lunes, 7 de enero de 2019

HISTORIA DE HUARMEY


PROVINCIA DE HUARMEY
TOMO  II
Imagen relacionada

Sabemos que este grupo de artistas tiene un cronograma de trabajo que lo hacen con entusiasmo por eso siempre han tenido excelentes actuaciones en diversas presentaciones que han tenido a nivel regional. Ustedes valen mucho  y arriba  Huarmey. Sigan adelante.
Aquí el testimonio de uno de sus integrantes.
Dos grandes premios, pero una gran tristeza en el teatro huarmeyano
Habíamos ganado el concurso de teatro regional,  ese  fue nuestro gran sueño cumplido,  nunca pensamos  llegar a la  Interregional de Jangas-Huaraz, pero ahí tendríamos que estar  mostrando nuestro gran talento, los días 26, 27 y 28 de octubre.
Partimos de Huarmey a las 11 P.m., día 25.  El viaje fue relajante, duró algunas horas, pero al fin llegamos a nuestro destino.  Fuimos  uno de los primeros en llegar a Jangas, tuvimos que esperar algunas horas para que nos atiendan,  creo que llegamos muy temprano, al fin nos llevaron a un mercado de abastos, muy grande pero vacío.  Había como 200 habitaciones  vacías, nosotros nos instalamos en dos cuartos porque éramos 18 personas. En uno se ubicaron las mujeres y en el otro los hombres. El primer día nos enteramos que  por sorteo íbamos a participar segundos en pasacalle y en representación teatral. También nos enteramos que los colegios participantes eran 6: Las Palmas – Barranca, Virgen del Socorro – Pomabamba, IEP. Gustave Eiffel – Trujillo, Nuestra Señora de Shoenstan – Trujillo, IEP. Jean & Peaget – San Luis y nosotros José Carlos Mariátegui – Huarmey.

-85-
El pasacalle no lo hicimos muy bien porque teníamos que cuidar nuestras voces para la actuación que iba a ser en pocas horas. Terminado el pasacalle conocimos a los tres jurados que eran: Angélica Vega, César Merino Meza y César Vega Bedón. Fuimos a almorzar y luego a los cuartos a dormir una hora que pasó rapidísimo .Cuando nos dimos cuenta ya estábamos sobre el escenario, con nuestra vestimenta, armando toda la escenografía, que por cierto, es un trabajazo armarla.
Nuestro compañero José Valenzuela dio inicio a  nuestra obra teatral “Colla cocha” con una impecable presentación y  a continuación salieron Raí Bazalar y Janelly Morales.  Después de unos minutos recién Julio Carrillo (yo) entra a escena con Jhenner Ayala. Los mencionados son los  actores o personajes con más peso en la obra, pero claro que la obra no sería nada sin Carla Toledo, Heidi Vásquez, Luis Pinto, Jorge Méndez (el Chorri), Gian Marco Cuentas, Candy Robles y nuestro profesor Hernán con sus asistentes técnicos Jhony Berrocal y Bernabé Camacho. Agradezco a todas estas personas por haber permanecido siempre juntos  y haber participado conmigo en este arte que me apasiona, el teatro.
Terminamos de representar la  obra y los jurados aplaudieron  a  rabiar, el público lo hacía de la misma forma. Saludamos y salimos del auditorio para ir a los cuartos para dejar las cosas y regresar para ver al colegio Gustave Eiffel, pues se decía que siempre traía buenas obras y así lo hicimos y llegamos a ver su obra.  Fue impresionante, creo que al igual que la nuestra, era impactante, magnífica.
Solo cuatro obras se presentaron ese día, eso significaba

-86-
que al otro día iba a ser la Mesa de Crítica, así que al día siguiente estuvimos muy temprano en el auditorio para escuchar en primera fila las críticas de los miembros del jurado, algunas fueron  halagadoras, pero otras fueron duras. En conclusión, dijeron que la obra les gustó y que los enganchó  de principio a fin.  Ese mismo día actuaron los dos colegios restantes, y a las 4:40 p.m se dio paso a la premiación en este orden:
1er Puesto Pasacalle: Gustave Eiffel ( La Libertad)
2do Puesto Pasacalle: Las Palmas (Barranca-Lima)
Mejor Actriz: Andrea Cubas Carranza con el personaje de “COCA”de la obra  ”Historia de un robo”.
Mejor Actor: Julio Ramón Carrillo Torrales con el personaje de “ECHECOPAR”, obra “Collacocha”. (Huarmey-Ancash)
Mejor Director: Hernán Víctor Carrillo  Mejía de J.C.M (Huarmey-Ancash), obra “Collacocha”.
3er Mejor Montaje: Nuestra Señora de Shoenstan (La Libertad) con 202 puntos, obra “Historia de un Robo”.           
2do Mejor Montaje: José Carlos Mariátegui (Huarmey-Ancash),con 261 puntos, obra “Collacocha”.
1er Mejor Montaje: Gustave Eiffel  (La Libertad), con 262 puntos, obra “Una Historia para Contar”.
 Ese fue el orden de premiación, nos habían ganado por un puntito . Todos los compañeros nos sentimos tristes, pues hasta ahora creemos que merecimos tener el primero puesto. Como repito, solo nos ganaron por un punto.  La verdad  no sé  qué pasó con los jurados. Nos dieron los premios de mejor actor y mejor director, pero no el mejor montaje. Después nos enteramos-por propia boca de uno de ellos- que los jurados se

-87-
habían “peleado”, y que fue el jurado César Merino de la Universidad César Vallejo de Trujillo, precisamente, quien nos hizo perder. Fue triste e injusto, pero tengo que sobreponerme. Solo les prometo a las personas de Huarmey que el próximo año les vamos a traer el primer puesto de la fase interregional y por qué no traerles el primer puesto a nivel nacional para que se sientan orgullosos de ser huarmeyanos como nosotros, gracias y hasta la próxima oportunidad.

2.7.- ÁNGEL QUIROZ VÁSQUEZ
Ángel Quiroz Vásquez “Hui de Huarmey” que en una forma silenciosa está contribuyendo a la cultura en su tierra que lo vio nacer, Huarmey, en la que ya se ha ganado un sitio entre las personalidades de Huarmey.
Ángel Quiroz, fue árbitro profesional de la Federación Peruana de Futbol, arbitrando importantes partidos en el descentralizado del futbol profesional durante 20 años.
Fue Presidente de la Asociación Peruana de Árbitros de futbol del Perú entre los años 1975-1976.                        Angel Quiroz
Autor del Primer Congreso de árbitros del Perú. Fue uno de los fundadores de la Liga de Futbol  y voleibol de Huarmey, Gestor de la Sede Departamental de la Copa Perú, iniciándose en Huarmey con la presencia de Víctor Nagaro Bianchi.
-88-

Es presidente de la Federación de Escritores del Perú, Presidente del Tribunal de Honor, autor de 11 obras y 4 poemarios.

Fue integrante del Comité de la Creación de la Provincia de Huarmey.

Es creador y fundador de la Casa del Escritor la Primera en el Perú y América donde se fomenta la cultura.


2.8.- ATILIO ITA GOMERO
La presencia de Atilio Ita Gomero en la historia bibliográfica de la ciudad de Huarmey, es relevante, porque parte de su profesión como docente en Huarmey, siendo Director de la Escuela de varones Nº 316. Además fue colaborador del primer diario huarmeyano "La Costa", cuyo Director e impulsor fue Ernesto Reyna Zegarra, la primera y única edición salió a la luz en 1944, en plena fiestas patronales de Octubre.
Atilio Ita Gomero, en ésta edición, participó con un interesante artículo, sobre la educación Huarmeyana, desde donde proponía la conversión de la "Escuela de Varones de Segundo Grado de Huarmey a un Centro Escolar Pesquero, con el objeto de tecnificar los conocimientos de los alumnos en las actividades pesqueras, como él mismo Atilio lo señala, la "publicación fue muy comentada en los diarios de Lima y "La Crónica" editorializó su propuesta... El Senador Dr. Ernesto Silva y Elguera, como ancashino presentó en su cámara el anteproyecto  para crear la Escuela Pesquera en Huarmey, habiendo sido admitida, pero por ser novedosa  y con la opinión

-89-
mayoritaria del senado, se hizo realidad su creación en el Callao en el Instituto de Pesqueria." 
Gomero Ita, trabajó por un Huarmey más tecnificado, de ahí que, es digno recordar a éste buen profesor que trabajó al lado de Ernesto Reyna Zegarra y otros dignos representantes en el desarrollo de Huarmey.
"Remembranzas de Huancacucho" contiene dos textos que como huarmeyano, nos debe de interesar: "Huarmey y la Perla de las vertientes" y "La provincia de Huarmey y los vertientinos", dos textos que nos introducen a la historia huarmeyana

2.9.- ERNESTO REYNA ZEGARRA
El libro "Los tesoros de Huarmey", es el libro emblema de la provincia de Huarmey, es nuestro "Quijote", nuestro "Comentarios reales", porque cuenta mucho sobre las actividades económicas que movían al huarmey de aquel entonces, porque describe su idiosincracia, sus creencias, sus habilidades, sus "pendejadas" cotidianas, la atmosfera que se circunscribe entre el campo y el pueblo, porque cuenta del Huarmey "maravilloso" de los años 10 y 20 del siglo XX, porque no oculta, sino lo esp  arce  en el aire, todas nuestras ambiciones, nuestras malas costumbres que hasta hoy perviven, porque entre sus personajes hay muchos huarmeyanos como los que existen hoy, en fin... porque es nuestro primer libro que dice mucho de los huarmeyanos, porque fue recreado pensando

-90-
en la posteridad y porque fue la primera novela escrita en el departamento de Ancash. Porque es nuestro carajo... nuestro...
Aunque es una lástima decirlo, siendo nuestro, no se ha vuelto a reeditar desde aquel glorioso año de su primera edición -1936, 74 años atras-, porque ningún hijo de su madre, que ha ocupado un cargo de relevancia en la provincia, ha querido, ni pensado, ni imaginado, ni soñado en su reedición, porque no le place, porque lo ignora, porque no le interesa, porque no gana, porque en fin, es un inculto y desconoce la historia del lugar donde radica. ¿LLegará algún día, algún hijo de buen              Ernesto Reyna
 vecino, que se digne en reeditarlo para estos nuevos tiempos?... guardamos la esperanza, como guardamos como un verdadero tesoro, uno de los libros de la primera edición. Mientras tanto, rogamos que no se nos arrugue nuestra espera en medio del camino... que nuestras tardes no declinen, hasta no ver una segunda edición del libro del cual muchos hablan pero casi nadie lo ha tocado, ni mucho menos leído... Dios nos coja confesados...
El libro de Ernesto Reyna Zegarra, es un libro celebrado por los grandes intelectuales de su época, es un libro que tuvo dos ediciones, de las cuales en la primera edición, el Prefacio lo escribe el Gran Amauta, José Carlos Mariátegui y en la segunda edición, el Prólogo lo escribe Ricardo Martínez de la Torre.
El Prefacio que escribe Mariategui, dice: "Ernesto Reyna,  
-91-
autor de ésta crónica de la sublevación indígena de 1885, no es un historiógrafo sino un narrador, un periodista. "El Amauta Atusparia" tiene de relato y de reportaje más que de ensayo historiográfico. Me consta que Reyna, trabajador alacre y hombre fervoroso, se ha documentado escrupulosamente. Los datos acopiados para éste folleto constituyen un prolijo trabajo de información... Reyna ha hecho, repito, la crónica novelada de la insurrección de Atusparia..." 
El Prefacio tiene fecha de, Lima, febrero de 1930, de ahí todavía tuvo que transcurrir dos años más para su publicación en formato de libro, ya que, su primera publicación fue hecha de forma periódica, en la "Revista Amauta", que dirigía el propio Mariategui.
El Prólogo a la segunda edición, que escribe Ricardo Martinez de la Torre, dice: "Hasta hoy, los movimientos revolucionarios indígenas que se basan fundamentalmente en la lucha por la tierra y la liberación del régimen de opresión feudal y capitalista, han carecido de eficiencia por falta de una verdadera orientación teórica y de preparación en sus insurrecciones. La sublevación de Huarás, de la que se ocupa el presente folleto de Ernesto Reyna, es una prueba de ello."
La edición en libro, fue publicado en 1932 bajo las ediciones de "Frente" en Lima - Perú. Una de las características de los libros de aquel entonces, las editoriales estilaban colocar el precio en la parte céntrica de la contra caratula y el libro de Reyna no es la excepción, porque se puede ver el precio que costaba el libro en aquel entonces, porque dice: Precio: 60 Centavos.
-92-
El libro "El Amauta Atusparia", también es otro de los libros de Ernesto Reyna Zegarra, que no se ha vuelto a reeditar desde aquel lejano 1932 y urge como todos los libros del escritor y periodista arequipeño, dos veces alcalde del pueblo de Huarmey y profesor de Historia en el Colegio Inca Garcilaso de la Vega de Huarmey, que no se han vuelto a reeditar, es urgente que se haga... esperamos la benevolencia de quienes tiene el surten por el mango, es decir, quienes manejan presupuestos...

2.10.- LUIS BERNARDO ALEGRE ROMERO
 El caricaturista de Huarmey,  Luis Bernardo Alegre Romero, conocido por  sus amigos “Cholo Alegre” es el autor del “Escudo  de Huarmey”, ganador del símbolo en 1973, siend o alcalde don Emiliano Reyes de Paz.
Luis Alegre Romero nació el 20 de abril de 1942, Desde  niño destacó en el dibujo y pintura, perfeccionándose por correspondencia. Naufragó  en una embarcación huarmeyana en la que también fallecieron compañeros  del Boca y del barrio del Dos de Mayo.- fuente.- Huarmeyperu.com,

2.11- JOSÉ WILFREDO LOO CAVALIER
José Wilfredo, nació en Huarmey, en 1960. Realizó sus estudios en San Juan Bosco, Colegio Nacional de varones 14022, más conocida como "PANCHA MONA". Luego los realizó


-93-
en el José Carlos Mariátegui - "Pampita corazón" y en el Colegio Nacional Mixto Inca Garcilaso de la Vega, luego de concluir sus estudios ingresó a la Policía Nacional del Perú (Ex – Guardia Republicana- Promoción 1984. MEMORIAS DE UN INGENUO, es su primer trabajo editado en formato de libro y dentro del trabajo primigenio, se inaugura pluma autentica, donde la vivacidad y los recuerdos, son constancia dentro de su contenido.    

CONCEJO MUNICIPAL PROVINCIAL PARA EL PERÍODO
 2019-2022
Alcalde:  Miguel Sotelo Llacas,
El primer regidor: Abogado Alberto Lira Cruz, ha laborado en la Municipalidad de san Martín de Porres de Lima.
Manuela Contreras Baca, docente egresada del ISP Juan Pablo II, docente en la I.E. Inca Garcilaso de la Vega.
Henry Huayta Flores, sin experiencia laboral ni oficio. Katia Mariluz Gonzales, con estudios en Contabilidad.
Elvira Gaspar Mejía, es bachiller en Educación,.
 José Saldivar Alva, médico cirujano egresado.
Walter Romero Sánchez, profesor del CEP “Santa Rosa de Lima”.
-94-
CAPITULO V
SALUD, EDUCACIÓN, DEPORTES, VIVIENDA Y TURISMO

Dentro de los principios de Responsabilidad Social de La Compañía Minera Antamina S.A. está el invertir los esfuerzos necesarios para lograr, motivar, generar y concretar actividades orientadas a generar un desarrollo sostenible en la provincia de Huarmey.
La provincia de Huarmey cuenta con alrededor de 26,000 habitantes, dedicados en su mayoría a la pesca y a la agricultura. Las poblaciones colindantes a nuestras operaciones portuarias son: Caleta Puerto Grande, C.P. Puerto Huarmey y AA.HH. 9 de octubre.
La oficina de Relaciones Comunitarias de Huarmey ha puesto su empeño en las siguientes líneas de trabajo: Salud, Educación, Pesca, Agricultura y Turismo buscando una mejora en las condiciones de vida de su población.


1.- SALUD

Cuidar la salud implica un acto de prevención y no sólo de atención. Una red de alcantarillado, una laguna de oxidación y una cámara de bombeo se realizaron gracias al trabajo organizado de los pobladores, la Junta Vecinal de Puerto Huarmey, Seda Chimbote y Compañía Minera Antamina S.A. Esto permitió a los pobladores de Puerto Huarmey asegurar el debido cuidado sanitario de atención a la salud.
También, se han realizado campañas de atención a la salud en Huarmey y Valle Fortaleza en coordinación con el
-95-
Hospital de Apoyo de Huarmey y el Ministerio de Salud.

2.- EDUCACIÓN
La alianza estratégica realizada con varias organizaciones como gobiernos locales, el Instituto Superior Tecnológico de Huarmey e instituciones privadas como el Fondo de las Américas, marcó el despertar de varios proyectos favorables para los distintos sectores de la población Huarmeyana y del Valle Fortaleza.
El Programa “Educación, Nutrición y Promoción de Talentos para Niños y Niñas Trabajadores de la Calle de la Ciudad de Huarmey” permitirá a los niños mejorar su alimentación, reforzar la práctica de valores entre ellos mismos, su núcleo familiar y su entorno social. De igual manera, el Proyecto Social “Promoción y Defensa del Buen Trato al Niño y Niña de la ciudad de Huarmey” permitirá a 1,200 niños y niñas mejorar su autoestima y reforzará actitudes positivas en los niños menores de cinco años.
La educación para el trabajo permitió que el Proyecto de Bancos Comunales iniciara su trabajo de manera planificada y profesional motivando la participación de 284 socias. Esto ha reforzado en las mujeres huarmeyanas su capacidad organizativa, trabajadora y su deseo de superación. La Academia de Deportes que incluye las disciplinas de Fútbol, Vóley y Básquet ha reunido a un centenar de niños, niñas y jóvenes de Huarmey que han identificado en estas disciplinas una posibilidad de recreación, de formación y una oportunidad para lograr obtener un reconocimiento en el futuro. Antamina
-96-
donó material deportivo y brindó apoyo a aquellas instituciones que se preocuparon por fomentar el deporte competitivo en la Provincia.
3.-  DEPORTES
  CLUB SOCIAL DEPORTIVO BOCA JUNIORS fue fundado el 2 de mayo de 1960 en la Ciudad de Huarmey. En 1963  campeona en la Segunda División del distrito ascendiendo a  Primera División distrital.
En los años 70 el club logró el tricampeonato distrital (1973, 1974, 1975) convirtiéndose en uno de los cuadros más populares del luga  r. Posteriormente el club transitó entre la Primera y Segunda División, durante las dos décadas siguientes.
En el 2006 consigue su cuarto título distrital de manera invicta tras haber retornado de la Segunda División, el año anterior como campeón.
En el 2008 logra el subcampeonato distrital clasificando a la Etapa Provincial de la Copa Perú en la que finalmente quedaría eliminado.
Tenía dos uniformes:
 Uniforme titular: camiseta azul oscuro con una franja amarilla horizontal, pantalón azul, medias azules.
Uniforme alternativo: camiseta blanca, pantalón blanco, medias blancas.




-96-
4.- VIVIENDA                                       
El problema de la vivienda se inicia en la micro localización, el paisaje geográfico, los accesos y los servicios y continúa con el diseño constructivo, los materiales empleados  y el uso que los moradores dan a su domicilio (vivienda-comercio-almacén-taller-garaje–hospedaje-recreo), incluido el modo de vida y los hábitos tóxicos y conductas de riesgo. De modo que se trata de la estructura física y su localización y también del uso que a la vivienda se da por sus residentes. Muchos viven con sus hijos casados, con los parientes de  las nueras o yernos, con los nietos,  la servidumbre, miembros dedicados a la borrachera, al robo, al pandillaje.
Nuestra Constitución considera que la vivienda es un derecho ciudadano que debe ser garantizado por la sociedad y las autoridades. Sin embargo existen los  desahucios y los arrendamientos a bajo precio, de acuerdo al tiempo de ocupación y sin que medie la reparación permanente  y oportuna por parte del inquilino.
La carencia de viviendas  y la necesidad de las mismas  hacen que se promuevan invasiones permanentes a lotes privados y del estado y emerjan  centros poblados  carentes de luz, agua y de todos los servicios elementales que permitan vivir con decoro.

  4.- TURISMO
La  Ciudad de Huarmey, es la Capital de la Provincia del mismo nombre, se ubica en la parte Sur-occidental de la Región Ancash, se encuentra a 7 msnm, en la costa norte, a la altura
-97-
del Km. 295 de la Panamericana Norte, bañada por las aguas del Océano Pacífico. Huarmey es conocido, como la ”Ciudad de la Cordialidad”, por ser un pueblo acogedor.
Esta ciudad cuenta con numerosas playas en todo su litoral, que podrían competir con las mejores del país. Estas playas se clasifican para distintas actividades tales como Camping, Surfing bodyboard, pesca submarina, buceo, veranear, etc. Así mismo, cuenta con abundantes testimonios arqueológicos como los Gavilanes, El Castillo, Pedregal, etc., que son:
Playa de Tuquillo, Huarmey de especial interés para el turismo y la reconstrucción histórica Local, Regional del Tahuantinsuyo; que se complementa con otros recursos y costumbres como los exquisitos platos en base a productos marinos, los mismos que son extraídos de nuestro mar, el Barquillo y el Chanque, son los mariscos exclusivos de la zona. Así mismo se preparan platos típicos como el Ceviche de Pato, el Picante de Cuy, el Ceviche de Lenguas, para ser complementados con la chicha huarmeyana, que es una bebida milenaria, preparado a base de maíz de jora única en la zona.

a)     ATRACTIVOS TURISTICOS DEL DISTRITO DE HUARMEY*
A continuación la descripción sucinta de las zonas arqueológicas importantes:
LOS GAVILANES se encuentra ubicado a la altura de la playa La Hpnda, al pie de los cerros que separan la playa de la pampa. A los pies de la ladera de estos cerros, del lado que da
hacia la  pampa; donde termina la terraza del río Seco; allí se

 -98-
puede ubicar el yacimiento arqueológico Los Gavilanes.
Para llegar es necesario tomar un desvío afirmado a la altura del Km. 281 de la Panamericana Norte rumbo a la playa la Honda.
Esta zona es considerada como uno de los yacimientos más importantes para el esclarecimiento de la antigüedad del maíz andino                         Los Gavilanes
y su asociación al desarrollo agrícola en el país, aportando, entre otros residuos vegetales, cantidades significativas de maíz en forma de tusas, granos, pancas, tallos, raíces, hojas y plantas completas.
Respecto al nombre que se da a dicho yacimiento; es que anteriormente habitaban, en el lugar, abundantes Gavilanes.
En el centro arqueológico: Los Gavilanes, del pre cerámico han sido hallados los indicios más antiguos del cultivo de maíz en el Perú.

EL CASTILLO Yacimiento arqueológico perteneciente hacia la época del reino del gran Chimú, está ubicado a 1 kilómetro al este de la ciudad, siguiendo el recorrido de la carretera de penetración al valle, este importante yacimiento, se encuentra atravesando por un bastante crítico dado a que sus estructuras arquitectónicas, constantemente son pisoteadas y profanadas por acción del hombre.
-99-
MANDINGA Ubicado aprox. A 14 km, de Huarmey, cerca de Congon presenta una estructura aterrazada de planeamiento longitudinal alargado orientado al noreste, consta de cuatro plataformas, presentando además una serie de patios delanteros, en la primera plataforma la más baja se observa una plaza circular inscrita en esta , mientras que el resto de las plataformas se dispone de forma ascendente, en este sitio no se encuentra cerámica.

LECHERAL Se trata de dos montículos piramidales ubicados en una quebrada árida del mismo nombre el mayor de estos montículos presenta dos plataformas aterrazadas y está construido a base de muros de rocas de los cerros aledaños los que forman recintos los que a su vez han sido rellenados con material de roca y tierra contenido en bolsas, elaboradas en material vegetal, que son las famosas Shicras, sus esquinas (montículo) son curvas , con una altura máxima de 10 m.

BERNAPUQUIO
Se encuentra al Nor oeste de Huarmey a una distancia de 60 km. Este bosque extenso, ubicado entre las cuencas de los ríos Culebras y Huarmey, ha sido poco explorado, al punto de no existir documentos oficiales con respecto a su flora y fauna. Posee una interesante población de venados que lamentablemente son presa de cazadores furtivos.
Para los amantes de las aves, el bosque ofrece la oportunidad de observar al colies pina de pecho canela. La zona también cuenta con dos centros arqueológicos y pinturas
-100-
rupestres, como Inti tañán, en la zona más alta, y Auquismarca. Para llegar es necesario ir por la carretera a Aija hasta el km 55, donde se toma el desvío a San Damián. Aquí podrá contactar guías y alquilar acémilas.
 Situado arriba de Huarmey, en las vertientes del pueblo de Coris, junto a otro paraje llamado kunkak, donde abundan pastizales , que crecen bajo una densa neblina, que duerme durante los tres meses lluviosos, es un lugar solitario, poco transitado, sus cerros coloreados de matices entre rojo morado y ámbar y penumbra en los llanos y pampas , cubiertos de montes y matorrales espinosos, sin agua sin aves , se escuchan silbidos tristes de ciertos pájaros y volar por los aires enormes cóndores con cuellos blancos , las noches son de silencio sepulcral.

CUZ CUZ
El acceso a Cuz Cuz  es sencillo, a través de la ruta afirmada que conduce a la provincia de Aija que le permitirán disfrutar de algunos bellos paisajes agrícolas. Cuz Cuz se encuentra dominado por extensos campos de maíz, páprika, espárragos y árboles frutales.
Aquí se pueden visitar los restos arqueológicos que llevan el mismo nombre, éste se trata de un cerro fortificado que posee entre 3 o 4 muros de piedra, en estos se han hallado restos marinos, maíz y maní del Horizonte Temprano.
Cerca encontraremos el centro arqueológico Macabalaca, que también tiene como Cuz Cuz un cerro fortificado.
También tenemos a 4 Km. Hacia el oeste por un camino afirmado la zona de Mandinga. Éste es un centro arqueológico
-101-
que tiene forma piramidal y aterrazada. Dentro de esta se encuentra una plaza circular a modo de un anfiteatro.

LA COCHA Situado en el valle de Huarmey aproximadamente a cuarentaicinco minutos de camino en carro ,es un pequeño espejo de agua rodeado de carrizales, de acuerdo a la estación y por temporadas aparecen fauna silvestre en sus apacibles aguas en forma de patillos y de gallaretas, el lugar es ideal para pasear por sus alrededores si va en momento busca de paz y tranquilidad,

EL MALTINO El Maltino es un cerro alto de arena, que domina la costa norte de Huarmey y que se puede ubicar a unos 5 Km. de la ciudad, al margen derecho de la panamericana norte, a una legua  del distrito de Culebras, el Maltino es el cerro de oro (oro jirca ), lugar donde han asistido muchos hombres de diversos estratos sociales, en busca del tesoro que tiempo atrás escondieron los indios para                       El Maltino
el rescate de Atahualpa, llamado también cerro de los tesoros .
PLAYAS DE HUARMEY
Huarmey alberga en su litoral exóticas y bellas playas que son visitadas continuamente por turistas, sobre todo en año nuevo, el día del amor y de la amistad (14 de febrero) y en  la

-102
semana Santa en donde por la noches el balneario de Tuquillo es iluminado por las fogatas de los turistas que acuden a acampar, quienes vienen a disfrutar de las apacibles olas, del manso mar, de la blancura y la tibieza de sus finas arenas, por todo ello se le ha bautizado a esta parte de nuestro litoral como la "COSTA VIRGEN", por ser un tesoro escondido y alejado del tumulto y el bullicio de las grandes ciudades, en un medio de comunicación de cobertura a nivel nacional se ha ubicado a estas playas como las mejores y más limpias playas a nivel nacional.

BALNEARIO DE MANACHE
 Manache anteriormente era un balneario turístico, muy concurrido se podía apreciar hermosas casas construidas de quinchas, embalumadas de barro, elegantes en colorido. MANACHE era la única playa. En ese entonces el Alcalde Huarmeyano Sr. Luis Morante Gamarra y otras personalidades notables lograron que se apruebe el proyecto de habilitación de otra zona costera con la intención de ambientarla para un nuevo balneario al norte de la ciudad, su nombre: Tuquillo, hoy ya      nada queda, posiblemente el balneario de Manache, vuelva a recobrar su vida y su brillo, cuando la avenida Alberto Reyes llegue hasta las orillas de la playa.                                       
Esta provincia, cuyo nombre en la antigua lengua “muchic” significa pescador, es conocida por la presencia de exóticas playitas abrigadas, roquerías e islotes; muchos de los cuales están considerados entre los más atractivos de la costa peruana.
-103-
-  Balneario de Tuquillo
Carretera Panamericana Norte, km 303. Ensenada de mar y arena Tiene todo lo que puede desear un buen viajero: playas interminables, vestigios arqueológicos en cada rincón del desierto.
La ciudad de Huarmey tiene varios lugares arqueológicos, de los cuales
mencionamos los siguientes:                      Tuquillo                

EL CASTILLO
Se encuentra ubicado al margen derecho a 1 Km. de la ciudad, sobre un espolón rocoso a 5 km al noreste de la ciudad de Huarmey.
Está construido a base de adobes de distintos tamaños, y sobre una cima de rocas.
Dentro de este complejo se puede distinguir una plazuela y un mausoleo funerario perteneciente a la cultura Wari y de épocas posteriores.          El Castillo
Acceso        : Camino Carrozable. 5 minutos en moto taxi.
Antigüedad  : 700 - 900 años D.C.
Complejo constructivo de habitaciones hechas con adobes
-104-
paralelepípedos, unidos con mortero de barro, los muros enlucidos y muchos de ellos pintados de ocre, rojo y blanco. Fue un centro administrativo Wari y después sirvió para enterrar los muertos, hasta ser invadidos por los Chimú.
Construcción en tres niveles, superpuesta, algunos ambientes tienen hornacinas y la cobertura elaborada con palos, cañas y torta de barro.
La comunicación dentro del complejo fue por pasajes angostos, y todo el conjunto fue circulado por una muralla corrida, de tal modo, el ingreso fue restringido.

LECHERAL
Ubicado en la quebrada del mismo nombre. Se trata de dos montículos piramidales ubicados en una quebrada árida del mismo nombre. El mayor de estos montículos presenta dos plataformas aterrajadas y está construido a base de muros de rocas de los cerros aledaños los que forman recintos, los que a su vez han sido rellenados con material de roca y tierra, contenido en bolsas, elaboradas en material vegetal, que son las famosas Shicras, sus esquinas (montículo) son curvas , con una altura max. De 10 m.

MANDINGA
Este complejo arqueológico está ubicado a 14 kilómetros de la ciudad de Huarmey.
Consta de 4 plataformas ascendentes, en la primera se puede observar una plaza circunscrita, además de estas plataformas presenta una serie de patios delanteros.

-105-
"EL PEDREGAL"

El Complejo arqueológico pedregal consta de una pirámide con un frontis que mira hacia una plazuela cuadrangular y además de patios cercados que se unen a la pirámide.
Ubicación: Noreste de la ciudad de Huarmey a 7 Km.
Acceso          : Camino carrozable. A 20 minutos desde la ciudad.
Antigüedad    : 3000 años.
Descripción : Complejo arqueológico de carácter ceremonial, concebido y cercado todo el perímetro. Construido de piedras unidas con barro, que proceden del cerro contiguo hacia el norte y no es difícil reconocer la cantera.
Destaca un edificio de forma piramidal escalonada de regular volumen al lado nor central, que tiene al frente una amplia plaza cuadrada de 50 metros por lado, limitado por muros escalonados, con dos accesos en cada esquina,                    El Pedregal
los que fueron de uso público y masivo.

BERNAPUQUIO
Situado en las vertientes del pueblo de coris, donde abundan pastizales, y existe una densa neblina que hace que sea un lugar muy poco transitado y temeroso.
Según las tradiciones de este pueblo se dice que en este lugar penan almas fatídicas, que son los mismos españoles y

-106-
portugueses que andaban buscando el oro.

EL MALTINO
Llamado así a un cerro de arena ubicado a 5 Km. de la ciudad de Huarmey, al margen derecho de la panamericana norte.
También conocido como cerro de oro ó de los tesoros, en donde han acudido hombres en búsqueda del tesoro escondido por los indios, el que se iba a pagar para el rescate de Atahualpa.

PUERTO PUNTA LOBITOS
El  puerto punta lobitos está ubicado a 1 km. al oeste de Puerto Huarmey.
En el Puerto de Huarmey, se encuentra ubicado el almacén de hallazgos en punta lobitos, más de 200 pescadores precolombinos sacrificados,  ubicado al ingreso del mismo.

ACANTILADOS
Una de las costumbres trascendentales de Huarmey es retirar de las peñas un marisco denominado barquillo y que se suele consumir crudo.  Esta actividad milenaria cuya técnica se trasmite de generación en generación. Miden aproximadamente 80 mm. La concha es oscura, casi negra, y la lengua es de un color indeterminado entre rojizo y naranja.
Hay muchas especies. En Huarmey se encuentran los Enoplochiton Níger (el estrictamente barquillo) y el Acantopleura echinata (llamado barbón, muy parecido al anterior pero con
-107-
pelos en forma de púas). Para comodidad del consumidor y debido al estricto grado de familiaridad existente entre los pobladores y estos curiosos habitantes de la mar, ambos son conocidos como barquillos.
 Se retiran de sus caparazones la sabrosa lengua con el mango de un tenedor, y llevarla a la boca, inmediatamente finalizado el trámite de limpiarle las menudas vísceras con los dedos. Pero hay también los que las prefieren lavaditas y en cebiche, que se puede degustar allí mismo, o en los restaurantes donde los huarmeyanos ingresan y preguntan: “¿hay barquillos?”.
Aparte del cebiche, el barquillo se acostumbra comer en picante, ahogado de mariscos, pero al que se le  suma el molusco  blanco, conocido como lapa. Se prepara con papa blanca, y se acompaña con arroz.
Lo más resaltante es la forma cómo los marisqueros arriesgan su vida para retirarlo de las peñas costeras y llevarlo

-108-
hasta el mercado o las casas del pueblo.
Los barquillos viven pegados en las grietas, en la “zona intermareal”, donde oscilan mareas, y “supramareal”, sobre las mareas.
El marisquero debe descender por esas filosas y escarpadas superficies tan solo con la ayuda de una soga a la que se amarran firmemente. Descienden por entre las peñas, desnudos o semidesnudos, con una bolsa de mediana dimensión confeccionada con restos de redes de pesca y amarrada a la cintura, y en la muñeca derecha, o izquierda, llevan un instrumento punzo cortante, llamado mariscador para despegar el molusco de la peña.
Duccio Bonavía escribe, en su libro Los Gavilanes, sobre los abundantes restos del molusco el barquillo que “es de uso alimenticio común en el área de Huarmey, pero que en otras partes del territorio prácticamente no se consume”.

FESTIVAL DEL MAÍZ
Importante proyecto denominado “Festival del Maíz Huarmeyano”, que tiene como finalidad revalorar la tradición ancestral del uso del maíz de jora en  Huarmey para la preparación de la famosa chicha “huarmeyana”, así como potajes, postres, y elaboración de artesanía con este producto, presentó la institución educativa particular “San Juan Bosco”.
-109-
La exposición de la iniciativa cultural estuvo a cargo de la directora Lic. Rosa Rosales Regalado, y se realizó en el marco de las celebraciones por el trigésimo noveno aniversario de creación institucional de dicho centro educativo.
Rosales Regalado precisó que la visión de este proyecto es que Huarmey tenga una fiesta grande en honor a uno de sus productos autóctonos. “Hemos invitado a muchas instituciones a participar en diversas actividades y diferentes áreas que consta el proyecto. Es una aspiración para Huarmey que se espera hacerse realidad con la contribución de autoridades, instituciones, empresa privada, profesionales y público en general”, indicó la directora.
Explicó que según estudios del arqueólogo alemán Duccio Bonavía, en su libro “Los Gavilanes” manifiesta que el maíz huarmeyano tiene una antigüedad de 2,200 a 2,700 años Antes de Cristo, y se constituye en el más antiguo de Perú y Sudamérica , “por eso la importancia que representa para nosotros revalorar sus potencialidades. Queremos que se siga utilizando las técnicas antiguas de cultivo y conservación del maíz, de preparación de la chicha de jora y que estas fortalezas sirvan para incentivar el turismo en nuestra provincia”, precisó la autoridad educativa.
Agregó, por ejemplo, que unos de los secretos para que la chicha de jora salga de calidad es cuando el maíz se guarda cerca al mar, de ahí que se han encontrado dispensas junto al litoral, donde los antiguos huarmeyanos almacenaban su maíz. “En la zona de Cuz Cuz (Valle de Huarmey) tenemos a don Felipe Morante que es una de las personas que todavía conser

–110-
va la costumbre de cavar hoyos de 20 por 30 centímetros y enterrar el maíz de jora con arena de río para conservarlo mejor”, señaló.
Por otro lado, refirió que los antepasados huarmeyanos (bisabuelos, tatarabuelos) tenían como parte de su alimentación los tamales, las humitas y que a través de la historia, se sabe que en la época pre hispánica los pobladores cazaban las aves guaneras y las preparaban con maíz molido.
Actualmente, se cocina el pepián de choclo, la mazamorra preparada a base de maíz molido y la chicha que es una de las tradiciones de Huarmey, además de cocteles y desayunos nutritivos. Cuentan los abuelos y bisabuelos que el presidente Augusto B. Leguía, fue uno de los consumidores más conspicuos de la chicha huarmeyana y las señoras más experimentadas de Huarmey eran las encargadas de preparar exclusivamente la bebida para hacerle llegar a palacio de Gobierno.
Es preciso señalar que en el año 1941 Huarmey ganó el primer puesto a nivel nacional en el concurso de la mejor chicha de jora, lo cual demuestra que la calidad de este producto es única en esta localidad.
Hace poco, la profesora Melva Patricio ha creado la danza de la cosecha del maíz huarmeyano, la misma que se ha constituido en la insignia musical que tiene Huarmey, pues este baile ha representado a la provincia en concursos de danzas folclóricas a nivel regional y nacional.



-111-
  EL HUAYNO
El huayno es un género de canción y danza que proviene de tiempos prehispánicos pero que solo a partir de la llegada de los españoles habría alcanzado difusión.
En el siglo XX los movimientos migratorios, en la capital del Perú, transformados por la migración en ambulantes, empleados domésticos o profesores, abogados, médicos siguieron teniendo como escuela del comportamiento a la radio, además de otros medios de comunicación. Por otro lado, se hicieron de sus propios agentes de socialización al margen del Estado y los aparatos culturales hegemónicos. En la sierra no hay pueblo sin santo patrón, en Lima no hay santo patrón sin pueblo, aparte de las asociaciones y otros agentes que merecen ser mencionados, como las industrias del espectáculo, el disco y la radio articuladas alrededor de la música, particularmente del huayno.  
Hoy el Huayno en Huarmey, es casi un fenómeno, una moda musical. Se escucha por todos lados, en la discoteca, en las moto taxis, en las casas céntricas de la ciudad, en las casuchas de quincha o de estera, en las fiestas sociales o familiares, es más, se baila en las fiestas donde convergen solo huarmeyanos de apellido nativo. Ese es el huayno en Huarmey. Hoy ya no es una vergüenza escuchar el huayno, al contrario, es signo que se está a la moda y a la vez, muestra que todo se puede superar, cuando el espíritu nacionalista fluye inconscientemente en cada uno de nuestros pechitos de rojo y blanco.
 

-112-
En el presente siglo, el huayno ha entrado con fuerza a la tierra de la cordialidad. Huarmey tierra de mestizos que siempre fue un poco reacio para escuchar melodías indígenas, hoy ha desterrado todos esos prejuicios, con la voz de Dina Paucar y Sonia Morales.  El Huayno, como lo señala Uriel García en su libro “El Nuevo Indio”  “fue la música de las grandes fiestas solares, la música por excelencia que la entonaba el “jefe” como el labriego, la ñusta como la nativa ordinaria.

WARMY HUARMEYANA
Música y danza presentada por el Profesor Ricardo Loli Cordero en un Concurso de Bailes y Danzas Folklóricas a nivel escolar a la cual no se le dio la debida importancia, quedó olvidada por muchos años y hoy estamos nuevamente incentivando a su práctica. Este trabajo realizado por las “warmis” de aquellas épocas inspiró la danza denominada “warmy huarmeyana”, cuyos pasos también han sido inspirados en el movimiento que ellas (y a su vez los emigrantes varones) realizaban en las caminatas hacia Huarmey dando saltos sobre los charcos o manantiales, buscando la manera de cruzarlos, que encontraban en todo su recorrido que por cierto eran rústicos, caminos de herradura.

 COSECHA DE MAÍZ
Contribución de la Danza:  Profesora Melva Patricio Espinoza, con la música de Israel Picón Balarezo con los arreglos musicales de Milky Sánchez Castro.
Esta danza se recrea en base a una de las actividades
-113-
más importantes en Huarmey: La Agricultura, específicamente la cosecha del maíz, que como todos sabemos es, uno de los productos más cultivados en nuestro medio.
Consta de dos partes: la siembra y principalmente la cosecha del maíz. Esta danza es de carácter festivo, alegre pues toda la siembra y especialmente la cosecha conlleva a la alegría de los agricultores.
Para el diseño de la vestimenta se ha tomado en cuenta nuestro clima caluroso y los colores llamativos del maíz (verde y amarillo) tanto del varón como de la mujer.
Contribución de la danza: Profesora Melva Patricio Espinoza, Música: Israel Picón Balarezo - Prof. Rolando Guerrero León.
Por años hemos tenido la versión que el nombre de Huarmey proviene de la voz quechua “Warmy”, entre otras versiones; sin embargo en estos últimos años el Arq. Héctor Walde, en sus investigaciones realizadas en Cementerio Gallinazos nos manifiesta una nueva versión original: el nombre de Huarmey proviene del mochic Huaxme que significa Pescador y esto es lo que inspiró a recrear la presente danza.
Esta danza se remontará a la civilización pre-inca existente en nuestro territorio (hoy Puerto Huarmey), será de carácter ceremonial y bailado únicamente por varones (pescadores).


-114-
Desde que la Biblioteca Obraje, (1,999) apareció en el escenario cultural de la provincia de Huarmey, siempre estuvo presente en diversos acontecimientos que marcaron la historia de lucha de un pueblo, que jamás  quiso someterse a los designios de una empresa, que con su llegada, motivó divisionismo entre los paisanos, por la precaria situación económica.
El 29 de noviembre de 2010, la Plataforma de Divulgación Científica de la Universidad Complutense de Madrid (U.C.M.) viene al Perú  para realizar el documental sobre el proyecto que apoyan,  donde está incluido la Biblioteca Obraje. 

COOPERACION DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID.
Por la importancia social del proyecto y los beneficios que su difusión puede aportar, contamos con la colaboración de la Plataforma de Divulgación UCM para elaborar el Plan de Difusión, donde se contemplan tres líneas de acción: la producción de un reportaje documental donde se muestra la puesta en marcha de una de las Bibliotecas, la difusión de dicho documental tanto en medios de comunicación convencionales (TV) como por Internet (Web TV) y la producción de DVDs  de la Red de Bibliotecas de la Comunidad de Madrid.

La Biblioteca Obraje, bajo la Dirección de la Señora Regina

-115-
Mariños Risco, celebró el Día de la Biblioteca Escolar realizando una campaña de lectura "Casa por casa..." , con los niños y niñas lectores, con la finalidad de leerles a los vecinos del barrio, ya sea un poema o un cuento y por su parte los vecinos, estuvieron a la altura de las circunstancias, recepcionando al toque de puerta, con mucha amabilidad y cortesía, actitud que permitió a los niños y niñas desenvolverse con total tranquilidad y seguridad a la hora de la lectura. Por su parte, los vecinos aplaudieron el gesto de los niños, que llegaron hasta su casa, a leerles un poema o un cuento.
Fue una tarde de mucho entusiasmo, en que los libros se pasearon por el barrio de Santo Domingo, como en su propia casa.
La biblioteca Obraje, ha sido renovada y muy pronto será  implementada con nuevas mesas, sillas, estanterías.- Fuente: Heber Ocaña Granados , noviembre 12, 2010.



DISTRITO DE MALVAS


Imagen relacionada


Plaza principal de Malvas


1.-PRESENTACIÓN:
Malvas fue distrito de la Prov. De Huaraz desde el 10 de febrero de 1892, cuando se creó mediante la Ley, dada en el gobierno del Presidente Remigio Morales Bermúdez.
En 1935 pasó a ser  distrito de la provincia de Aija.
Según Ley Nº 24034 del 20 de diciembre de 1,984 es distrito de la provincia de Huarmey. Su capital es Malvas.
2.- Altura: Malvas, capital del distrito está situada a 3,16l m.s.n.m.
Flora: Destacan el carrizo, la tara, la cabuya, el guarango, el boliche, la retama, el molle, la pitajaya, etc.
En las faldas de los cerros crecen cactáceas, las achupallas, la sábila, champiñones el maguey y el mito. En la quebrada se cultivan árboles y arbustos frutales como el palto, la lúcuma, la chirimoya, el guayabo, el ciruelo, etc.
Fauna: Abundan palomas, tórtolas, picaflores, insectos transmisores del paludismo y la uta, ciempiés, culebras, víboras, lagartijas, chaucato y taurigaray.

3.-  DIVISIÓN  POLÍTICA
El Distrito de Malvas, de territorio accidentado, tiene  02 pueblos, 08 caseríos y 19 unidades agropecuarias:
a) SAN MIGUEL
Este caserío está ubicado al oeste del distrito de Malvas.
-  Población        : Cuenta con 130 habitantes
-  Categoría       : Pueblo
-  Distancia         :  A la capital de distrito 37 Km.
-  Altitud             :  1250 m.s.n.m.
-119-
- Producción      :  Es una zona productora de palta, maíz, frijol  tomate, ganado vacuno, cabríos, lanares, caballares, mulas y  caballos de paso,raza equina oriunda del Perú, descendiente de los caballos introducidos durante la Conquista y los primeros tiempos del Virreinato.
a)   MOLINOPAMPA
Es una zona productora de paltas, maíz, frijol, tomate, yuca, camote, pallares, alfalfa, frutales: plátanos, chirimoyas, naranjas, etc.; en lo pecuario crianza de ganado vacuno, cabrío, lanar, caballar y mulas. Su clima es cálido y cuenta con un PRONOEI y un centro de educación primaria.
b)     UTCU
Es una zona productora de papas, cebada, arvejas, habas, alfalfa, yuca, camote, frijoles, otros en la parte baja, en lo pecuario crianza de ganado vacuno, lanar, cabrío y caballar. Su clima es templado y no cuenta con centros educativos.
c)      ERAJIRCA
Es una zona productora de papas, cebada, arvejas, habas,  yuca, camote, frijoles; en lo pecuario se caracteriza por  la  crianza de ganado vacuno, lanar, cabrío y caballar.
d)     PILCO
En la quebrada produce alfalfas, frutales, maíz, café. En lo pecuario la  crianza de vacuno, lanar, cabrío y caballar.
e)     CARMOCHO
Es una zona productora de papas, cebada, arvejas, habas, alfalfa, yuca, camote, frijoles, árboles frutales, en lo pecuario crianza de ganado vacuno, lanar, cabrío y caballar.

-120-
4.- ORIGEN DE SU NOMBRE
      Existen dos proposiciones:
a) Malvas, palabra castellana del adjetivo calificativo Mal y del verbo vas de segunda persona, singular del verbo ir, que fusionadas estos dos vocablos han originado la palabra “Malvas”, como quien dice: “mal andas, mal comes, mal vives etc. Su explicación se basa en que los españoles al bajar del lugar denominado Pancán, quebrada de Malvas, encontraron infinidad de senderos que cruzaban en distintas direcciones, desviándoles la vía directa a Malvas y las desviaciones se repetían a cada rato y las expresiones también; por lo que de tanto repetir resultó el nombre del lugar Malvas.
b) El nombre de Malvas es la evolución semántica de la palabra Malva, sustantivo pluralizado Malvas; Malvas es un arbusto de vistosas flores y de perfumadas hojas que existe en abundancia en el lugar, a los españoles les encantó esta planta por su verdor y fragancia, por ello pusieron el nombre del pueblo Malvas en reemplazo de “ Marka” o comarca.
5.- EVOLUCIÓN HISTÓRICA
Este pueblo tiene muchos antecedentes históricos que demuestran su fundación:
Estuvieron poblados desde tiempos muy remotos y que siglos más tarde, fueron convirtiéndose en núcleos humanos convenientemente organizados y con una tendencia de superación.
-121-
Estos indicios son, precisamente los que garantizan y
justifican que si existían habitantes en esa época, como son la existencia de antiquísimas ruinas, chullpas, represas, andenes, minas, etc. que se encuentran en toda la circunscripción territorial del distrito de Malvas.
Malvas, desde su época de fundación (6 de diciembre de 1714), hasta el año de 1872, ha estado bajo la dependencia del distrito de Cotaparaco por gestión de los mismos pobladores se logra la creación del Distrito de Malvas.
a)  Pre inca: Este pueblo tiene muchos antecedentes históricos que demuestran su fundación:
Estuvieron poblados desde tiempos muy remotos y que siglos más tarde, fueron convirtiéndose en núcleos humanos convenientemente organizados y con una tendencia de superación permanente en su afán de seguir dominando a la naturaleza.
Estos indicios son, precisamente los que garantizan y justifican que si existían habitantes en esa época, como son la presencia de antiquísimas ruinas, con represas, andenes y minas diseminados en toda la circunscripción territorial del distrito.
b) Inca: Comentan los abuelitos, en noches de luna, sentados en el poyuo de sus casitas viejas a los niños y visitantes, que “De Pallipampa, salió, un inca acompañado de una bella princesa, que era su esposa; iban en busca de minerales, arreando un numeroso rebaño de llamas jóvenes, que les servírían para transportar la deseada carga, extraídas en Wakra Marca, donde vivía una laboriosa tribu y hacia allí diri
-122-
gieron sus pasos y cuando llegaron a Kasha Jirka, una rara aprehensión se apodero de sus espíritus, se sintieron tristes y sospechaban que algún peligro les acechaba, sin embargo siguieron caminando, así llegaron a Puma Waín, donde acamparon. A la media noche tuvieron una extraña visita: Se presentó un anciano de venerable barba y aspecto pacífico que les dijo que si le brindaban un poco de coca les haría fundadores de un rico pueblo y en caso contrario los convertiría en estatuas gigantes de piedra. el Inca y su esposa, le dieron lo que pedía preguntándole al mismo tiempo de donde había venido, el viejo sin dar respuesta recibió el presente en sus manos, y luego se puso a Chajchar, en silencio sin pronunciar palabra, terminado que hubo de gustar de las hojas desapareció, llegaron al nuevo día prosiguiendo el viaje, tras sus llamas vivarachas y arribaron a Julkal Raria, desde un alto paraje, divisaron una laguna apacible, en cuyas ondas nadaban numerosas aves, el Inca ansioso de cazar una de esas hermosas piezas, lanzó una piedra con su honda de oro, en el aire, la piedra se agiganto hasta semejar una rueda de molino, al caer sobre las aguas, causo un chasquido estrepitoso, y al poco rato la laguna se secó y allí poseídos por la belleza de la campiña decidieron quedarse a vivir, levantaron una choza de paja y al lugar le pusieron el nombre de Malvas, pasado muchísimos días, escucharon ruidos extraños y ensordecedores que provenían del sitio que antes había sido fuente aguas. Acudieron al lugar y hallaron al anciano de la barba venerable que les dijo cariñosamente que vivan tranquilos y pronto llegarían nuevos pobladores; diciendo esto, desapareció y al

-123-
cabo de pocos días, la predicción se cumplió, numerosas familias empezaron a llegar atraídas por la novedad de que en un valle hermoso se había fundado un nuevo y bonito pueblo rodeado de malvas en flor”.
c) Colonial: Malvas, desde su época de fundación (6 de diciembre de 1714), hasta el año de 1872, ha estado bajo la dependencia del distrito de Cotaparaco, junto con caceríos de Cochapetí, Tapacochac y Cotaparaco de la provincia de Huaraz. 
d) República:
-  En 1869, Antonio Raimondi llegó a Malvas y su impresión es la siguiente: “Esta población es mucho más grande que Cotaparaco, que como hemos dicho es la capital del distrito, Malva se encuentra situada en una falda muy inclinada, que no deja siquiera un pequeño llano para la plaza. Ahora, siendo el terreno de naturaleza arcillosa y el piso de la plaza un verdadero plano inclinado, que tiempo de agua se hace muy resbaloso que no se puede atravesar sin peligro de caer”.
Malva, hallándose a menor altura que los demás pueblos de este distrito (3,071), tiene también un clima suave. Sus casas, aunque construidas con el estilo de la sierra, esto es casi sin  ventanas, no tienen sin embargo mala apariencia.
La población de Malva, como todas de la vertiente del Pacífico, tiene mucha escasez de agua, lo que se comprende fácilmente por falta de nieve en la cordillera, de donde toman origen todas estas quebradas.
Por esta misma escasez de agua es difícil obtener alfalfa para las bestias, cultivándose este forraje solamente en pequeños trechos de terrenos situados más abajo del pueblo.
-124-
Los habitantes de Malva, para sus usos domésticos, se proveen de agua de un chorro situado al canto del pueblo.
Los sembríos principales consisten en papas, trigo, cebada, maíz, y habas. Estas últimas se utilizan también para cebar chanchos, los que son muy comunes aunque no abundantes como en el pueblo de  Marca.
Al pie del pueblo de Malva corre un riachuelo que lleva sus aguas  al río de Huarmey.”
- En 1891, Malvas fue creada como distrito mediante Ley  S/N, dada en la  sala de sesiones del Congreso Nacional el 25 de diciembre y promulgada por el Presidente de la Republica Remigio Morales Bermúdez, a los diez días del mes de febrero de 1892.
- En 1936 junto con otros distritos contribuye a la creación de la nueva provincia de Aija mediante Ley N° 8188 dada a los cinco días del mes de marzo de mil novecientos treinta y seis, por el Presidente de la Republica Sr. Oscar R. Benavides y su inauguración se llevó a  cabo el 30 de agosto de 1936 con mucha pompa que la historia no olvidará..
- En 1955, los pobladores de Casma, no estuvieron de acuerdo con el nombre de la provincia y por gestiones lograron mediante Ley Nº 12382 del 25 de julio de  ese año le cambiaran de nombre Provincia de Huarmey a Provincia de Casma con su capital la ciudad de Casma.
Por Ley Nº 24034 del 20 de diciembre de 1,984, durante la presidencia de  Fernando Belaúnde, se creó la provincia de Huarmey y anexaron a los distritos de Malvas, Huayán y Cochapetí más la caleta Culebras.

-125-
CAPITULO IV
SALUD EDUCACIÓN Y VIVIENDA
1.      SALUD
El servicio de salud brindado por el Ministerio de Salud, es mínimo, ya que se cuenta con Puestos de Salud en Malvas ciudad capital y el pueblo de San Miguel, los cuales están atendidos por una Obstetra  y un personal Técnico en Enfermería, en cada uno de ellos, impartiendo sus servicios a los demás caseríos

2.- EDUCACIÓN
- Escuelas
La atención, por parte del Gobierno de turno, es excelente en cuanto a la construcción de infraestructuras escolares y la presencia de docentes, aunque por parte de estos últimos se nota  irresponsabilidad en cuanto al servicio eficaz como desea la población que, en su mayoría, está abocada a trabajos que el municipio y la región les oferta.
El 90% de estos Centros Educativos poseen local propio y una  infraestructura mal implementada y por refaccionar; tienen campos deportivos en regular y mal estado y huertos escolares.
- Lenguaje
La lengua materna es el quechua y muchos residentes en las ciudades de la costa, sierra y selva,  en reuniones  sociales y deportivas se expresan en la lengua quechua y castellana, resaltando su identidad con la tierra donde nacieron.” Nadie llega a querer y respetar lo que no conoce, sólo conociendo  plenamente nuestro terruño y expresándonos con la lengua de
-126-
nuestros antepasados  podemos amar a la tierra donde nacimos y sentirnos orgullosos de ser peruanos.                                                                                  

3.1.- EL FOLKLORE
El Poblador de Malvas dentro de sus tradiciones y costumbres andinas florece el arte musical  folklórico diferenciándose de los demás distritos en el ámbito regional. Entre los cultores de la música vernácula andina destacan María Alvarado Trujillo “Pastorita Huaracina”  y actualmente destaca don Acacio Pérez  “Cholo Malvasino”, el profesor Darío Huerta Rodríguez, los hermanos Figueroa Luna, entre otros.
Además se practican danzas costumbristas que datan de la época del incanato las que se ejecutaban al son de los pincullos, quenas, la tinya y el bombo (música guerrera).

3.2.- VIVIENDA Y SERVICIOS BÁSICOS
Las viviendas en todo el ámbito del distrito de Malvas son esencialmente de adobe, quinchas, esteras, techadas con calaminas, tejas y plásticos, existiendo en una proporción mínima de material noble.
Algunas viviendas de la ciudad capital cuentan con los servicios de desagüe.
El servicio de agua potable, existe en casi todos los caseríos en forma restringida, administrados por la misma población.
Actualmente el Distrito no cuenta con servicio de energía eléctrica permanente.
En la ciudad capital se cuenta con dicho servicio por un
-127-
espacio de 03 horas diarias con grupo electrógeno.
El caserío de San Miguel está considerado dentro del Proyecto de Electrificación Rural que se encuentra en proceso de ejecución con recursos del Fondo de Inversiones de Ancash (FIDA)

3.3.-ACTIVIDADES ECONOMICAS
Agricultura, Ganadería y Comercio
En el distrito de Malvas, la población de la parte alta en su conjunto se dedica a la ganadería, agricultura y el comercio en pequeña escala, priorizando para el auto consumo. En la parte del valle, la agricultura está más desarrollada por lo que sus productos son trasladados para su comercialización en la ciudad de Huarmey y distritos vecinos.
La población en su conjunto se encuentra distribuida en la siguiente forma:
Un 25% se dedican a la actividad agrícola – ganadera
05% son artesanos que laboran particularmente
04% son estudiantes de educación inicial (3 – 5 años)
20% son estudiantes primarios  (6 – 14 años de edad)
13% son estudiantes secundarios
 08% estudiantes universitarios y pedagogos
18% profesionales
 7% niños menores de 3 años ( Fuente: INEI.)




-128-
CAPITULOI V
ECONOMÍA

1.- Producción
Mejorar la producción ganadera y agrícola, la Mu8nicipalidad de Malvas en coordinación con la comunidad han realizado las siguientes obras:
a)- Mejoramiento canal de irrigación Cayac Molino Pampa
b)- Ejecución de la  obra: Mejoramiento del canal de irrigación del caserío de Huaquijirca
c)- Ampliación del canal de irrigación Cayac - Molino Pampa

2.- Vías de acceso
 Tiene acceso por caminos de herradura de Huayán, San Miguel, Cotaparaco, Cochapetí y Catac; y  por vía carrosable desde Huarmey, Aija, Huarás y Cochapetí.
Los años 2015 a 2018 han realizado:
- Construcción de la carretera Paty Carmocho – Malvas      s/.  100,975.00
          - Construcción carretera malvas a Pillco                             s/.  245,000.00
                                       


-129-
CAPITULO VI
ASPECTO SOCIO POLÍTICO

1.- DEMOGRAFÍA Y POBLACIÓN                   
Las viviendas en todo el ámbito del distrito de Malvas son esencialmente de adobe, quinchas, esteras, techadas con calaminas, tejas y plásticos, existiendo en una proporción mínima de material noble.
Algunas viviendas de la ciudad capital cuentan con los servicios de desagüe.
El servicio de agua potable, existe en casi todos los caseríos en forma restringida, administrados por la misma población.
Actualmente el Distrito no cuenta con servicio de energía eléctrica permanente. En la ciudad capital se cuenta con dicho servicio por un espacio de 03 horas diarias con grupo electrógeno.
El caserío de San Miguel está considerado dentro del Proyecto de Electrificación Rural que se encuentra en proceso de ejecución con recursos del Fondo de Inversiones de Ancash (FIDA
En el distrito de Malvas, la población de la parte alta en su conjunto se dedica a la ganadería, agricultura y el comercio en pequeña escala, priorizando para el auto consumo. En la parte del valle, la agricultura está más desarrollada por lo que sus productos son trasladados para su comercialización en la ciudad de Huarmey y distritos vecinos.
La población en su conjunto se encuentra distribuida de la -130-
siguiente forma:
Un 25% se dedican a la actividad agrícola – ganadera
05% son artesanos que laboran particularmente
04% son estudiantes de educación inicial (3 – 5 años)
20% son estudiantes primarios  (6 – 14 años de edad)
13% son estudiantes de secundaria
 08% estudiantes universitarios y pedagogos
18% profesionales
7% niños menores de 3 años

2.- PERSONALIDADES
     2.1.- MARÍA ALVARADO TRUJILLO
 “Pastorita Huaracina”, una de las artistas más queridas y admiradas de la historia de la música andina del Perú, sigue convocando como lo hacía en vida a multitudes. Todos los 24 de mayo en que se conmemora un aniversario más de su partida física, miles de hombres y mujeres se dan cita para tributarle un homenaje al ser humano que a través del tiempo se mantiene viva en los hogares, medios de comunicación y espacios culturales en donde su ejemplo, canciones y vídeos son de constante repetición, debido a ello antiguas y nuevas generaciones de artistas incluyen en su repertorio sus canciones.

Imagen relacionada
-131-







No hay comentarios:

Publicar un comentario