sábado, 16 de febrero de 2019

TIEMPO HISTÓRICO DE POMABAMBA


Imagen relacionada

CANTO A POMABAMBA

Domingo
de Guzmán
Huamán
Sánchez
              Pomabamba
Capital Folklórica de Ancash
2019


Publicación financiada por el
FONDO EDITORIAL  DE LA
MUNICIPALIDAD Provincial de Pomabamba
 ANCASH-PERÚ

A solicitud de la Casa del ACETNI  PEAPADMI

Primera edición:
2000 ejemplares.
 Autor:
* Domingo de Guzmán Huamán Sánchez
Derechos reservados:
Conforme a D. Leg. 822

Homenaje a

POMABAMBA
CAPITAL FOLCLÓRICA DE ANCASH


.
CÓPIESE, TRASCRÍBASE Y DIFÚNDASE, INDICANDO LA FUENTE

 DOMINGO DE GUZMÁN HUAMÁN SÁNCHEZ
Profesor de Artes Plásticas y Artista Nacional, natural del distrito de Cochapetí  de la provincia de Aija; Promotor cultural con la programación y realización de ochos encuentros internacionales de Arte Integral de poetas, escritores, artistas plásticos, dramaturgos, músicos e intérpretes de danza y canto, conservando como sede la ciudad de Huaraz, capital de la Región Ancash.                                                  
Reconocimientos 
- Resolución Nº 129-99- BNP. De la Biblioteca Nacional del Perú de felicitación por fecunda obra literaria y contribución a la formación de auténticos lectores, investigadores del mañana: 1999
- Reconocimiento del INC de Ancash por su labor como músico,   compositor, narrador y poeta: 2000.
Imagen relacionada Guzmán Huamán         
- Reconocimiento por su destacada y sacrificada   labor   como Director  de la ESFAP: 2003.
- Miembro de Honor del Colegio de Músicos  del Perú: 2005.
- Miembro de Honor de la Casa del Poeta Peruano:  2005.
- Reconocimiento de la Derrama Magisterial por su  esfuerzo en pro de la educación nacional: 2007.
- Club Ancash: “Laureles Magisteriales Ancashinos”: 2009.     
-  Atusparía de Oro por labor cultural y artística: 2010.
- R.M.P.H: N°0171-2012 por su destacada labor literaria en beneficio de la provincia de Huaraz: 2012.


 - Municipalidad Provincial de Huarmey - diploma de honor por su aporte en la edición  del libro “Huarmey en su literatura”- antología: 2013.
- Resolución 0973-2013 y diploma al mérito de la D R E A como poeta, escritor y promotor cultural en beneficio de la Educación Nacional: 2013.
- Reconocimiento de la Casa del Poeta Peruano por otorgar  el Logotipo de su creación a la Casa del Poeta Peruano: 2014.
- Atusparía de Oro por labor cultural y artística: 2015.
- Reconocimiento de la Casa del Poeta Peruano por otorgar  el Himno de CADELPO: 2015.
- Reconocimiento de la Municipalidad Prov. de Huaraz como exponente del arte y la cultura ancashina 2016.
- R.D.038 de la IEP “San Marcos” de 17 de junio de 2016 por ser autor de letra y música del Himno institucional.
- Resolución  0236-2016 de la DDCA por destacada labor como Director del INCA.
-Municipalidad prov. de Huaraz, Reconociminto a por su trayectorias profesional y su meritorio apoyo a la Cultura, con diversas piezas musicales, revistas, libros escritos a tiempo completo. Set. 2016.
- Municipalidad Provincial de Chota, diploma y Llave de la Ciudad por la implementación con libros de su producción a bibliotecas escolares, instituto superior y escuelas normales.16 de Julio 2016.-
- Album Filatélico 2018 de SERPOST- El correo del Perú, por la Implementación de bibliotecas escolares , públicas y Congreso de la República.
-Premio Horacio Zevallos 2017 en el Concurso Nacional de Cuentos infantiles.
-El  Ausparia de Oro-Premio Nacional por la contribución  al desarrollo cultural, educativo, artístico y literario del Perú 27-01-2018.
Ediciones Qarwanchi.




PROVINCIA DE POMABAMBA

Pomabamba es la casilla veinte
del amplío  ajedrez  ancashino
que permite jugar con las damas,
los caballos, peones, reyna y rey.

El tablero se orienta por el norte
con  la provincia jovial de Sihuas
y reciben la mañana con Huánuco,
de rodillas ante la “Bella Durmiente”

Se embarca hacia la Cruz del Sur
cargando en sus hombros de Atlas
al encantador macizo “Matash Raju”.

Y con las torrentes de Inés Huaylas
sumerge su sedosa blonda cabellera
en las ondas del Océano Pacífico
reflejando sus pestañas de luz astral.


POMABAMBA PRE HISPÁNBICA

Los segmentos arqueológicos de Yaino,
igual que "Ushno" un oratorio pre inca
y granítica trilogía "Huanca" de Chuyas
muestran la fertilidad de la distancia.

Calígrafos conquistadores comunican
que los Conchucos fueron enlazados
a la suprema administración cuzqeña
por el generalísimo Capac Yupanqui.

Juan Bautista barbechó Pomabamba
para sembrar, regar, coger, compartir
y visitó valles de Huallaga y Pucallpa
para cazar, asar y trasmitir centellas.

Las culturas Chavin y Wari florecieron
con magia del trueque y de la  ciencia,
con aguas termales de "puwaq Pampa"
lograron el vuelo de salud, paz y libertad.


LA CONQUISTA

Indignado por la muerte de Ataw-wallpa
Konchuku degüella a Sancho de Cuéllar
y en vil represalia el «Herodes español”
decapita medio millar de causas nativas.

Tentados por el áureo metal que ciega
incendian los bosques  de la concordia
achicharrando a los exponentes del agro,
adoradores de Mama Patsa y Taita Inti.

En comarcas ajenas de la transgresión;
el trueno  de la ira española se desata
permitiendo deambular la pena nativa
por las pendientes de la persecución.

Las esperanzas vagan clamando amor,
buscando abrigo en altares barrocos
y el pan de ácimo consagrado con fe
endulza las esperanzas  de creyentes.


POMABAMBA EN LA COLONIA

Nunca supimos dónde nace la tradición,
estuvimos siempre en lugares lóbregos
donde masticamos promesas sabrosas,
risas, sonrisas y besos que crucifican.

Nos alimentamos de frutos temporales
de pampas, colinas y laderas fragantes
donde se transforman las  inquietudes,
donde se multiplican las senectudes.

Pomabamba, reducción de naturales,
emergió con trazos arquitectónicos,
de una plaza principal con su templo
y locales para caciques y sus mandos.

Al afianzar las  intendencias en Virú,
la doctrina espaciosa de Pomabamba,
se integra al partido de los Conchucos,
cuya corona ostentó la villa de Huari.

Los vecinos con el encanto del ego,
al intuir que las campanas llamarían
y las cucufatas seguirían imperando
sangran con puñales de la falsedad.


POMABAMBA EN LA EMANCIPACIÓN

Siempre hay  nubes viajeras en el Ande
conduciendo dudas, miradas e inquietudes
hacia  la extensión  ilusoria de  ilusiones
donde  mora Dios, arquitecto del mundo.

Después recordamos con lágrimas tibias
de niños huérfanos sin caricia de mamá,
después lavamos con lágrimas de nubes
los pañuelos a la sombra de verdes alisos.

En la Emancipaciónm Conchucos se triza
en Doctrinas de Huari con Chavín, Uco,
Chacas, San Marcos, Llamellín, San Luis
y Piscobamba extensa llanura de pájaros;

Doctrina de Conchucos con Pomabamba,
Corongo, Tauca, Cabana, Pallasca, Llapo
y Sihuas, vehemencias del espejo eterno,
abren la ansiada Independencia del Perú.

Cada año que pasó cabalgando al tiempo,
cada día que construyó al supremo hombre
con la suerte y coraje del pastorde Dios,
con tesón y valentía se forjó Pomabamba.



POMABAMBA EN EL SIGLO XX
                       
La fractura del milenario puente Chipches
y la creación de la Escuela de Varones
rememoran la grandeza del imperio incaico,
para forjar con valores la práctica del bien.
      
Se construyó la red vial Tarica-Pomabamba,
con las  palancas del sistema vial gratuito
que ahora es la balanza del sector marginado
para medir el peso político del gobernante.
                              
El Ejecutivo  escuchó y atendió gestiones
de los distritos de Sihuas y Piscobamba
y  oficializó la disolución legal de distritos
convirtiéndolos en provincias autónomas.
                         
Los ecos justicieros repiten los mensajes  
de sueños hechos realidad con el Colegio
"Fidel Olivas Escudero de Pomabamba ",
forjador de pioneros del arte y la ciencia. 

Cuando los cirios dejaron de lagrimear
emergió la estampilla conmemorativa
del "Centenario provincial de Pomabamba"
y la carretera Pasacancha - Pomabamba.

Las huellas de generadores del progreso
son garúas frescas que hay que beber
para descansar, meditar, coger aliento
y lograr, seguros, un nuevo sendero.

POMABAMBA DESARROLLO
El Desarrollo es norte de la sociedad culta
y deber de los gobiernos y de la comunidad
es inculcar los valores que rigen principios,
cultivando acciones de inclusión del pobre.

Pomabamba fecunda los maizales y frutales
convirtiéndose, siempre, en nubes cargadas,
para lloviznar y deleitar con irrigación sana
la sinceridad famélica de pueblos que ama.
Inca Tupac Yupanqui, con fortaleza cañari,
tejió la faja Kapak ñan, unidor de pueblos,
desde Cuzco a Cajamarca y  Tumibamba,
luchó por  conquistar y amó lo conquistado.

Los bárbaros  invasores sobre sus corceles
y los extirpadores sobre los rosarios y la cruz
en Junta amplia de Piscobamba designaron
como patrón a Juan Bautista el Predicador.

Ahora, Pomabamba es el eje del Norte del Perú
donde convergen capitales saludables múltiples
que permite  conectarse con regiones prósperas
de la Costa, Sierra y Selva del Perú profundo.

VALLE GEMA
Si queremos atrapar al fugaz viento,
hay que extender las garras y suspirar
y abrir el zaguán de nuestra mente
y la desnudez del viento será nuestra.

Allí Comercial Minera y de servicios,
Modela el trigo "Anita", calzados,
agua mineral, cemento, panetones
y la industria ganadera alimentaria.

Por su expresión tradicional andina
Pomabamba es capital folk, Peruano,
Pomabamba es la perla engastada
en la llanura fértil de Jancapampa.

Por los flancos del río, desde Pillukunka,
se extiende el valle de verdor eterno
ofertando su fuente virginal y fecunda 
para el tacto y sentido más confiable.

Los pétalos de la flor de Pomabamba
son los barrios tradicionales cristianos:
Cañarí y Convento de colores opuestos
con aromas de danzas y música divina.

Cañari se despereza en la parte sur
desde los cedros sesquicentenarios,
que se yerguen en la Plaza Mayor
hasta la línea imaginaria Este-Oeste.




BARRIO DE CONVENTO

El Convento de Santa María de la Parrilla,
del corregimiento del Santa, saqueado fue
por los fieros seguidores del corsario Drake
motivando su encarnación en Pomabamba.

Los padres dominicos, desde  "El Convento".
manejaron ágil la extirpación de idolatrías
destruyendo con sagacidad de volcán ígneo,
los templos y los  altares de la Mama Pacha.

Ídolos ignotos ¿Qué hago para darles vida?
Profesional, en retiro, que pude superarme,
confieso mi auto crimen porque comprendo,
que en mi soledad de piedra escucho su voz.

La quietud de los bosques y las campanas
son motivadoras  para lanzar oraciones
y la chimenea tibia de la mente tranquila
es la que desaloja deslumbramiento grato.

Después de apaciguar iras en el  Convento,
juguemos las escondidas con el Turmanyé
que siempre abraza horizontes soñolientos
desde el revoloteo pausado  de los cóndores


DANZAS Y VESTIMENTAS
DE POMABAMBA

1.- EL INCA


La comparsa de  codiciadas cantutas incas
resguardada por los distinguidos mitimaes
de reinos de Vilcabamba y Huanchacbamba
rememoran al imperio del Tahuantinsuyo.

A Felipillo lo envían al Urin Pacha, con ira,
por afirmar que Atahualpa es un usurpador,
y por abrir la gigantesca puerta trapezoidal
para el acceso de “wiracocha” acsabasllo.

Arman el remolino dancístico ocho ñustas,
un soldado español, el emperador cautivo
y el brujo embajador del averno asfixiante,
vaticinador de la caída del Imperio inca.

2.- TINYA PALLA O WEQRUPALLA

La Tinya palla, danza de princesas incas,
rueda por las pendientes de la historia
deshilvanando el camino hacia el norte
para seducir y someter a conquistadores.

Dios Kon  que todo ve, todo oye y sabe,
castigó a los incumplidores de la misión
convirtiéndolos en sapos y gatos  maléficos,
socios del averno poblador de dunas frías.

Las mujeres giran y giran con la “pintaybata”,
los varones lucen un hongo con cinta roja;
ellas encantan y desenredan con sus pasos
al ritmo de la piel de can y flauta de carrizo.

3.- AUKIN DANZA
El "Aunquindanza" o "danza de los viejitos”
es auténtica expresión ceremonial inversal:
las damas  apacentan la sed   de los aukis
y los aukis beben bondades para soportar.

La danza lo ejecutan cuatro o más príncipes
y en ciertas ocasiones  una niña o un niño;
lucen terno de alpaca negra, camisa alva
y su mente desgreñada soporta comadreja.

Los aukis protegen su talento con un chullo
llevan en  su picsha hojas secas de la selva,
en su porongo cal para sazonar hojas verdes
y en su alma afectos para la flauta y rayán.

4.- LOS CAMPEADORES O CAMPICHIS

Con los campiches, danza  nativa español,
festejaban la explotación minera en el Perú;
posteriormente, los pomabambinos celebran
el retorno  de los héroes de Huamachuco.

En Vilcabamba, Pallahuasi y Cotocancha,
representan a guerrilleros que retornan al lar
blandiendo “shucshus  en vez de fusiles”.
y por sus correrías se le llama “Loco Tushu”

Los de Huayllán con vestido de uso diario,
Angascancha sin poncho pero con bastones;
los de Pajash, Cushuru, Viñahuya y Socsi
lucen uniforme luz de los Húsares de Junín.

5.-  SHASHU O YUNCA
Los pasajes míticos de la danza Tayta Palli
expresión araucana de Lautaro y Caupolicán,
no son mariposas, pero sí  palomas emisarias
que fundaron el cacicazgo de Pomabamba .

Enseñaron el cultivo eficaz de la Mama Pacha
y uso del “Shashu”, cascabeles de semillas,
para acompasar el  ritmo de la flauta y caja
durante la fiesta del "Yachacuy" en chuyas.

Armonizan la danza cuatro jóvenes atletas
con “culebrillas”, látigo de cuero trenzado.
La capitana y dos ancianos varón y mujer
ofrendan fragancias  frescas de chilihuayta. .             

6.- LOS NEGRITOS
Nace la danza con la guillotina de la esclavitud
durante el gobierno de Dn. Ramón Castilla.
Negros e indios de Huánuco y Cerro de Pasco
bailan en cuadrillas, orientados por un caporal.

Danzan la capitana con voz canora y seis pallas,
distribuidas en columnas de mágico Arco iris.
Los negros con terno, chalecos y camisa blanca
llevan bandas de pañolón lazados en el pecho.

El caporal con terno, camisa blanca y corbata,
polaina, levita, bufanda blanca y campanilla;
máscara oscura de cuero  y ruidosa matraca;
sublima el chimayche al son del arpa y violín.

7.- PALLA O WAYTA PALLA
La Wayta palla, grupo de alma noble y animosa,
son las princesas lucero de indómita paciencia,
hijas de  nobles, dedicados al culto del Dios Kon
y su nomber es debido a las flores del sombrero.

Las  “kiyayas” sostienen el sueño inalcanzable
que para cautivar se  ciñen las coloridas pecheras
y para alcanzar la meta son dirigidas por yuncas
y cada columna por guiadoras y pallas adicionales.

Dos adecuados cajeros surcan ritmos celestiales
robando a las pallas las danzas que hacen suspirar
y cantos que llegan al alma como aire de abanicos
regando las mejillas con gotas tibias del corazón.
1
17
117
8.- PISPI CONDOR

Pispi  Condor es una mojiganga que se practica
en Chuyas, Ucushcasha, Cuchichaca y Pomabamba
que  deslumbra como el Sol de un lejano continente
durante la fiesta  patronal de San Juan Bautista .

El cóndor y su polluelo con hileras de plumas
que cuelgan de la cabeza para vuelo espacial,
en el pecho un cóndor tallado en madera fina
y en la mano derecha un cascabel con timbre.

El músico vivifica el bombo y flauta de saúco.
muy cerca a la tumba fría del inca Atahualpa;
los ritmos convocan a los rapaces  danzarines
que acuden dispuestos a devorar el cuerpo frío.


9.- SARAO  
El Sarao es el recuerdo de una jarana añeja
que no se quemó  en las fogatas de los años
y como una lechuza fusionando la cultura,
arma las tertulias, entre  varones selectos.

Durante la fiesta, si los miramos de nuevo,
miramos a través de los caporales, augas,
un  pasado lejano de reuniones selectivas
y recuerdo de suspiros de noches de placer.

El “Auga”, antropomorfo fiero enmascarado,
sombrero blanco de lana y llauto en mano
guía ocho varones viriles, en dos columnas,
con látigo de cuero al son del violín y arpa.

10.- SARGENTO 

El Sargento y la Tinyapalla konchukanos
rememoran a  capitanes, ciclón de banderas,
danzando antes de ir al frente de batalla
o al retomar como héroes inmarcesibles.

Danzan con brazaletes de azabache y grana,
produciendo delirio en balcones y pasajes,
abriendo los corazones a plena luz del día
para sangrar a la ida o cicatrizar al retorno.

Por la rapidez tamboril se llama “Loco Tushu”
y por las flautas amenas se nombra “Tuyruru”.
por las levitas y monteras se denomina “Arabe”
y por la banda negra con monedas  es “Rico”.

11.- WARI DANZA


Escucha paisana la voz que desfleca las noches
¿Es de caja o de flautas?…Es de cajas y flautas.
Escucha los pasos marciales.. ¿Es danza fraterna?
Danza Wari recorriendo Quito, Chile y La Plata.

En el Barrio El Convento de  Pomabamba,
hay silencio sepulcral, como en la oscuridad.
Es la fiesta del patrón San Francisco de Asís,
los devotos buscadores de paz elevan preses.

La cuadrilla de seis danzantes varones y pallas.
dos guiadores y un caporal con pantalón blanco,
polainas negras, chalina blanca, casco europeo,
máscara y levita danzan venteando satisfacción.

12.- EL CHIMAYCHI

El “Chimaychi” nace del corazón del campo
después de la ardua tarea agrícola desarrollada,
animado por la chicha, bebida sacra, refrescante
y sudor que lava al sudor que baila y suspira.

La alegría es motivada por  las cuerdas del violín
y la profundidad perforada de la flauta de carrizo.
Bailan gritando: “Chimaychi”, ¡Fiesta para todos!
Mientras “pintaybata” y “llullimpa” son girasol.

El cuerpo se desliza, tan dulce con la melodía
que sonroja a los labios sinuosos al coquetear
y frente al fuego de las miradas, cierran los ojos
para seguir bailando hasta el desgaste musical.


13.- ANTI CHUNCHUY

Una versión sostiene, que el baile es de las ñustas
del Antisuyo, que durante el imperio incaico
fueron al encuentro del monarca Tupac Yupanqui,
para evitar la destrucción de sus ricas comarcas,

Esta iniciativa festiva, de mujeres, alegró al inca
que amó su ritmo y música, fuente de canciones,
y paró en la ciudad de Cuzco la exótica expresión,
de siete mujeres y una “capitana” de voz soprana.

El vestido  azul que gusta por su color cielo y mar
es el monillo y falda larga, vueluda con ribetes;
una pechera, zapatos y montera  de pavo real,
cintas de colores y un velo, juguete del viento.

Llevan  bastones largos, “kiyaya” o “chuncho”,
cuya cabeza termina en  ramas a modo de arcos
y protagonizan la danza festiva con el violinista,
el arpista y el flautista y lejos los niños los imitan.

14.- WANKA
La Wanka es danza colonial que representa a hidalgos
que danzaban recios después de los choques bélicos,
celebrando las victorias obtenidas en diversas jornadas,
haciendo brotar del cuerpo energía y deseos tronados.
Danza nativa “wanka“ y la "Danza de las espadas"   
se bailan, en las calles y en el atrio de los templos
al ritmo de "chimaychi” interpretado por arpa y violín
que oídos escuchan, corazón palpita y el cuerpo vive.

Visten  pantalones de pana de color rojo, casaca azul,
camisa  blanca, corbata y faja de lana tejida con kallwa.
Se cubren el rostro con máscara de tela metálica fina
y la cabeza sostiene la monterilla con tres plumajes.

Son siete bailarines, tres en cada columna y  extremos,
sus manos con guantes albos cogen espada y broquel.
dirigen los guiadores y en el centro se ubica el caporal,
bilan al compás del  arpa, violines y flautas de sauco.
24

ANACA

La danza de las Anacas  es aerolito brillante
que posó en Pomabamba como en sueños,
para impedir que el principeTupac Yupanqui,
derribe los muros del imperio Konchukos.

El Kuraka mostró a las más bellas del reino
y persuadió al conquistador a firmar la paz .
Las “Anacas” bailaron, cantaron, subyugaron
y hoy son pallas en Aija, Pallasca y Corongo.

La danza es diseñada por seis avecillas,
una capitana y dos guiadoras  "Yuncas",
encargados de custodiar a las bailarinas
diestras en eclipsar las miradas curiosas.

Durante la Fiesta patronal de Pomabama,
año tras año, se unen alondras y picaflores,
  propios y extraños participan de la danza
  y brisa suave de la amistad  refresca ansias.

16.- MARCHA


La Marcha no es comparsa, es piquete de milicianos,
Salen una vez al año por fiesta patronal de San Juan,
conforman el desfile  jinetes campesinos prepotentes,
alentados por un  ejecutor de tambor y un flautista.

La compañía lo conforman tres jinetes elegantes,
con sombreros de dos picos con penachos largos,
terno negro con bandas tachonadas con monedas
que se entrecruzan relampagueantes en el pecho.

Cabalgan corceles blancos enjaezados al trotar.
Antes de la fiesta pregonan por calles y plazas
que durante las marchas no habrá responsables
de atropellos que causen lesiones o muertes.

Recorren a galpoe las calles y contorno de la plaza
como hordas salvajes perseguidas  por huracanes,
gritando: "CAMPO", "CAMPO" y peinan las calles 
acompañados por milicianos con  tambor y flautín.

17.- WARI DANZA


Con pasos y vestimentas evocan costumbres, 
de una danza guerrera, del Imperio Wari,
cuya expansión abrazó el Perú antiguo,
con amistad, comercio e integración.

A inicios del siglo XX, el barrio de Convento,
para solemnizar la fiesta de San Francisco
convino con devotos de la Provincia de Huari
e introdujeron la expresión del Warii Danza.

El alma de la cuadrilla son seis danzarines,
tres pallas que se ubican horizontalmente
y delante dos guiadores y un caporal virtuoso
con pantalón y sonajas,  dirige con chicote.

El sol vierte energía y la luna acompaña gustosa,
y los corazones contentos agradecen a la danza.
Sembrando, aporcando y cosechando se comparte
el legado de amistad y artesanía del imperio wari.

8.-PIZARRO

Pizarro, es elenco teatral porque no danzan,
solamente pasean por las  calles del pueblo
a pie entre la víspera fría y el día central
de la fiesta patronal de San Juan Bautista.

El segundo día figura el Suplicio de Atahualpa.
Forman una hilera: al centro Francisco Pizarro,
A su derecha Hernando Pizarro y  Almagro
y a la izquierda el maldito  Vicente Valverde.

En el desfile, los lugartenientes van delante.
Avanza Felipillo agitando el pendón español,
un Negrito junto a sus amos,  retira a los niños,
limpia trajes del amo con plumero de pavo real.

Cerca al cadáver del inca Atahualpa asesinado,
una aclla llora, desconsolada tratando resucitar:
 - ¡Ay, Mi rey!  quisiera morir para que tu resucites.
Sigue su camino, maldiciendo al  blanco invasor.


19.- PASTORCITO AYACUCHANO

En Ayacucho,  Justiniano Escudero Támara
solicitó esculpir la imagen del Niño Jesús
y José Alcocer, diseñó y cinceló la imagen
que fue donada a la Parroquia de Pomabamba.

La Profesora Rosenda Lostaunau Escudero
institucionalizó su fiesta con música, danzas,
villancicos, vestimenta, coreografía y comida.
Elisa Cueva  donó el primer estandarte con fe.

Compuso el  Chimaychi Navideño festivo
el cantor Francisco Obregón (Ichic Pancho).
El vestido de los danzantes es del campesino
y cuando danzan, Pomabamba abrillanta.

Al final, dice el pastorcito: ¡Ay desdichado
de aquel que del Divino  se ha retirado
y no quiere gozar de su santa presencia
por tener el pecho por hereje magullado!




SENDAS EN EL MUSEO DEL TIEMPO


Yayno Cima del Mundo



CASA  FAMILIAR

El poncho ajado de icho, de la casa familiar,
abriga a mis padres aplastados por los años
que deshidratados por el sol de la ausencia
recuerdan el fiambre de mi triste partida.

En la loma con caparazones de piedras
Junto a las ovejas y cabras malabaristas
mis amigos deshilvanan melodías tristes,
preguntándose: ¿Habrá logrado triunfar?

Jonko Pampa y Puka Jirka hermanos mellizos
con crestas de nieve bajo el vacío del cielo
dispersándose con la tibieza del astro rey
exigen levantar la cerviz para vencer o morir.

Trotan su mirada cansada de tanto mirar cerca
y trizan los espejos del silencio de tanto callar
prometiendo a su asno y a los nevados curiosos
ser sumario de poema y pluma de su destino.

Taclla roja, pirámide de roca, nieve y viento
con la mirada al infinito amamanta divinos,
con la limpieza de sus manantiales infinitos,
sigue calmando la sed sedienta de nuestra sed.


EN JUNIO COMO EN JULIO

En junio como en julio,  las sementeras
danzan a  las mazorcas en camellones,
al compás de trinos y tauteos lejanos
modulados por flautas de carrizales.

Mientras que Jonko pampa y Puka Jirka
danzan al compás del silbido campesino
y avanzan paralelo a la llorona acequia
para la trilla del pan nuestro de cada día.

En cada casita de pueblos olvidados
palpitan y suspiran manos trabajadoras
en una faena desgranadora y sensual
de mazorcas repletas de esperanza.

Un  padre es  trueno que no hace ruido;
una madre es la voz agotada y callada
que sin cesar eleva plegarias agotadas,
pidiendo abrigo al nido frío de la muerte.

¡Oh viajero! en tiempo de tormentas
trotas caminos con sandalias de jebe,
tratando acortar distancias alejadas
que, hace años, señalaste como metas.

MINA ESCUDERO

A través del tul de ventiscas montañosas
del pueblito solitario de Mina Escudero
los ojos de colores diversos  contemplan
edificaciones garbosas de nuestro pasado.

La contemplación de rellenos y caries
nos acercan  a las efemérides históricas
y contemplamos obras arqueológicas,
de sueños surrealistas de otros hombres.

Desde las malezas de Minas Escobar
con frigidez de la Cordillera Blanca
miramos a la doncella de Pomabamba
aromando con oraciones a Juan Bautista.

Entre queñuas  desciende la Cordillera
deshilvanando la madeja de  Navidad
y degollando partidas lejanas sin retorno
que  recuerdan a papá y mamá llorando.

Regulando mí peso sobre la roca helada
contemplo extasiado espejos de lagunas
y la sinuosidad de sierpes que despojan
para darnos cuenta que Dios nos estima.


LAS MURALLAS DE MINAS CANCHA

La frazada multicolor y tibia de Minas Cancha
está tejida con chilliwas  de  largas ausencias;
el aroma de labios encendidos se desprende
de las corolas rojas de las cantutas salvajes.

Escribo versos  que alfombren mi retorno
para decorarlos con hojas de primavera,
enmarcarlos con sonrisas del recuerdo
para observar cada mañana su presencia.

Bajo un copo de nieve que ciega al azul
cojo el escapulario de las piedras grises
abrigo mi pecho y espalda para vencer
los suspiros de salvadores de mil deseos.

En cada piedra que tropiezo descanso
en cada campamento que palpita respiro
en cada ranura  suspiran las  vizcachcas
en cada curva mi corazón dice:!Avanza¡

Las murallas de Minas Cancha serpentean,
las murallas de Minas Cancha ascienden
y compiten con los nevados de Champará,
y también con las aspiraciones de un pueblo.


EL CANTARO

El niño muestra en la repisa de sus manos
la arcilla domada por la rienda de sus abuelos
y frente a la sed sedienta de los caminantes
brinda del cántaro gotas frescas de la historia.

Las vasijas hierven con la cosquilla del fuego
evaporando  dulce amargor del choclo tierno,
y al quedar solas ofertan su vientre, otra vez
y los dedos desgranan  frutos sancochados.

Mientras la sombra transita con  su ataúd
el abuelo muerto vive y desayuna conmigo.
La cerámica pre inca pegada a mi sangre
vive junto a mí y recorre mi niñez traviesa.

Mi suspiro un violín, mi corazón un tambor
acompasan el ritmo del transitar de la vida;
entonces, tristeza y felicidad se hermanan
convertidos en la  fuente de nuestro Edén.

A veces, la vida no brinda un sentido cabal
y sentimos que la fantasía es una  realidad;
no olvidar que al nacer lanzamos vagidos 
y no es casualidad que seguimos naciendo.


PAROBAMBA

En el pedestal níveo  de los apus tutelares,
sobre una repisa de piedras y pajonales,
se levanta Parobamba sobre piedras y barro,
perfilando amistad sobre muros de castidad.

La arquitectura convertida en mansión de fe
se levanta frente a la plazuela de cemento,
convocando con el don do neo de sus toques,
incar las  rodillas, cada domingo, en la misa.

Caminaba lenta y segura. ¡Qué galanura!
¡Qué doradas hebras de fecundo maizal!
¡Qué ligereza con su recorrer de gacela ¡
¡Qué ondulaciones segadores de sentidos!

Cuando la miro me mira y yo la miro.
Siguió destejiendo sus pasos de perdiz.
!Qué momentos para siempre recordar!
Desapareció y  quedé  junto a la quinua.

Se fue, ligera, envuelta en tules de nubes
por un sendero bordeado por vizcaínas,
lentamente, succionando néctar de qantuta,
Jamás sabré si fue verdad o  fue un sueño.


QUINUA BAMBA I

Siguiendo la direccionalidad del río juguetón
y siguiendo la direccionalidad del desarrollo
Quinuabamba crece con el maíz, trigo y la papa
cultivados por los zahumados de la gran dicha.

El templo románico compitiendo con la belleza
de los cerros, de los corazones y de las comarcas
levanta su figura sencilla con dos campanarios,
se levanta humilde y convoca a misa patrona.l

La vida del campo es sepultura de vivos en paz
con danzas de piedra, pajas y hojas de quenual,
convida al descanso fugaz de estómagos vacíos
escuchando la sinfonía del castañear de dientes.

La quietud de saetas de rayos solares fugaces
dilata el crecimiento de los árboles invasores;
y la inquietud de los mosquitos zumbones
es la invasión de la tranquilidad intranquila.

QUINUABAMBA II
Yauno levanta la cerviz  lúcida de los pre incas
con secuencia de ocupaciones arquitectónicas,
entre templos, tumbas y adoratorios de piedra,
con amplias áreas palaciegas y administrativas

Quinuabamba  expone a través del tiempo
la silueta transparente de civilización antigua,
reflejando en el espejo evasivo de los tiempos
la grandeza de un pueblo, por siglos olvidado.

Suspiros quedan en las curvas del camino
cosquillando con sus recuerdos ancestrales
y un tótem femenino de piedra sobre piedra
mastica las escaleras invisibles del tiempo.

La vida continúa en tumbas de lajas duras
con provisiones de consumo utilitario feraz
unos gozan del sol, otros buscan  sombra
y muchos se alejan tras los poemas al viento.


YAYNO CIMA DEL MUNDO

 

Ciudad de Yayno es el  balcón de la Cordillera Blanca,

con labor, organización y arquitectura Choqui ricay,
sobre un promontorio, bebe la fuente de Yanamayo
de la vertiente oriental, de la cuenca  del Marañón.

Cuenta con terrazas agrícolas en zonas altas,
es asentamiento, fortaleza a la vez ciudadela
con funciones administrativas y ceremoniales
en una extensión mayor a las cien hectáreas.

Cuenta con plazas y  construcciones defensivas.
sus edificios amplios tienen acceso restringido,
sus construcciones circulares son  cilíndricas
con muros concéntricos y ambientes periféricos.

Tiene recintos cuadrangulares para cada apóstol,
con tabiques amplios y torreones con plazuelas
y mansiones interiores con frescas ventanas
aromadas por jardines de cantutas con picaflores.

Destaca la quebrada  de los cedros frondosos
y la cerámica de pasta kaolinita encantadora
con engobe rojo y pintura polícroma pincelada
con diseños  antropomorfos de antiguo Recuay.


BIBLIOGRAFÍA
1.        Abdòn Yaranga: Diccionario Quechua-español :
2.         Álvarez, Eberth: acercamiento al folflore musical 2011.
3.         Elmer Neyra Valverde: "Por el Parque Nacional I" 2006  de, Lima.- 2008. Lima.
4.         Escudero, EulolioDanzas folklóricas  (2011)
5.        Gregorio Mezarina Paredes: Lo que el viento no  se llevó.- Corporación gráfica 
Universal.  Prolongación Mariscal Nieto 108. Ate.
6.      Pedro Escudero Cardenas: Webmaster –capital folklorica deancash@gmail.co6.



Imagen relacionada

Imagen relacionada


Imagen relacionada


Imagen relacionada