sábado, 21 de julio de 2018

CATAC RAPISH MARKA "COMAECA DE NIEVE"


Descripción: Perdiz MachoDescripción: http://sinavef.senasica.gob.mx/ALERTAS/imagenes/noticias/56d884860dfdd.jpg


CATAC PÓRTICO DEL CALLEJÓN DE HUAYLAS
ÍNDICE

Dedicatoria
Agradecimiento
Presentación
CAPITULO I
RIQUEZA NATURAL

Introducción
1.- Aspecto geográfico
2.- Área
3.- Toponimia
4.- Clima
5.- Flora
     5.1.- Plantas medicinales
     5.2.- Plantas industriales
     5.3.- Flora Silvestre
     5.4.- Plantas ornamentales
     5.5.- Fauna
6.-  Calendario agrícola
7.-  Servicio de sanidad agraria
CAPITULO II
LEGADO HISTORICO
Introducción
1.- Catac pre inca
2.- Catac en la conquista
     2.1.- Relave minero
3.- Durante la independencia
4.- En la época republicana
5.- Influencia minera en Ticapampa
      5.1.- Los primeros mineros en Ticapampa
      5.2.- Patrona del distrito
      5.3.- Ticapampa, pueblo museo de la minería
      5.4.- La centenaria relavera de Ticapampa
      5.5- Creación del distrito de Ticapampa
6.- centenario del caserío de Utcuyacu
       6.1.- Ubicación
       6.2.- Historia de su creación
   6.3.-Comunidad campesina de Utcuyacu

7.- Comunidad campesina de cátac

8.- Creación política del distrito de catac 
9.- Poblamiento de Catac
10.-Sismo del año 70:
11.-Sendero Luminoso en Catac
a)  Juan Veliz Bernabé
b)  Juan Ramírez Tarazona
c)  Carmelo Gamarra Mallqui “Mono”,
d)  Gerardo Balabarca Cruz,
e)  Gualberto Chinchay Palma
12.- División político administrativa
12.1.- Ancash  tercer gobernador regional preso
13.- Gobiernos  municipales

13.1.- Municipalidad provincial de recuay

13.2.- Alcaldes de Recuay
13.4.- “Mancomunidad municipal tres cuencas: 
     Santa - Fortaleza - Pativilca”
14.- División político administrativa
        11.1.- Ancash  tercer gobernador regional preso
15.- Gobiernos  municipales

15.1.- Municipalidad provincial de Recuay

15.2.- Alcaldes de Recuay
15.3.- “Mancomunidad municipal tres cuencas: 
          Santa - Fortaleza - Pativilca”

16.-  Alcalde del distrito de Catac

16.1.- Trabajo en equipo
16.2.-  Alcalde:
16.3.- Alcaldes  del  distrito de  Catac.

CAPITULO III
ECONOMÍA
1.- Mama Pacha
2.- Apuntes del entorno
3.- Proyecto para construir nuevo aeropuerto en Catac

Catac, la productora de truchas 

5.- Movimiento poblacional
      a.- La familia
6.-  Platos típicos  

CAPITULO IV
ASPECTO SOCIAL
1.- Desarrollo humano
2.- Educación
3.-  I .E. “Cesar Vallejo Mendoza” de Catac.

4.- MINEDU rehabilitará Colegio “Cesar Vallejo

5.- Salud
6.- Deportes:
            6.1.-Futbol
            Catac en la recta final
7.- Infraestructura

8.- Modernización de relleno sanitario

9.- Agricultura

- Terrenos de cultivos afectados en Catac

- FADA también demanda emergencia

- Comunidad campesina de Cátac-l INAIGEM
10.- Ganadería
11.- Minería
12.- Producción
13.- Turismo
14.- Catac oferta destino turístico

14.1.- El árbol  de Cruz Punta y Queshqui

14.2.-Casas antiguas de Utcuyacu

14.3.- Nevado Pasto Ruri
14.4.- Laguna de Chullus
14.5.-

Catac y sus carreras de cintas

14.6.- San Miguel  oferta destino turisticio
14.7.- Catac:  destino cultural y natural

14.8.-  Pinturas rupestres de Carpa

14.9.-  Aeropuerto de Catac
CAPITULO V
CULTURA Y EDUCACION
1.- Educación

2.- El colegio de alto rendimiento de anchas en Catac

3.- Ley  general de educación peruana
4.- La democratización de la gestión educativa
5.- Sociedad, cultura y educación
6.- Expresión musical
      6.1.- Sangre musical
      6.2.- banda Santa Cecilia de Catac
a) Primera generación
b) Segunda generación
c) Tercera generación
7.- Topónimos
8.- Literatura oral
9.- Canciones religiosas y paganas.
10.- Mito
11.- Cuento: La lechera Mallka
12.- Leyenda: El espíritu de la niña de las escaleras:
13.- La fábula:
14.- Supersticiones
- El gato negro
- Romper un espejo. El fatídico viernes 13. 
- Derramar sal. 
- Evitar pasar por debajo de una escalera

- Levantarnos con el pie derecho. 

- La herradura  talismán de la buena suerte
15.- Juegos infantiles
16.-  XXIV Encuentro de AEPA en Catac AGOSTO  2018.
17.-  Las avenidas y jirones de Catac.

CAPITULO VI
COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO
Presentación
1.- Destino turístico de Catac.
2.- Ordenamiento territorial para turismo
3.- Pinturas rupestres de Carpa
4.-  Laguna Querococha
5.-  Bosque de Puyas de Raimondi
6.-  Proyectos viables de inversión pública en Catac
7.-  Gastronomía: Primera Feria gastronómica en Catac
      “De la chacra a la olla”
8.-  Abanderamiento por fiestas patrias
9.-  Danza de las pallas
10.  Danza de los negritos
11.- Fiestas costumbristas
12.- Festividades

       a Música y baile

       b) Festividades

- San Simón en Pachacoto:

-"Semana Santa" en Catac

- Señor de la Agonía en Cátac 

- Santa Rosa de Catac 
- San Miguel Arcangel  de Uctuyacu:
- Virgen del Rosario de Shiqui 
- "Día de todos los santos y de los  difuntos"
- La Navidad 
13.- Himno del distrito de  Catac
   13.1.- Biografía de  Jaky León Huamán
   13.2.- Biografía de Miguel Chinchay Huamánñ.
14.- Catac oferta destino turístico

   14.1.-  El árbol  de cruz punta y Queshqui

 14.2.- El árbol  de Cruz punta y Queshqui

 14.3.- Nevado Pasto Ruri

 14.4.- Laguna de Chullus

 14.5.-

Catac y sus carreras de cintas

 14.6.- San Miguel  oferta destino turístico

 14.7.- Catac destino cultural y natural

 14.8.-  Pinturas rupestres de Carpa

 14.9.-  Aeropuerto de Catac
 14.10.- Mapa del Perú
 14.11.- Laguna de Querococha 
 14.12.- Casa hacienda de Ludovico Cáceres
 14.13.- Bosques de piedra de Hatun Machey
 14.14.- Pumapa Shimin (Boca del puma)
 14.15.- Aguas de Pumapampa.
























INTRODUCCIÓN

 

“Catac Pórtico del Callejón de Huaylas” es el consolidado de los trabajos de investigación recopilado por el escritor y Maestro: Domingo de Guzmán Huamán Sánchez, desde su permanencia en el imperio de los “Rapish”, siendo profesor  fundador del Colegio 86577 “Cesar Vallejo Mendoza” de Catac.

Esta obra colectiva, se gestó con motivo de la firma de Convenio entre AEPA y la Municipalidad de Catac para la realización del XXIV Encuentro de AEPA, en la ciudad de Catac, los días 26,27 y 28 de Agosto de 2018. Presenta un total de cinco capítulos:
Capítulo I, Riqueza natural: trata sobre los bienes materiales y servicios proporcionados por la naturaleza sin alteraciones por parte del ser humano, valiosos para la comunidad cataquina por contribuir a su bienestar y desarrollo de forma directa con materias primasminerales, alimentos o indirecta con servicios ecológicos y los recursos naturales que se convierten en riqueza con el trabajo organizado de la comunidad.
Capitulo II, Historia: El distinguido Julio César Tello estableció, al inicio del siglo XX, que la cultura matriz del Perú era Chavín de Huantar, con sus 1,200 años a.C., la más desarrollada y sobre la cual nacieron otras culturas, que luego se expandieron a lo largo y ancho del territorio peruano.
El concepto actual es el presente, a virtud de los últimos descubrimientos, más eso también implica la fragilidad de lo establecido en la medida que se realicen nuevos descubrimientos.
La Historia de Catac nos explica sobre los bienes materiales inestables: collares, cadenas, brazaletes, cerámicas, espadas, cañones, uniformes, banderas, etc. que han sido utilizadas en Catac antiguo, como también nos da a conocer sobre los bienes materiales no movibles:  construcciones, templos, fortalezas, etc.
Gracias al conocimiento de la existencia de estos bienes, podemos valorar y apreciar todos estos elementos.
  Gracias a la Historia podemos identificar el espacio geográfico con todos sus recursos naturales, suelo y agua que nos pertenece desde hace miles de años.
 Contar el pasado, hablar sobre nuestros ancestros, sobre nuestros orígenes, nos vincula directamente con los bienes muebles e inmuebles que realizaron los “rapishinos” y la  valoración, el amor, el cariño, el respeto y la conservación de nuestra herencia cultural y patrimonial.
Capitulo III, Economía: Trata de los recursos,  naturales o artificiales al alcance del hombre, que le sirven para satisfacer sus necesidades.
Uno de los principales indicadores económicos respecto al desarrollo del distrito de Catac es el Producto Bruto Interno (PBI) que es la diferencia entre la riqueza producida por Catac y los egresos producidos por el gasto público.
A partir de los años 70, surgen dos importantes actividades:
Una, es la relacionada con el sector de los servicios o las actividades terciarias, como el turismo, la gastronomía, la informática, y en sí, todo el comercio.
Dos, el mercado de divisas, con la consecuente aparición del mercado financiero, con grandes corporaciones dedicadas a la compra/venta de acciones.

Capitulo IV Aspecto Social: El entorno social es Catac donde los individuos se desarrollan en determinadas condiciones de vida, trabajo, nivel de ingresos, nivel educativo y está determinado o relacionado a los grupos a los que pertenece.
Este entorno social llamado aspecto social, contexto social o ambiente social, es la cultura en la que el individuo fue educado y vive, y abarca a las personas e instituciones con las que interactúa en forma regular. ​
La interacción en Catac es  de persona a persona o a través de los medios de comunicación, incluso de forma anónima, y puede no implicar la igualdad de estatus social. Sin embargo, los miembros de la Comunidad Campesina de Catac son personas con el mismo ambiente social, a menudo, no sólo desarrollan un sentido de solidaridad, sino que también tienden a ayudarse unos a otros, y se congregan en grupos sociales y urbanos, aunque con frecuencia se piensa en los estilos y patrones similares, aun cuando hay diferencias.
Capítulo V Cultura y Educación
Nuestras escuelas, son definidas como instituciones educativas donde se “imparte cultura” o “se enseña la cultura; sin embargo, apenas se advierte en estas definiciones de los sentidos que históricamente ha adoptado el concepto cultura y sus consecuencias en las teorías y prácticas pedagógicas.
Finalmente, las escuelas son escenario en el que se entrecruzan distintas culturas, teniendo como telón de fondo la complejidad de la vida contemporánea. La escuela como transmisora de cultura dejará paso a la posibilidad de pensar la institución como “productora de cultura”, como una institución que construye sobre sí misma una narrativa que merece ser desentrañada para comprender “lo escolar” en su dinámica social actual.

Domingo de Guzmán Huamán Sánchez
Autor






















DEDICATORIA
A los alumnos de la Primera Promoción del Colegio “Cesar Vallejo Mendoza” de Catac.
Domingo











PRÓLOGO

Prologar un libro es un honor y una responsabilidad. En este caso, dicho honor está más que justificado al tratarse de una publicación que deja plasmado la vida, obras y proyecciones del distrito de Cátac de la provincia de Huaraz. Y no de un hecho circunscrito sólo en Rapish Pampa, hoy distrito, sino que intenta tener una proyección fuera de nuestro municipio, porque el “XXIV  Encuentro de Escritores y Poetas de Ancash: Rosa Cerna Guardia” y “Hernán Yolando Pérez”  durante los días 24, 25 y 26 de agosto del 2018, auspiciado por la Municipalidad Distrital de Catac,  va a llegar a todos los lugares del universo a través de estas páginas, escrita por el poeta, escritor, promotor cultural y Maestro Domingo de Guzmán Huamán Sánchez.
 Y es una responsabilidad redactar este Prólogo, porque así lo exige el propio contenido del libro, tanto por la variedad e interés de temas que se tratan desde la aparición de las primeras culturas en el Callejón de Huaylas hasta nuestros días, teniendo  como protagonista a la constelación de personalidades del pueblo de Catac.
 No son frecuentes las ocasiones en que un Alcalde, como el dinámico y gestor de obras que engrandecen Catac: José Luis Maguiña Ortiz y los regidores del Municipio Distrital de Catac ponen en marcha la edición del libro “CATAC PÓRTICO DEL CALLEJÓN DE HUAYLAS”, que es dar vida a la historia de un pueblo. Les animo a seguir con esta  singular iniciativa, que permite acercarnos y revivir nuestro pasado y proyectarnos a un futuro mejor.
 Como Comunicadora Social y autora de las letras del Himno a Catac, agradezco la colaboración de quienes han intervenido en el presente libro, además de expresar mi deseo de que los lectores saquen el mayor provecho posible.

Olivia Jackeline León Huamán
Lic.en Ciencias de la Comunicación
CAPITULO I
RIQUEZA NATURAL

Descripción: Resultado de imagen para querococha
Querococha


Descripción: Resultado de imagen para pasto ruri catac
Pasto Ruri


1.- ASPECTO GEOGRÁFICO

Catac está localizado a una altitud variada, entre 3500 msnm (en su parte más baja) y más de 5000 msnm que alcanzan sus cumbres más altas, como el Pastoruri (5200 msnm), el Caullyaraju (5682 msnm) y el Pucaraju (6241 msnm). Está situado en la margen derecha del río Santa en su recorrido de sur a norte.
Dentro de su jurisdicción se encuentran atractivos turísticos como el nevado Pastoruri. Es el único lugar en el Perú donde se practica ski. También se encuentran pinturas rupestres, Jatunmachay (bosque de piedras) y la nueva ruta todavía no transitada, denominada Guesgue.
Las  características  hidrográficas    del  Distrito  de  Cátac,  son:  en  la  Margen  derecha del  río  Santa    se  localizan  varias  subcuencas    como    el  río  Pachacoto,  Llacshahuanca  y Yanayacu que son afluyentes del río Santa.
Topográficamente, el ámbito de esta ciudad se encuentra en el primer nivel  de una terraza  fluvio glacial  a la margen derecha del río Santa.
Son sus límites y colindantes los siguientes:
Por el Norte: Con el Distrito de Ticapampa.
Por el Sur : Con los Distritos de Pampas Chico y
Chiquián.
Por el Este: Con la Provincia de Huari
Por el Oeste: Con la Provincia de Aija y el Distrito de
Cotaparaco

2.-  AREA: Su área geográfica  es de: 1,018 km², supera a las áreas de los 9 distritos restantes de la provincia de Recuay. La superficie del área urbana comprende un área de 0.850. Km.2.

3.- TOPONIMIA: El nombre de la población proviene del sustantivo quechua kataq = cargador, acarreador; en alusión a que los nativos se ocuparan como cargadores en las minas del área provincial, tal el caso de Ticapampa.

4.- CLIMA: En su clima son típicas las  heladas de mayo a septiembre, que contrastan con el calor insoportable de mediodía en esa misma época, por lo que la gente de aquí suele andar muy bien abrigada; de enero a marzo son frecuentes las precipitaciones pluviales en algunos casos hasta de granizo.

5.- FLORA: Los Bosque de puyas de Raimondi, son atractivos y están ubicados en el sector llamado Carpa a 4400 msnm, florece una planta muy rara de tallo grueso que puede llegar a medir 12 m de alto. El proceso de florecimiento es entre mayo y octubre, cada planta florece una sola vez en su vida. Se le ve desde los 3200 a los 4800 msnm. Se considera una especie en peligro de extinción.

   5.1. PLANTAS MEDICINALES (2)
Tan perfecta es la naturaleza, que nos provee de todo lo que necesitamos como la medicina natural, fruto del aprendizaje de los primitivos habitantes de Recuay se conoce las propiedades curativas de las plantas.
Las plantas curativas se encuentran en estado silvestre como el  Amor seco, Sábila, Altamisa  o Marco, Berros, Cancha lagua, Cardo santo, Congona, Cola de caballo, Juan Alonso, Muña, Payco, Cuti cuti, entre las principales. En la puna crece  la  Huamanripa, Huila huila, Huamán pinta, Liulli liulli, Escorzonera, Tekuar, Ancosh. Todas estas plantas medicinales son aplicadas en la medicina natural cataquina.
A continuación, se indica, de manera sucinta, las propiedades medicinales de algunas plantas, difundidas de generación en generación:

Es recomendable en infusión como un poderoso expectorante, en los casos graves de tos y enfermedades broncopulmonares.

ACELGA
Es una planta diurética. Utilizada como enema, desinflama el intestino grueso y el zumo hace las veces de colirio. Esta planta aumenta de manera desmedida e invade las cementera, tornándolas improductivas.
Depuran la sangre y mineralizan el cuerpo. Se come cocida o se toma el caldo de su cocimiento en pequeña cantidad, son refrescantes y ablanda tumores y abscesos; es  muy útil contra las enfermedades de los riñones, vejiga, hígado y artritis.     

LA ESCORZONERA
Es una planta perenne, de tallo erguido y ramoso,  que puede llegar a medir  90 cm. de altura. Las hojas son lanceoladas, alternas, de color verde brillante en el haz y pálidas en el envés. Las flores  son amarillas.
La raíz de la Escorzonera es gruesa, carnosa, de pulpa blanca, crecen hasta 20 y 30 cm. de largo y son de color negruzco, exhala un olor almizclado característico que en algunos momentos puede resultar ligeramente desagradable. Está compuesta por un alto contenido de vitaminas E, B1 y B2, de minerales como Hierro, Fósforo y Calcio (Fe, P y Ca).
La raíz de la Escorzonera tiene propiedades expectorantes, depurativas y diaforéticas, lo cual la hace recomendable para estados gripales y catarros.

ACHICORIA: Sus hojas se comen crudas en ensaladas, es refrescante digestiva, aperitiva y tónica; posee la más alta proporción de vitamina “A” que cualquier otro vegetal; favorece el crecimiento. Es anti escorbútica, diurética, hepática y es muy útil a las personas enfermas de amenorrea y un substituto del café.

Descripción: Resultado de imagen para ajosAJOS: Unas gotas de ajos  alivian el asma, la tos y los resfríos. Regula tas funciones glandulares y normaliza las secreciones de humores digestivos y del metabolismo en general. Es muy útil contra la tuberculosis pulmonar, calma dolores, facilita la expectoración, elimina las toxinas y mata los gérmenes infecciosos. Posee propiedades tónicas, pectorales, antisépticas,  antiasmáticas,  carminativas, hepáticas, antidiabéticas. El jugo del ajo combate la bronquitis y el asma, estimula la circulación de  la sangre, hace bajar la presión arterial, normaliza la función del corazón. Para úlceras estomacales se mastica e ingiere crudo de 4 a 5 dientes  de ajo   diarios, durante un mes.
Son innumerables las posibilidades del uso del ajo en la cocina. Cicatrizan las llagas del estómago. Para la tos convulsiva, hervir ajos con leche, se cuela, se endulza con miel de abejas y se toma frío, de día; y caliente al acostarse, también alivia catarros del pecho y bronquitis.

ALFALFA
Molida y mezclada con vinagre y miel disuelta en agua, sirve para combatir la Artritis. Es fuente de vitaminas A, B, C, K. Disminuye los niveles de colesterol. Cuando se ingiere alfalfa, forma compuestos insolubles con el colesterol, de manera que éste es incapaz de atravesar la barrera intestinal. Es un tónico reconstituyente por su alto contenido en vitaminas.

BORRAJA
En infusión ayuda a los riñones y la secreción normal de  la orina. La flor en infusión es sudorífica. 
Para estados nerviosos, picar muy bien 3 hojas de borraja, en un recipiente añadirle 3 cucharadas de leche y otra de miel de romero, remover. Tomar entre 3 y 6 cucharaditas diarias (según la intensidad de la dolencia) durante una semana.
Para aplicaciones en inflamaciones de las vías urinarias y afecciones respiratorias (catarros bronquiales, tos y ronquera) preparar una infusión con unos 15 gramos de flores en medio litro de agua hirviendo dejando cocer unos 30 minutos. Tomar caliente endulzado con miel o azúcar.

CANTUTA
Descripción: Imagen relacionadaSus hojas y flores en cocimiento ayuda a tratar la gonorrea, flor blanca, retención de orina y la inflamación de la vejiga.
En las paredes de los jardines, en un a mbiente donde las cantutas derrochan color, aroma y miel, titilan chispas de transparentes alitas de picaflores y la vida se torna efervescente y la muerte lejana. También es una manera muy romántica de curar  los males del espíritu.

CEBADA
 La cebada es un cereal que se utiliza como alimento básico en muchos países y se utiliza comúnmente como un ingrediente en alimentos horneados y en sopas en los Estados Unidos y Europa. La malta de cebada se utiliza para hacer cerveza y es un endulzante natural llamado azúcar de malta o azúcar de jalea de malta. En infusión  alivia y regula el sistema digestivo y facilita el sueño.

COLA DE CABALLO
La Cola de caballo es originaria de Asía Central, como el ajo y la chalota. En la Edad Media se la utilizaba tanto culinariamente como en farmacia.
En infusión purifica la sangre y desinfecta el estómago y los intestinos. Se ha usado tradicionalmente como un diurético para  el tratamiento de edemas (hinchazón y retención de fluidos).
También se usa a menudo en el tratamiento de la osteoporosis, cálculos en los riñones, infección del tracto urinario y cicatrización de heridas (ungüento tópico). También  se utiliza en cosméticos y champús. Sin embargo, estos usos tienen una base más anecdótica y clínica que científica. Todas las partes de la planta son comestibles, pero generalmente se usan las hojas frescas y las  semillas secas.
Untando su jugo permite curar la erisipela. Bebiendo su fruto permite  expulsar los parásitos intestinales e incentivar el apetito.

GERANIO
Son plantas con flores de atractivos colores que florecen durante todo el verano. Florece mejor en una maceta estrecha que en una gran maceta y se debe realizar una poda vigorosa en primavera para que arranque con más fuerza en verano. Para esta poda es necesario arrancar las hojas secas y las muertas por su punto de unión al tallo.
Las hojas y flores son perennifolio, de hasta 2,2 m de altura, con las hojas acuminadas, irregularmente dentadas, coriáceas, reticuladas en su envés y tomentosas.

TAYA
Es un arbusto, cuyas ramas poseen hojas plateadas y sus flores son azulinas y crecen uno al lado de otros que cubren lomas y pampas.
Alrededor del tallo, después de la garúa, se desarrollan los pajonales, que sirve para alimentar a las ovejas, reses y solípedos que pastan en la puna.
Su hábitat está sobre los 3,500 msnm. Sus ramas  y tallos  son preferidas para cocer alimentos. Sus frutos no tienen sustitutos similares en calidad, tanto para los taninos como para la goma.
La mayor parte de la producción proviene de bosques naturales o bosques naturales cultivados.

LINAZA
Es usada para consumo humano, por ejemplo en infusiones. De la semilla se extrae el  aceite de linaza, el cual es rico en ácidos grasos.  Este aceite es usado además en industria cosmética, en la fabricación del   linóleo y en la dilución para  pintura de telas.
El agua de su cocimiento elimina ardores  de la vejiga, disentería, diarrea, hemorragias y gastritis. El aceite de linaza tonifica el cuero cabelludo.

AJOS
 Es utilizado en la dieta alimenticia. Es antiséptico y expectorante.

CEBOLLA
 Es anti asmático y se utiliza contra los tumores. Es elemento indispensable para aderezar las comidas.

LINO
 Se utiliza, en infusión como emoliente. Es desirritante y se emplea para el tratamiento de la gonorrea.

PEREJIL
Se utiliza como dieta alimenticia. Es estimulante y muy recomendable para el diabético.

HIERBA BUENA
 Se utiliza en la dieta alimenticia para preparar  caldo de cabeza. En infusión sirve para combatir los cólicos. Con la leche depura  lombrices intestinales.

5.2.-  PLANTAS INDUSTRIALES

Las plantas industriales son cuerpos talados a mansalva por miles de herramientas  podadoras de bellezas y tumbadoras en  campos de batallas con flores, pajonales, velos y sonrisas  de fibras estrujadas; preámbulo para prestar comodidad, elegancia, prestancia al hombre sembrador, talador y transformador.
Entre las principales, tenemos el aliso, huaroma, eucalipto, nogal, pencas, totora y carrizo; además existen plantas forrajeras como la alfalfa, ballico, trébol, grama y los quicuyos que son invasores extraterrestres que dejan rastros por donde pasan; nada les hace  mella, ni  los más   potentes insecticidas, ni rastrillos, ni barbechos; el fuego apenas acaricia su tupido pelambre y no le hace mella. Las preocupaciones e intentos de su desaparición, son sueños pura bruma. No los llamamos y sin embargo están con nosotros.

ALFALFA
Es un forraje codiciado para alimentar  a las reses, solípedos, roedores. Su consumo en emoliente nos preserva de las hemorragias.
Un número reducido de estudios preliminares en humanos y en animales reportan que los suplementos de alfalfa pueden reducir los niveles de colesterol  y glucosa; sin embargo, la mayoría de las investigaciones que se han realizado a la fecha no se han diseñado bien; por tanto, no existen suficientes evidencias disponibles para llegar a conclusiones firmes en estas áreas.

CIPRES
Descripción: Resultado de imagen para ciprésÁrbol resinoso, empleado para combustión y construir viviendas. Su resina se utiliza para combatir  caries dentales, evitando el dolor de muela.
De forma piramidal, su crecimiento es rápido en los primeros años de vida, ralentizándose des pues y pudiendo alcanzar los 300 años de vida. Posee un  “Tallo” tronco recto y de corteza delgada en la que se forman fisuras longitudinales. Las hojas son muy pequeñas (2-6 mm de longitud) con forma de escama, alineadas en parejas opuestas y desusadas.                                                                 Ciprés
El Ciprés florece a finales del invierno y en un mismo ejemplar se producen  flores masculinas y femeninas; las masculinas “Cono (botánica)” conos  ovales de color verdoso que cuelgan de las puntas de las ramas.   
Los femeninos son ligeramente esféricos, se componen de de 12 escamas y al desarrollarse se convierten en una gálbula globular de 3x4 cm, de color verde al principio, tornándose a rojizo y marrón al alcanzar la madurez.                     

EUCALIPTO
Los eucaliptos son perennes, de porte recto. Pueden llegar a medir más de 60 m de altura, si bien se habla de ejemplares ya desaparecidos que han alcanzado los 150 metros.
La corteza exterior  marrón clara con aspecto de piel y se desprende a tiras dejando manchas grises o parduscas sobre la corteza interior, más lisa. Los bosques de eucaliptos pueden crear problemas incendios incontrolables debido a la gran altura que alcanzan estos árboles en poco tiempo de crecimiento y a la combustión de su madera.
Su tronco y ramas son muy codiciados para la construcción de viviendas, soportes en la extracción minera tracción minera, fabricación de muebles, puertas, balcones, etc. Sus hojas tiernassecas en infusión,  junto con la leche y  la trementina curan cualquier bronquitis y toda afección pulmonar.
Se añade las plantas frutales, que se desarrollan en la  zona templada como el membrillo, melocotón, tuna, limón y manzana

11.3.- PLANTAS ALIMENTICIAS

Dentro de todos los tipos diferentes de plantas que podemos encontrar, existe un grupo selecto que son las plantas alimenticias. Estas plantas son cultivadas o explotadas por el género humano para su alimentación o nutrición como las legumbres y las hortalizas.
Dentro de todos los tipos de plantas que podemos encontrar en la jurisdicción del distrito de Catac, existe un grupo selecto que son las plantas alimenticias domésticas:


LA PAPA 
Se cree que los hombres que vivían cerca del lago Titicaca, en la actual frontera entre el Perú y Bolivia, aprendieron a cultivarla hace unos 8,000 años. La papa llegó a ser importante que la economía y la vida de millones de personas dependieran de ella en Europa.  “A mediados del siglo XIX, una enfermedad afectó a la patata en Irlanda y  el resultado fue un millón de personas muertas de hambre y otro millón emigrado en busca de alimentos”. Su variedad y calidad, en años pasados, no tenía competencia. De este tubérculo se prepara el chuño, el  Tokush, el almidón  y  la papa seca. Se consume en platos variados, como papa kashki (sopa de papa); papa frita, papa rellena, causa, papa al horno, pastel de papa acompañada por arroz y huevo frito.  
EL MAÍZ
Descripción: Resultado de imagen para MAIZ DE LA SIERRAPerteneciente a las gramíneas y domesticado en el Marañón, antes que en cualquier lugar de América, se utiliza en la dieta familiar y la industria. Maíz tostado se llama kancha y Maíz fresco tostado es conocido como Aukisha.
La planta alcanza de medio metro a seis metros de alto. Las hojas forman una larga vaina íntimamente arrollada al tallo y un limbo más ancho, alargado y flexuoso.
Del tallo nacen más de dos o tres  inflorescencias muy densas o mazorcas envueltas en espatas,                   Mazorcas de maíz
en la axila de las  hojas muy ceñidas. En cada mazorca se ven las filas se ven las filas de granos, cuyo número   puede variar de ocho a treinta. A cada grano le corresponde un largo hilo sedoso que sobresale por el extremo de mazorca. El tallo de la planta  está rematado en el extremo en una gran panoja  de pequeñas flores masculinas; cuando el polen ha sido aventado, se vuelven secas y parduscas.


TRIGO 
Se tuesta para preparar la “machita” y mezclado con el Lino  tiene un sabor especial y agradable; combinado con la manteca negra de chancho se llama “pipia”, acompañante deseado para el  desayuno de mates con yerbas aromáticas: Menta, hinojo, Hierba Luisa, Rayán, Manzanilla. Sometida al  proceso de   deshidratación  se convierte en alimento muy agradable y nutritivo.

CALABAZA
 Planta nativa utilizada en la preparación de sopas, dulces, picantes. La calabaza asada es muy refrescante.
La Calabaza pertenece a la familia de las Cucurbitáceas y su planta es la calabacera. Necesitan de un clima cálido y húmedo.
Su origen es de Asia Meridional, que de allí llegó a América Central extendiéndose por todo el país de norte a sur. Los colonizadores españoles la llevaron a España en el siglo XV y de nuestro país se extendió por toda Europa. Actualmente, se cultiva en todo el mundo, principalmente en los terrenos de climas más  calurosos.

CULANTRO
 Se utiliza como condimento en la preparación de alimentos. Los frutos maduros secos se usan para condimentar y son indispensables en la cocina india, en preparaciones como el  curry. En algunos países Costa Rica,  Colombia, Perú,  Chile y Cuba, las hojas se usan frescas, enteras o picadas, en forma similar a como en otros países se usa el  perejil fresco.

COL
Es dieta alimenticia. Existen distintas variedades.  Es muy solicitado para preparar pucheros con chancho.
Las coles de Bruselas son originarias del norte de Europa, concretamente del norte de Francia y de Bélgica, estas necesitan de un clima frío y húmedo para ser cultivadas.  Los países que más la consumen son: Francia, Bélgica, Holanda, Alemania y Reino Unido.

CHOCHO
 Es una leguminosa muy codiciada porque se utiliza en la preparación de platos diversos: Picantes, cebiches, ensaladas, panes.
Descripción: Resultado de imagen para tarwiSe conoce como Tarwi, es una leguminosa originaria de los Andes de Perú, Bolivia y Ecuador, tiene relevancia en la gastronomía de esos países desde la época prehispánica. Posee un alto contenido de proteínas, mayor que el de la Soya. Según los especialistas, su consumo en diversas presentaciones (cremas, guisos, postres) ayuda a los niños en su  crecimiento y desarrollo cerebral, pues tiene calcio y aminoácidos. Asimismo previene la anemia.    
                                                                     
LECHUGA
 Es empleada en la alimentación diaria, con preferencia en las ensaladas frescas.  
Es planta anual, propia de las regiones semi-templadas, que se cultiva con  alimentarios. Debido a las muchas variedades que existen, y a su cultivo cada vez mayor en invernaderos, se puede consumir durante todo el año. La lechuga tiene muy poco valor nutritivo, con un alto contenido de agua (90-95%). Es rica en antioxidantes, como las vitaminas A, C, E, B1, B2, B3, B9 y K; minerales: fósforo, hierro, calcio, potasio y aminoácidos..  
                                             
ROCOTO
 Solanáceas, utilizada como condimento. Es menos dañino que el ají. En relleno es para chuparse los dedos.
Su origen es americano. En Catc existen variedades y cuenta con una abundante producción en huertas, cabecera de chacras en cuya sombra se solazan las gallinas con sus pollitos y el poeta monologa: “La vida prestada se  me escapa como el agua hacia el mar Y mi cuerpo sediento de sed bebe el chorro de tu sombra”.

5.3.- FLORA SILVESTRE

Engreída del viento, es infinita como su voz profunda; siendo flora salvaje alimenta y cura, siendo salvaje civiliza al civilizador. A través del tiempo, el hombre no ha podido domesticar todas las plantas; sin embargo, por su inteligencia y perseverancia, utiliza muchas de ellas para satisfacer sus necesidades:

CUSHUROPlanta de forma laminar que crece en las lagunas de las punas. Se utiliza para el consumo humano, preferentemente como ceviche, ensalada y picante con queso y huevo.
Este producto además de su aporte alimenticio, también tiene las propiedades medicinales como en el caso de osteoporosis.    
                                        
 AVILA O ALOE
 Sirve para combatir la gonorrea y  las afecciones a la vejiga. La mayoría de las especies forman roseta de grandes  hojas carnosas y gruesas que salen de tallo corto. Estas hojas son normalmente lanceoladas con un ápice y márgenes espinosos, los colores varían del gris al verde brillante y a veces están rayadas o moteadas. El aloe es planta que se reproduce por polinización cruzada.

ACELGA SILVESTRE
Descripción: Resultado de imagen para ACELGA SILVESTREConocida como Chucho qora o Mala hierba. Es un desinflamante efectivo. Es una planta  herbácea bienal cultivada como anual, con  hojas grandes, de colores verdes brillantes y nervudos. Al igual que la remolacha o betarraga, la remolacha azucarera y la remolacha forrajera. Los tallos (llamados pencas) son blancos.   Las acelgas siempre han estado tachadas de verduras insípidas, cuyo único  uso en la cocina estaba destinado a las dietas hipocalóricas.

VALERIANA
 Planta utilizada en infusión para el tratamiento de afecciones nerviosas. Es un magnifico remedio contra la ansiedad y  el insomnio y está considerada como uno de los tranquilizantes naturales más efectivos. Resulta ideal para trastornos  de origen nervioso, desde la ansiedad y la hipertensión, hasta determinados problemas cardiacos y ataques de epilepsia.
Reduce la hiperactividad mental y la excitabilidad nerviosa, ayudando a quienes los resulta difícil desconectarse de los problemas y situaciones diarias. La valeriana es capaz de reducir los efectos de la depresión cuando presenta episodios de ansiedad, que pueden manifestarse con temblores, palpitaciones, sudoraciones o accesos de pánico. Por tanto puede contribuir a frenar el proceso depresivo en los primeros estadios de la enfermedad.

RETAMA
Descripción: Imagen relacionada Existen muy pocos ejemplares. Esta leguminosa es utilizada como laxante estomacal.
Es un  género botánico de  arbustos de flor, delgados tallos verdes y muy pequeñas hojas, las adaptaciones a las condiciones de cultivo. La mayoría son de flores amarillas y muy pocas blancas, naranja, rojas o rosadas.   

CACTUS
Descripción: Imagen relacionada De tallo cilíndrico, carnoso y espinosos. De ciertas variedades se extrae la lana vegetal que se utiliza para el relleno de los colchones.      Se considera que las cactáceas han evolucionado entre hace 30 y 40 millones de años. El continente americano estaba unido a los demás, pero se fue separando progresivamente  por la  deriva continental. Las especies endémicas del Nuevo Mundo debieron desarrollarse después de esta separación; el distanciamiento significativo  se alcanzó  en los últimos 50 millones de años.
Esto explica la inexistencia de cactos endémicos en África: éstos evolucionaron en América cuando los continentes ya se habían separado.

MAGUEY
 Es un tallo liviano de la penca, cuyas fibras  sirven  para la confección de sogas  y chiwillas que se emplean para amarrar a los solípedos y porcinos; también para asegurar las chaclas en la construcción de viviendas.
Estas plantas forman una gran roseta de hojas gruesas y carnosas, terminadas en una afilada aguja e provee diversos productos agroalimentarios nativos                                                        
Requieren un clima semi seco con temperatura pro- medio  entre 1.500 y 3000. msnm. El suelo debe ser arcilloso, permeable y abundante en elementos derivados basalto y con presencia de  hierro, preferentemente volcánico. Es muy importante la exposición al sol. Fuente.- (4) https://www.youtube.com/watch?v=LEnpIX tMW HY

5.4.- PLANTAS ORNAMENTALES

Cuando llega la noche y suena la música, en la habitación con imágenes sagradas, al conjuro de las plantas ornamentales, los pasos resbalan en el alfombrado de pétalos que abren sus labios para sellar un beso al silencio:

EL ROSAL
Planta que se cultiva en los jardines, de tallo aéreo y herbáceo, provisto de espinas duras y filudas. Sus hojas pecioladas son  dentadas. Sus flores son  fraganciosas, de variedades y colores diversos.
Es género arbustos espinosos y floridos representantes principales de la  familia de las rosáceas. Las denominaciones “rosal” (planta), “rosa” (flor) y “Se conoce con el nombre vulgar de Rosa.                                     
Hay alrededor de 100  especies de rosales silvestres, originarios de zonas templadas del Hemisferio Norte. La mayoría de las especies son cultivos ornamentales por su conspicua  flor.

EL CLAVEL
 Se cultiva en huertas y jardines, de tallo herbáceo y aéreo, hojas uní nervios y puntiagudas; sus flores son de c olores vivos y exhalan un perfume profundo y agradable.
Los cruces continuos realizados, entre las distintas variedades, han hecho que la mayoría de los claveles tengan una floración continua,  cuando la temperatura no baje  de  los 10º C. Los colores más comunes son el rosa, el blanco y el rojo. Nacen en grupos de una a cinco flores, con pétalos dentados y el cáliz con dientes triangulares.

EL GIRASOL
Descripción: Imagen relacionadaPlanta oriunda del Perú. Su tallo es erguido  y cilíndrico; alcanza una altura de dos metros, sus hojas son alternas y  pecioladas: tiene dos clases de flores:
Las del centro  que forman un disco y las que lo circundan son de color amarillo. En toda la superficie del disco se encuentra una infinidad de semillas piramidales. 
El girasol contiene hasta un 58% aceite en su fruto.  El aceite   de   girasol   se utiliza para cocinar. También sirve para producir  biodiésel. La harina que queda luego de realizada la extracción del aceite se utiliza como alimento para  ganado.
Hay distintos tipos de girasoles: oleaginosos, de confitura o confitería, de alto contenido de ácido oleico y ornamental.

WEKLLA
Es Una planta silvestre que crece a una altitud mayor de 3,000 msnm, en zonas rocosas y su flor se llama  el Machitu; tanto como el tallo y la flor son utilizados para decorar las cruces en temporada del Carnaval que pigmentadas con purpurina de colores diversos, per mite lograr  un decorado esplendente que dura un año y más o sea de carnaval a carnaval.
Se complementa el adorno con maguey tallado que representa escenas de la Biblia, ramas y hojas de Romero con un soporte de carrizo. – Fuente:https: //www. youtube.com/watch?v=LEnpIXtMWHY

5.5.- FAUNA
La fauna está compuesta por animales domésticos y silvestres, con la predominancia de los primeros, como: ganado vacuno, ovino, aves, cuyes, conejos, entre otros; y animales silvestres,  venado, zorro, comadreja (Mashallo), muca (Qaran wallqa), vizcacha, puma, gato montés (Ushku Mishi) en peligro de extinción, por las alteraciones poblacionales y la destrucción de su hábitat. El  oso o “Yanash”, tema de cuentos y mitos trasmitidos de generación en generación, ha desaparecido de los bosques.

VIZCACHA
 Roedor de color gris y cola larga; tiene un parecido al conejo domesticado. Sus guaridas llamadas vizcacheras son cuevas que escarba este animal en comunidad a veces pegadas a las casas o caminos con muchas entradas dispuestas en un espacio circular.


PERDIZ
 Es una ave del tamaño de una gallina,  no posee cola. Habita en los montes y en las  punas; de color grisáceo. Su carne  y huevos son comestibles. Pone más de una docena  preferentemente en medio d  e los trigales.
Llega a medir más de 30 centímetros de longitud. Tiene el pico y las patas rojas y su plumaje es de color ceniciento; su cuerpo es voluminoso en contraste con la cabeza pequeña.  Sus plumas son muy vistosas con tonos muy vivos en el cuello y la cabeza.

PUMA: Los pumas viven en las punas, cerca de las cordilleras, en pantanos, bosques y zonas desérticas cubiertas de matorrales. Tienen vidas solitarias,  evitan a los humanos. Cazan durante la noche, ocultándose para atacar por sorpresa, al ganado doméstico, y otras presas como: vizcachas,  puercos, zorrillos e incluso otros pumas. Raras veces duerman en el mismo lugar por más de dos noches consecutivas, salvo que tengan crías o estén consumiendo una presa grande. Los chavines lo consideraron como deidad divina.

EL ZORRO: Los zorros viven hasta 10 años y en cautiverio hasta los 17 años. Tienen el hocico delgado, larga y espesa cola que mide hasta 35 cm. Su sentido del olfato es el más desarrollado seguido del oído, es un excelente nadador y llega a correr velocidades de 55 km/h.
Son animales solitarios y no conviven con seres humanos,  pesar a ser de la familia del perro doméstico. Los machos marcan su territorio con secreciones corporales y se pelean con otros zorros para defenderlo. Tienen hábitos nocturnos o crepusculares.

CÓNDOR DE LOS ANDES .

Descripción: AndeanCondorMale.jpgEl Cóndor de los Andes es el nombre común de los buitres, es el volador más grande  de nuestros Andes. Vive en regiones desérticas de las punas y cordilleras que poseen corrientes fuertes de aire térmico. El lugar donde vive el cóndor se extiende por toda la cordillera de los andes. Anidan en las cuevas naturales que se forman en paredes verticales rocosas, así se protegen de la intemperie. La amenaza más grande al lugar donde viven los cóndores es la modificación de su hábitat debido al crecimiento de las ciudades. Otro factor que afecta su hábitat son las líneas y torres de electricidad, ya que en ocasiones chocan contra ellas. Se considera que el Cóndor andino está calificado como una especie  amenazada. Desde tiempos anteriores al descubrimiento de América, lo consideraban como un animal inmortal. La Cultura Chavín lo consideró como Dios, quien conducía los espíritus de los muertos hacia la otra vida.
Puede llegar a vivir 95 años de edad. Entre las aves es la más longeva del mundo. Fuente:
(6) coasanjavieryacantoy la poblacion. blogspot. com/p/ flora-y-fauna-serrana.html

6.-  CALENDARIO AGRÍCOLA
La comunidad de Catac es una zona estratégica; así como por los recursos turísticos que se encuentran en su área lo que lo convierten en uno de los distritos más ricos.
Cuenta con los siguientes centros poblados y caseríos:
1.- Baños
3.- Campamento
5.-  Catac       
6.- Catacpata  
7.- Chacapampa 
8.- Chacayacu 
9.- Chahua Pampa. .             
10.- Collcapata.
11.- Conde Corral:
12.- Conococha.
13.- Coto Coto.  
14.- Cruz Cancha  
15.- Cutahuain                
16.- Cutapuquio 
17.- Huancuna 
18.- Huaripampa
20.- Huishca,                        
21.- Jatun Iscu .
22.- Jatupampa 
23.- Jircancancha .
24.- Marca Punco.
25.- Mesa Pata.
26.- Mesapampa.
27.- Ocollo. De quechua.                                   
28.- Pachacoto.                                
29.- Pampacancha.
30.- Parco.
31.- Pariacata..
32.- Planta Concentradora.  
34.- Purgue..
35.- Puruhuay.
36.- Putaca.
37.- Querococha.
38.- Queropata.
39.- Queshqui.
40.- Rachacoco.                          

    41.- Recreta : Población ubicada en el distrito de Cátac. Allí se encuentran instituciones educativas de Educación Básica AlternativaEducación InicialEducación Primaria,  Educación SecundariaInstitutos de Educación Superior                           

42.- Rumi Wayi.
43.- Servicentro,
44.- Shiqui.De Rincón.  
45.- Toroqaqa.
46.- Wuanca Punta.,  
47.- Yanahuanca.
48.- Yanamarca.
49.- Yanayacu,

7.- SERVICIO DE SANIDAD AGRARIA

Debido a la granizada ocurrida en Catac, provincia de Recuay, región Ancash, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria de Perú realiza labores de vigilancia fitosanitaria en cultivos de papa, chocho y cereales en:
- Jatocpampa,
- Cátac Pata,
- Cordillera Negra,
- Cashacuta,
- Torojaca,
- Chahuapampa y
- Parco.
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA, es un Organismo Público Adscrito al Ministerio de Agricultura con Autoridad Oficial en materia de Sanidad Agraria, Calidad de Insumos, Producción Orgánica e Inocuidad agroalimentaria. Mantiene un sistema de Vigilancia Fitosanitaria y Zoosanitaria, que protegen a la comunidad de Catac del ingreso de plagas y enfermedades.
Mediante el Programa Nacional de Control Biológico el SENASA busca una agricultura sin contaminación generando oferta y demanda de controladores biológicos, fomentando la formación de laboratorios de control biológico privados; a través de convenios de cooperación y asistencia técnica.

Una actividad del SENASA, es la erradicación de la Fiebre Aftosa. Catac, se identifica como un distrito no endémico al mal, es por eso que se realizan acciones con la finalidad de ser declarado distrito libre de la enfermedad..

El SENASA, también ejecuta el Programa de Control Integrado de la Plaga de Langosta Migratoria, teniendo como objetivo reducir los niveles poblacionales mediante acciones de control integrado, evitando daño a la agricultura y al ecosistema. Así como la erradicación de la sarna en camélidos, al control y erradicación de la brucelosis y tuberculosis bovina, del carbunco sintomático, previniendo y controlando las enfermedades infecciosas y parasitarias que originan grandes pérdidas al productor nacional.
Desde mil novecientos noventa y ocho el Banco Interamericano de Desarrollo, financia el proyecto Programa de Desarrollo de la Sanidad Agropecuaria – PRODESA.
Implementa estrategias para permitir a nuestros pueblos una situación fitosanitaria y zoosanitaria adecuada y compatible con la creciente producción agrícola y ganadera , respaldando el proceso agro exportador modernizando los sistemas administrativos, de programación y seguimiento; desarrollando y patentando el Sistema Integrado de Planificación, software que permite implementar una red informática a nivel nacional, mejorando la infraestructura de los laboratorios, centros de producción, puestos de control cuarentenario y construcción de centros de operación de moscas de la fruta.
El SENASA, capacita a profesionales y técnicos elevando su nivel para ofrecer un mejor servicio. Capacita a productores, autoridades y población; logrando cambios de actitud y mayor conciencia de la sanidad agraria del país.
Fuente:Twitter@ Senasa-Perú.






CAPITULO II
LEGADO HISTORICO



 1.- CATAC PRE INCA E INCA:
 Las características de la cerámica Recuay son las vasijas de color blanco y ocre por el uso del caolín, tienen la forma globular y son escenográficas. Todos los reinos y etnias que florecieron en la Región de Ancash, fueron incorporados al imperio Incaico hacia 1470.
 Eduard Seler en 1893, en base a cerámica observada  en el Museo Etnográfico de Berlín, denominó Recuay al estilo de cerámica, que habían sido encontradas en la jurisdicción del imperio Recuay.
En 1919 Julio C. Tello  recuperó esculturas líticas y cerámica tipo Recuay. En los años 1960 Rafael Larco Hoyle propuso cambiar las denominaciones de Recuay y Copa por la de Santa, sosteniendo que el estilo Recuay se había originado en las regiones costeñas del valle del Santa. Sin embargo, persiste la denominación Recuay.
La cultura Recuay fue influenciada por la cultura Chavín, en su arquitectura (galerías subterráneas) y en su escultura (cabezas clavas y relieves en dinteles y estelas). En cuanto a la cerámica, recibió la influenciada de la cultura Cajamarca y Moche con el uso del asa-estribo.

ORGANIZACIÓN POLITICA:
Por la presencia de fortalezas en diversos puntos da la idea de una organización militar, relacionada con el culto. Era gobierno teocrático por la existencia de un líder político real y un sumo sacerdote-guerrero, con sus sacerdotes menores, quienes juntos “interpretaban” a los dioses, y eran los conductores de los Recuay.
En la época del incanato,Catac estuvo compuesta por tres ayllus: Vicus, Allauca,  Jalca  Churi,  este  último  corresponde  a  la  ubicación  del  actual  distrito,  a  su  vez Cátac  estuvo  conformado  durante  el  incanato  por  dos  barrios:
- Uma Barrio (YanapampaY llacshahuanca).
- Ura Barrio (Santa Rosa, Dos de Mayo).

ORGANIACION SOCIAL
Los contextos arquitectónicos y funerarios nos  llevan a conclusiones coincidentes. Se vislumbra la imagen de una sociedad organizada en comunidades territoriales, comparables con formas de ayllu andino. Las comunidades estaban gobernadas por castas guerreras.
Los recuay vivieron en permanente conflicto con sus vecinos por la disputa de tierras de cultivo y fuentes de agua. Es posible que pusieran una barrera infranqueable a la expansión de los moches,   razón por la que estos no pudieron llegar a las alturas andinas.

LA ECONOMÍA
La base económica era la agricultura  y la ganadería de llamas y alpacas de los que extraían carne y cuero.

ARTE
Realizaron esculturas que representan guerreros con escudos o cabezas-trofeos, con las que ornamentaron sus construcciones arquitectónicas. Elaboraron una cerámica de arcilla blanca de muy variadas formas y una textilería que con los diseños extraídos de la alfarería.

ESCULTURA
Los Recuay realizaron trabajos escultóricos en piedra (lito escultura). Consisten en lajas de piedra labrada, en forma de prisma o estatuaria,  tallados en alto o bajo relieve o por incisión en la piedra. Representaron guerreros, felinos y serpientes, cabezas humanas, caras y cabezas trofeo, maquetas y copas con pedestal, etc.
La escultura tuvo una función arquitectónica ornamental, sirviendo como dinteles o empotrados en los paramentos. Muchos ejemplos fueron recogidas por el padre Augusto Soriano Infante y resguardados en el Museo Regional de Ancash (Huaraz).

TEXTILERÍA
Las telas conservadas muestran complejos motivos decorativos vinculados con los que aparecen en las vasijas de cerámica. Los tejedores, como los alfareros, hacían contrastar los espacios monocromáticos del fondo que poseen tonalidades cremas, marrones y rojas con los diseños figurativos y geométricos.

CERÁMICA
Para elaborar su cerámica utilizaban la arcilla llamada caolín, que es de las más finas y complejas de trabajar, la cual adquiere un color blanco después de su cocción.

ARQUITECTURA
La arquitectura Recuay está representada por  edificaciones diversas, entre viviendas, fortificaciones y templos.
Usaron galerías subterráneas, de origen chavín, tanto para los templos como para las casas. Las paredes se construyeron con piedras alargadas clavadas en el suelo; las grietas se rellenaron con piedras pequeñas usualmente planas (pachillas) e imponentes bloques cuadrados ayudaron a formar las esquinas. Ejemplo: wilcauaín y Pashash.

SITIOS ARQUEOLOGICOS
Los asentamientos Recuay son relativamente pequeños, dispersos, localizados en colinas y lomas. Una plataforma de carácter ceremonial se eleva por lo general en el centro del asentamiento, mientras que las cámaras funerarias se ubican en el área circundante. Característica de esta cultura son los sitios fortificados con un perfecto control visual sobre los campos de cultivo y las rutas de acceso, como Pashash.
En la provincia de Recuay, a unos 20 minutos de la Ciudad de Huaraz y en pleno corazón del Callejón de Huaylas, se encuentra estructura piramidal escalonada en la localidad de “Pueblo Viejo”.
La pirámide es un “Ushnu”,  lugar ceremonial  donde el  Inca presidía el Inti Raymi.
El sitio alberga estructuras incas tales como kanchas, callanca, un acllahuasi o templo de mujeres escogidas y consagradas al Inca, una compleja red hidráulica y terrazas agrícolas y colcas para el almacenamiento de alimentos, cementerios y hasta calles y caminos.
Los ushnus eran lugares en los que los antiguos gobernantes locales realizaban las ceremonias rituales en los cuales se bebía y se ofrendaban líquidos y eran usados como una estrategia de dominación inca y que tuvo características de observatorios astronómicos. Los ushnus eran elementos importantes en la planificación de las capitales provinciales y su presencia nos obliga a conocer el papel del Callejón de Huaylas en la organización social Inca. Se han descubierto tumbas que se remontan hasta mil años antes de su llegada, lo que nos obliga a replantear el carácter de la dominación Inca en la zona.Fuente: Miguel Aguilar.

2.- CATAC EN LA CONQUISTA
El Señorío de Choquericay también fue conquistado tras larga lucha y resistencia. En enero de 1,533 los españoles en su paso de Cajamarca a Pachacamac llegaron a los curacazgos de Recuay y Marca, conducidos por Hernando Pizarro y 14 jinetes acompañados de 9 peones, ésta expedición pasó por los diferentes pueblos del Callejón de Huaylas y también llegó a Recuay.
El cronista Estete señala, nos hace llegar un dato importante cuando escribe:"El capitán fue a dormir a otro pueblo que se llamaba Sucaraccay, donde le hicieron buen recibimiento; llamase el Señor de este pueblo Marcocana", el lugar al que se refería era un lugar del señorío de Choquericay ¿Rapish Pampa? ¿Catac?
El 11 de agosto de 1534 fue entregada la encomienda de Choquericay, que comprendía las provincias de Huarás y Recuay a los capitales Jerónimo de Aliaga y Sebastián de Torres, lo que fue administrado por ambos hasta 1537, para luego quedar en poder de Don Jerónimo de Aliaga. La encomienda de Recuay estaba comprendida en la jurisdicción del corregimiento de Huaylas.
Toribio de Mogravejo llamado el extirpador de las idolatrías, visitó Recuay en dos oportunidades, la primera excomulgó al corregidor de Cajatambo Don Alonso de Alvarado y al pasar de Recuay a Huarás hizo brotar agua en el lugar llamado Arzobispo y en la segunda visita destruyó múltiples ceramios, nominándolos como idolatrías.
Su origen ancestral mestizo se remonta al año de l714, donde su merced el  General TOMÁS  DE  URDINOLA,  Juez  visitador  de  su  majestad  repartió  tierras  en  la Provincia  de  Huaylas,  adjudicando  dentro  de  ellos  y  en  forma  oficial  el  Patrimonio Comunal integrado por las tierras y Ayllus “Picus”y “Allauca”, quiénes mantenían una vida comunitaria, unidos por costumbres, afinidad y lazos étnicos.
Hasta el año de 1,965, Cátac, pertenecía a la jurisdicción del distrito de Ticapampa, con la denominación de  Caserío de Rapish Pampa , pero  el crecimiento   demográfico  y  el interés de sus pobladores, hizo que se conformara una Comisión Pro distritalización, la cual fue  presidido  por  el  extinto  ciudadano,  don Segundino Rafael    Perez apoyado  por dinámicos ciudadanos consiguieron  la presentación de un Ante Proyecto de Ley  de Creación del Distrito de Cátac, el mismo que fue aprobado en  el  Congreso  de  la  República  el  29    de  Diciembre  de  1,964  ,  con  la  Ley  Nº  15370  y promulgado  por  el  entonces  Presidente  Constitucional  de  la  República,  Arq. Fernando Belaúnde Terry  el 8 de Enero de 1,965, originando una fiesta de algarabía y júbilo para los pobladores  de  ése  entonces.    Y    designándose  como  el  primer  Alcalde  al  ciudadano,  don NTONIO  GHIO  CORRIERI, de origen Italiano, e instalándose el primer Concejo Municipal, para  luego  inaugurar  oficialmente,  el  15  de  Mayo  de  ese  mismo año,  con  una  serie  de actividades y asistencia  de importantes Autoridades. El  03 de Julio de 1,994, el pueblo de Catac,  Capital  del  Distrito,  fue    elevado  a  la    categoría  de  Villa,  mediante  Resolución Presidencial  Nº 003-94-CTAR/ANC/PRE. Y debido a los ingentes recursos turísticos que existen dentro de su  jurisdicción se le denomina, “LA VILLA TURÍSTICA DE CÁTAC”. Fuente: Fuente: Antonio Brack Egg

2.1.- RELAVE MINERO EN TICAPAMPA
 Una delegación de españoles llegó a Ticapampa al mando del Capitan Dn. Lorenzo Cáceres  y Blanco, Subregidor o demarcador de territorios y algunos españoles más, expedición que estaba también integrada por nativos cuzqueños quienes organizaron sus campamentos en el actual Caserío de Buenos Aires. De este lugar, por inclemencia del tiempo, se trasladaron  a “Monte Bello” en la Cordillera Negra.  Establecieron su Campamento por cierto periodo y desde donde orientaron sus operaciones de demarcación de territorios y dejaron descendencia.

El Capitán Lorenzo Cáceres y Blanco, como buen español, conocía los secretos de la minería, descubre que en las “jircas” (cerros) por las noches exponían ante sus ojos llamas como antorchas  y les invitaban a seguirlos. Por ello se dedicaron  al cateo de algunas zonas donde podían encontrar vetas de oro, plata y otros metales en la Cordillera Negra. Luego se instalaron en el Sector denominado Quellejirca donde instalaron Quimbaletes para moler minerales y posteriormente para separar el oro de la plata a través de fundiciones precarias y rudimentarias.

 Los españoles trajeron la imagen de la Virgen del Pilar que se convirtió en Patrona espiritual del Distrito. Posteriormente, los descendientes de los españoles, introdujeron la Fiesta Brava, es decir, las corridas de toros. Toreros nacionales y del extranjero han lucido su arte en las precarias plazas de toros


del Distrito. Toreros como el mexicano Rafael Ortega, el español Antonio Rodríguez “El Almendralejo”, Rafael Puga, Segundo Llanos, Modesto Campos, Paco Céspedes, Fredy Villafuerte Falcón, Alfonso de Lima, Antonio Bricio, Pablo Salas y otros más que se escapan de la memoria. Fuente: Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Cultura Recuay.
Pero, según el sabio Antonio Raimondi, fueron los portugueses quienes llegaron a Ticapampa ávidos de minerales preciosos y se instalaron en el actual barrio de Santa Gertrudis donde iniciaron los trabajos en las minas de Collaracra, el Triunfo y la Florida, extrayéndose oro y plata y  en  1908 se instala la Planta concentradora a cargo de la empresa minera The Anglo French Ticapampa Silver Mingn Co. para luego instalar las torres de fundición ó chimeneas que se han destruido para pasar la pista Pativilca-Caraz y por la actual administración municipal (2006-2013). Es decir, los franceses, desde los albores de 1900 explotaron los yacimientos del Distrito, ricos en plata y oro, trabajaron con técnica  y los medios más avanzados, traídos desde Europa

3.- DURANTE LA INDEPENDENCIA

Recuay estuvo presente, cuando el ejército de San Martín llega a Recuay y proclama la independencia entre el 26 y el 28 de noviembre de 1,820; Bolívar también llega a estas tierras en 1824 en su marcha hacia las Pampas de Junín, donde los “rapishinos” fueron reclutados y ofrendaron su vida por una patria libre y soberana.

a)              JURA DE LA INDEPENDENCIA DE HUARAZ
Fue el 29 de noviembre de 1820 que en un solo día Huaraz y todos los pueblos del Callejón quedaron libres del yugo español.

El 23 de noviembre de 1820 parte de Huaura con dirección a Huaraz un contingente de 250 soldados a órdenes del Coronel Enrique Campino. Su misión era reclutar a 800 jóvenes para
incorporarlos al servicio del Ejército Libertador. Los primero reclutas del Callejón de Huaylas fueron los rapishinos reaciós, decididos y patriotas. El 26 estaba en Marca y cruzó la Cordillera Negra el día 28, estableciendo su cuartel a 10 Km. al sur de Huarás.
La Villa de San Sebastián de Huaraz estaba defendida por 70 soldados de infantería y cinco compañías de milicias, lo que hacía un total de 600 hombres, todos ellos al mando del Coronel español Clemente Lantaño. 
Al amanecer del 29 de Noviembre de 1820, Enrique Campino al mando de una avanzada compuesta por 50 soldados, sorprende a los defensores realistas que alzaron la bandera blanca en señal de rendición.
Al medio día de ese glorioso 29 de noviembre, Juan de la Cruz Romero, Sebastián Beas, Juan de Mata Arnao y Andrés Ramón Mejía, blandiendo la gloriosa bandera que semanas atrás fuera creada por don José de San Martín juraron la Independencia de Huaraz, haciendo votos para impedir el retorno de las tropas realistas a la Villa de Huaraz.
Andrés Ramón Mejía proclamó: “Huaraz, desde hoy ha quedado liberado del yugo español. Su gente, que es amante de la independencia, con su sangre impedirá el retorno de la opresión. ¡Viva la Libertad! ¡Viva la Independencia! ¡Viva el General San Martín!”.
Acto seguido se eligió como Gobernador de Huaraz al patriota Juan de Mata Arnao, quien realizó la solemne Jura de la Independencia. Él fue la primera autoridad del Huaraz Independiente. Entregó el mando tres meses después ante el Presidente del Departamento de Huaylas, el General Toribio de Luzuriaga y Mejía: Fuente: "Visión Informativa" martes, 22 de noviembre de 2011

4.- EN LA ÉPOCA REPUBLICANA
En 1830 se trajo a Recuay carneros de raza Merino que fueron distribuidos a sus caseríos, preferentemente Rapish Pampa por la extensión de tierra. En 1845, se descubrió yacimientos de mármol en Cushipata y se asientan en esta provincia la compañía minera francesa Silver Mining Company y el 31 de marzo de 1889, se realiza en París una exposición de minerales recuaíno y el 31 de mayo de 1970, esta ciudad es destruida parcialmente por un terremoto de grandes dimensiones.
Mediante el Decreto Ley Nº 11171 del 30 de septiembre de 1949, en el gobierno del Presidente Manuel A. Odría, se crea la provincia de Recuay, con su capital homónima, junto con la cuarta provincia de Huaraz, por división de la tercera provincia de este mismo nombre de Huaraz; e integrada por siete distritos: Recuay, Ticapampa,  Cotaparaco, Pararín, Marca, Huayllapampa, Pampas Chico, estos de la provincia de Huaraz, y Tapacocha de la provincia de Aija. Posteriormente se crearon dos distritos más, el de Llacllín, y Catac.

5.- INFLUENCIA MINERA EN TICAPAMPA
Una delegación de españoles llegó a Ticapampa al mando del Capitán Dn. Lorenzo Cáceres y Blanco, Sub Regidor o demarcador de territorios y algunos españoles más, expedición que estaba también integrada por nativos cuzqueños y organizaron su campamento en el actual Caserío de Buenos Aires. De este lugar, por inclemencia del tiempo, se trasladaron a “Monte Bello” en la Cordillera Negra. Establecieron su Campamento por cierto periodo y desde donde orientaron sus operaciones de demarcación de territorios y dejaron descendencia.
El Capitán Lorenzo Cáceres y Blanco, como buen español, conocía  los secretos de la minería y descubre que en las “jircas” (cerros) por las noches exponían ante sus ojos llamas como antorchas y les invitaban a seguirlos. Por ello se dedicó al cateo de algunas zonas donde podía encontrar vetas de oro, plata y otros metales en la Cordillera Negra. Luego se instaló en el Sector denominado Quellejirca, donde instaló Quimbaletes para moler minerales y posteriormente separar el oro de la plata a través de fundiciones precarias y rudimentarias. Los españoles trajeron la imagen de la Virgen del Pilar que se convirtió en Patrona espiritual del distrito.
Posteriormente, los descendientes de los españoles en Ticapampa, introdujeron la Fiesta Brava, es decir, las corridas de toros. Era procurador de éstas fiestas bravas, don Lucio Cáceres, de recordada memoria y que fue Alcalde de Ticapampa.
 5.1.- LOS PRIMEROS MINEROS EN TICAPAMPA
Según el italiano Antonio Raimondi, fueron los portugueses quienes llegaron a Ticapampa ávidos de minerales preciosos y se instalaron en el actual barrio de Santa Gertrudes y luego iniciaron los trabajos en las minas de Collaracra, el Triunfo y la Florida, extrayéndo oro y plata. En 1908 se instala la Planta concentradora a cargo de la empresa minera The Anglo French Ticapampa Silver Mining Co. para luego instalar las torres de fundición o chimeneas que fue destruido para conastruir la pista Pativilca-Caraz, durante la administración municipal (2006-2014)  de don Pedro Cochachin Ortíz.
Los franceses, desde los albores de 1900, explotaron los yacimientos del distrito, ricos en plata y oro, trabajaron con técnica y los medios más avanzados, traídos desde Europa.

5.2.- PATRONA DEL DISTRITO
La patrona del Distrito es la Virgen del Pilar de Zaragoza (España) y la fiesta principal en honor a la patrona se celebra el 12 de octubre. Previamente, el 30 de  setiembre y el 01 de Octubre se celebra la “Bajada” de la Virgen de su altar y tales días tenía muchos devotos y mayordomos. La víspera es el 11 de octubre y el día principal el 12 y el 13 y 14 las 02 corridas de toros. Toda una tradición taurina. Luego la colocación (elevación a su altar) de la imagen es el 30 de octubre de cada año. La Procuradora de las festividades era la Sra. Soledad Ortiz
5.3.- TICAPAMPA, PUEBLO MUSEO DE LA MINERA
         PRIMIGENIA
Por ahora, por lo menos en Ticapampa se conservan los restos de la primera Central Hidroeléctrica (1900) “que dio luz eléctrica al primer pueblo peruano antes que Lima”.
 Existen también, los restos de las instalaciones del Molino Cónico para concentración de minerales (1905), el primer Horno de Fundición (1912), el Puente de Calicanto “Mercier” (1913), Bocamina Gran Socavón (1860) y Bocatoma y Canal de Calicanto que atraviesa por lo alto del pueblo.
Cabe destacar que la Cerro de Pasco Corporación –CPC-ahora Doe Run Perú, creada en 1902 fue la segunda empresa minero-metalúrgica, después de Ticapampa, como lo refiere en “El Perú Minero” Mario Samamé Boggio.
Venezuela era en 1928 el primer exportador de petróleo en el mundo y, pasadas siete décadas de explotación indiscriminada que aniquilaron el resto de las industrias nacionales y arruinaron a los agricultores del país, en 1992 sólo quedaba como resultado de políticas erradas el 80% de la población empobrecida.
Desde el principio, América Latina, que subsidió el comercio de las grandes potencias con la complicidad de élites dirigentes dóciles y corruptas, fue una vasta fábrica de pobreza y de hambre: en el siglo XVI sólo dos por ciento de la población poseía riqueza. En 2007, el continente ya contaba con quinientos setenta millones de habitantes, pero doscientos treinta millones eran pobres. Lo más descabellado es que esta penuria no ha conocido sino los extremos: ochenta y un millones son indigentes y nueve millones viven con un dólar por día. Año tras año, mueren doscientos mil niños de hambre. De los treinta y siete millones de pobres que había en Estados Unidos en 2004, los emigrantes hispanos constituían 21% de ésa población; como lo refiere Fernando Báez en su leído Libro: El Saqueo Cultural de América Latina. Fuente: De la Conquista a la globalización, pag. 35, Editorial Melvin, C.A. Venezuela.
5.4.- LA CENTENARIA RELAVERA DE TICAPAMPA
Más de cien años  de producción minera, en las entrañas de Ticapampa, dejó riqueza para los europeos, pero también dejó un inmenso campo de relaves en la parte Este del Distrito. Un Estudio de los metales pesados en el relave abandonado de Ticapampa realizado por personal de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Srs. Alfonso A. Romero, Silvana L. Flores y Rosa Medina, hace referencia a un residuo sólido minero, resultado de operaciones de tratamiento metalúrgico por flotación, que constituye un importante pasivo ambiental que se encuentra alterando y produciendo impacto negativo, debido a la contaminación del medio natural de la cuenca del río Santa.
Se ha calculado el valor económico de los minerales durmientes en la  relavera de Ticapampa en la elevada suma de $ 300 millones de dólares o más; pero, éste valor no se divulga y menos es factible de participación social para el distrito que debería ser una parte, invertidos para obras de impacto social del distrito y sus ciudadanos, sumidos en la pobreza extrema. Es la paradoja de la historia de un pueblo, eminentemente minero, en cuyas entrañas hubo y hay valiosa riqueza. A lo manifestado hay que sumar a las actuales compañías mineras que operan en la parte Este del Distrito, como son “Toma la Mano” y “Huinac” que ningún apoyo social brindan.- Fuente: José F. Rodríguez Robles  -6 de agosto 2015.

5.5- CREACIÓN DEL DISTRITO DE TICAPAMPA
El contexto histórico y político que vivía el país, en mayo de 1921, cuando los ticapampinos firmaron el memorial, no difiere para nada al de nuestro tiempo; en 1919, Don Augusto B. Leguía participa en los comicios compitiendo con los civilistas de Antero Aspíllaga, después de los cuales, Leguía tomó el poder, declarándose presidente provisorio, el 4 de julio de 1919, para asumirlo de facto, luego de modificar la Constitución Política de 1867 y perpetuarse en el poder durante once años.
 La nueva constitución estableció un sistema de organización con los congresos regionales del Norte, Centro y Sur, cuyos representantes se reunían en sus propias regiones; la del norte, en el que se instalaron los representantes por Huaraz, se reunió en Piura.
Aquel congreso estuvo integrado por la clase media que desplazó en el gobierno a la oligarquía dirigente, que sin embargo no perdió su poder.
Gran defensor de la propiedad privada, el dictador inició reformas beneficiosas para el país y sobre todo para la clase media creciente; por eso, en nuestros pueblos le apoyaron las clases altas provincianas; en Ticapampa, fueron apoyados por quienes tenían posesión económica, “… el Congreso fue una ficción parlamentaria, con ubicaciones de las curules hechas desde palacio, con mayorías incondicionales y sin oposición…”   a costa del “cholo barato”, los poderes económicos pueblerinos hicieron sentir su presencia en la política y los negocios. Los descendientes de don Lorenzo Cáceres Blanco  tuvieron gran afinidad con este régimen. Don Emiliano Cáceres Méndez, fue parlamentario en el último periodo del Oncenio y su hermano, don Dagoberto Cáceres Méndez, fue diputado por Huaraz; ambos de opaca participación con firma de cinco iniciativas para regular la propiedad privada de las tierras en el Perú; el senador solo aparece interviniendo en el Congreso para saludar en su aniversario a la Provincia de Huaraz. 
En el contexto descrito se discutió la iniciativa para la creación del Distrito de Ticapampa. “El expediente contiene veinte páginas, la solicitud inicial es la página siete; escrito a máquina donde parece el acta de fecha 16 de mayo de 1921, que da cuenta de la reunión de los ciudadanos vecinos del pueblo.
La reunión celebrada el 16 de mayo de 1921, debió gestarse muchos meses antes, porque contó con la participación de los vecinos, desde tempranas horas  de la mañana, debido a que redactaron  borradores para redactar el contenido definitivo, que luego firmaron, cada uno de los vecinos por el orden en que cada uno de ellos residía.
El documento contuvo tres puntos:
-  En el primero se justifica la solicitud para la “creación del pueblo de Ticapampa y del distrito del mismo nombre”, tratando resaltar el número de habitantes: “Atendiendo que el pueblo de Ticapampa cuenta con una población radicada de mil seiscientos habitantes y de seiscientos más como población flotante, perfectamente organizados en su modo y forma de habitaciones …” nos permite resaltar la característica de pueblo minero que recibe migrantes de todos los lugares del Perú y del mundo, algunos de los cuales se quedaron para formar familia, firman la solicitud, como pensando que en el futuro este sería el pequeño villorrio de su familia. 
 Más adelante, se hace referencia a los establecimientos importantes de comercio,  establecimientos metalúrgicos e instalaciones hidroeléctricas importantísimas; como pueblo minero contaba con varios negocios, entre ellos los que correspondía a la venta de telas, ropa y productos agrícolas.
En cuanto a los asientos mineros el autor de estas líneas ha escrito al respecto, resaltando la descripción que hace el sabio Antonio Raimondi. La primera hidroeléctrica que se construyó en Ancash fue la de Ticapampa, con cuya energía se impulsaba la actividad minera, hasta su desactivación no solucionó el problema del alumbrado público y privado del distrito, la mayor parte de los caseríos del distrito no contaban con este servicio. Para una mayor información en el acta, afirman que el pueblo contaba con oficinas perfectamente instaladas de correos y telégrafos.
Hacen referencia, igualmente, a las carreteras con que cuenta el pueblo, uno que comunica con Lima a Huaraz, otros que se dirige hacia Chavín y Aija.
Se hace referencia que en el pueblo existe un teniente gobernador y un comisario rural y un agente municipal, y las autoridades nombradas a dedo, con la sola propuesta de los allegados a los poderes de turno, como lo hacen ahora. 
-  En el segundo párrafo de este primer punto se describen los extensos terrenos de cultivo en el caserío de Ticapampa y en los otros lugares, destruidos por la minería. Manifiestan, como justificando la petición, que los diferentes cultivos y la diversidad de ganados proporcionaban la subsistencia abundante para la población.
-  En el tercer párrafo, justifican el poderío económico de Ticapampa cuando señalan: “Que también posee las más grandes y ricas cuencas mineralizadas del departamento y quizás del Perú, con excepción de la del Cerro de Pasco que ya se ha desarrollado, dejando grandes rendimientos a los capitales que en ella se ejercitan, cuyo exponente representa, por ejemplo: La Compañía The Anglo French Ticapampa,  que saca ingentes caudales desde hace más de cuarenta años, las minas que explotan la firma Cáceres Hermanos y la Negociación San Ildefonso y otros pequeños mineros que se ubican en esta misma cuenca”.
Del texto se llegan a las siguientes conclusiones:
- El pueblo tenía plena información de la riqueza que se extraía de sus minas, desde que la Compañía The Anglo French Ticapampa se asentó en Ticapampa desde 1880 aproximadamente; la firma Cáceres Hermanos, es la empresa que formaron los tres hermanos : Emiliano, Dagoberto y Ludovico Cáceres Blanco, dedicados a la agricultura, la ganadería y la minería.
- El cuarto párrafo de la solicitud, informa que en el pueblo existen dos escuelas y finalmente argumentan que existen en el pueblo una plaza pública y un mercado.
Finalmente, acuerdan elevar elmemorial por conducto del “laborioso Representante Regional, Señor Daniel S. Villaizan, para que gestione ante su Congreso y demás poderes públicos, la creación del Distrito de Ticapampa, con todas las prerrogativas que la Constitución le acuerda.” Una vez elegido don Daniel S. Villaizan en miembro del Congreso Regional del Norte, se convirtió en el gran aliado y buen vecino de Ticapampa.
En el punto tercero de este memorial, en la primera parte, se hace referencia a los diferentes caseríos que formarían parte del futuro distrito, como son:
Cayac, Rapish, Collacracra, Cochapampa, Jatun Huishca, Parco, Utcuyacu, Pampa Jallca, Pachacoto, Shiqui, Yanayaco, Churana, Catac, Chaupis, Pocrac, Rinrin, Cotos, Querococha.
Hacen referencia a los límites del distrito que en toda su extensión encierran 280 kilómetros cuadrados, modificados con el paso de los años.
Este histórico memorial contiene los nombres y las firmas de un gran número de vecinos, pobladores nacidos, migrantes y visitantes al pueblo.
El primero en firmar en el memorial del pueblo de Ticapampa fue el representante de la empresa minera The Anglo French Ticapampa Silver Mining Company Ltd., su sello claro y sobre él consigna su firma con solo el apellido Barush; firma también don F. Cáceres Laguna, como gobernador de Ticapampa a cuyo costado se consigna un visto bueno; luego lo hacen los tres hermanos Emiliano, Dagoberto y Ludovico Cáceres Méndez, colocándose el sello de la empresa Cáceres Hermanos; seguido por los firmantes Marcos A. Cáceres y Santiago Huerta, éste firma como telégrafo; Jorge E. Cáceres Tapia, vuelve a firmar don Dagoberto Cáceres con su nombre completo. Firman centenar de ciudadanos de: Ticapampa, Cayac, Parco, Utvuyaco y la lista más amplia es la de Cátac y  pueblos aledaños.

6.- CENTENARIO DEL CASERÍOS DE UTCUYACO
14 de enero1917. 2017
6.1.- Ubicación Geográfica
El caserío de San Miguel de Utcuyacu está ubicado en la Cordillera Negra del distrito de Catac, en la margen izquierda del río Santa a una altitud promedia de 3,600 msnm. Presenta una topografía diversa con quebradas pronunciadas como: Purush, Putaca, Utcuyacu, Yanahuaín, Cuñash, Quisuar, Liriupampa, Monteyoc, Pumahuaín, Huancacancha, Cordorwuaín y muchas más.
El río Utcuyacu nace en los contrafuertes de Arapa y su recorrido lo realiza por el valle de Utcururi atravesando  el extremo norte del pueblo de Utcuyacu para desembocar sus aguas al río Santa.
El acceso  a la comunidad se efectúa a la altura del puente Parco, por un desvió de carretera afirmada y en menos de 10 minutos de travesía nos encontramos en la urbe.

6.2.- HISTORIA DE SU CREACIÓN
Las tierras actuales de la comunidad campesina “San Miguel de Utcuyacu” antes de la expropiación de la Reforma Agraria (1970), fueron de propiedad del Colegio más antiguo del Norte del Perú: “La Libertad de Huarás” y su último arrendatario (1969) de la denominada “Hacienda Sociedad Agrícola Ganadera de Utcuyacu Ltda. S.A.” fue el Ing. Don Ignacio Masías, un personaje con mucha influencia política que llego a ocupar la cartera de Ministro de Agricultura, durante el primer Gobierno del Arquitecto Fernando Belaunde Terry. destituido del poder mediante un golpe de estado (1968)  por el General Juan Velasco Alvarado que instauró un Gobierno Militar.
Con el  lema: “Campesinos el patrón, ya no comerá más de tu pobreza”,  inicio a un proceso de nacionalización y con el instrumento legal de “Ley de la Reforma Agraria”, se avanzó en las etapas de afectación, expropiación y adjudicación de los bienes rurales a la masa campesina.
En agosto de 1970, el Ministerio de Agricultura por intermedio de la Zona Agraria IV y de la Sub – Zona Huarás, iniciaron oficialmente los trabajos de campo para la adjudicación del fundo Utcuyacu con once haciendas vecinas y la inclusión de las siete comunidades campesinas colindantes, con la formación del “Centro de Servicios del Complejo Utcuyacu”, con una extensión territorial de 91,500 hectáreas, aproximadamente, donde vivían 2,300 familias, en proceso de empadronamiento, con una población total de 11,500 personas.
Después, de un mes de capacitación y charlas dictadas por las mejoradoras del Ministerio de Agricultura a cargo de Hilda de Chumbiauca, Alicia chuton y Ana María Gamarra, se procedió a la selección de promotores campesinos del fundo Utcuyacu y estancias.
A finales del año 1970, se fundó oficialmente, en Utcuyacu, la “Sociedad Agrícola de Interés Social - SAIS Atusparia Ltda N° 09, con la incorporación de siete comunidades Campesinas colindantes: Cotaparaco, Tapacocha, Huayllapampa, Pampas Chico, Marca, Ichoca y Huambo.
También se crearon dos Cooperativas Agrarias de Servicios:
- Cooperativa de Servicios “San Miguel de Utcuyacu”
- Cooperativa de Servicios “Cordillera Blanca”.
Transcurrido más de dos décadas de actividad cooperativo la SAIS Atusparia ingresó a una crisis social, a raíz de los problemas limítrofes y territoriales, hasta su disolución.
Frente a la crisis desatada en esta Institución, los delegados de la SAIS Atusparia, en asamblea general realizado el 30 de marzo y el 27 de junio de 1995 y los integrantes de la cooperativa de servicios “San Miguel de Utcuyacu”, en asamblea general desarrollado el 08 de febrero de 1995, acordaron el cambio de modelo empresarial y la cancelación de la personería jurídica de la referida SAIS, para viabilizar la organización de una comunidad campesina.
Al año siguiente, los integrantes de la ex Cooperativa “San Miguel de Utcuyacu” en asamblea general extraordinaria, realizado el 30 de abril de 1996, acordaron constituir la “Comunidad Campesina de “San Miguel de Utcuyacu” y eligieron la directiva comunal, que se  encargaron de gestionar la formalización.
La Dirección Regional Agraria Chavín, por Resolución Directoral N° 179 – 96 – RCH/DR. AG de fecha 14 de noviembre de 1996, declara la cancelación de la personería jurídica de la “SAIS Atusparia” procediendo que el Proyecto de Titulación de Tierras y catastro Rural de la Dirección Regional Agraria – Chavín determinaría el ámbito territorial de la comunidad campesina en creación. Mediante otra resolución se inscribe oficialmente, con personería jurídica, la Comunidad Campesina “San Miguel de Utcuyacu”, ante el registro de comunidades campesinas de la Dirección Regional Agraria – Chavín.
Mediante la Resolución Directoral N° 003 – 97 - RCH/DR. AG de fecha 14 de enero de 1997 se reconoce oficialmente a la Comunidad Campesina “San Miguel de Utcuyacu” en el Distrito de Catac – Provincia de Recuay, siendo Director Regional de Agricultura el Ing. Salomón Gonzales Vela.
Con fecha del 03 de febrero del mismo año, fue inscrito en Registros Públicos de la Región Chavín con la ficha N° 475 – Rubro “A” asiento uno.
El primer presidente, elegido mediante elecciones comunales, fue don Pablo Catay Huerta, que ejerció por dos años, como sus sucesores.
El Presidente cesante (periodo 2015 - 2016) ha sido don Alejandro Rojas Espíritu.
El flamante y nuevo Presidente de la Comunidad Campesina “San miguel de Utcuyacu” periodo 2017 – 2018 es el Señor Vidal Teodoro Alvarado Dueñas.
  

No hay comentarios:

Publicar un comentario