta diurética. Utilizada como enema desinflama el intestino grueso y el zumo hace las veces de colirio. Esta planta aumenta de manera desmedida e invade las cementeras y las torna improductivas.
Depuran la sangre y mineralizan nuestro cuerpo. Se come cocida o se toma el caldo de su cocimiento en pequeña cantidad, son refrescantes y ablanda tumores y abscesos; es muy útil contra las enfermedades de los riñones, vejiga, hígado y artritismo.                                                 Acelga
Las hojas frescas, después de hervidas, consumidas como verduras, son diuréticas y curan las inflamaciones estomacales.                                                                                     
-29-
ACHICORIA 
Sus hojas se comen crudas en ensaladas, es refrescante digestiva, aperitiva y tónica; posee la más alta proporción de vitamina "A" que cualquier otro vegetal; favorece el crecimiento. Es anti escorbútica, diurética, hepática y es muy útil a las personas enfermas de amenorrea y de obstrucción de los ovarios.  De su raíz seca se obtiene un substituto del café. Evitar beber en cantidades excesivas.
 ANÍS
La semilla de anís posee propiedades estomacales, estimulantes, anti inflamantes y digestivas, expulsa los gases del estómago y de los intestinos, calma los dolores de cabeza. Para la gastritis, se hierven 20 gramos de semilla en una taza de agua durante un minuto. Se deja en reposo 10 minutos y se toma una taza, dos veces al día.
AJOS
Las gotas de ajos  alivian el asma, la tos y los resfríos. Regula tas funciones glandulares y normaliza las secreciones de humores digestivos y del metabolismo en general. Es muy útil contra la tuberculosis pulmonar, calma dolores, facilita la expectoración, elimina las toxinas y mata los gérmenes infecciosos. Posee propiedades tónicas, pectorales, antisépticas, antiasmáticas, carminativas, hepáticas, antidiabéticas.
El jugo del ajo combate la bronquitis y el asma, estimula la circulación de  la sangre, hace bajar la presión arterial, normaliza la función del corazón. Para úlceras estomacales se mastica e ingiere crudo de 4 a 5 dientes  de ajo   diarios, durante un mes.
Son innumerables las posibilidades del uso del ajo en la cocina. Contrariamente a lo que se puede pensar, su sabor y aroma no predominan necesariamente en los platos donde es utilizado. En la cocina occidental: agrega un gusto a todos los tipos de carnes, pescados y verduras.                                  Ajos
 Es esencial en la cocina peruana, es un ingrediente fundamental también en la cocina francesa, donde encontramos la mantequilla y la mayonesa al ajo (mantequilla que se sirve con los caracoles) y la sopa de ajo.           
                                                                         
-30-
Cicatrizan las llagas del estómago.
Para la tos convulsiva, hervir ajos con leche, se cuela, se endulza con miel de abejas y se toma frío, de día; y caliente al acostarse, también alivia catarros del pecho y bronquitis.
ALFALFA
 Molida y mezclada con vinagre y miel disuelta en agua, sirve para combatir la Artritis. Es fuente de vitaminas A, B, C, K.
Disminuye los niveles de colesterol.
Cuando se ingiere alfalfa, forma compuestos insolubles con el colesterol, de manera que éste es incapaz de atravesar la barrera intestinal. Es tónico reconstituyente por su alto contenido en vitaminas.                   Alfalfa
APIO
Es diurético y afrodisíaco.
Se usa contra la Flatulencia (gases intestinales). Regula el ciclo menstrual. Es anticonvulsivo y tranquilizante.
La Infusión de semillas: 1,5 gramos por taza varias veces al día. Polvo de semillas: 20 a 60 gramos diarios, repartidos en varias tomas.
Es depurativo, regenerador sanguíneo y ligeramente laxante y le adhieren propiedades afrodisíacas.
 Mejora las enfermedades hepáticas, combate las infecciones, ayuda a la eliminación de cálculos renales, mejora  memoria y en uso externo suele comportarse como cicatrizante. Hay personas que  creen que ingerir esta planta ayuda a aumentar la potencia sexual.                                                                        Apio
BERENGENA
 Se emplea como cataplasma en las partes quemadas del cuerpo. En infusión elimina los efectos de la borrachera.
Disminuye el nivel de colesterol en la sangre. Tiene un efecto ligeramente diurético y estimula la secreción biliar.

-31-
El extracto líquido: se toma a cucharaditas, diluido en agua. Extracto seco: 0,1 a 1 gramos por dosis.                                                                                         
 BORRAJA
 En infusión ayuda a los riñones y la secreción normal de  la orina. La flor en infusión es sudorífica.
 Para estados nerviosos: Picar muy bien 3 hojas de borraja, en un recipiente añadirle 3 cucharadas de leche y otra de miel de romero, remover. Tomar entre 3 y 6 cucharaditas diarias durante una semana.
Para aplicaciones en inflamaciones de las vías urinarias y afecciones respiratorias (catarros bronquiales, tos y ronquera) preparar una infusión con unos 15 gramos de flores en medio litro de agua hirviendo dejando cocer       La borraja                                       
   unos 30 minutos. Tomar caliente endulzado con miel o azúcar.                                                 
Para su aplicación en forúnculos que se pretendan madurar, escaldar unas cuantas hojas de borraja en una pequeña cantidad de agua. Aplicar las hojas, calientes que se resista, sobre las partes afectadas, cubriéndolas con una gasa.
 CANTUTA
 Sus hojas y flores en cocimiento ayuda a tratar la gonorrea, flor blanca, retención de orina y la inflamación de la vejiga.
En las paredes de los jardines, en un ambiente donde las cantutas derrochan color, aroma y miel, titilan chispas de transparentes alitas de picaflores y la vida se torna efervescente y la muerte lejana. También es una manera muy romántica de curar  los males del espíritu.                        La cantuta
CEBADA
La cebada es un cereal que se utiliza como alimento básico en muchos países. Se utiliza comúnmente como un ingrediente en alimentos horneados y en sopas en los Estados Unidos y Europa. La malta de cebada se utiliza para hacer cerveza, y es un endulzante natural llamado azúcar de malta o azúcar de jalea de malta.
 En infusión  alivia y regula el sistema digestivo y facilita el sueño.

-32-
7. OH soberano, Rey de Reyes
en tu frente resplandece
la sonrisa de tu padre,
la sonrisa de tu madre,
ruega por tus criaturas.

8. Oh Patriarca San José
eres único en el mundo
en el trono del Eterno
cuya sombra te acompaña
por los siglos de los siglos.

9. Aquí esta pues compañeros
la flor que tanto buscamos
reclinado en su cuna
relumbrando como el sol
relumbrando como la luna.

10. Aquí esta pues Jesús Hostia
con su purísima madre
Blanco lirio de los cielos,
Azucena Inmaculada,
Rosa Reina de la Gloria.

DESPEDIDA

l. Adiós, adiós Manuelito
Lucero de la mañana
ya el año venidero
volveremos a festejarte. (bis)

 CEBOLLA

Se cosecha bien sea arrancando todas las plantas o deshijando. Esto último consiste en sacar unas cebollas y dejar otras para que continúe la plantación. Es la forma más frecuente de cultivo, haciendo el primer corte a los cuatro o seis meses y los siguientes cada tres o cuatro meses, de acuerdo con la temperatura ambiental local.
La cebolla es utilizada para el cuidado del cutis, para la tos, los resfriados, estimula el apetito, regula-riza las funciones estomacales,  es un gran desinfectante, ayuda a protegerse contra las enfermedades infecciosas.                                  Cebolla 
La cebolla posee propiedades antisépticas y  combate la trombosis, reduce los niveles de colesterol, los triglicéridos y el ácido úrico. La cebolla también favorece el crecimiento, retrasa la vejez.                                                                   
CIRUELA
Se curan hemorroides, estreñimiento, disfunciones biliares, reuma, arteriosclerosis, anemia, fatiga física y mental.                                                          
 Las ciruelas pasas son especialmente eficaces contra el estreñimiento, así como contra las disfunciones biliares y las hemorroides.
Para una mayor eficacia, en caso de estreñimiento tenaz, poner en remojo con un poco de agua, por la noche, unas cuantas ciruelas pasas (que absorberán el agua y  se hincharán) y comerlas por la mañanala Comisión Alemana de Expertos ha aprobado la cola de caballo para esta indicación. También se usa a menudo  en el tratamiento de la osteoporosis, nefroliatiasis (cálculos en los riñones), infección del tracto urinario y cicatrización de heridas (ungüento tópico). También  se utiliza en cosméticos y champúes. Sin embargo, estos usos tienen una base más anecdótica y clínica que científica. Todas las partes de la planta son comestibles, pero generalmente se   usan las hojas frescas y las  semillas secas.    
Untando su jugo permite curar la erisipela.  Beber  su  fruto  permite  expulsar los parásitos intestinales e incentivar el apetito.                                                                        
-33-

 TAYA
 Es un arbusto, cuyas ramas poseen hojas plateadas y sus flores son azulinas y crecen uno al lado de otros que cubren lomas y pampas, alrededor del tallo, después de la garúa, se desarrollan los pajonales, que sirve para alimentar a las ovejas, reses y solípedos que pastan en la puna. Su hábitat está sobre los 3,500 msnm. Sus ramas  y tallos  son preferidas para cocer alimentos.
LINAZA
Es usada para consumo humano, por ejemplo en infusiones. De la semilla se extrae el  aceite de linaza, el cual es rico en ácidos grasos. Este aceite es usado además en industria cosmética, en la fabricación del   linóleo y en la dilución para  pintura de telas.  El agua de su cocimiento elimina ardores  de la vejiga, disentería, diarrea, hemorragias y gastritis. El aceite de linaza tonifica el cuero cabelludo.
b)  PLANTAS INDUSTRIALES
Las plantas industriales son cuerpos talados a mansalva por miles de herramientas  podadoras de bellezas y tumbadoras en  campos de batallas con flores, pajonales, velos y sonrisas  de fibras estrujadas; preámbulo para prestar comodidad, elegancia, prestancia al hombre sembrador, talador y transformador.
Entre éstas tenemos el aliso,  cardón,  huaroma, eucalipto, nogal, pencas, totora y carrizo; plantas forrajeras como la alfalfa, ballico, trébol, grama y quicuyos que son invasores que dejan rastros por donde pasan; nada les hace  mella, ni  los más   potentes insecticidas, ni rastrillos, ni barbechos; el fuego apenas acaricia su tupido pelambre. Los intentos de su desaparición, son sueños pura bruma.
ALFALFA
Es un forraje codiciado para alimentar  a las reses, solípedos, roedores. Su consumo en emoliente nos preserva de las hemorragias.
Un número reducido de estudios preliminares en humanos y en animales reportan que los suplementos de alfalfa pueden reducir los niveles de colesterol  y glucosa; sin embargo, la mayoría de las investigaciones que se han realizado a la fecha no se han diseñado bien; por tanto, no existen suficientes evidencias disponibles para llegar a conclusiones firmes en estas áreas.
-35-
CIPRÉS
Árbol resinoso, empleado para combustión y construir viviendas. Su resina se utiliza para combatir  caries dentales, evitando el dolor de muela.
 De forma piramidal, su crecimiento es rápido en los primeros años de vida, ralentizándose después y pudiendo alcanzar los 300 años de vida. Posee un  "Tallo" tronco recto y de corteza delgada en la que se forman fisuras longitudinales. Las hojas son muy pequeñas (2-6 mm de longitud) con forma de escama, alineadas en parejas opuestas y desusadas.
 Florece a finales del invierno y en un mismo ejemplar se producen  flores masculinas y femeninas; las masculinas "Cono (botánica)" conos  ovales de color verdoso que cuelgan de las puntas de las ramas.   
Los femeninos son ligeramente esféricos, se componen de alrededor de 12 escamas y al desarrollarse se convierten en una gálbula globular de 3x4 cm, de color verde al principio, tornándose a rojizo y marrón al alcanzar la madurez.                                               
EUCALIPTO
Los eucaliptos son perennes, de porte recto. Pueden llegar a medir más de 60 m de altura, si bien se habla de ejemplares ya desaparecidos que han alcanzado los 150 metros.
 La corteza exterior  marrón clara con aspecto de piel y se desprende a tiras dejando manchas grises o parduscas sobre la corteza interior, más lisa. Los bosques de eucaliptos pueden crear problemas incendios incontrolables debido a la gran altura que alcanzan estos árboles en poco tiempo de crecimiento y a la combustión de su madera:
 Su tronco y ramas son muy codiciados para la construcción de viviendas, soportes en la extracción minera tracción minera, fabricación de muebles, puertas, balcones etc.
         Sus hojas tiernas secas en infusión,  junto con la leche y  la trementina curan cualquier bronquitis y toda afección pulmonar.
Se añade las plantas frutales, que se desarrollan en la  zona templada como el membrillo, melocotón, tuna, limón y manzana. 
-36-
C. PLANTA ALIMENTICIAS
Dentro de todos los tipos diferentes de plantas que podemos encontrar en la jurisdicción del distrito de Cotaparaco, existe un grupo selecto que son las plantas alimenticias domésticas:

LA PAPA
Conocida como patata, es el alimento de mayor consumo y de exportación. Su variedad y calidad, en años pasados, no tenía competencia.
De este tubérculo se prepara el chuño, el  tokush, el almidón  y  la papa seca. Se consume en platos variados, como papa kashki, sopa de papa; papa frita, papa rellena, causa, papa al horno, pastel de papa acompañada por arroz y huevo frito.                                                                    
    EL MAÍZ 
Perteneciente a las gramíneas y domesticado en el Marañón, antes que en cualquier lugar de América, se utiliza en la dieta familiar y la industria. Maíz tostado se llama kancha y Maíz fresco tostado es conocido como Aukisha.
La planta alcanza de medio metro a seis metros de alto. Las hojas forman una larga vaina íntimamente arrollada al tallo y un limbo más ancho, alargado y flexuoso.
Del tallo nacen más de dos o tres inflorescencias muy densas o mazorcas envueltas en espatas, en la axila de las hojas muy ceñidas. En cada mazorca se ven las filas se ven las filas de granos, cuyo número puede variar de ocho a treinta. A cada grano le corresponde un largo hilo sedoso que sobresale por el extremo de mazorca. El tallo de la planta  está rematado en el extremo por  una gran panoja  de pequeñas flores masculinas; cuando el polen ha sido aventado, se vuelven secas y parduscas.                                    
    Hay seis tipos fundamentales de maíz: dentado, duro, blando, o harinoso, dulce, reventón y envainado.
En “kancha” el tipo Reventón es muy agradable y con su quesito mucho mejor, a más de atraer con su perfume conquistador a los transeúntes, satisface al corazón y llena el estómago.
-37-
     TRIGO
     Se tuesta para preparar la “machita” y mezclado con el Lino  tiene un sabor especial y agradable; combinado con la manteca negra de chancho se llama “pipia”, acompañante deseado para el  desayuno de mates con yerbas aromáticas: Menta, Hinojo, Hierba Luisa, Rayán, Manzanilla. Sometida al  proceso de   deshidratación  se convierte en alimento muy agradable y  nutritivo.
   AJOS 
 Es utilizado en la dieta alimenticia. Es antiséptico y expectorante.
       CEBOLLA 
      Es anti asmático y se utiliza contra los tumores. Es elemento indispensable para  aderezar comidas.
LINO
Se utiliza, en infusión como emoliente. Es desirritante y se emplea para el  tratamiento de la gonorrea.
MANZANILLA
Es calmante antidiarreico y estomacal.
 PEREJIL 
Se utiliza como dieta alimenticia. Es estimulante y muy recomendable para el diabético.
YERBA SANTA 
 Se utiliza para combatir la bronquitis y es sudorífico. Es empleado como combustible.
HIERVA BUENA
 Se utiliza en la dieta alimenticia para preparar  caldo de cabeza. En infusión sirve para combatir los cólicos. Con la leche depura lombrices intestinales.
BETARRAGA: Conocida como remolacha, es utilizada como bebidas y ensaladas. También se prepara mermeladas.
-38-
CALABAZA
 Planta indígena utilizada en la preparación de sopas, dulces, picantes. La calabaza asada es muy refrescante.
La Calabaza pertenece a la familia de las Cucurbitáceas y su planta es la calabacera. Necesitan de un clima cálido y húmedo.
Su origen es incierto, pero parece ser que es de Asia Meridional, que de allí llegó a América Central extendiéndose por todo el país de norte a sur. Los colonizadores españoles la llevaron a España en el siglo XV y de nuestro país se extendió por toda Europa. Actualmente, se cultiva en todo el mundo, principalmente en los terrenos de climas más   calurosos.                                          
La calabaza                  La calabaza no solamente se utiliza en la cocina sino también en decoración, ya que su forma y su color dan mucho de sí a la hora de crear objetos originales. Ya hace tiempo que se convirtió en el objeto estrella de las noches del Halloween americanas, ya que representa, de forma infantil, una calavera.
CULANTRO
Se utiliza como condimento en la preparación de alimentos. Los frutos maduros secos se usan para condimentar y son indispensables en la cocina india, en preparaciones como el  curry. En algunos países Costa Rica,  Colombia, Perú,  Chile y Cuba, las hojas se usan frescas, enteras o picadas, en forma similar a como en otros países se usa el  perejil fresco.
 COL Es dieta alimenticia. Existen distintas variedades.  Es muy solicitado para preparar pucheros con chancho.
También hay constancia de que los invasores la llevaron a América,  para plantar sus verduras y legumbres. Lo que no se sabe  es si ya existía, porque en tierras americanas existía un género llamado quelites, que englobaban muy montón de vegetales silvestres que los indígenas consumían.
Las coles de Bruselas son originarias del norte de Europa, concretamente del norte de Francia y de          
Bélgica, De ahí su nombre por Bruselas, por la capital de Bélgica. Y    necesitan  de  clima frío y húmedo  para ser cultivadas.
  Los países que más la consumen son: Francia, Bélgica, Holanda,
-39-
Alemania y Reino Unido.
CHOCHO
Es una leguminosa muy codiciada porque se utiliza en la preparación de platos diversos: Picantes, cebiches, ensaladas, panes.
 Se conoce como Tarwi, es una leguminosa originaria de los Andes de Perú, Bolivia y Ecuador, tiene relevancia en la gastronomía de esos países desde la época prehispánica. Posee un alto contenido de proteínas, mayor que el de la Soya. Según los especialistas, su consumo en diversas presentaciones (cremas, guisos, postres) ayuda a los niños en su  crecimiento y desarrollo cerebral, pues tiene calcio y aminoácidos. Asimismo, previene la anemia
   Chocho              
LECHUGA
 Es empleada en la alimentación diaria, con preferencia en las ensaladas frescas.               
Es planta anual, propia de las regiones semi-templadas, que se cultiva con  alimentarios. Debido a las muchas variedades que existen, y a su cultivo cada vez mayor en invernaderos, se puede consumir durante todo el año. Normalmente se toma cruda, como ingrediente de   ensaladas y otros platos, pero ciertas variedades, sobre todo las de chino, poseen una  textura  más  robusta  y por ello se  emplean cocidas.                                                                   
La lechuga tiene muy poco valor nutritivo, con un alto contenido de agua (90-95%). Es rica en antioxidantes, como las vitaminas A, C, E, B1, B2, B3, B9 y K; minerales: fósforo, hierro, calcio, potasio y aminoácidos.
ROCOTO 
Solanáceas, utilizada como condimento. Es menos dañino que el ají. En relleno es para chuparse los dedos.
Su origen es americano y en Cotaparaco existen variedades y cuenta con una abundante producción en huertas, cabecera de chacras en cuya sombra se solazan las gallinas con sus pollitos. Se han encontrado bayas  secas del fruto en las chullpas  pre- incas en diferentes lugares de Cotaparaco.                         Rocoto    
                                                                                         
-40-
D. FLORA SILVESTRE
Engreída del viento, es infinita como su voz profunda; siendo flora salvaje alimenta y cura, siendo salvaje civiliza al civilizador.
A través del tiempo, el hombre no ha podido domesticar todas las plantas; sin embargo, por su inteligencia y perseverancia, utiliza muchas de ellas para satisfacer sus necesidades:
-          CUSHURO 
 Planta de forma laminar que crece en las lagunas de las punas. Se utiliza para el consumo humano como ceviche, ensalada y picante con queso.
Este producto además de su aporte alimenticio, también tiene las propiedades medicinales como en el caso de osteoporosis.
-          SÁBILA O ALOE
 Sirve para combatir la gonorrea y  las afecciones a la vejiga.
La mayoría de las especies forman roseta de grandes  hojas carnosas y gruesas que salen de tallo corto. Estas hojas son normalmente lanceoladas con un ápice y márgenes espinosos, los colores varían del gris al verde brillante y a veces están rayadas o moteadas.
 Las  flores tubulares, con colores desde amarillo, anaranjadas o rojas, nacen en tallo sin hojas, simple o ramificado. El aloe son plantas que se reproducen por              Sábila
   polinización cruzada.
ACELGA SILVESTRE
Conocida como Chucho qora o Mala hierba. Es un desinflamante efectivo. Es una planta  herbácea bienal cultivada como anual, con  hojas grandes, de colores verdes brillantes y nervudos.
Al igual que la remolacha o betarraga, la remolacha azucarera y la remolacha forrajera. Los tallos (llamados pencas) son blancos.                  
 Las acelgas siempre han estado tachadas de verduras insípidas, cuyo único uso en la cocina estaba destinado a           Acelga
a las dietas hipocalóricas. Ser simplemente hervidas ha sido su sino durante décadas, pero no hay nada más lejos de la verdad:                    
Las acelgas tienen muchísimas posibilidades gastronómicas y cada plato que se prueba es aún más sabroso que el anterior.
-41-
amarillos o rojos, según la variedad.
Se puede consumir toda la planta, incluidas hojas y pencas, si se recolecta cuando éstas son pequeñas, pero si se dejan crecer es mejor desechar la penca ya que tiende a amargar. Se cocina igual que la  espinaca, de la cual es pariente. Las plantas muy tiernas se pueden consumir crudas en  ensaladas.
VALERIANA
 Planta utilizada en infusión para el tratamiento de afecciones nerviosas. Es un magnifico remedio contra la ansiedad y  el insomnio y está considerada como uno de los tranquilizantes naturales más efectivos. Resulta ideal para trastornos  de origen nervioso, desde la ansiedad y la hipertensión, hasta determinados problemas cardiacos y ataques de epilepsia.
Reduce la hiperactividad mental y la excitabilidad nerviosa, ayudando a quienes los resulta difícil desconectarse de los problemas y situaciones diarias. La valeriana es capaz de reducir los efectos de la depresión cuando presenta episodios de ansiedad, que pueden manifestarse con temblores, palpitaciones, sudoraciones o accesos de pánico. Por tanto puede contribuir a frenar el proceso depresivo en los primeros estadios de la enfermedad.
RETAMA
Existen muy pocos ejemplares. Esta leguminosa es utilizada como laxante estomacal. Es un  género botánico de  arbustos de flor. Principalmente en los tres géneros Chamaecytisus, Cytisus y Genista, que son géneros estrechamente relacionados y comparten características similares de alta densidad, delgados tallos verdes y muy pequeñas hojas, las adaptaciones a las condiciones de cultivo. La mayoría son de flores amarillas y         muy pocas blancas, naranja,
Retama             rojas o rosadas.         
VERBENA
Es un género semileñoso con cerca de 250 especies de la familia  Verbenaceae. Es empleada en infusión para la cefalalgia. La leyenda no dice que fue  usada para cerrar las heridas Jesús después de su crucifixión. Otras leyendas señalan a la verbena como protector contra  vampiros: se mezcla en una infusión, guardándola cerca de uno y usando un extracto aceitoso para cada baño.
-42-
CACTUS
De tallo cilíndrico, carnoso y espinosos. De ciertas variedades se extrae la lana vegetal que se utiliza para el relleno de los colchones.
Se considera que las cactáceas han evolucionado entre hace 30 y 40 millones de años. El continente americano estaba unido a los demás, pero se fue separando progresivamente por la  deriva continental. Las especies endémicas del Nuevo Mundo debieron desarrollarse después de esta separación; el distanciamiento significativo  se alcanzó  en los últimos 50 millones de años. Esto explica la inexistencia de cactos endémicos en África: éstos evolucionaron en América cuando los continentes ya se habían separado
MAGUEY
 Es un tallo liviano de la penca, cuyas fibras  sirven  para la confección de sogas  y chiwillas que se emplean para amarrar a los solípedos y porcinos; también para asegurar las chaclas en la construcción de viviendas.
Estas plantas forman una gran roseta hojas gruesas y carnosas, terminadas en una afilada aguja en ápice y, a menudo, también con márgenes espinosos. El robusto tallo leñoso suele ser muy corto, por lo que las hojas aparentan surgir de raíz.                                                              Maguey
Requieren un clima semiseco con temperatura pro- medio  entre 1.500 y 2. msnm. El suelo debe ser arcilloso, permeable y abundante en elementos derivados basalto y con presencia de  hierro, preferentemente volcánico. Es muy importante la exposición al sol. El camino de herradura de Cotaparaco a Cochapetí está bordeado por magueyes.
  QEMISH O MITO
 Árbol  frutal que  crece y se desarrolla en zonas templadas y sus frutos tienen sabor diferenciados entre las variedades y hay  que ingerirlas, sin masticarlas, hilera por hilera. Es un postre delicioso. Cuando el ganadero o leñador sale al campo a cumplir su tarea, en lugares donde hay mito, tiene alimento de sabor agradable y desagradable al paladar, entonces selecciona, coge y  calma  su sed y hambre.                                                                                
                                                                                                 Mito                                                                                                         
                                                             -43-
E) PLANTAS ORNAMENTALES
Cuando llega la noche y suena la música, en la habitación con imágenes sagradas, al conjuro de las plantas ornamentales, los pasos resbalan en el alfombrado de pétalos que abren sus labios para sellar un beso al silencio:
EL ROSAL
  Planta que se cultiva en los jardines, de tallo aéreo y herbáceo, provisto de espinas duras y filudas. Sus hojas pecioladas son  dentadas. Sus flores son  fraganciosas, de variedades y colores diversos.
Es género arbustos espinosos y floridos representantes principales de la  familia de las rosáceas. Las denominaciones "rosal" (planta), "rosa" (flor) y " Se conoce con el nombre vulgar de rosa.                                      
Hay alrededor de 100  especies   de rosales silvestres, originarios de zonas  templadas del hemisferio norte. La mayoría de las especies son r
osas del rosal              cultivos ornamentales por su conspicua  flor.
EL CLAVEL
Se cultiva en huertas y jardines, de tallo herbáceo y aéreo, hojas uní nervios y puntiagudas; sus flores son de c olores vivos y exhalan un perfume profundo y agradable.
Los cruces continuos realizados, entre las distintas variedades, han hecho que la mayoría de los claveles tengan una floración continua,  cuando la temperatura no baje  de  los 10º C. Los colores más comunes son el rosa, el blanco y el rojo. Nacen
 EL GIRASOL
Planta oriunda del Perú. Su tallo es erguido  y cilíndrico; alcanza una altura de dos metros, sus hojas son alternas y  pecioladas: tiene dos clases de flores:
Las del centro  que forman un disco y las que lo circundan son de color amarillo. En toda la superficie del disco se encuentra una infinidad

-44-
de semillas piramidales. 
El girasol contiene hasta un 58% aceite en su fruto.  El aceite   de   girasol   se utiliza para cocinar. También sirve para producir  biodiésel. La harina que queda luego de realizada la extracción del aceite se utiliza como alimento para  ganado.
Hay distintos tipos de girasoles: oleaginosos, de confitura o confitería, de alto contenido de ácido oleico y ornamental.                                                                                           
6.- FAUNA:
La fauna está compuesta por animales domésticos y silvestres, con la predominancia de los primeros, como: ganado vacuno, ovino, aves, cuyes, conejos, entre otros; y animales silvestres,  venado, zorro, comadreja (Mashallo), muca (Qaran wallqa), vizcacha, puma, gato montés (Ushku Mishi) en peligro de extinción, por las alteraciones poblacionales y la destrucción de su hábitat. 
El  oso o “Yanash”, tema de cuentos y
El oso con lentes      mitos que son trasmitidos de generación en generación, ha desaparecido de los bosques.
VIZCACHA (Lagidium viscacia)
Roedor de color gris y cola larga; tiene un parecido al conejo domesticado. Sus guaridas llamadas vizcacheras son cuevas que escarba este animal en comunidad a veces pegadas a las casas o caminos con muchas entradas dispuestas en un espacio circular.
Las habitan de noche y se comenta que si les cierran las entradas de sus madrigueras, ellas perecen; pues no saber abrirlas desde adentro.
Se le considera muy aseada tanto así que para ahuyentarla basta con ensuciarse en la puerta de su madriguera.                                                                                                                
Tienen también otra costumbre ligada a su vizcachera y es la de reunir palitos, huesos y   otros objetos a la entrada de sus guaridas.
                              Las vemos en muchas partes de la sierra de las Vertientes del Pacífico a la hora  que sale y se oculta el sol.

-45-
PERDIZ
Ave del tamaño de una gallina,  no posee cola. Habita en los montes y en las  punas; de color grisáceo. Su carne y huevos son comestibles. Pone más de una docena  preferentemente en medio de los trigales.
Llega a medir más de 30 centímetros de longitud. Tiene el pico y las patas rojas y su plumaje es de color ceniciento; su cuerpo es voluminoso en contraste con la cabeza pequeña.  Sus plumas son muy vistosas con
La Perdiz             tonos muy vivos en el cuello y la cabeza.
CAMARÓN
 Es un animal crustáceo, de color parduzco, de cuerpo estrecho y encorvado, caparazón  terminado  en un cuerpo largo y dentado. Abunda en tiempo de crecida de torrentes a causa de lluvia; cocido adquiere el color rojo y su pulpa blanca es muy agradable.                                                  
En los ríos de la costa de Huarmey se encuentran hasta siete especies de crustáceos, entre camarones y cangrejos.   
Es una especie de gran importancia económica por ser utilizada en la preparación de una serie de platos deliciosos (chupe de camarones) y muy característicos de la costa peruana. Vamos a explicar su forma de vida y sus características reproductivas, como un ejemplo de una especie representativa del ecosistema de los ríos.
Los adultos viven en el lecho del río, escondiéndose debajo de las piedras ante el menor peligro. Prefieren el lecho del río con abundantes piedras y pozas, y siempre las aguas limpias y
             Camarón                         corrientes; por eso su presencia es una señal de que el río no está aún  contaminado en exceso
           Se alimenta de algas del río;  de detritos materia  orgánica muerta (restos de plantas, hojas, etc.) e insectos, especialmente si están muertos
-46-
 El alimento es cogido con una cuchara o tenedor y llevado a la boca. Estos animales escasean cuando el estiaje es notorio.
LECHUZA
 Es ave de  presa y caza, principalmente, de noche. Tiene pico en forma de gancho. Su plumaje cubre hasta  el extremo de sus garras.
B.- FAUNA DOMÉSTICA
CUY
 Es una especie oriunda. Su carne, por su suavidad y exquisitez, es muy apreciada. Se cría en cuyeros especialm  ente preparados a  manera de jaulas o debajo de los fogones o tullpakuna. Su carne forma parte del plato típico .llamado “Jaka Pikante” o picante de cuy con ají colorado o achote.
CONEJO
Es un  roedor de pelo espeso y blanco gris y orejas largas. Sus patas posteriores son ligeramente largas que las anteriores. Su carne  es comestible, pero no tan agradable como la del cuy; por eso en Cotaparaco la crianza es muy rara.
GALLINA
 Ave  infaltable  en las casas de los pobladores rurales. Su carne es exquisita. Su preparación es en caldo, en estófalo, etc. Su huevo se consume  ya sea frito, sancochado, batido o licuado.
GALLO
 Ave macho de la gallina, en su cabe za luce u na cresta roja y carnosa; posee tarsos con espolones largos y agudos. Su canto anuncia las horas del día, de mañana despiertan para  que los campesinos  se dirijan a realizar sus tareas.                                       
                                                                            Gallo, gallina y pollitos
CABRA
Mamífero rumiante que con facilidad trepa los cerros. Proporciona al hombre la leche, el cuero y la carne. Su carne la utilizan en sopa, en picante, en pachamanca. La crianza de este animal  en algunos sectores es común. Trepa, con facilidad,  cerros escarpados en busca de alimentos.

-47-

CERDO
 Se cría en los corrales y son alimentados con los desperdicios de las comidas. En el campo se alimenta de pastos, tubérculos y, especialmente, de “Llakchu”. El hombre aprovecha su manteca, lonja, Chicharrón, Tocino, Embutidos, morcilla, jamón, etc.
6.- CALENDARIO AGRÍCOLA
Teniendo en cuenta los diversos pisos altitudinales, el calendario agrícola, con pequeñas variaciones, es el siguiente:
El maíz, cualquiera sea su variedad, se siembra dos veces al año (enero o agosto) y la cosecha en los meses de mayo y diciembre.                      
- La papa, el chocho, la  quinua, olluco, oca y “mashwa” se siembran en octubre y los de mayor  calidad se producen sobre los 3,000 m.s.n.m. En tierras comunales, la cosecha de la papa se lleva a cabo en el mes de mayo con pachamancas, papas asadas cono “kushara” o quesillo.                                                                 

- El trigo, la cebada, el centeno se siembra en el mes de  febrero y se recogen a principios de Julio y segun zonas se puede prolongar hasta Agosto.

- La Arracacha se siembra en el mes de Setiembre y su desarrollo toma de 8 a 12 meses.

 -  Alfalfa se siembra en los meses de Marzo o Abril.
Las lluvias y granizadas, la gusanera y las heladas  causan daños irreparables en las cementeras.
Cada cultura en diferentes tiempos ha encontrado una manera de organizar el tiempo, el calendario actual, que utilizan los agricultores, es el calendario solar y se basa en los movimientos de la tierra alrededor del sol y sobre su propio eje, y que se divide en años de 365 días y un año de 366 días, cada 4 años, para agrupar en el las seis horas al año que quedan.
 También existe el calendario lunar que tiene años de 280 días que se basa en las fases de la luna y fue usado por nuestros antepasados que hasta el día de hoy se sigue utilizando.
 -48-

 CAPITULO  IV
PRODUCCIÓN
En nuestros tiempos, la mayoría de la población se dedica a la agricultura, producen papa, maíz, trigo, cebada, habas, alverjas, chocho, quinua, oca, “mashwa”, alfalfa y avena forrajera.
En ganadería, cuentan con ganado vacuno, lanar, cabrío, equinos y cerdos. También crían aves de corral, cuyes, abejas, truchas y tienen producción artesanal de quesos de buena calidad, reclamadas en los mercados de Huarás y otros.
1.- CRIANZA DE TRUCHAS
En el 2007, la Municipalidad Distrital de Cotaparaco con recursos propios, inició la construcción de una piscigranja en el sector Cardón con capacidad para producir seis toneladas de trucha por año.
Dicha infraestructura consta de seis estanques de material noble de entre 20 – 45 m2 de espejo de agua, una bocatoma, con la que se capta agua del denominado “Río Grande de Cotaparaco”, un desarenador, y tres ambientes, uno para almacén de alimentos, otro para almacén de materiales y equipos y el tercero para oficina.                                                                   Piscigranja de Cotaparaco
La Piscigranja empezó a operar en mayo del                 
2008, con la llegada de 10.000           
alevinos obtenidos de ovas nacionales, procedentes del Centro Piscícola de Huaraz del Ministerio de la Producción.                                                
Para el manejo técnico de la crianza de truchas, el Municipio viene recibiendo asistencia técnica en producción y comercialización por parte del Centro de Servicios Económicos – Ancash (Proyecto PRA – Operado por Recursos SAC).
Según lo manifestado por el Sr. Alcalde,  actualmente se encuentra en proceso productivo la campaña, y se espera iniciar las cosechas a principios del 2020.
-49-
siembra de alevinos (10.000) se realizará en octubre del presente año. La cuarta campaña, con igual número de alevinos, se iniciará en febrero del próximo año, debiéndose cosechar en el mes de noviembre 2010. En cada campaña se espera obtener dos toneladas de trucha comercial. Cabe agregar que a partir de la segunda campaña se viene trabajando con alevinos de ovas importadas de Estados Unidos.
A la fecha la inversión en infraestructura, alevinos, y gastos de operación alcanza un monto aproximado de S/.220.000, estando en estudio el modelo empresarial bajo el cual operará comercialmente la piscigranja.
2.-Preparación  del queso casero
 El proceso es sencillo pero largo. Se llena la leche en un depósito, se agrega el cuajo y se deja durante una hora; luego, se bate la masa hasta deshacer y luego se agrupa  y  cuando haya perdido el suero se pone el queso en un recipiente, se mezcla con agua salada y después  se llena al molde y se somete a presión para que  el suero se escurra.
La cantidad de cuajo aproximada a utilizar es de 1 mililitro por cada 10 litros de leche. En los tres días siguientes, sólo  queda
Queso artesanal          probarlo y consumirlo a gusto.
3.-  Comunicaciones y vías de acceso. Las vías de comunicación que tiene el distrito de Cotaparaco con el distrito de Tapacocha, Pararín y Cochapetí son los caminos de herradura. También cuenta con una moderna.
carretera y gracias al gobierno, a sus instituciones y al pueblo.
Partiendo de Lima por la Panamericana Norte y llegando al desvió de Paramonga, ascendiendo por los pueblos de Cerro Blanco y Chasquitambo hasta Chaucayán, donde nace la carretera, pero para llegar a Cotaparaco se pasa previamente por Llacllín y Pararín; de Cotaparaco sigue la carretera hacia Cotucancha, Ututo, Parco - Recuay.
De Huarás a Recuay, Ticapampa, Puente de Cátac, Ututo, Cotaparaco se viaja con vehículos diversos. Existen servicios de combi y Vinivan.
De Cotaparaco a Santa Cruz, caserío que provee de frutas  y verduras a Cotaparaco y a la ciudad de Huarás, hay un nexo con vehículos motorizados.
La vía fue construida por gestión directa del Prof. Apolinario Gilio Vicencio y  Mario Villafuerte Vicencio.
-50-
4.- MINERÍA
El número aproximado de empresas mineras que operan ilegalmente en la región Ancash es sorprendente, al punto que más de dos mil compañías se han instalado; sin embargo, de estas mineras solo   una   ínfima parte trabaja con papeles en regla. No han realizado ningún estudio de impacto ambiental.
Solo 11 empresas extractoras han formalizado su situación, mientras que 120 están en proceso de formalización.   “Es increíble que en cada inspección que realizan encuentran más mineras operando ilegalmente y evaden impuestos como el canon, sobre canon, Impuesto a la Renta, Impuesto General a las Ventas (IGV), entre otros tributos.
Aproximadamente se deja de percibir un millón y medio de dólares mensuales por evasión de impuestos. Pero lo grave es el daño que hacen al medioambiente: contaminan los ríos y terrenos y no explotan los minerales como deben ser”.
Y algunas informales operan incluso en zonas prohibidas, como la Reserva Nacional del Huascarán. Todo esto porque en la gestión de la Dirección Regional de Energía y Minas hubo mano blanda para sancionar a las empresas infractoras.
En la jurisdicción de Cotaparaco la explotación minera está a cargo de Juan Huerta Alvarado y Sr. Eliseo Ramírez en los lugares denominados: Cancar Urán y Toqa, respectivamente.
5.- AGRICULTURA
Comprende todo un conjunto de acciones humanas que transforma el medio ambiente natural, con el fin de hacerlo más apto para el crecimiento de las siembras, sustento del género humano y de los animales..
La agricultura en Cotaparaco no es uniforme en cuanto a su ubicación, se halla en las faldas de los cerros, en las pampas, a los costados del río Grande, los cultivos también son variables, para las zonas de la comunidad y de los minifundios y de autoconsumo, las parcelas son generalmente en secano y de alta variabilidad de cultivos, en otras pueden ser parcelas pequeñas y predominar el monocultivo por las características del piso ecológico y la tradición regional (paperas, cerealeras, etc.), también suelen darse en grandes pendientes.
-51-
- En la quebrada: comprende el ámbito ubicado a las riberas del río Grande donde la agricultura generalmente bajo riego, tiene una pendiente suave no mayor al 15%, además posee infraestructura de riego y la tierra tiene un uso intensivo hasta dos campañas por año, su mecanización es media, variando de acuerdo a los tamaños de los predios.
- La agricultura de altura que se da en las punas con una pendiente no mayor al 20%, zonas muy frías y con cultivos específicos adaptados al clima y suelo, casi sin excepción son cultivos en secano, son colindantes o están entre los pastos naturales, otra característica es que las tierras de cultivo tienen periodos de descanso de tres hasta ocho años.
a) UNIDADES AGROPECUARIAS:
La Unidad Agropecuaria, es el ámbito más importante en el manejo de la actividad agropecuaria, comprende todos los tipos de tierra y su población ganadera, es conducida por un productor agropecuario.
b) COMUNIDAD CAMPESINA
Es una entidad ancestral considerada por su organización interna, aunque la mayoría estila trabajar en parcelas individuales, la tierra comunal o sea las trabajadas por y para la comunidad son las marginales.
c) TIPOS DE AGRICULTURA:
- Bajo riego:
Su importancia radica en el uso intenso del recurso tierra, se ubica por lo general en superficies planas u onduladas, además cuenta con una infraestructura de riego, que exige un mantenimiento constante, son las de mayor valor, es posible obtener más de una cosecha al año.
- En secano:
Son terrenos que solamente se cultivan con el agua de lluvia, por lo tanto se les denomina temporal, ya que su periodo de utilidad  durante el año es corto, dependen exclusivamente de las lluvias y como estas son de un comportamiento errático, generan la terminología de año agrícola bueno o malo, según sea la cosecha.
Se suele trabajar con yuntas cuando la pendiente lo permite, de otra forma solamente utilizando la barreta o el pico.
Generalmente son terrenos en secano y que se dejan de cultivar por un período variable  de tres a ocho años; se hace con la finalidad de romper la fertilidad del suelo los terrenos en descanso son los que causan mayor
-52-
problema para la interpretación de las imágenes, cuando tienen cultivos son fáciles de identificar; el problema surge cuando están en descanso y se cubren de pastos naturales.
-        En barbecho:
Son las tierras agrícolas que se encuentran en el período de inactividad, entre la cosecha y la preparación del terreno para la próxima campaña.
d) PASTOS NATURALES
Representan el mayor potencial agropecuario y se ubican, principalmente, en las partes altas con el típico pasto oriundo el icho.
Los pastos naturales ocupan la mayor extensión de la comunidad de Cotaparaco. Las pampas y laderas están peladas,  casi no hay alimento para los animales; ya no crecen como antes, cada vez hay menos para los animales, urge mejorar el pasto de las pampas y laderas.
Hay muy buenos pastos nativos urge mejorarlo. También hay buenos pastos exóticos como la alfalfa, trébol, pese a que su semilla es cara, en Cotaparaco hay abundantes alfalfares para alimentar a las reses y fabricar quesos para consumo local y venta en los mercados de Recuay, Huaraz  y la Costa.
A los animales no les gusta comer pastos malos como el h icho,  plantas espinosas,amargas o venenosas; sólo comen pastos malos cuando no hay otra cosa para comer. Estos forrajes no permiten que los animales crezcan ni engorden y  borregos o reses flacos no sirven ni para venderlos o comerlos; pero los abigeos no respetan, se los llevan en pleno día, luego de violar a las pastoras y azotar a los pastores. ¡Miserables!                                       Ovejas en los rediles de Collpa
                                               



-53-
CAPITULO V
ASPECTO SOCIO POLÍTICO

 El desarrollo socio político es una evolución positiva, planificada, de una comunidad, especificada por referirse particularmente a sus aspectos sociales y políticos.
El desarrollo, en general, y también el social y el político, debe vincularse actualmente, en sentido estricto, a la programación racional del mismo, o planificación, sin embargo, el desarrollo social y político, en un sentido amplio, se puede identificar con todo reformismo social y político que busca una mejora de la sociedad o de su sistema de gobierno.
1.- APUNTES DEL ENTORNO
Cotaparaco, al igual que cualquier otro pueblo de las Vertientes del Pacífico, posee las características socio políticas que, en nuestros tiempos, rigen la vida poblacional.
Las costumbres ancestrales siguen en vigencia, sirviendo de norma a deseos de superación personal y colectiva; el comportamiento fraterno de los comuneros, herederos de la incomparable organización de los ayllus se demuestra en la construcción de viviendas, limpia de acequias, mejora de estanques de riego, sembríos y cosechas. Cada comunero es dueño de tierras, riquezas naturales y culturales heredados de nuestros antepasados; por eso, nuestros poetas y escritores tienen como temática los hechos históricos de curacas, sacerdotes y amautas, de la gran cultura Recuay; posteriormente  enriquecidos por las huestes de Túpac Yupanqui y de Inés  Huaylas.
El deseo de superación personal ha permitido el éxodo de los cotaparaquenses y su residencia familiar,  lejos de la tierra que los viera nacer. Ahora pertenecen a otras sociedades y recorren otros mundos por exigencias laborales y culturales. Sin embargo, el cotaparaquense no olvida a las fuentes cristalinas que  le dieron filtro  para  calmar su sed; de la escarcha que satisfizo su curiosidad de ver el agua endurecido por el frío glacial del mes de junio; de los ranques, shuptacs, waqas, quemish, ullmas, yacones que endulzaron sus labios y corazones para ser más asequibles; de los jardines que ofrendaron sus flores para adornar las andas, durante la Semana Santa  y las tumbas del cementerio donde yacen sus antepasados.
-54-
las novenas de la Virgen María y Sagrado Corazón de Jesús; del abandono del hogar y del acorralamiento de los animales para participar de las fiestas navideñas y tomar las chichas espumantes, permisible a los niños, ya que las alcohólicas  eran patrimonio de los mayores.
2.- CENTRO SOCIAL COTAPARACO
Se fundó el día 7 de Abril de 1940, en el Jr. Trujillo 248 Rimac; con un grupo de cotaparaquinos y personas vinculadas al distrito bajo la dirección del gestor, nuestro inolvidable paisano, Don Nemesio Quiroz Romero y los señores Hermelindo Matos Rodríguez, Alberto Depaz Castillo, Lorenzo Quiroz Bayes, Moisés Toledo Camones, Juan Turín Santibañez, Froilán Torres Pomiano, Gil Torres Pomiano, David Ruiz R., Ricardo Pomiano Minaya, lsaquel Villafane Castro, Pedro Narváez Jara, Artemio Narváez Soto, Ginés Narváez Cabanillas, Reynaldo Huerta Alvarado, Sara Huerta de Ruiz, Susana Soto de Turín, Zoila Quiroz del Solar y  otros. Se cristalizó la iniciativa de fundar una institución representativa con fines y objetivos de procurar los lazos de unión, fraternidad, solidaridad y orientar la acción conjunta como base para conseguir el progreso integral del distrito.
En esta reunión trascendental,  por votación unánime, fueron elegidos los integrantes de la Primera Junta Directiva.
Presidente: Nemesio Quiroz Romero; Vicepresidente: Hermelindo Matos Rodríguez; Secretario de Actas: Lorenzo Quiroz Bayes; Sub. Secretario de Actas: Alberto de Paz; Secretario de Economía: Augusto Quineche ; Secretario de Disciplina: Silvina Huaranga ; Secretario de Cultura: David Ruiz ; Secretario de Actuaciones: Juan Turín ; Secretaría de Propaganda: Moisés Toledo; Secretario Regional: Abraham Valenzuela; Asesor de la Secretaria de Economía: Froilán Torres.
3.- PERIÓDCIO “IDEAL”
Los periódicos "IDEAL" y "SIMIENTE", circularon durante ochos años, desde 1941 hasta 1948, bajo la dirección del Prof. Cristóbal D. Bustos Chávez, de Carhuaz, Director de la Escuela de 2do. Grado de Varones  Nº 345  de   Cotaparaco, con un cuerpo de redacción brillante integrado por los profesores: Sr. Clemente Zúñiga Quiroz de Cotaparaco y Dn. Alberto M. Hinostroza Dueñas de Cochapetí.
Su contenido: Dedicatoria. Facsimil N° 1-2 x 19-20 de "IDEAL". Palabras 

 -55-
de presentación y análisis bibliográfico. Anexos bibliográficos.                                                                  
 En la Pág. 03 de Ideal, del tercer trimestre de 1943, encontramos un párrafo interesante del discurso del Sr. Nemesio Quiroz Zúñiga, Presidente de Centro Social Cotaparaco que expresa el profundo deseo de superación permanente de la tierra que le vio nacer, cuando  manifiesta que a través de un  trabajo efectivo:”Podemos afirmar que hemos hecho labor constructiva entrando de lleno en la vida activa de Cotaparaco, sintetizada en procurar la solución de sus principales problemas económicos, sociales y educacionales.”- Fuente: Biblioteca del Congreso del Perú.
4.- PERSONALIDADES:
La personalidad puede sintetizarse como el conjunto de características o patrón de   pensamientos,  sentimientos, actitudes y hábitos y la conducta de cada individuo, que persiste a lo largo del tiempo frente a distintas situaciones. Los aspectos de la personalidad, distinción y persistencia, tienen una fuerte vinculación con la construcción de identidad, a la cual modela con rasgos característicos que, junto con otros aspectos del comportamiento, se integran en una unidad coherente que  describe a la persona.
Considerando, que la personalidad es "la organización dinámica de los sistemas psicofísicos que determina una forma de pensar y de actuar, única en cada sujeto en su proceso de adaptación a su medio”,  menciono como personalidades de Cotaparaco a los ciudadanos que a través del tiempo han dejado y  dejan huellas indelebles en la sociedad ancashina y peruana; las que señalo no son las únicas:
a.- BRITT ALVARADO CHÁVEZ
Académica asociada en química farmacéutica y bioquímica, natural de Cotaparaco, Recuay, Ancash.
 En el año 2007 fue galardonada con el «premio Hipólito Unanue a la mejor edición científica» sobre ciencias médicas en farmacia y bioquímica por la Fundación Instituto Hipólito Unanue por la investigación realizada en el distrito de Cotaparaco.
Ha inventariado 35 especies vegetales de identificación  botánica y la base para estudios fotoquímicas de plantas medicinales que servirán para realizar trabajos pre clínicos y clínicos con la finalidad de acreditar propiedades farmacológicas que señalan los habitantes de la zona.
-56-
b) BERNABÉ ZÚÑIGA QUIRÓZ
Bernabé Zúñiga Quiroz, nació el 11 de junio de 1,925 en el distrito de Cotaparaco, provincia de Recuay, departamento de Ancash, contrajo matrimonio con doña luz Rodríguez Soto, tuvieron siete hijos: César, Clara, Bernabé, Esther, Violeta, José y Juan; su carrera profesional como notario la inició en la provincia de Casma, luego postuló para notario en la ciudad de Chimbote en 1,966; inaugurando su primera oficina el 10 de junio de ese mismo año en el Jr. Sáenz Peña Nº 273.
Después de algunos años se trasladó a la sexta cuadra de la Av. Francisco Bolognesi (hoy Banco Latino). Trasladó su local a la esquina de Enrique Palacios y Leoncio Prado "Edificio el Prado", para finalmente ubicarse en sus amplias y modernas oficinas en Enrique Palacios Nº 15, con una red de computadoras, para realizar trabajos notariales sofisticado de  Ancash.    
Don Berna, como acostumbran a decirle sus miles de clientes ha ocupado también cargos importantes en el ámbito social, es así que en 1990-1991, fue Presidente del Rotary Club de Chimbote.                                              
Brinda trabajo alrededor de 30 familias que trabajan con esmero y eficiencia, justificando las remuneraciones que perciben. Es difícil saber llevar una oficina y/o empresa durante tantos años, pero es obvio que Don Berna y su notaría han venido evolucionando cada año con los primeros adelantos .
c) R.P. ANDRÉS FIGERO  Y “LA LIBERTAD DELOS HIJOS DE DIOS”
Al retornar a su querido Cotaparaco, después de diez años de ausencia, embriagado por la efervescencia libertaria,  el 20 de marzo 1822, dirige su proclama  a sus feligreses de la Doctrina de Cotaparaco, cuyo tenor textual es el siguiente:“Soy inmediato testigo de vuestro patriotismo ¿quién podrá reprimir el fogoso impulso de mi duplicado amor? Mi corazón es muy sensible ¿pero cómo dejará de serlo viendo a mis hijos tan dichosamente decididos por la justa causa de la independencia de la América?
Por tanto, pues, solo tengo que advertiros, que ni la creencia de la justa causa, ni el amor á ella es asunto concluido; resta para su perfección, la prueba del amor, que es la exhibición de la obra; porque el patriotismo no se prueba por los hombres, sean los que fuesen, el hombre si, por su patriotismo; y en cualquier punto que esto se halle, es Sujeto digno de honor como miembro unido a la Madre Patria. No quiero que seáis preocupados, juzgando solo por el lado que acomoda, es preciso.
-57
saber, que el tránsito de la esclavitud, al de libertad, es obra muy grande, y que por tanto exige repetidos sacrificios: el mismo Dios ha sido el Maestro de esta aseveración: bien pudo este Divino Señor por solo el simple acto de su voluntad redimir el género humano de la esclavitud del Demonio, según su Omnipotencia; pero como el tránsito de la esclavitud, al de la libertad de los hijos de Dios, era obra tan grande reservada a su divina Inteligencia; se anonadó hasta hacerse Hombre, padecer, y sacrificar su Vida en el Madero Santo de la Cruz. Ahora bien, generosos parroquianos, el valiente, y temido ejército defensor de los sagrados derechos de la Patria se halla en acción para terminar nuestra independencia; es llegado pues el tiempo de manifestar  por la obra vuestro amor; y que ¿habrá Patriota de corazón tan indolente, que no extienda su mano liberal para el socorro, de un tan digno ejército, que sólo aspira á la seguridad de nuestra libertad, vidas, y bienes? Yo estoy persuadido, que vuestro comportamiento, y liberalidad servirá de ejemplo, contribuyendo según vuestras facultades; que vuestra obediencia a las autoridades constituidas será inviolable y que arde en vuestros corazones el eficaz deseo de unirse al bravo ejercito; el cielo os será propicio, y ceñiréis, los laureles que eternizarán vuestro nombre”.
 LA GUERRA DEL 79 CON CHILE
Este   conflicto armado,  entre  "1879" 1879 y  1883 en el cual se enfrentó la república de chile con   Perú y   Bolivia, se denomina también como guerra del guano y salitre. En esta conflagración murieron, defendiendo el suelo patrio, miles de peruanos y de las batallas de San Juan y Miraflores, quedaron como héroes sobrevivientes dos cotaparaquinos ejemplares:
Don Manuel Pompilio  Ruiz y don Joaquín Narváez. Este último tuvo pensión vitalicia del Estado, como Héroe Nacional.
LA GUERRA DEL 41
Ffue una de las tres disputas armadas libradas entre los países  s de  Perú y  Ecuador. Comenzó el 5 de julio 1941 y terminó el  31 de julio del mismo año, mediante la firma del Protocolo de Río de Janeiro. El  Perú ocupó la provincia ecuatoriana El Oro y partes de la provincia de  Loja, avanzando a la amazonia. Defendieron a nuestra patria los soldados de Cotaparaco: Asisclo Maguiña Virhuez: Pedro Rodríguez Manrique; Wenceslao Jaimes Pomiano;   Moisés Mantos Rodríguez.

-58-
i)  Laureano Cáceres y
j)  Timoteo Rodríguez.
 PROFESORES FORMADORES Y DEFORMADORES:
El escritor Ignacio Huanca Coral  que estudió en su tierra natal de Cotaparaco por las décas del 70 al 80, del siglo pasado, testimonia:”El Director de la Escuela era:
k) Don Víctor Bustamante, le decían “Pachas Víctor”, este era un hombre rudo pero de corazón noble; Leoncio Romero, le decían “Tacrash”, hombre culto y sencillo, distinguido por su civismo;
 l)Teodomira Narváez, la “Tía Teo”, mujer delgada y alta de voz autoritaria; amante de los niños;
ll) Fidencio Trejo, hombre terco y despiadado, sin alma ni corazón,  que maltrataba a los niños como si fueran animales; recuerdo la sangre que brotaba de mi piel y la de mis compañeros tiernos e inocentes a consecuencia de los golpes que nos infería y como sentía el temblor de lágrimas reprimidas en las pupilas de mi niñez. Cuanto quisiera cruzarme en su camino, para pintar en su rostro una sonrisa y en su pecho una flor con aroma de lirio para que aprenda amar a los niños”.
m) Don. DEMETRIO TORRE ALVARADO
En 1958, el servicio de Teleimpresión (Télex) es inaugurado. La compañía AII American Cables & Radio inaugura dos circuitos Lima-Nueva York, para servir a unos 20 abonados para tráfico internacional.
El Gobierno Militar del Gral. Velasco, considerando que las comunicaciones son básicas para el desarrollo y seguridad nacional, crea  el Ministerio de Transportes y Comunicaciones que posteriormente,  establece una política de Nacionalización progresiva. En este Ministerio trabajó el Sr. Demetrio Torre Alvarado, como reparador de línea, demostrando pericia y vocación de servicio.
Con el Sr. Olimpiades Toledo fue el gestor de la creación del Colegio “San Pablo” de Cotaparaco.
n).- NICANOR OLIMPIADES TOLEDO BUSTAMANTE
Defensor de la integridad de su Comunidad y con el Sr. Demetrio Torre Alvarado logró la creación del Colegio  “San Pablo”  de Cotaparaco, encargados de administrar el primer centro de estudios secundarios de la parroquia más antigua de “Las Vertientes del Pacífico
-59
ñ) ING. ELOY RICARDO NARVÁEZ SOTO
Ricardo Narváez. Nació en Cotaparaco el 7 de febrero de 1953. Ha sido presidente del CTAR Ancash durante el primer régimen del presidente Alan García los años de 1987 y 1988; luego accedió a la presidencia regional sustituyendo a Fredy Ghilardi, por vacancia, el año 2005. El. 2010, se lanza como candidato a la presidencia de la Región Ancash por el Partido Humanista Peruano y la suerte le fue adversa. Es Congresista de    la República del Perú, por el partido Ricardo Narvaez político  Alianza para el Progreso, por 2016 - 2021.
o) Ing. JOSÉ NARVAEZ SOTO
Natural del distrito de Cotaparaco ha sido Presidente  de CETAR Ancash (2000) y Rector de la  UNASAM, constituyendo las estructuras de rectores de esta primera casa de estudios superiores, en el siguiente orden: Ing. César  Saravia Carranza, Dr. Víctor Camacho  Camacho, Ing. Hugo Ita Robles, Mag. Jaime Minaya Castromonte,  Dr. Hernán Amat Olazábal, Lic. Carlos López González, Ing. José  Narváez Soto, Dr. Amancio Chávez, Mag. Enrique Huerta Berríos, Fernando Castillo Picón.
José Narvaez Soto   
p) EDGAR JUAN DÍAZ ZÚÑIGA
Nació en el distrito de Cotaparaco de la provincia de Recuay, destacado docente asumió la Rectoría de la Primera Casa de Estudio Superior de la Región Ucayali en junio del 2008. Durante su gestión se pueden evidenciar importantes logros, producto de la aplicación de políticas adecuadas y una permanente labor de supervisión, coordinación y evaluación, destinada al mejoramien-
 Edgar Díaz Z.  to de la gestión institucional.
q) Prof. MÁXIMO CÉSAR VALENZUELA SAN MARTIN
Nació en Cotaparaco  en 1936 y murió en Huarás el año 2006. Fue un profesor de labor fecunda que ha dejado generaciones proficuas.
El Municipio de su tierra natal le  ha erigido un monumento en la plaza principal de Cotaparaco en reconocimiento a la labor desplegada como alcalde (2000-2005). Declarado “Héroe Civil” por  Resolución Municipal Nº 0142006.
-60-
CAPÍTULO  VI
ASPECTO SOCIO POLÍTICO

1.- APUNTES DEL ENTORNO

Cotaparaco, igual que cualquier pueblo de Las Vertientes del Pacífico,  posee las características socio económicas que, en nuestros tiempos, rigen la vida poblacional.
Las costumbres ancestrales siguen en vigencia, sirviendo de norma a deseos  de superación personal y colectiva; el comportamiento fraterno de los comuneros, herederos de la incomparable organización  de los ayllus se demuestra en la construcción de viviendas, limpia de acequias, mejora de estanques de riego, sembríos y cosechas. Cada comunero es dueño de tierras, riquezas naturales y culturales heredadas de nuestros antepasados; por eso, nuestros poetas, escritores tienen como temática los hechos históricos  de curacas, sacerdote, amautas de la gran cultura Recuay; posteriormente  enriquecidos por las huestes de Túpac Yupanqui e Inés Huaylas.
El deseo de superación personal ha permitido el éxodo a muchos cotaparaquinos  y su residencia familiar, lejos de la tierra que los viera nacer. Ahora pertenecen a otras sociedades y recorren otros mundos por exigencias laborales y culturales; sin embargo no olvidan a las fuentes cristalinas que saciaron su sed; de la escarcha que satisfizo la curiosidad de tocar agua endurecido  por el frio glacial del mes de junio,; de los ranques, shuptas, quemish, ullmas y yacones que endulzaron sus labios y corazones para ser más asquibles; de los jardines que ofrendaron sus flores  para adornar las Andas , durante la Semana Santa o las novenas de la Virgen maría, Sagrado Corazón de Jesús; del abandono del hogar y del acorralamiento de los animales  para participar de las fiestas navideñas y tomar la chicha espumante , permisible a los niños ya que las bebidas alcohólicas son patrimonio de las personas mayores.
   Los hombres de Cotaparaco son muy conservadores y tradicionalistas y desconfiados de los cambios, prefiere  evitarlos. Se escandaliza al observar que la juventud rompe los viejos moldes.

-61-
Las mujeres cocinan con leña, tusa o boñiga de vaca. Curan el escorbuto con ensalada de berros. Se bañan con tarsana, que da buena lavaza y se friegan las piernas con callanas. Se lavan la cabeza con orina fermentada que deja el cabello suave y brillante. Así  sobra el champú y el  jaboncillo del campo. Los niños juegan a las bolitas  con  choloque. Desayunan con  hierba Luisa, Toronjil,  Hinojo, Café de Cebada, Humita, “Kancha”, “Machka” y “Kachanga”. Se quitan el dolor de cabeza con rodajitas de papa. Endulzan con azúcar moscabada y chancaca.
Siempre hay un carnaval en la expectativa de los adolescentes, entre serpentinas plagadas de cómplices , trilladas frases y perfumados chorros de “Amor de Pierrot” o “de Columbina” que rocían las desnudas y morenas espaldas mujeriles y los tranquilos ojos masculinos, durante los bailes populares y familiares.
En estos espectáculos familiares, año tras año,   van naciendo los nuevos romances, cuna de hogares firmes o débil semilla de inesperada negativa, germen de idilios inmortales o de amores efímeros, muertos antes de nacer. También hay fiestas que, pese a la falsedad con que las acosa la comercialización desenfrenada, reflejan siempre la pureza de los sentimientos de jóvenes y viejos: la del maestro humilde que enseña a cambio de motazos y otras  burlas de peor gusto; la de la madre augusta, la que se fue al más allá y la que todavía trajina al lado del marido que a veces  no es sino un borracho consuetudinario; la del sufrido padre que vive buscando las migajas para los hijos y esconde su alegría cuando el niño le pide un pantalón o calzado.
 Todavía vive el tumulto del Domingo de Ramos, el último de la Cuaresma, el preludio de la Pasión, con sus palmas triunfales, su romero, algodón, cintilla y la mimada burrita en que cabalga la imagen de Cristo desde el altar ubicado en  un extremo de la plaza hasta la Iglesia, como lo hizo dos milenios antes en Jerusalén.Se vive respirando una doble atmósfera:
- La de la tradición, con casa-huertas, con rudos hombres de campo, poco permeables a las innovaciones que perturban  su vida apacible;
-  La de una generación nueva  que prefiere desprenderse de la chacra, cuyas convicciones y anhelos con olor a ciudad, hora titubeantes, hora tercos y desdeñosos, van infiltrándose lentamente en el espíritu general, quien sabe con sabor de traición a la tierra, o alguna vez para bien de ella si retornan con experiencias provechosas adquiridas fuera de la tierra madre.
-62-
Como resultado de la fricción de ambas generaciones, las  anécdotas, en alas de chisme, saltan y bailan como zorzales, de oreja en oreja, haciendo estallar las gargantas en risas mal calladas, que salen como armonías de trompeta con sordina. Miran con disimulo a uno y otro lado y no alcanzan a distinguir testigos; pero, al día siguiente se enteran de que ya lo sabe todo el mundo, con su complemento de ají, sal y pimienta, como picotazo urticante a la descubierta. Lo que se hace de noche se sabe de día.
Urge sacudir prejuicios indeseables y hasta peligrosos. Apreciar los frutos por su contenido y no por el color de la cáscara. Debajo de cáscaras culturales deleznables, el hombre va cambiando. La autenticidad suele ser escamoteada a los ojos inexpertos y pre juiciosos.
Se puede vivir todavía amando la paz y la tradición, poniendo a buen recaudo las extravagancias de los desaforados y atentos a los convenientes e impostergables cambios, resueltos a lograr la justicia que se nos robó y los destinos que nos toca por derecho natural y social, con el concurso de la filosofía y las actitudes auténticas de las nuevas generaciones que asuman su verdadero papel histórico.
Este es el entorno de Cotaparaco rural,  cuna de personalidades, bosquejado con pinceladas abstractas. Esta es la historia que cobra vida en la presente obra, aspirando a convertirse en la conciencia de un pueblo, con sus horas de esperanza y expectativa, con sus desaciertos  y con sus motivos de orgullo; con sus episodios alegres como las flores de “kantu”, capítulos dolorosos como  el “Qemish” de Llamahuashán  y amargos como la hiel de la sábila de Shanyó. Con sus tormentosos estallidos a manera de  prólogo de una esperada y propicia aurora de paz y felicidad que la fe de todos ansía y vislumbra.
2.- DEMOGRAFÍA Y POBLACIÓN
La población de Cotaparaco ha tenido un movimiento migratorio permanente que ha originado el abandono y alejamiento del hogar querido. Los jóvenes y adolescentes dejaron sus tierras para buscar nuevas oportunidades económicas, culturales y sociales.
En nuestros tiempos, aproximadamente, apenas cuenta con 1,200 habitantes, en toda su jurisdicción. Pero, lo curioso de nuestros tiempos, los votantes en las elecciones municipales se multiplican.
-63
a. MOVIMIENTO POBLACIONAL
Según los datos estadísticos recogidos, la población fue aumentando, año tras año, hasta la década del cincuenta que empieza el éxodo de jóvenes que  emigran hacia ciudades desarrolladas de la costa, en busca de un porvenir mejor como estudiantes, profesionales y trabajadores.
 En las últimas décadas del siglo pasado, la característica fundamental de la salida de niños es impulsada por el espíritu de superación. Lo dicho lo muestran con la presencia de personalidades. Los hijos de agricultores y pequeños comerciantes, a partir de los años sesenta se convierten en profesionales, la mayoría profesores, cuyos hijos incursionan en las diferentes profesiones: ingenieros, abogados, arquitectos, médicos, policías, contadores, economistas,  contadores, etc.
Las características de tasas poblacionales son las siguientes:
- Al igual que en otras  ciudades, la población mayoritaria está representada, ligeramente,  por las mujeres.
- Por la topografía del terreno y la ocupación, la población se concentra en Cotaparaco. Desde allí realizan sus actividades agrícolas y ganaderasb.- LA FAMILIA
 La familia está bien constituida de conformidad a normas legales, morales y éticas, con raras excepciones. Las familias se encuentran constituidas  a través del matrimonio civil y religioso, existiendo muchas  en estado del “sirwinakuy” o convivencia. Es innegable la presencia de madres solteras. Las raíces son: Narvaez, Soto, Quiroz, Rodríguez, Maguiña, etc.
- Matrimonio y convivencia:
 Las parejas enamoradas, por un tiempo, viven en convivencia en poder de los suegros y después de estabilizarse económica y emocionalmente, aprovechan las fiestas patronales o de Navidad  para celebrar el matrimonio  católico y constituir su propio hogar. 
- Organización familiar
En cuanto a la organización familiar, se estima que existe una división familiar y grupal. Los lideres son varones y en la familia impera el patriarcado y, asociado a él, la poligamia. El grupo familiar, siguiendo la tradición ancestral de los  antepasados aborígenes, es inmenso. Los niños tienen varios papás y mamás, porque los hermanos de los padres vienen  a ser padres.
-64-
y no son considerados como tíos; los abuelos, de igual manera, son  mamás o papás, razones por las cuales  las diversas necesidades  apremiantes son solucionadas sin muchos preámbulos.
- FAMILIA Y COMPORTAMIENTO:
 Los menores, por las múltiples ocupaciones agrícolas, no reciben orientaciones sexuales y el comportamiento es como el de los animales, que a vista y presencia de los niños  practican el sexo en temporadas de celo.
Debido a la estrecha  vinculación familiar, los niños al cuidar sus manadas, sin distinción de sexos, duermen juntos, debido al lugar estrecho destinado para este fin. Esta circunstancia hace que entre tíos y sobrinas o viceversa, primos hermanos o parientes cercanos realizan contactos sexuales sin impedimento alguno y con mucha naturalidad; además  los jóvenes y personas mayores con experiencia, están al acecho de las jovencitas que a partir de los quince años  son seducidas y violadas, permitiendo que las niñas se convierten en aventureras del sexo y muchas de ellas  llegan a tener hijos, convirtiéndose en madres solteras, que pronto consiguen un marido, porque no existen prejuicios de que la mujer haya sido  amante de otro.
- Todos los padres de familia se preocupan por la educación de sus hijos; por eso, de distancias considerables, los niños asisten a los centros educativos, a recibir las clases..
3.- INSTITUCIONES PÚBLICAS
 a. MUNICIPIO
El Municipio, anteriormente, funcionaba en casas particulares; y en la actualidad tiene local propio ubicado en la  plaza principal del pueblo, frente al templo católico de San Pablo. Tiene hospedaje y restaurante. Cuenta con oficinas, auditorio y  ambientes cómodos.
El gobierno  local de Cotaparaco es conducido por el Sr.                                           
                                    . La municipalidad tiene personería jurídica de derecho público con autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia encargado de prestación de servicios de ámbito local y del desarrollo integral, sostenible y armónico de su circunscripción.
El Consejo, compuesto por el alcalde y los regidores, es el ente normativo y fiscalizador. La Alcaldía, en cambio, es el organismo ejecutor.
La elección de los alcaldes y regidores se realiza por  "Sufragio universal"
-65-
-sufragio universal para un periodo de cinco años.
Las primeras elecciones municipales libres y democráticas se realizaron en 1963. Antes los alcaldes eran designados por el Poder Ejecutivo y contaban con pocos recursos.
Los últimos alcaldes son:
-   Don Julián Pomiano
-   Celso Maguiña Cáceres
-   Silvestre Henostroza Alvarado
-   Máximo Valenzuela San Martín
-   Próspero Romero Castro
-   Peter Carranza Ramírez.
- Luis Beltran Carranza Ramirez
b) Sr. PETER FRANCK CARRANZA RAMÍREZ.
A partir del año 2007, es  alcalde de las filas del Movimiento Acción Nacionalista Peruano, en coordinación con sus regidores y la comunidad viene realizando obras de impacto consistente en el mantenimiento y conservación de la carretera Cátac – Cotaparaco, instalación de agua y desagüe, Construcción del Colegio San Pablo, conclusión del Teatro Municipal, teniendo como datos de la buena calidad de los vacunos que existía en la comunidad, que se ha ido perdiendo a lo largo de este tiempo, ya sea por factores ajenos como es la sequía, la falta de asesoramiento técnico, y la migración a otras ciudades de parte de los pobladores, es así que se llega a degenerar el ganado vacuno en el Distrito, mejoramiento del sistema de riego del Distrito, es por ello en Sesión de Concejo se aprobó realizar la Construcción del Canal de Riego de Shanyó ubicado en los límites con la comunidad campesina de Cochapetí.
c) LUIS BELTRAN CARRANZA RAMIREZ
Ha trabajado en Por aquí y por allá
Vive en Huaraz
  
-66-
   TÍTULACIÓN DE LA COMUNIDAD
El Ministerio de Agricultura a través del Proyecto Especial de Titulación de Tierra y Catastro Rural – PETT, en armonía con el Decreto Ley No.25902, el Decreto supremo No.057-92-AG, su modificatoria y ampliatorias y el Decreto Legislativo No. 838, en toda la Región Ancash, trató de cumplir con el objetivo de Gobierno
Los técnicos del Ministerio de Agricultura visitaron Cotaparaco  y se pusieron en contacto con la directiva del Consejo de Administración de la Comunidad que les entregó un informe  y  señalaron los límites:
Norte con el distrito de Ticapampa,
Sur los distritos de Tapacocha y Pararín,
Este los distritos de Huayllampa y Tapacocha,
Oeste los distritos de Malvas y Cochapetí de la provincia de Huarmey.
Después de  levantar el plano de conjunto  respectivo, memoria descriptiva y actas de colindancia, inscribieron en la ficha respectiva en los Registros Públicos de Huarás, los cuales constituyen títulos definitivos.
4.- COMUNIDAD CAMPESINA
A partir del año de. 1950 hasta 1970, la comunidad estuvo organizada bajo la nomenclatura de  Comunidad Indígena y su máximo dirigente era el Presidente. A partir de 1971 por Comunidad Campesina y  su máximo dirigente es el Presidente del Consejo de Administración.
Las municipalidades distritales de la provincia de Recuay firmaron en Marca un convenio entre los alcaldes para  mejorar la situación económica y política de la comunidad con la elaboración de perfiles de proyectos aprobados en el presupuesto participativo regional.
El evento se celebró el 10 de agosto del 2007 en el Distrito de Marca de la provincia de Recuay donde se consideró para Cotaparaco:
Impulso del Turism; Mejoramiento de la Construcción de Canales de Irrigación y la Crianza de Caracoles.
UN COMUNERO DE COTAPARACO DESAPARECIDO
El 31 de marzo del 2010, un grupo de comuneros, después de realizar la inspección de rutina, en los pastizales de “Corral” que se encuentra a inmediaciones del pueblo de Cochapetí, ubicada a 3500 msnm, se dio cuenta que faltaban dos reses, una yegua y un caballo y optaron por realizar el rastreo para recuperar la pérdida y capturar a los abigeos.
-67-
Silverio Mario Corpus Yanac,  Esposo de Juana Vázquez; Miguel Rubén Guerrero Toledo,  esposo de  la Prof. Alda Cristobal Moreno, con siete hijos.
Medardo Teófilo Huamán Quiroz  de 27 años, esposo de Elsa Huerta Guerrero, con dos hijos; Efraín Quiroz Zúñiga, hijo de Gregorio Quiroz; Óscar Raúl Inocente Corpus, (sobrino de Silverio Corpus y Santiago Juan Mendoza Vino, (comunero de Cotaparaco).
Todo se realizó dentro de la presunción. No se culpó a nadie. La intención fue escuchar a los afectados, quienes dejaron de confiar en la justicia y sus hombres.
Extrañamente, los representantes del Ministerio Público de Recuay y Huarás, se tomaron por aludidos y acusaron directamente a los comuneros de divulgar mentiras. No contentos, amenazaron con querellar a los damnificados por no "presentar pruebas fehacientes”.
c)  LA GOBERNACIÓN
 El despacho de la autoridad política ocupa un ambiente del local Municipal y el actual gobernador es Saturnino Alejo Rodríguez Tarazona nombrado con Resolución 2860 -2009 de l17/06/2009 del Ministerio del Interior.
Desde que los gobernadores perciben un haber que supera a los sueldos míseros de los docentes, los ciudadanos se han valido de artimañas para aparecer en las ternas y hacer gestiones que se resumen en compra y venta del cargo. En ciertas circunstancias se nota falta de principio de autoridad e improvisación en el cargo. Finalmente, se ha instaurado el lío de parientes por un “plato de lentejas”.
d)  PUESTO DE SALUD
El Puesto de Salud de Cotaparaco, tiene muchos años de existencia. Es como una clínica médica con servicios básicos de salud;  pero, generalmente, atendido por enfermeros (as), obsteterices y técnicos salud. Está ubicado a tres cuadras de la plaza de armas.
Y, en la actualidad tiene tres servidores: una obstetriz y dos técnicos. La atención es óptima con fallas pequeñas ocasionadas por la administración regional. 
Un grupo de ciudadanos de buena voluntad, llegaron a capacitarse y desde ese momento Cotaparaco cuenta con  promotores y parteras, pertenecientes al   Puesto de Salud, cuya  labor es más inmediata y efectiva:
-68-
Vienen atendido en el Puesto de Salud de Cotaparaco, desde el sismo de mayo de 1970 hasta la fecha, obstetrices, técnicos de enfermería,  enfermeras  y médicos.
 Todos los comuneros reciben la atención sanitaria, incluso los trabajadores de las diferentes obras en ejecución  por contrato o administración directa del Municipio y son atendidos, dentro de las posibilidades del personal.
Urge la firma de  convenios de cooperación mutua entre el Ministerio de Salud, ONGs y la Municipalidad de Cotaparaco para la implementación con instrumentales, medicinas y vehículo para atención rotativa.                                 Atención de parto                                  
4.- RELIGIÓN CATÓLICA
 Estudiar la historia de la Iglesia católica de Cotaparaco no es un asunto fácil. Corremos la tentación de examinar los acontecimientos desde un punto de vista meramente humano, olvidándonos de que la Iglesia también contiene un elemento sobrenatural que debemos tener en cuenta para  comprender su presencia en la historia. Igualmente, la constatación de realidades ligadas al pecado en la  historia de la Iglesia puede llevarnos a emitir juicios incorrectos, si no comprendemos a la vez que la Iglesia ha sido santificada por Cristo y que el mal siempre se dará unido a toda realidad humana mientras vivamos en este mundo. Se hace necesario, pues, comprender brevemente qué es la Iglesia antes de estudiar algún momento de su presencia en la historia de los pueblos.                                                                              
Escudo de la Iglesia católica                La Iglesia forma parte del designio de salvación de Dios. Es la asamblea de quienes son  convocados por la Palabra de Dios para formar el Pueblo del Hacedor y que, alimentados con el Cuerpo de Cristo en la Eucaristía, son incorporados a Él y forman un solo Cuerpo.
El templo que tiene Cotaparaco fue construido después del sismo e inaugurado siendo Alcalde el Profesor Máximo Valenzuela San Martín.
-69-
5.-  LA EXTIRPACIÓN DE LAS IDOLATRÍAS
Hacia fines del siglo XVI y comienzos del XVII imperaba un gran optimismo entre las autoridades eclesiásticas y civiles del Virreinato, puesto que pensaban que la tarea de la evangelización ya estaba realizada y que los indígenas habían adoptado del todo la fe cristiana. Por todas partes había signos visibles de la implantación de la fe: capillas, ermitas y cruces (sobre todo en los lugares altos,  cerros, etc.). Por otra parte, no había resistencia por parte de los  pueblos indígenas frente a las exigencias de la nueva fe, y respetaban a los sacerdotes y a quienes representaban lo cristiano. Aparentemente, el paganismo había sido eliminado.
 Pero la persistencia de estas creencias idólatras era un peligro para la fidelidad a la fe y la vida cristiana de los indígenas, pues ello conllevaba muchas veces costumbres contrarias a la dignidad humana. Por ello, se decidió que era necesaria una manifestación espectacular, que tuviese como finalidad arrancar de raíz los residuos de estas creencias. Es así que el entonces arzobispo de Lima, Bartolomé Lobo Guerrero, y el virrey marqués de Montesclaros decidieron realizar un «auto de fe» el 20 de diciembre en la Plaza de Armas de Lima, convocando a  todos los indios de cuatro leguas a la redonda. En la tarde  del día indicado, en presencia del Cabildo, del virrey y el arzobispo, y ocupando lugar preferencial Francisco de Ávila, se realizó el espectáculo. Colocados todos los ídolos sobre un tabladillo, el cura Ávila predicó a los indios, primero en quechua y luego en español. Luego, el indio Hernando Páucar, atado a un tronco, fue sentenciado a ser trasquilado (acción humillante dentro de la mentalidad indígena), sufrir doscientos azotes y ser desterrado a Chile. Finalmente, se quemaron todos los objetos idolátricos.
Ávila sería luego nombrado Visitador de la Idolatría, realizando pesquisas en los pueblos de la serranía de Huarochirí, Yauyos y Chachapoyas utilizando recursos propios en el financiamiento de esta campaña. Lo acompañaron varios jesuitas.
Descubrían a los indios hechiceros, destruían adoratorios y enseñaban con paciencia y benignidad la verdadera doctrina a los indios. La situación fue tan grave, que el mismo arzobispo de Lima la describía así en carta al rey Felipe II: «Todos los indios desde Pirú están hoy tan idólatras como al principio cuando se conquistó la tierra. Háseles hallado multitud de ídolos que adoraban por Dios, juntamente con cuerpos muertos de sus antepasados, que todo se ha quemado y en lugar de los adoratorios se han puesto muchas cruces» (23 de abril de 1613).

-70-
La evangelización dio lugar a una nueva forma de religiosidad cristiana, que se enriqueció tanto con los elementos provenientes de España, como de los elementos religiosos ya presentes en la sensibilidad hacia lo sagrado del nativo de Cotaparaco. Estos elementos fueron fecundados por la religión cristiana, dando lugar a manifestaciones nuevas de devoción cristiana. La religión católica, asumida por los pueblos indígenas, dentro del proceso de formación de la identidad latinoamericana, mestiza en su esencia, ha producido una multiplicidad de expresiones y formas que responden a la cultura de un pueblo. En el año de 1815, el Dr. Gabino Uribe, a la edad de 27 años, empieza con su accionar filantrópico construyendo  escuelas y responsabilizándose de su funcionamiento; luego inició con la abolición de la esclavitud, liberando a sus 15 esclavos que trabajaban en su hacienda de “Huamba”, la construcción del camino de herradura del tramo “San Gabino”, adjudicación al Seminario de Santo Toribio de una casa de dos pisos y el callejón con 40 cuartos de la calle “Soledad”, en Lima; la donación de órganos a las principales parroquias de las vertientes del Pacífico y una de ellas fue entregada a Cochapetí de la parroquia de Cotaparaco, cuyos hombres habían formado las guerrillas patrióticas que a su mando derrotaron al ejército español en las alturas de Shiqui y Huallé Urán de la jurisdicción de Cotaparaco. Los realistas se dirigían a Huarás a reinstalar el Virreinato que en Lima, Cuzco y el Centro del País había perdido fuerzas.   
   Este precioso órgano, hasta fines de la década del cincuenta, era ejecutado por  organistas huarasinos, durante la Semana Santa. El sonido, saliendo del Coro instalado  sobre la entrada principal del templo, se estrellaba en las cuatro paredes  del templo y en la bóveda celeste de madera para envolver con  la santidad de sus notas el espíritu de los
 católicos asistentes a los actos rituales de la Santa Misa.
Templo Apóstol Santiago 1592             El templo de San Santiago es Patrimonio Cultural de la Nación, desde el año 2005 y los hijos de este pueblo vienen realizando actividades y gestiones para su reconstrucción total y ser fuente de atracción turística de “Las Vertientes del Pacífico”.

-71-
CAPITULO  VI
EDUCACIÓN Y CULTURA
1.- EDUCACIÓN
La educación peruana en  la primera década del siglo XX presenta una fisonomía alarmante que exige a todo ciudadano preocuparse y alcanzar sugerencias a las autoridades pertinentes para  solucionar graves problemas. Lo que sucede en Cotaparaco se repite en diferentes espacios de nuestros tiempos.
La UNESCO, en 1945,   declara a la educación como prioridad y como un derecho y 45 años después, en 1990, en la reunión de Jomtien, Tailandia, la organización mencionada junto a UNICEF (Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia), PNUMA (Programa de la Naciones Unidas para el Medio Ambiente), FNUAP (Fondo de Población de las Naciones Unidas) y el BM (Banco Mundial), se dan cuenta que nada ha cambiado a favor de los pobres, que la educación se ha vuelto más elitista, discriminante y favorece sólo a una minoría, en instituciones educativas privadas de todos los niveles y modalidades. Por tal razón acuerdan impulsar una Educación para Todos
Al inicio del presente siglo en Dakar, Senegal, estos organismos de la UNESCO se vuelven a reunir junto a 164 gobiernos y otras entidades “empresariales” y, la conclusión es la misma, no se cumplen con los acuerdos, entonces convienen los famosos 6 objetivos hasta el 2015 para: Primera, Infancia; Enseñanza Primaria; Aprender a lo Largo de la Vida: Alfabetización de Adultos; Igualdad entre los Sexos; La Calidad de la Educación.
En el balance de la reunión del 2009, reconoce la UNESCO que no se han cumplido los objetivos y, para el 2015 se habrán duplicado los más de 75 millones de niños que no asisten a una escuela; otro tanto ha de suceder con los más de 776 millones de analfabetos adultos.
En conclusión, la  famosa "Educación para todos" después de 60 años de ser impulsada, no existe como tal.
 En nuestra patria, el Perú, la situación es similar. Todos los presidentes han anunciado que la educación peruana será la mejor de América y resultó siendo la peor, porque somos los últimos en América Latina en Comunicación Integral y en Lógico Matemáticas, pero los primeros en corrupción e iniciación de las labores educativas por falta de infraestructura y carencia de gestiones oportunas insistentes.
-72-
Los vise ministros anuncian que el 2010 “disminuirán todas las brechas educativas” y la vigencia desde “La primera semana de enero la Comisión de Atención de Denuncias y Reclamos
¿Dónde está el SUTEP? Sus dirigentes no han asumido el liderazgo a favor del maestro, a no ser la complicidad con los gobiernos de turno.
En Cotaparaco existen niños sin nivel y en situación Preescolar                                que no reciben atención preferencial. Pero,  en el  nivel primario y secundario la atención es satisfactoria  y cuentan con infraestructura adecuada, en las que se desarrollan las habilidades del pensamiento y las competencias básicas para favorecer el aprendizaje sistemático y continuo, así como las disposiciones y actitudes que regirán su vida. Lograr que todos los niños, las niñas y adolescentes del distrito tengan las mismas oportunidades de cursar y concluir con éxito la educación básica y que logren los aprendizajes que se establecen para cada grado y nivel son factores fundamentales para sostener el desarrollo de la nación.
La educación básica es de regular calidad porque  el desarrollo de las competencias básicas y el logro de los aprendizajes de los  alumnos son los propósitos centrales y las .
Permiten valorar los procesos personales de construcción individual de conocimiento por lo que, en esta perspectiva, son poco importantes los aprendizajes basados en el procesamiento superficial de la información y aquellos orientados a la recuperación de información en el corto plazo.
a)  COLEGIO SAN PABLO
Durante el período presidencial de Fernando Belaúnde Terry y Juan Velasco Alvarado, los cotaparaquinos intensificaron la gestión a los organismos correspondientes para la creación de un colegio nacional secundario  y lograron gracias a los esfuerzos de la comunidad liderados por Dn. Demetrio Torre Alvarado y el Sr. Olimpiades Toledo en el año de 1982. Su primer director fue el Prof. Víctor Bustamante Rodríguez y los encargados posteriores: Dina Huerta Caro, Ernestina Jaimes, Santa María Romero, Domingo Huerta Caro, entre otros; y el actual Director nombrado Miguel Trejo Huamán que viene desplegando gestiones para la mejora  educativa y formación en valores a través del Plan Lector.
-73
b)  HIMNO DE COTAPARACO
Cotaparaco tiene un Himno y su autora es la profesora Digna Maguiña; fue compuesto para alimentar el entusiasmo pueblerino, mediante el influjo que la música y la poesía ejercen sobre las almas sensibles.
c)  PROGRAMA “SEMBRANDO DEPORTE”
 El Sr. Alejandro Pajuelo López, titular del Consejo Regional del Deporte en Ancash, el día Miércoles 23 de Abril del 2008, entregó materiales y equipos deportivos en el marco del Programa “Sembrando Deporte” del Instituto Peruano del Deporte a las I.E.. beneficiadas fueron 'Fé y Alegría' en el distrito de Huaraz, “Jorge Basadre Grohman” en Independencia y la I.E:“San Pablo” del distrito de Cotaparaco, provincia de Recuay, Región Ancash. ¡Felicitaciones!.
2.- CULTURA
Los que construyeron Carma, Cuyush, Machcu, Jariajirca, Marcacuna, Asuanapampa  en la época de los pre incas;  contribuyeron  a su desarrollo los  señoríos de Choque Recuay   y posteriormente la consolidación de los ayllus de:  Shicua,  Jariajirca, Carma,  Machcu dieron origen al pueblo de Cotaparaco que durante más de 5000 años se desarrolló en los Andes como una cultura ecuménica, que integró en su diversidad a los Pueblos de Tapacocha, Cochapetí y Malvas, ahora distritos.
En los soportes laterales de las bancas de marmolina de la Plaza Principal de Cotaparaco existen muestras de cultura, a través de pensamientos selectos de personalidades universales, que sólo un amante de las letras como el Prof. Próspero Gomero pudo haber plasmado.
 Es material didáctico para los docentes que la visiten  con sus alumnos y aplicando el Plan lector  puedan sacar el provecho más formador y creativo de estas generaciones que pronto alzarán vuelo para corregir errores de nuestra generación desviada hacia el lucro personal.
3.- FESTIVIDADES
La comunicación artística a través de  cuentos, música,  bailes,  leyendas,  historia oral,  proverbios,  chistes,  supersticiones, costumbres y  artesanía expresa la idiosincrasia de su gente, tales como:
 Navidad, Carnaval, Semana Santa, San Pablo  y Todos los Santos que son celebrados año tras año y mucha gente que se ausentó por  motivos múltiples que tocamos al tratar el tema de migración, retornan a visitar a la santa tierra que les viera nacer.
-74-
a.- TODOS LOS SANTOS
Los muertos han llegado a la mejor vida y se encuentran  cerca al Señor, por eso, en Cotaparaco como en  otras partes del universo, el 1 de noviembre de cada año la multitud se concentra en los cementerios, donde acuden personas de toda condición económica y moral.
Durante la mañana el cementerio es invadido por campesino y pueblerinos con cestos de flores, canastas de fiambres y cajas de cerveza y gaseosas para ofrecer un poco de todo a los difuntos y a los vivos que han acudido.                                                              Lápida
 Pero ya atravesando la puerta principal del cementerio, igual, salen a la luz las wawas, chicha de jora, chicharrones,  cuyes,  etc. etc.
Pero luego del mediodía, como muestra de que Cotaparaco es cada vez más tradicional, los cantores  violín en nuca cantan y ejecutan responsos y canciones  que al difunto le agradó. Se destapan las cervezas, porque, en fin es Todos los Santos y que el finado estará con ellos compartiendo recuerdos, comidas y bebidas.
b.- CARNAVAL
Es un rito mágico religioso y la gente danza alrededor del monte o árbol de aliso vestido con wawas, serpentinas, frutas, canastas, licores, caramelos, ropas, etc. Es conocido como “Wachiwalli”, “Corta monte o
El "Vestir", está a cargo de los que lo tumbaron el año anterior quienes invotan al almuerzo  en base a comidas típicas en el que sobresale el “Haka picante”, el ”Llushtu”, Caldo de  gallina de corral, el “Puchero”, el jamón ahumado; luego se inicia el wachi wallí al compá s del grupo musical; las parejas  hacen una  ronda alrededor del “wachiwalli” y de tiempo en tiempo le dan hachazos para  tumbarlo; en medio de la alegría  y jugando con talcos  y  serpentinas,  se sirve la sabrosa chicha de jora y  otros licores. El árbol, finalmente, cae en medio de aplausos y ¡wajillas! los participantes, se abalanzan apretujándose de la mejor manera para coger  los frutos y regalos que colgaban de las ramas. Si son comestibles saborean con las personas más íntimas, en cambio si son frazadas, utensilios, juguetes, etc. Las Guardan.
                                                         
.                                               -75-
Se celebra, antes de la  Cuaresma cristiana, durante el mes de  febrero y que combina algunos elementos como talcos, chisguetes, serpentinas que se utilizan para jugar en la casa,  en la calle o en lugares donde se plantan los árboles para el “Wachiwallí”.
A pesar de las grandes diferencias que su celebración presenta en el mundo, su característica común es la de ser un período de permisividad y cierto descontrol en el juego con agua teñida con anilina, también se usa betún, pomada, hollín.
c) NAVIDAD DEL NIÑO JESÚS
Es una fiesta muy tradicional que se realiza con mucho fervor religioso, con la concurrencia de paisanos e invitados de distintos lugares del país y del extranjero. En esta fiesta bailan los Negritos, previa adoración al Niño recién nacido.                     
Los negritos se presentan con bandas adornadas con alhajas doradas y argentadas, campanillas, foetes, pañoletas, etc. y la coreografía se describe más adelante. Cumplen sus actividades dancísticas en lugares diversos y en cada uno de ellos la danza y los versos de las canciones difieren: Jesús en el pesebre.                                                                                                
COREOGRAFÍA
- calle
Los negritos recorren la calle, al dirigirse al templo, a la casa de un festero y visitar a una autoridad, al compás de un pasacalle característico, ejecutado por una orquesta, contratada para la fiesta de ese año.
- Casa
Los Negritos, en la casa del promesante o en otras estando de visita, realizan diversas formas de danzas y cada uno con coreografía propia. Ejemplo:
- Jaka Chari
Los negritos se ubican en círculo y teatralizan la captura y venta de cuyes y bailan al ritmo de ¾. Con pasos semejantes al pasacalle cogen al cuy, lo pesan, ofertan y lo venden y así continúan hasta que todos  hayan representado al cuy y al cazador.
- Pampa
Bailan al compás  de  ¾  y representan diversas actividades artesanales: zapatero, sombrero. Peluquero, taxista, etc. Toda la danza se realiza formando un círculo y con la dama al centro.
-76
- Caída
Requiere del dominio sincronizado y de la resistencia de las piernas, para efectuar flexiones.
El matiz de la música exige empezar muy suave e ir flexionando las piernas hasta tocar el piso con los glúteos, luego retornar a la posición inicial, varias veces. Termina con la fuga de pampa.
- Estrella
Es otra mudanza que se ejecuta al compás de 2/4. Los danzantes previamente, realizan una figura de estrella, con pañuelos policromos en el piso. Se baila al contorno de la figura, introduciendo la punta de los pies alternadamente, hasta los ángulos formados por la intersección  de los pañuelos torcelados, llegando al punto de inicio gritan: “¡todo el mundo¡”. Los danzantes dan una vuelta.
 Se continúa introduciendo las dos puntas de los pies, después los talones alternadamente; pasan sobre la estrella con las piernas extendidas hacia adelante y viceversa; saltan de una punta de la estrella al lado opuesto, siempre repitiendo al final de cada movimiento la palabra “todo el mundo”. Finaliza cuando los negritos levantan a la dama.
 - Corta warango
La música y la coreografía es la misma de la estrella. Se comienza formando una figura geométrica en el piso, con las pañueletas torceladas. La figura representa a la planta de warango estilizado que se asemeja a los rayos y relámpagos incas. Los errores se multan.
- Túpac Amaru
Es la representación escénica del descuartizamiento de  José Gabriel Condorcanqui, Tupac Amaru II.  Esto ocurre cuando una persona trata de raptar o seducir a la dama de los negritos.
Los negritos capturan al facineroso y lo conducen al centro del ruedo.
Se libera del castigo al pagar la multa con dinero o licor.
- Despedimiento
Es la etapa final de la festividad. Después de la adoración, los negritos salen al atrio del templo y efectúan el cambio de promesantes; y luego los negritos desaparecen, momentáneamente, del escenario, y retornan con vestimenta de viajero y se efectúa la despedida con lágrimas y abrazos.
-77-
de transmisión escrita. Cualquier discurso o mensaje oral organizado de forma más o menos estética, y cuya función no tenga fines exclusivamente comunicativos, es considerado como literatura oral: por ejemplo, una canción o un cuento, pero también las fórmulas tradicionales de felicitación o de pésame, las expresiones orales de recuerdos personales o de historias comunitarias, etc.
CÁNTICOS:
Aquí tenemos los 4 cánticos de la fiesta en honor al nacimiento del Niño Jesús cantado por los Negritos de Cotaparaco.
CALLE
l. Vamos, vamos compañeros
a gozar de buena chicha ,
caminemos todos juntos
por esa calle derecha

2. En las pistas empedradas
suenan mucho los tacones
y las medias remendadas
se caen a los talones (bis)

3. Bailemos pues con alegría
la grandeza de este día,
difundamos con altas voces
la pureza de María (bis)

4. Los cantares de este día
alegran los corazones;
festejamos este día
nacimiento del Rey de Reyes. (bis)

PAMPA
l. Cansados y fatigados
de Tarapacá llegamos
punzados por los zancudos
si no hay cariño ya nos vamosl. (bis)
-78-
GERANIO
 Son plantas con flores de atractivos colores que florecen durante todo el verano. Es una planta que florece mejor en una maceta estrecha que en una gran maceta y se debe realizar una poda vigorosa en primavera para que arranque con más fuerza en verano. Para esta poda es necesario arrancar las hojas secas y las muertas por su punto de unión al tallo. Las hojas y flores son perennifolio, de hasta 2,2 m de altura, con las hojas acuminadas, irregularmente dentadas, coriáceas,       
 Flores de Geranio        reticuladas en su envés y tomentosas.
       WEKLLA.
  Es una planta silvestre que crece a una altitud mayor de 3,000 msnm, en zonas rocosas y su flor se llama el Machitu; tanto como el tallo y la flor son utilizados para decorar las cruces en temporada del Carnaval que pigmentadas con purpurina de colores diversos, preferentemente plateada, permite lograr  un decorado esplendente que dura un año y más o sea de carnaval a carnaval.
 Se complementa el adorno con maguey tallado que representa escenas de la Biblia, ramas y hojas de Romero con un soporte de carrizo que producen en la quebradas de Santa Cruz, Wichay, Wiña, San Isidro, etc.                                                                                   Cruz de Machitu                                                                                
  RIMA RIMA                                                               
Es una hierba erguida de 20 – 30 cm. de alto, con flores de 10 cm.de diámetro con pétalos rojizos por debajo y amarillos por encima, y crece a 4100 y 4500 msnm. La gente del campo cree que es un remedio para los niños que hablan muy poco, porque con esta hierba se da unos golpes en la boca y dentro de pocos días el niño que tenía dificultades de hablar.
-79
ADORACIÓN AL NIÑO JESÚS

1. Entremos pues compañeros
a este templo sagrado
nos dicen que ha nacido
un niño muy soberano
hijote Virgen María. (bis)

2. Dulces voces celestiales
cantan llenos de alegría
¡Gloria a Dios en las alturas!;
pues anuncian que ha nacido
el Mesías prometido .

3. Sí el Mesías ha nacido
vamos todos a adorarle
esta estrella misteriosa
nos anuncia el nuevo día
y guiará nuestros pasos.

4. OH estrella solitaria
mensajera del Eterno
purifica nuestras almas
e ilumina nuestras rutas
a la cuna del Dios Hijo.

5. Escuchemos de rodillas
la armonía de los cielos
los ángeles y serafines
en compañía de pastores
dicen : ¡Santo, Santo, Santo!

6. Oh Virgen más hermosa
entre todas las mujeres,
la más be1la de las madres,
la más bella flor del cielo.
¡Rosa, reina de la Gloria¡
-80-
7. OH soberano, Rey de Reyes
en tu frente resplandece
la sonrisa de tu padre,
la sonrisa de tu madre,
ruega por tus criaturas.

8. Oh Patriarca San José
eres único en el mundo
en el trono del Eterno
cuya sombra te acompaña
por los siglos de los siglos.

9. Aquí esta pues compañeros
la flor que tanto buscamos
reclinado en su cuna
relumbrando como el sol
relumbrando como la luna.

10. Aquí esta pues Jesús Hostia
con su purísima madre
Blanco lirio de los cielos,
Azucena Inmaculada,
Rosa Reina de la Gloria.

DESPEDIDA

l. Adiós, adiós Manuelito
Lucero de la mañana
ya el año venidero
volveremos a festejarte. (bis)
81
d) TRIDUO PASCUAL
La introducción al Triduo  es el Jueves  y  Viernes Santo, en el que se conmemora la muerte Cristo; Sábado Santo, en el que se conmemora a Cristo en el sepulcro y el Domingo de Pascua de la Resurrección.
e) LA FECHA DE LA SEMANA SANTA
La semana santa, se inicia el domingo de Ramos, y finaliza el Domingo de Resurrección o Pascua de Resurrección. La fecha de la semana Santa, es variable, se proyecta para el primer domingo después de la primera luna llena de la primavera boreal, pero si ese mismo día cae domingo se trasladará a la siguiente semana, ya que según las reglas establecidas en el Concilio de Nicea en 325 no debe coincidir con Pascua judía .
La Semana Santa es el momento litúrgico más intenso de todo el año. Sin embargo, para muchos católicos se ha convertido sólo en una ocasión de descanso y diversión. Se olvidan de lo esencial porque esta semana la debemos dedicar a la oración y la reflexión en los misterios de la Pasión y Muerte de Jesús para aprovechar todas las gracias que esto nos trae.
Para vivir la Semana Santa, debemos darle a Dios el primer lugar y participar en toda la riqueza de las celebraciones propias de este tiempo litúrgico.
A la Semana Santa se le llamaba en un principio “La Gran Semana”. Ahora se le llama Semana Santa o Semana Mayor y a sus días se les dice días santos.
f) LA SEMANA SANTA EN COTAPARACO
Es una celebración católica que tiene su origen en el Virreinato: comienza el Viernes Dolores con una procesión representando el encuentro de María con Jesús, la cual incluye una carrera de andas de ambos participantes.
El día Domingo de Ramos, para cuya procesión se adornan las calles con palmas, olivos y ramas de eucaliptos.
 El Jueves Santo es el día principal y más característico de la Semana Santa.
El Viernes Santo los 12 designados (niños) como apóstoles cargan el santo sepulcro durante la procesión, están vestidos de angelitos que llevan cintas blancas colocadas delante del anda, mientras los fieles empuñan infinidad de velones repartidos por los funcionarios (estandartes).
-82-
El Sábado de Gloria  concluye en una fiesta es general. El público baila huaynos, al compás de la banda de músicos, en señal de alegría por la Resurrección de Jesús.
Cabe destacar que durante la semana santa, los estandartes reparten al público velas, velones, dulces de quinua y membrillo machacado, colado, manjar blanco, gelatinas y panes para acompañar las celebraciones  de la Semana Santa..
DOMINGO DE RAMOS
Glorificación del hombre es cuando se cumple la palabra del profeta que decía:”Alégrate Jerusalén, porque a ti viene el Salvador, el justo”. Este día se recuerda la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén.
Muy temprano, los agricultores se dirigen a sus papales y extraen  de los camellones los tubérculos tiernos más desarrollados, de las diferentes matas, que son sancochados  por la ama de casa, para e  vl des ayuno sostenido de la familia, llamado “Llawapi”. Después del “Rameo”, las personas del campo  y de la ciudad se dirigen al templo para iniciar la Semana Santa con la procesión del Señor de Ramos. Lo pasean en un pollino que previamente ha sido bañado con jabón oloroso, ensillado con alfombra aromatizado y enjaezado con bridas  adornadas con plata. Sigue su recorrido, protegido por un palio, iniciando así los Domingo de Ramos    “pasos” de la Semana Santa, presidido por los  llaveros.  
Desde el templo, recorre las calles principales del  pueblo  y con su retorno concluye la procesión en el marco de una solemne misa.
MIERCOLES SANTO
“Jesús ante Pilatos, gobernador de Judea debe cumplir con la sentencia de muerte pronunciada por el Consejo de Judíos.
 Pilatos después de haber examinado exhaustivamente declaró que Jesús era  inocente, ante esta manifestación los príncipes judíos se amotinaron haciendo clamor contra Jesús, pidiendo insistentemente su crucifixión. Pilatos ante la insistencia del populacho se lavó las manos, para hacer ver a la turba que no quería mancharse con la sangre del inocente.  
Mandó  azotar al  reo   y ordenó que  lo coronarán con espinas,  para
-83-
lograr que el pueblo se compadezca y así poder salvarle la vida. Pero ante la insistencia de crucifixión  les entregó para que sea conducido al “Monte del Calvario”.
El día miércoles, el pueblo repite el pasaje descrito. La procesión  sale del templo acompañado de la Virgen Dolorosa. Jesús va rodeado  por cuatro soldados romanos, representados por jóvenes, previamente, seleccionados por el mayordomo de  la iglesia. El acompañamiento es multitudinario y su recorrido es largo, entre nubes de incienso, aroma de flores silvestres y de huerta.
Este día es conocido como la Fiesta de los Alféreces, quienes corren con todos los gastos del banquete y el cumplimiento a los acompañantes, consistente en entrega de mazamorra de membrillo y quinua  con panes y cuayes preparados con harina “País”. Durante la procesión éstos portan estandartes, ricamente decorados con hilos de oro y plata, sostenidos por un guión que termina en una cruz de plata con campanillitas que producen sonidos  místicos al momento de “toqmar”, o golpear el piso al compás del bombo de la banda de músicos.
JUEVES SANTO
A las once de la mañana se celebra la Misa Mayor de los “Llaveros” que son responsables de todas las actividades religiosas del día central. Visten con terno de casimir, camisa blanca y corbata que coincide con el color de la vestimenta y los calzados lustrados. Llevan una cadena  gruesa de plata  alrededor del cuello que sostiene dos planchas macizas de plata que  descansan en el pecho y la espalda, con incrusta ciones de piedras preciosas. De cada plancha cuelgan campanillas y una cruz  que al paso de los promesantes  producen sonidos característicos e inolvidables que quedan grabados en
La Comunión         la mente, por toda la vida.
En el trayecto, acompasan  la procesión las melodías  ejecutadas por la Banda de Músicos. A detenerse  en las capillas, las andas reposan  y                     el cantor entona himnos litúrgicos, en latín, quechua y castellano. El incienso, la mirra, la agua florida  empapadas en  las capillas y andas despiden un olor agradable, convirtiendo el ambiente en espacio celestial.     
-84-
En el templo, el sacerdote  explica el significado de las siete espadas clavadas en el corazón de la Virgen Dolorosa.
Termina el acto cuando el sacerdote dice: “Jesús Nazareno murió en la cruz, vendido, traicionado, ofendido, negado, flagelado, sentenciado y crucificado para salvarnos del pecado original.”
VIERNES SANTO
Después de la novena en el templo, la procesión del  Viernes Santo se inicia.  Jesús Nazareno toma  la delantera, rumbo a la plaza, traspone el portón inmenso, seguido del apóstol San Juan y la Virgen Dolorosa.
Vira hacia la izquierda y se detiene frente al altar construido por la familia de la finca, cuya casa se encuentra ubicada cerca al templo y a poca distancia de la Plaza de Armas.
En la noche, durante su recorrido, se detiene en cada capilla preparada con sábanas blancas y adornos diversos. La bruma y llovizna que resbala convertida en gotitas por sobre la superficie de los ponchos y pañolones de lana son  las notas saltantes que matizan el fervor religioso. Los rayos despedidos por los cirios al contactarse  con los cristales de las garúas generan un arco iris agradable a la vista.
En el trayecto, acompasa  la procesión las melodías  ejecutadas por la Banda de Músicos.
 Los cargadores de cada una de las andas se  detienen  en las capillas, y  el cantor de la con las  damas especializadas en cantos religiosos, entonan canciones  litúrgicas, en latín o quechua o castellano.   Virgen Dolorosa                          El incienso, la mirra, la agua florida  empapadas en  las capillas y andas despiden un olor agradable, convirtiendo el ambiente en un templo gigantesco sin paredes, pero poblado de emociones místicas.
     Cada una de las tres andas, están adornadas con flores cogidas en las huertas  familiares  o adquiridas en el caserío de Santa Cruz
Obtienen elegancia y suntuosidad con el adorno excepcional de plantas silvestres como la “weqlla”, Romero, “Ancosh”, ”Wamanripa” y “Champa”.
 Las pesadas andas son cargadas por mozos fortachones que por más brío que despliegan  apenas avanzan algunos metros.
-85-
Finaliza el recorrido, cuando las andas ingresan al templo. Escenifican la resurrección de Cristo, ante centenar de  fieles y la expectativa de los niños que no entienden el misterio.
Se representa el encuentro de la  Virgen Dolorosa con Cristo. La madre se despoja de sus siete espadas y se quita el luto ante los feligreses y muchos de  ellos, ancianitas que prorrumpen en llanto.
g) SAN PABLO
Hijo de hebreos y descendiente de la tribu Benjamín, en su adolescencia es enviado a Jerusalén, donde estudia con el famoso Gamaliel. Tuvo una educación mucho mayor que los humildes pescadores que fueron los primeros apóstoles de Cristo.
Pablo de Tarso fue un activo perseguidor de los cristianos bajo la influencia de los   fariseos. De hecho, él fue de los que participaron y asintió en la ejecución de  San Esteban, el primer  mártir de la iglesia de aquel entonces, quien fue víctima de lapidación no como consecuencia de la barbarie de la multitud, sino como cumplimiento de una ejecución judicial, pues Pablo contaba con la venia de Roma.
En el  camino a Damasco, tuvo una visión y se convirtió al cristianismo.                                           Patrón de Cotaparaco
Según el libro de Hechos de apóstoles y las  epístolas paulinas fueron  gracias a una aparición de Cristo, camino a la ciudad de Damasco, luego de la cual pide ser bautizado.         
Comenzó su actividad de evangelización cristiana en Damasco y  Arabia. Es perseguido por los judíos y huye a Jerusalén, donde es visto por Bernabé quien lo lleva con Pedro y Santiago.                                                
Huye de  Jerusalén, escapando de los judíos de habla griega. Se lo llevan a Cesárea y es enviado a refugiarse en Tarso.
Bernabé acude a Tarso y se va con Pablo a  Antioquia, donde pasaron un año evangelizando. Antioquia se convierte en el centro de los cristianos convertidos desde el paganismo. Aquí surge por primera vez la denominación de cristianos para los discípulos de Jesús.
-86-
f) LA FIESTA PATRONAL
A inicios de la República, el pueblo de Cotaparaco fue nombrado cabeza de Parroquia, con el título de San Pablo de Cotaparaco;  y de allí se tomó como patrono al santo mencionado, señalando como día central de sus festividades religiosas, consistente en peregrinación, misa, comunión, matrimonios, bautizos y otros actos litúrgico el día 29 de junio de cada año.
Según versiones del  ex alcalde del distrito de Cotaparaco don Leoncio Romero, “el sacerdote  Simón Bravo, natural de Corpanqui de la  Provincia de Bolognesi, fue párroco de Cotaparaco por más de 30 años, quien, ante la imposibilidad de  celebrar misa patronal, el mismo día, en los caseríos de Malvas, Cochapetí, Tapacocha, Pararín y Llaclín, se vio obligado a instaurar la celebración el 6 de Julio, prolongándose esta costumbre hasta nuestros días”.
La celebración consta de tres partes: la víspera, el día central y corrida de toros.
El primer día, los festeros esperan, en la entrada de la población, la llegada de la banda de músicos.
Por la noche se saborea el ponche tradicional, mientras revientan las avellanas, como preámbulo a la quema del castillo de varios cuerpos. Antes, en y después de los juegos artificiales, la muchedumbre baila al compás de la banda de músicos, cortando el temor y el frío con calientitos; si están muy eufóricos bajan la calentura con vasos de cerveza al temple. Los  turistas encuentran su paraíso, nada les falta, todo hay hasta puñetazos.
 Al día siguiente, luego de un reparador “Peqan-Kaldu”, los fieles acuden a misa. Van vestidos con trajes elegantes, mientras el mayordomo con una banda, en el pecho, bellamente bordada con hilos de plata y oro, y sombrero con guirnalda de flores se posa frente al altar mayor.
 La procesión se inicia al mediodía y recorre lentamente las calles al son de una marcha religiosa. Visita las capillas levantadas para la ocasión, con los velones encendidos, los sombreros en las manos, las flores adornando las esquinas que será visitada, durante su recorrido procesional, por la  imagen venerada del patrón San Pablo y las miradas contritas de los fieles.
La imagen es la expresión de paz ilimitada que consuela a los afligidos, en medio del bullicio de la sangre de los fieles que recorren en procesión, dejando volar a las palomas de su contrición.

-87-
Terminada la procesión, el mayordomo ofrece un banquete al público en general. Nadie cocina ese día en su casa. Todos van a la del festero a disfrutar de cervezas y la chicha de jora, preparada con patas de res y algunas frutas. La banda de músicos ameniza la fiesta y concluye  la reunión al compás de la “huayllashyada”.
El último día, todos se preparan para la tarde taurina. Cotaparaco es pueblo ganadero, por eso  su pasión por la buena tarde taurina con toreros profesionales con trajes de luces, bufones y algún que otro borrachito que hace de la tarde un espectáculo singular y el escenario resulta pequeño,
 Luego del almuerzo ofrecido por el capitán de la tarde, éste hace su ingreso a la plaza de toros, con avellanas que suben, explotan y bajan .
El ingreso de los chalanes, con caballos de paso fino bien enjaezados, con monturas enchapadas con piezas de plata, pellón san pedrano, estribos de madera con ángulos tachonados  que hacen fuego con las espuelas y bridas con 120  piezas de metal argentado y diversos adornos de lujo.
 Cuando son las 3:00 pm, la gente se concentra en el campo deportivo de para ser  testigos de una tarde llena de alegría y espectáculo; los funcionarios de la fiesta, el capitán, la banda de músicos, orquesta y visitantes  llenan las instalaciones del amplio campo para cuidar a los  caballos de paso  que hacen su presentación con trotes de baile y saludos al público; mientras, los funcionarios de la fiesta  ofrendan regalos, consistente en golosinas,  cervezas y caramelos.
    Con la plaza repleta de espectadores se inicia la corrida de toros. Se enfrentan capotes y pitones de los cerriles, animados por los pasos dobles que da un toque especial al evento. Se realiza el Mano a Mano entre dos toreros ex profesamente traídos de la capital del Perú  que cumpliendo con lo establecido en el contrato, derrochan su capacidad mostrando pases artísticos y satisfactorios y el mejor es galardonado con  el escapulario bordado con hilos de oro con la figura de San Pablo.
Además de los matadores, novilleros, picadores y banderilleros profesionales, participa la gente del pueblo con poncho en mano, en vez de capa, que reciben como premio cornadas,  pisotones y tragos de alcohol.
 Los ecos  resbalan por los corredores y túneles  del alma y se dirigen al cielo de la perpetuidad tradicional. Cálida convergencia de la amistad sincera en el plano de la tradición imperecedera.
-88-
4.- LEYENDAS , CUENTOS  Y MITOS
En la comunidad campesina de Cotapraco, como en toda la zona de las Vertiente4s del Pacífico, existen mitos, cuentos , leyendas, supersticiones, etc. que vienen siendo trasmitidos de generación en generación
La leyenda es un relato que explica al pueblo las características del ambiente, el por qué de los nombres que designan aspectos particulares del paisaje y de las cosas, las causas que dan formas y condiciones a los animales, las plantas, la atmósfera de determinada zona y hasta de las estrellas y el universo. Da cuenta del origen de las creencias religiosas y de los conocimientos heredados. Se relaciona con la realidad y con la fantasía, con el conocimiento tradicional y con la creación de cada pueblo.
Se diferencia del cuento y de la anécdota porque es explicativa y no tiene la complejidad del cuento, su motivo esencial es unitario. Tiene un punto de partida, ya que habla de personajes determinados que actúan en una etapa de la historia y en lugares asentados en los mapas. Esta característica la diferencia del cuento popular, ya que éste último transcurre en una época y lugar imprecisos, con personajes que suelen ser figuras arquetípicas.
Tanto en la leyenda como en el mito, los dioses se encuentran presentes en un ámbito y tiempo fuera de la medida humana, pero se diferencian porque el mito se refiere al nacimiento, vida y acciones de los dioses que dieron origen al mundo y que fueron objeto de culto. Así, el mito tiene proyección cosmogónica. La leyenda explica las particularidades de un árbol o una planta o el aspecto de un pájaro pero no detalla cómo se formó el cielo o el mar.
El cuento es un relato breve o narración, se penetra en su panorama histórico, que resulta más difícil de fijar que la de la mayoría de los géneros literarios. Originariamente, el cuento es una de las formas más antiguas de literatura popular de transmisión oral. El término se emplea a menudo para designar diversos tipos de narraciones breves, como el relato fantástico, el cuento infantil o el cuento folclórico o tradicional.                                            
El desarrollo de la vida literaria en el mundo se ha hecho posible gracias a numerosos cuentistas importantes que con su sabia experiencia y capacitación han logrado traspasar las fronteras, poniendo muy en alto el nombre de sus respectivos países. Son famososlos ancashinos: Justo Fernández,  César Ángeles Caballero, Mauro G. Mendoza,  Félix Álvarez Brun, Carlos E. Zavaleta, Antonio Escobar, Óscar Colchado y Marcos Yauri.
-89-
cubiertas de musgos blandos, ingerían sus fiambres, se escuchó una voz potente. Don Josué Moreno, mozo fornido, parado sobre una roca habló:
- Comuneros, les sugiero no conducir los animales levantados al coso público, porque los terratenientes pueden acusarnos de abigeos, ante las autoridades judiciales y muchos de nosotros iríamos a parar a la cárcel. Sugiero que los degollemos y nos distribuyamos la carne proporcionalmente.
La comunidad respondió: Síiiiiiii…En menos que canta un gallo, desaparecieron las reses y en la pampa, ninguna huella delatora quedó.
a)  EL TORO BARROSO (Mito)
Las ancianas, que suelen pastar sus ovejas en las pampas extensas de las punas de Cotaparaco, dicen que en noches de luna llena, las aguas tranquilas de Ututu se arremolinan y de sus concavidades sale un toro barroso con cuernos de plata,  brama fijando sus ojos de fuego  en los picos más altos de  los cuatro puntos cardinales. A esa hora los patos y  “wachwas”, que duermen tranquilos en medio de los totorales, asustados se despiertan y empiezan a surcar  el cielo poblando con estruendosos ecos. El bramido  intenta silenciarlos, más las aves tercas no callan, aunque los cazadores las escojan como potajes de carnes frescas para celebrar en casa un santo.
Las cuevas, ocultas por los ichos, “warwash” y los retamales, abren desmesuradamente sus fauces y del corazón de los cerros, una tras otra, salen terneras gordas empapando sus rostros con el hálito  e inundando la existencia con bramidos y latidos junto al amanecer anclado entre sus muslos.
Es una manada de vagina cruel, hembras predispuestas para satisfacer tormentas de excesos y parir noches infinitas. Se acercan muy nerviosas y se ubican alrededor del macho  corpulento, con testuz de plata y aliento de lluvia amiga y confidente. Brama con fuerza y provoca temblor estremecedor de los cerros y se mueve inquieto olisqueando a las terneras que levantan sus colas  arremolinando el viento helado de la puna y despertando la sexualidad del macho que enerva sus nervios de acero.
Al final, el toro se queda pasmado  ante su sombra, araña la tierra champosa con sus pezuñas afiladas por la juventud, midiéndose para darse cuenta si es un macho en potencia. Pero luego de calcularse en la inmensidad, examinarse hasta las médulas, frente a su sombra, ahí parada, atina a creer que así y nada más que así es un toro.
-90-
sobrenatural, rodeado de hembras que satisfacen y fecundan genealogías.
Es la voz de las espermas que cabalgan, es tropel de rocíos que se depositan en los labios ardientes de las mañanas llenas de esperanzas, es la exclamación de horas perdidas en la inocencia.
Al momento del encaste, las terneras fueron observadas por personas extrañas y las miradas recorrieron los cuerpos pasmados por el placer, con la limpieza de una mazorca, con la pasión de una manzana. Estas llegarían a parir becerros  bicéfalos que apenas nacidos morirían y nunca más, las terneras volverían a parir.
La inmensa pampa convertida en sepulcro  de tiernos becerros se convirtió en un páramo donde los ichos no prenden, las aves no anidan y los hombres no la recorren por la presencia de vientos huracanados que arrasan todo a su paso.  
La maldición ha convertido en piedra al toro barroso con cuernos de plata y ojos de rubí. Allí cerca, las voces resbalan golpeándose los hocicos en la soledad donde la paciencia se retuerce como el condenado a fuego.
b)  PISHTAQ MACHÉ (Cuento)
En el  paraje de “Shutu”, cerca  a Mesa pampa, existe una cueva rocosa amplísima con paredes grasientas que despiden olor nauseabundo; animal o persona que ingresa para guarecerse de la lluvia o del calor intenso, no puede permanecer en su interior, sale gritando al sentirse  atormentado por  fuerzas extrañas: - ¡No me degüellen¡… ¡aléjense¡ …¡Nooooooooo¡
Una viejita, conocida  como “Loca Shawi”, que vive en una chocita cercana, cuidando sus ovejitas, en sus momentos de lucidez, cuenta que en  la época de los hacendados Valenzuela de  Rinconada y de otros terratenientes, los campesinos eran explotados y mal tratados, trabajaban de sol a sol sin percibir pago alguno.
A usanza de la época, cada familia campesina poseía  un retazo de tierra que la usufructuaba a cambio de trabajos forzados a favor del hacendado.                                 
 Los latifundistas eran dueños de molinos de piedra con piezas de bronce, para cuyo funcionamiento requerían de grasa humana. De esta provisión se encargaban algunas damas, de belleza singular y carácter fuerte, negocio riesgoso y macabro.
-91-
Un día lluvioso, casi al anochecer, una jovencita extraña alta, buena moza, de cabellera ensortijada y labios carnosos, apareció en Cotaparaco, pueblito tranquilo, habitado por agricultores y ganaderos. Vestía chompa de lana cerrada y falda larga de casimir grueso y botines con medias de lana.
Doña Pascuala Valenzuela, dama distinguida de Cotaparaco le dio posada. La extraña, una vez instalada, con lágrimas en los ojos, refirió que era del pueblo vecino de Tapacocha y que unos abigeos habían asesinado a su esposo y robado sus ganados; por esa razón estaba allí para contratar los servicios de un joven vigoroso para que le ayude a rastrear sus animales.
 Al día siguiente, Edilberto, el hijo mayor del Presidente de la Comunidad Campesina, embelesado por la belleza de la joven enlutada, decidió ayudarla, arrancando el miedo de las fronteras de su juventud.
Durante la noche, iluminada por la luna llena y millar de estrellas, recorrieron senderos sinuosos de Huallé Urán, Chocllushqa y al llegar a Mesa pampa, donde rumiaban reses, se apearon y quitaron los bozales de sus acémilas para que ramoneen e ingresaron a una gigantesca cueva.
La mujer, después de quitarse el pañolón que llevaba puesto,  se acercó al macho cabrío y, después de darle un beso prolongado, le sugirió preparar la cama en un rincón, con las jergas  de silla y pellones de sus cabalgaduras.
- Por favor, espérame con las frazadas calientitas, para descansar y proseguir viaje, maña con el alba. – diciendo, salió de la cueva. Al poco rato retornó, seguida por la proyección  de su sombra.
 - ¡Amorcito, cubre tus ojos con la frazada, para desvestirme  y compartir nuestro sueño.- Ordenó con palabras susurrantes, suaves como alas de mariposa alrededor de un rosal fragante.
Edilberto, ansioso de  hacerla suya, se cubrió la cara y suspiró profundamente, esperando el instante soñado. “Se dibuja su cuerpo desnudo y late mi corazón sangrante; en cada movimiento de nuestros cuerpos me acercaré a lanzar mi fortaleza convertida en gotas aromáticas de mi juventud,  bajo las fórmulas de su consentimiento clavado en mis suspiros entrecortados de carne y hueso. ¡Bendita piel que te renovarás, a partir de mañana, en mis sonrisas con libertad privilegiada”.
Su pensamiento fue truncado, cuando tres personas lo cogieron, con brazos potentes y, retirándolo del lecho, lo degollaron como a cebón.
Al despuntar el lucero, la mujer extrajo con un cucharón de madera, cantidad  de chicharrones del ser  humano y sirvió a sus secuaces en mates hondos con porciones de  cancha; mientras comían, los “pistachos”, hombres degolladores, iban  depositando la manteca humana en unos cubos con tapas a presión, para ser utilizada como lubricante de las piezas de los molinos.
-92-
c) COMENTARIO SOBRE EL PISHTACO
El pishtaco o “nakaq” es un personaje legendario de la tradición andina peruana. Según Tauro del Pino, en su diccionario enciclopédico del  Perú, se trataría de un bandolero cuya ocupación es asaltar mujeres u hombres solitarios. Degüella a sus víctimas para comer su carne en forma de chicharrones y vender la grasa o bien las entierra, a veces con vida, para fecundar la tierra o dar solidez a las construcciones.
La figura del pishtaco aparece desde muy antiguo en la tradición  quechua, ya en épocas prehispánicas se tienen noticias de   sicarios enviados por los grupos de poder o por etnias rivales para eliminar a personajes importantes.
Ricardo Palma menciona en Tradiciones Peruanas (Los Barbones) la figura del pishtaco o naqak en  Cuzco, narra la agresión que los indígenas cuzqueños infringieron a un grupo de  betlemitas acusándolos de pishtacos, pues a decir de estas personas los buenos frailes secuestraban personas a quienes extraían la grasa para elaborar los ungüentos con que curaban en el hospital que ellos tenía al costado de su iglesia y monasterio.
 El pishtaco no mata por el gusto de hacerlo, ni tampoco indiscriminadamente; ataca sólo a personas de bajos recursos, viajeros; al poblador común; se cree que es enviado por alguien poderoso, probablemente un extranjero, con  un fin específico. Los cadáveres de sus víctimas son utilizados para extraerles la grasa y utilizarla en diversas cosas. Hemos escuchado versiones bastante dispares sobre el uso de esta grasa humana para preparar jabones finos, como lubricante para   máquinas.                                                  El Pishtaco
Víctimas del pistacho ayudan a maquinarias de alta tecnología, ungüentos curativos, cremas de belleza, incluso combustible para aeronaves y cohetes espaciales, al parecer todas las versiones confluyen en la extracción de la grasa del cuerpo para comercializarla.
Se dice que los colonizadores asentados en la “Zona de Las Vertientes del Pacífico” asesinaban a pobladores comunes bajo cargos de herejía.
-93-
d)  EL CAÑON DE LLACSHAPUCHA (Leyenda)
Cuando un grupo de poetas nos encontrábamos en tertulia literaria, el escritor Eugenio Ignacio Huanca Coral nos narró que, “hace muchísimos años en la zona de las “Vertientes del Pacífico”, en la jurisdicción del actual distrito de Cotaparaco de la provincia de Recuay, sucedió un caso que los abuelos narran,  con detalles lujosos extraídos de las canteras de la historia y de  la imaginación. “Durante la expansión del imperio Inca, el ejército de Huayna Capac, saliendo de Huaylas, se dirigió a la Costa, siguiendo la ruta de las Vertientes del Pacífico y en el trayecto se topó con un  lago inmenso que se extendía desde “Parín” hasta “Tokush” del Ayllu de “Kuta Paraq”.
El Inca se subió al cerro “Pinkullo punta”  y arrodillándose pidió al divino  Sol, que le permita un milagro para trasladarse con facilidad  a la otra banda y seguir su trayectoria hacia Caral y de allí a Pachacamac.
Desenredando su honda, cogió un trozo de peña  y colocándo al centro de su arma, lo giro con gran fuerza y lanzó la piedra que impactó en la mole ciclópea contenedor de aguas  del lago y la rajó, dando origen al cañón de Llacshapucha  y los cerros de  Carma y Limac, por cuyo desfiladero recorre el río Grande, alimentando espigas tornándola molienda.
Y para continuar su travesía mandó construir un puente colgante y en la otra banda, un camino para  el recorrido de sus llamas, doncellas, los orejones que le conducían en un anda  tachonado de oro, plata y piedras preciosas y un ejército triunfador en mil batallas.
Por las faldas del cerro Limac, en nuestros tiempos, podemos recorrer el mencionado Capaq ñan, convertido en patrimonio cultural de la Nación.
5.- LAS SUPERSTICIONES  MÁS DIFUNDIDAS
La superstición es una  creencia de que los individuos pueden alterar el  destino o la  suerte propia o de la de otras personas. Involucran objetos, animales, flores y plantas, astros, elementos, colores, piedras preciosas y minerales, números, elementos del zodíaco y otras, cada una  con su historia:
a) EL CIGARRILLO
Encender tres cigarrillos con el mismo fuego de un cerillo trae mala suerte al último que lo enciende. Esta superstición proviene del hecho real, en que tres soldados, durante la guerra con  chile, encendieron sus cigarrillos con la misma cerilla, lo cual permitió al enemigo identificar su posición con el primero, apuntar con el segundo y disparar, dándole muerte al tercero.
-94
b) LOS PASADORES
La rotura del pasador de un calzado o la tira del “llanki”, provoca un tropiezo  y trae mala suerte. Hay que dar nueve pasos antes de atarlo, sino la mala suerte durará todo el día y en cada acto lanzado al desafío la piel se enervará impulsada por los cinco sentidos.
c) LA ESCOBA
Las escobas están asociadas con las brujas occidentales. Estas salían a volar en ellas untadas con un ungüento maléfico, con el que también se engrasaban las manos y el dorso de las palmas.
Detrás de una puerta, en posición invertida, impide las visitas inoportunas, o hace que se retiren pronto, permitiendo un almuerzo familiar solaz.
d) EL ESPEJO
Los espejos son empleados como puerta de entrada hacia lo desconocido. Su rotura trae siete años de mala suerte y soñar supone una traición en todo el sentido imaginable.
Durante el virreinato, las mujeres que querían enamorar a un hombre, se sacrificaban ofreciendo su alma al diablo a través de un espejo.
e) LA  NINA MULA
Las fuentes orales dicen, que cuando una mujer mantiene relaciones con el compadre, un cura o un familiar, ésta se transforma en ánima de mula; sale por las noches buscando un hombre corajudo para que le saque el freno y deje de penar; quien logra este propósito, morirá al poco tiempo y los  pecados de la infiel serán perdonados y dejará sus correrías vergonzosas. 
  f) CREENCIAS:
Son ideas que son consideradas verdadera por quien la profesa. Es la fe idealizada creada por la mente.
* Si los animales bufan de noche, es porque ven espíritus malos.
* Cuando  la luna está muy  blanca anuncia fríos y heladas terribles.
* Derramar sal sobre la mesa presagia mala suerte.
* Usar una cintita roja atada a la muñeca,   como amuleto de los augurios, ahuyenta  desgracias.
* El chistido de una lechuza, anuncia mala suerte, desgracia o muerte de familiar. Si estás de viaje quizás nunca regresarás.
 * El gato que se frota  la cara, anuncia  visita. 
-95-
- Si al salir de viaje te encuentras primero con una mujer, es  mala suerte.
- El 01 de octubre comer bien para no tener hambre todo el año.
- El cabello crecerá más bonito si se corta el primero de agosto.
- Al arco iris no se le debe enseñar los dientes, porque se cariarán.
- Si se juega con la candela nuestros ganados morirán.
- A un bebe no se le debe peinar los cabellos, sus dientes crecerán ralos.
- Cuando los niños se miden de talla entre sí, el más grande  esperará al otro  hasta que le iguale.
- Si de niño comes tuétano de chancho, de mayor tendrás la nuca grasosa.
- Si montas a un perro, jamás podrás cabalgar a caballo.
- No arrojes piedras a los abismos, porque cuando mueras tu alma sufrirá para regresarlos a su sitio.
- Cuando hiervas la leche no dejes rebalsar, porque las tetas de tus vacas se cuartearán y con el dolor no permitirán que le  sigan exprimiendo.
- No quemes la cáscara de los huevos, porque se quemarán el ano de tus gallinas y ya no pondrán huevos.
g) LOS DEDOS
Cuando uno se encuentra  ante un peligro, es costumbre cruzar los dedos, concretamente el mayor sobre el índice. El gesto, que evoca una cruz, conjura la mala suerte y aleja las influencias maléficas.
h) PONER LA MANO DELANTE DE LA BOCA AL BOSTEZAR
El gesto actual de taparse la boca cuando bostezamos no obedece sencillamente a la intención de guardar las formas, esconder la dentadura o el deseo de no difundir los gérmenes. Tiene  significado más profundo.
Hacer la señal de la cruz delante de la boca al bostezar impedía que el diablo se introdujese en el cuerpo y estableciera en él su morada. Es por esta razón que las madres cerraban la boca del bebé o hacían la señal de la cruz delante de su boca.
i) LAS SIETE VIDAS DEL GATO
La excepcional resistencia y fortaleza del gato, capaz de salir indemne de situaciones en las que otros animales perecerían con toda seguridad, llevó a la idea de que este felino tenía más de una vida. Los mayores siempre comentan que el gato es afortunado por tener “siete vidas”.

-96-
No hay duda de que sus hábitos nocturnos, sus ojos refulgentes en la oscuridad, su sobresaliente agilidad y su pose majestuoso contribuyeron a que nuestros antepasados sintieran una especial admiración por este animal.
La razón de que a los gatos se les otorgue popularmente hasta siete vidas tiene posiblemente un origen esotérico. Existen muchas culturas para las que los números poseen una significación concreta. En nuestro caso, el siete fue considerado en la antigüedad un número de la buena suerte, por ser una trinidad de trinidades” y, por lo tanto, adecuado para el felino.

j) VESTIR DE NEGRO EN LOS FUNERALES
Vestir de negro en los funerales, pretende significar una manifestación de respeto hacia el difunto y sus deudos. En  nuestros tiempos se está perdiendo el respeto y el dolor del prójimo. Nos presentamos a las ceremonias de entierro como a uno le venga en gana.

k) LA HERRADURA COLGADA EN LA PUERTA
La creencia de que las herraduras atraen la buena suerte ha sido muy tenida en cuenta por la gente de los pueblos. Clavada o colgada en una puerta atrae las energías del cielo y la fuerza del caballo y su enorme utilidad en las labores del campo que la tomamos con las palmas de las manos, sonrientes racionamos esperanzas en el semi marco de bronce.

l) DECIR ¡SALUD! AL ESTORNUDAR
Durante el virreinato, el estornudo era un augurio y ahora cuando alguien estornuda  decimos ¡Salud, como queriendo desear felicidad  y dicha personal y familiar.

ll) VIERNES 13                                                             
El número 13 ha sido fatídico, debido principalmente a la muerte violenta que sufrieron varios dioses decimoterceros de la Antigüedad y, ¡cómo no!, a la suerte del décimo tercer invitado en la Última Cena de Jesús. Por otro lado, el viernes adquirió en el mundo su reputación de día nefasto, debido a la muerte de Jesús. Obviamente, la coincidencia del número 13 y del día viernes no puede ser de peor agüero.  
-97-
CAPITULO VI
TURISMO
Para el desarrollo del Turismo, Cotaparaco posee lagunas extensas, conformaciones rocosas, bosques de quenuales, riachuelos, mesetas, centros mineros, abundante ganadería, flora y fauna, fiestas tradicionales y patronales, elementos decisivos para la motivación del turista.
 La afluencia de  visitantes actividad económica conexa como son hotelería, gastronomía, agencias receptivas, excursiones, comercios locales, entre otros; y, consecuentemente el desarrollo de la  infraestructura para el acceso y disfrute sano y placentero.
Por lo expuesto, Cotaparaco  por su pasado y presente  impresionante es fuente inagotable del turismo y queda en la mente de sus autoridades e hijos estructurar proyectos y realizar gestiones para su desarrollo.

1.- LA PROPUESTA TURÍSTICA

a. Visión:
Cotaparaco destino turístico, con excelente clima, diversidad de recursos naturales y atractivos, ofrece productos competitivos y de certificación internacional, que motivan el flujo turístico nacional e internacional, con ordenamiento ambiental, territorial e identidad cultural; con patrimonio cultural bien conservados para la práctica del ecoturismo; hermosas lagunas de recreación y práctica de deporte acuático; conformaciones rocosas  para escalamiento y parapente, con respeto al medio ambiente. Para tal efecto, cuenta con principios y valores:
-  Identidad Cultural
-  Respeto por el territorio y sus recursos.
-  Actitud positiva: Honestidad, honradez, integridad y ética.
b. Misión:
Organizar, promover y dirigir el desarrollo sostenible y competitivo de la actividad turística en el distrito, mediante procesos participativos, integradores, concertados, impulsando proyectos estratégicos que coadyuven al desarrollo económico y social, logrando la valoración y conservación del  patrimonio histórico que motiva el  movimiento acelerado de los pensamientos.
-98-
c) ESTRATEGIA DE ACTIVIDADES
- Incrementar la demanda del turismo receptivo e interno.
- Insertar en los destinos turísticos a través de acciones de progreso.
- Desarrollar la promoción turística orientada a los mercados prioritarios.
- Establecer alianzas estratégicas entre el sector público y el privado.

2.- RESTOS ARQUEOLÓGICOS
Los valores que tiene Cotaparaco son los restos arqueológicos de Carma, Cuyush, Machcu, Jariajirca, Marcacunca, Asuanapampa y Shanyó, estudiados por el arqueólogo R.P. Soriano Infante, quien trasladó muestras de ceramios, incluyendo al inventario del Museo de Huarás de su creación y conservación personal, que con el sismo del 70 desapareció, quedando ejemplares en el actual Museo Arqueológico Regional de Ancash.
Las tumbas están compuestas por galerías subterráneas, con entradas en forma de pozo. Se realizaron entierros  a cuerpos momificados en cuclillas.
Es famoso e impresionante el Pongo de “Llacshapucha”, cuya hondonada muestra cuevas y pinturas rupestres de Límac.
Para los escaladores y turistas de aventura, “Sillaqaqa” es un reto descomunal de piedra gigantesca, toda expuesta como un panal desparramado en la extensión, asiento del ángel de la guarda, que tiene la forma de silla y permite un reposo placentero rodeado por infinidad de restos arqueológicos. En “Weqlla”, cerca de Qollpa,  existe una escultura natural de mujer joven de roca llamada “Chupi Puquio”, por su vagina  y cuando llueve mana fuente de agua tibia por su muesca, cuyos contornos hacen de vellos musgos negruscos.

3.- PROYECTO DEL CAÑÓN DE LLACSHAPUCHA
Entre la conformación rocosa de Carma y Limac, altura aproximada de 200 metros, en cuyas cumbres hay restos arqueológicos, se encuentra el cañón de Llacshapucha con una catarata impresionante que podría convertirse en un centro turístico de escala de roca, pesca de truchas, recorrido por el camino del inca de Limac, travesía por un puente colgante, estructurado con los prototipos de los Conchucos, y finalmente  almacenar las aguas del Río Grande para la irrigación.

-99-
4.- GASTRONOMÍA
La cocina de Cotaparaco se aprecia en sus fiestas familiares, tradicionales y patronales.
En la gastronomía de Cotaparaco, existen comidas y sabores  de las veinte provincias del departamento, en un solo pueblo.
 Las artes culinarias están en constante evolución y sumado a la variedad de platos tradicionales, hace imposible establecer una lista completa de sus alimentos representativos por lo que consideraremos a las más representativas.
 Los pueblos de las “Vertientes del Pacífico” se caracterizan por tener remembranzas de culturas prehispánicas en sus comidas típicas; por eso la presencia de las papas, habas, quinua, oca y maíz, elementos que, naturalmente, fueron utilizados por los nativos. Entre sus platos bandera  se mencionan:
a)PACHAMANCA
 Es el plato típico de la  sierra peruana, elaborada con carne de diferentes tipos que es enterrada bajo tierra junto a papas,  hierbas diversas y humitas, por varias horas.
 La preparación requiere una elaborada ceremonia, digna de ver por el más prolífico antropólogo.
Se utilizan carnes de venado que es cazado días antes del compromiso familiar  por los cazadores que tiene su escopeta retrocarga y aprovechan la oportunidad en que los ciervos se acercan a la aguada, junto a los alfalfares de flores azules.
En la cosecha de papas, se encargan las mujeres de calentar el horno, construido con  lajas  de piedras y terrones (kurpakuna), y preparar los asados de  papas, llamados cuayes, que ingeridos con quesillo o “kushara” es tan agradable  que  no  hay plato que lo supere
b) PEKAN CALDO:
Con ayuda del fuego, eliminamos los vestigios de lana o pelo que pudieran haber quedado en la cabeza. La limpiamos  con agua caliente y   cortamos con un hacha filudo en presas de regular tamaño y en una olla grande con agua  la cocinamos de una hora a una hora y media con la tapa puesta. Luego, cuando ya esté bien sustancioso, agregarle sal y los ajíes mirasol entero y seco. Servir espolvoreándolo con paico o hierbabuena.
-100-
MOTE DE TRIGO
Cuando se usa la palabra sin adjetivos, "mote " se refiere al grano de trigo hervido  con ceniza, comúnmente conocido  por “llushtu”. Durante  la cosecha de trigo, centeno, cebada, las familias preparan el “llushtu” con ceniza, preferentemente con la de “Aquir”. Se  acompaña al caldo de gallina.
 En  Cotaparaco el grano de maíz hervido con cáscara se utiliza  en los velorios o después de los entierros de los difuntos.
PICANTE DE CUY
Es el plato favorito y se prepara  para toda ocasión de cumpleaños, matrimonio, visita de parientes o amigos. En la preparación del picante de cuy se utilizan los siguientes ingredientes: el cuy como componente principal, maní, ají panca, ajos, aceite y como acompañante se le pone a la papa, también en algunas ocasiones se le suele acompañar trigo pelado y molido, su preparación es parecido al del arroz.
CHUPE DE PAPAS
En la preparación del chupe de papas se utilizan los siguientes ingredientes: la papa como ingrediente  principal,  cultivado en tierra arcillosa, de regadío, se le agrega huevo pero en partes, y para servir se le agrega orégano, dándole un olor único y agradable y preparado en horas de la mañana es mucho más placentero.
TRIGO TOSTADO
En la preparación del trigo tostado se utilizan los siguientes ingredientes: al trigo tostado como base de la preparación, también se le agrega habas, alverjas y para que quede más delicioso se le agrega carne de chancho, también se tiene la costumbre de añadir la oreja del chancho. Se conoce como “pipia” y es muy empleado como fiambre de niños que acuden a sus escuelas y para los viajeros.
 LAS HUMITAS
Es parecido al tamal, por lo general se puede degustar en los meses  de mayo y junio. Se utiliza el choclo, para su preparación se desgrana  el choclo, luego se le muele no muy suave, después se prepara como una masa agregándole azúcar o sal al gusto. Para terminar se le coloca en pancas. Hay dos formas de colocar: uno es en la forma del tamal para esto algunas veces se le agrega en su interior chancaca; y la otra forma es de una manera aplanada y luego doblada sin hacer ningún amarre.
-101-
c)  JAKA PICANTE
Pelan los cuyes con agua caliente, luego preparan un aderezo con los dientes de ajo, pimienta, sal y comino al gusto, con este aderezo bañan los cuyes; luego, los colocan en el fuego. Pueden preparar a la brasa o en el horno. Aparte, sancochan la papa en agua con un poco de sal para pelarlas y cortarlas en rodajas.
Colocan las papas en un plato o en una fuente con los trozos de cuy. Aparte en una sartén con un poco de aceite, preparan una salsa caliente con ajíes verdes molidos, los dientes de ajo molidos y el maní tostado previamente licuado o molido.
Cuando todo esté bien frito, adelgazan el preparado con un poco de caldo de pollo o agua y vierten la salsa sobre la carne y las papas para servirlas.
d) CHICHARRÓN
La carne cortada en trozos se cubren con agua y sal, se ponen a  cocinar a fuego alto sin taparlos. Nunca  sueltan grasa, se seca el agua en que se cocinaron y se extraen con “wishllas”  y se colocan en lavatorios o lapas. El olor penetra a todos los hogares. Cada familia invita a otras en “rantín”.
e) JAMÓN SERRANO
El jamón es un alimento obtenido a partir de la salazón y secado al aire de las patas traseras del cerdo. Este mismo producto recibe también el nombre de paleta o paletilla cuando se obtiene de las patas delanteras.
Los meses de noviembre y diciembre, en todas las casas, se ceban lechones y maltones de cerdos, con granos y harina de cebada  y llegado el momento se degüellan a la hora del “Waraq Qoyllur. Al medio día se distribuye el chicharrón acompañado de ensaladas y mote de maíz Se prepara el jamón condimentado con sal y ají, se cubren con lajas de piedras para deshidratado y se cuelgan de terradillos sobre el fogón de la cocina.
f)EL PAN
En la preparación del pan con harina de trigo cosechado, se utiliza huevos de gallina. La costumbre es que se cocinan en hornos construidos con ladrillos. El calor del horno calentado con leña de eucalipto, chachacoma u otro le da aroma especial. El preparado de “cuayes” con manteca, harina de maíz, huevos, chicharrón, queso es tradicional.

-102-
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE COTAPARACO 2010 – 2014

La Constitución Política del Estado tiene como Principio de que la familia es la célula básica de la democracia, forman los distritos de la provincia y como tal deben ser el hábitat natural de la tolerancia y la solidaridad que posibiliten la construcción de una sociedad productiva en libertad y con dignidad, sustentados en criterios éticos y la práctica de valores positivos que permitan una convivencia humana que labora para alcanzar el bien común, orientado al desarrollo sostenible.
Aunque la frustración se percibe por todas partes, el Cotaparaquino es un vecino que no sucumbe ante el desaliento o la desesperanza, sino todo lo contrario, pues es gente templada en los retos y los desafíos y esa fortaleza le ha permitido superar las dificultades a lo largo de su historia y con grandes esfuerzos, trabajando con ahínco y pensando en el mañana, contribuyen día a día a la construcción de un territorio que da cara al futuro con optimismo.
El Alcalde y regidores, al juramentar el cargo,  se han comprometido que  el Gobierno Municipal 2010 - 2014 dará los pasos correctos para disminuir la inmoralidad en la provincia y crear un municipio distrital amable, armónico y seguro, en la que vivir no tenga los sobresaltos que hasta hoy nos han angustiado. Donde los niños crezcan con la dignidad plena de ser parte de una comunidad que vela por su bienestar, que los adultos mayores se sientan incluidos y acompañados, que los jóvenes miren el futuro sin temor teniendo a su alcance la oportunidad de ser profesionales y que todos tengamos una vida en que se respete nuestros derechos, se tome en cuenta nuestra voz mediante una participación vecinal comprometida;  mientras tanto, he aquí algunas obras proyectadas y ejecutadas, según Plan de trabajo, aprobado por R.A.Nº 007-2007 del 30 de noviembre del 2007:

1.- Adquisición de equipos de cómputo.
2.- ampliación del sistema de desague.
3.- construcción de la represa de la laguna de Ututo.
4.- construcción de la Casa comunal.
5.- Mejoramiento del Esrtadio Municipal.
6.- Construcción de la represa de la laguna de Shutu.
7.- construcción del Pozo ´septico.
8.- Ampliación de la Carretera Huanrish-Allpacocha- Cotaparaco.
9.- Mejoramiento y construcción de la I.E San Pablo de cotaparaco por encargo de la Presidencia Regional de Ancash.

-103-
CRIANZA DE TRUCHAS EN COTAPARACO
En el año del 2007, la Municipalidad Distrital de Cotaparaco con recursos propios, inició la construcción de una piscigranja en el sector Cardón con capacidad para producir seis toneladas de trucha por año. Dicha piscigranja consta de seis estanques de material noble de entre 20 – 45 m2 de espejo de agua, una bocatoma, con la que se capta agua del denominado “Río Grande de Cotaparaco”, un desarenador y tres ambientes: Almacén de alimentos, Almacén de materiales y equipos y Oficina.
La Piscigranja empezó a operar en mayo del 2008, con la llegada de 10.000 alevinos obtenidos de ovas nacionales, procedentes del Centro Piscícola de Huaraz del Ministerio de la Producción.
Para el manejo técnico de la crianza de truchas, el Municipio viene recibiendo asistencia técnica en producción y comercialización por parte del Centro de Servicios Económicos – Ancash (Proyecto PRA - Operado por RECURSOS SAC). Durante la primera campaña, se cosecharon dos toneladas de trucha entera, las cuales fueron comercializadas localmente y en el Mercado Central de Huaraz,  obteniendo una venta total de S/. 14.000.
Según lo manifestado por el Sr. Alcalde, Peter Carranza Ramírez, actualmente se encuentra en proceso productivo la segunda campaña, y se espera iniciar las cosechas a principios del 2010.
En ese mismo año, también se espera cosechar la tercera campaña, cuya siembra de alevinos (10.000) se realizará en octubre del presente año. La cuarta campaña, con igual número de alevinos, se iniciará en febrero del próximo año, debiéndose cosechar en el mes de noviembre 2010. En cada campaña se espera obtener dos toneladas de trucha comercial.
A la fecha la inversión en infraestructura, alevinos, y gastos de operación alcanza un monto aproximado de S/.220.000.
La trucha es un animal carnívoro, normalmente usa sus ojos para la localización e identificación de los anímales que constituyen sus presas.
Las presas grandes son capturadas por la boca del pez, que utiliza los dientes de sus maxilares, superior e inferior, así como los que posee en el vómer y en el hueso palatino del paladar. No mastica o muerde su alimento sino que lo traga elevando el suelo de la boca.
  
-104-

COLOFÓN
A.- CUESTIÓN PREVIA:
Para extraer el mensaje de la presente obra, debe Ud. efectuar una lectura atenta; y referente a los acontecimientos elabora un cuadro cronológico sobre hechos principales y para entender las palabras consulte el diccionario o textos.
B.-ESQUEMA:
1.- Localización: El libro se sitúa en la existencia de Cotaparaco, desde los años   2,000 a 1,500 a C. y de su formación social de 500 a 200 a C. hasta nuestros días.
2.- Plano del contenido: Se exponen diversas versiones de sus habitantes y su desarrollo y de su riqueza natural, basada en documentos existentes en los archivos diversos. El tema principal es la historia del pueblo más antiguo de las “Vertientes del Pacífico”.
3.- Estructura: El libro está dividido en once partes:
Capitulo I.- Generalidades: Situación geográfica y División política.
Capítulo II - Pre inca, Inca, Invasión y Colonia, Emancipación y República.
Capítulo III - Riqueza natural: Clima, Suelo, Agua, Flora y Fauna.
Capítulo IV – Economía: Acceso, Producción, Pesca, Minería y Agricultura.
Capítulo V - Aspecto socio político: Demografía y población, Instituciones públicas, Personalidades,  Religión.
Capítulo VI - Educación y Cultura: Educación, Cultura, Festividades, Leyendas, Creencias y supersticiones, Compositores, vestimentas.     
Capítulo  VII – Turismo: Restos arqueológicos, Lagunas, Gastronomía.
Capítulo  VIII - Plan de desarrollo: Plan anual de trabajo de la municipalidad distrital de Cotaparaco  y Obras ejecutadas.
Capítulo   IX: Símbolos de Cotaparaco y concluye con Análisis.
4.- Elementos del texto: El personaje principal es el pueblo de Cotaparaco: Acontecimientos, el autor ha encontrado dificultades en datos precisos escritos. El ambiente físico es Cotaparaco actual y los distritos de Tapacocha, Malvas y Cochapetí que fueron sus caseríos.
5.- Propósitos: el propósito del autor es informativo, didáctico  y propagación positiva.
6.- Caracteres del lenguaje: El libro está redactado con claridad y precisión y emplea algunos términos metafóricos:
7.- Crítica del texto: es un texto claro que cumple con los propósitos de enseñanza sobre la historia de un pueblo y presencia de hijos célebres en el contexto local, nacional y universal. No menciona la biografía de algunas personalidades por la carencia de fuentes confiables.
Esperamos que el presente libro sea acogido favorablemente por los lectores y estudiosos a cuyo juicio y valoración me someto.
-105-

SIGNIFICADO DEL ESCUDO DEL FONDO EDITORIAL DEL MUNICIPIO DE COTAPARACO

Cotaparaco necesita, con urgencia, un Fondo editorial” solventado por su Municipio Distrital para la difusión de las producciones literarias de sus hijos y de otros escritores dedicados al rescate, valoración y difusión de sus producciones literarias, centradas en la identidad de la Zona de “Las vertientes del Pacífico” y el Alcalde Peter F. Carranza Ramírez, inicia esta etapa cultural con su escudo, diseñado por el Artista Plástico Domingo de Guzmán, que expresa lo siguiente:

1.- COSTADOS:
El entorno es el escudo inca.

 2.- CAMPOS
El escudo inca, propiamente dicho, está dividido en dos campos, el de abajo marrón, que representa a la tierra de cultivo; el de arriba celeste que simboliza al universo, proyectando sobre la figura de San Pablo la fe y la esperanza

3.- SOL NACIENTE
El amanecer diario con el sol naciente, detrás de los cerros escarpados que representa el porvenir  de la comunidad de Cotaparaco y defensa de  la incontenible contaminación ambiental.
4.- Retrato de San Pablo, patrón espiritual de Cotaparaco..
5.- VACA
Representa la riqueza ganadera del  distrito, productor de lácteos por excelencia en la provincia de Recuay.

 6.- LIBRO Y PLUMA
Significan la cultura, la educación y la sabiduría, ya que sin ellos la riqueza económica pasa a un segundo plano; la base en la cual se debe sustentar una comunidad es la educación de sus habitantes.

8.- 1857, señala la creación del distrito el 25 de julio de ese año.
  
-108

BIBLIOGRAFÍA

Archivo histórico: Sección Colonia – Testimonios - Año 1606 – 1784. Serie:
Documento: Testamento de  don Pedro Espinosa, 26 de noviembre de 1684. Folio 6; legajo 1.
Documento: tierras de Añac JircaÑ-Fecha 10 de diciembre de 1714.
Documento: Tierras de Guataspín-Fecha 07 de diciembre de 1714.
Documento: Tierras de Monasterio, Shiguay,Guacya, Raguacpampa (Tomás de Urdinola a Joseph Rodríguez)
Fecha: 13 de diciembre de 1714 y   02 de junio de 1934.
1. Serie: Intendencia.2. Años: 1785-1820. Asunto: autos sobre tierras
1. Documento: Tierras de Jimpac, Altoc y Cosme. Folio 04; Legajo 12.
ALVAREZ BRUN, Félix “Ancash Histórico”.- 1958.
ALVA HERRERA, Claudio Augusto.
   Huarás. Ediciones Inca-Caraz. 1996. Pág. 381.
BONAVIA, Duccio,
   Los Gavilanes Pre cerámico Peruano, 1982.
BUSE, H. Cotosh el templo más antiguo del Perú. Revista Cultura y Pueblo. Año I. No.1.Pág. 29.
CASTAÑEDA LEÓN, Luisa¿+Vestimentas Tradicionales del Perú. Lima, Perú, Edit. INC. 197 p.
DE LA PUENTE Candamo, José Agustín: Historia General del Perú. Tomo VI. La Independencia. Lima, Editorial BRASA S.A., 1993.
GRIDILLA, Alberto.Ancash y sus antiguos corregimientos.
IHUAMAN SANCHEZ, Domingo de Guzmán,.
   Los Negritos de Cochapetí, Editorial San Santiago SR Lda, Lima –Perú, 1998. Pág.22.
HUAMAN  SÁNCHEZ, Domingo de Guzmán,
 Warakayoq, Novela. Editorial San Santiago¸ ediciones Qarwanchi, INC de Ancash Huarás –Ancash, 1987. Pág. 100.
HUAMAN SANCHEZ, Domingo de Guzmán- Cochapetí Resplandor de Halcones en Vuelo- 300 Pág.- Editorial CARTOMEN- Lima- Perú- año 2004.
MAGUIÑA CUEVA, Teófilo.
  Trocitos de la historia de mi patria chica .-AFA Editores Importadores S.A. Lima-Perú. 2000. Pág. 248.
MATOS COCLCHADO; Santiago.
Guayllabamba, Editorial Ancash, Huarás- Región Chavín, ERL. 1996. Pág.149.
Olivera Oré, Julio Ancash campesino, proceso y revolución.
PAJUELO PRIETO, Rómulo. Un día como hoy. Ediciones El Inca-Caraz, Ancash, Perú, 1999-Pág.150.
SORIANO INFANTE, Augusto.- Monografía de Ancash.- 1939.
El departamento de Ancash y sus riquezas milenarias
Tauro del Pino, Alberto: Enciclopedia Ilustrada del Perú. Tercera Edición. Lima, PEISA, 2001.
VELÁSQUEZ  Manuel y MALDONADO  Ángel. Contribución al estudio del Maíz. Anales de la Facultad de Medicina.
  -109-
SIETE VENTANAS LA NECRÓPOLIS  DE CUATRO PISOS, LA UNICA EN EL PERU PRE INCA, PRONTO SERÁ DECLADA PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO...(CASERIO COCHAPETI DEL DISTRITO DEE COTAPARACO

Imagen relacionada
CASERÍO DE COCHAPETÍ DEL DISTRITO DE COTAPARACO DEL DISTRITO DE COTAPARACO
Y SU TEMPLO COLONIAL MAS AMTIGUO DE ANCASH.










No hay comentarios:

Publicar un comentario